Está en la página 1de 13

DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS


RUTA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Metodología de la Investigación I

Estimados estudiantes,

La Ruta de Aprendizaje y Evaluación es un instrumento diseñado con la finalidad de brindar las pautas de orden metodológico
que orienten el buen y oportuno desarrollo de las actividades del espacio académico. En ella encontrará pautas para la
realización de las actividades de aprendizaje y de evaluación, las cuales se proponen atendiendo al cronograma propio de la
programación académica de la Facultad. Asimismo, la Ruta le proporciona los criterios de evaluación que aplican, según la
naturaleza del espacio académico.

Para cumplir el propósito de aprendizaje de las actividades, tenga en cuenta lo siguiente:


1. Verifique la disponibilidad de la actividad en el aula virtual: Cada actividad estará disponible en un periodo de tiempo
específico

2. Escribir con un lenguaje claro y respetuoso, haciendo buen uso del idioma, utilizando los conceptos del espacio
académico; además debe demostrar que realizó una lectura atenta de los textos dados. El material se encuentra en el aula:
Material de estudio y material complementario.

3. Ingrese al Aula Virtual, conozca cada uno de los momentos y familiarícese con el contenido

4. Si tiene alguna dificultad con la plataforma virtual, puede escribir a: aulavirtual@ustadistancia.edu.co y recibirá la orientación
necesaria

5. Se sugiere al estudiante, participar en los encuentros presenciales programadas en cada CAU, las videoconferencias,
el Foro de dudas académicas y realizar a tiempo todas las actividades para que logre unos buenos resultados en el proceso
de aprendizaje. En caso de requerirlo, solicite asesoría personalizada si necesita más acompañamiento.

6. Nota: Este espacio académico NO ES HABILITABLE.

[Escriba aquí]
EVALUACIÓN DISTANCIA
Comprende tres Momentos así:
MOMENTO No.1: Fecha de inicio: 11 de febrero - Fecha de cierre: 29 de febrero: representa el 5% de la Evaluación Distancia
MOMENTO No.2: Fecha de inicio: 01 de marzo - Fecha de cierre: 14 de marzo: representa el 10% de la Evaluación Distancia
MOMENTO No.3: Fecha de inicio: 15 de marzo - Fecha de cierre: 04 de abril: representa el 10% de la Evaluación Distancia
EVALUACIÓN PRACTICA: Fecha de inicio: 18 de Abril - Fecha de cierre: 19 de abril: representa el 25% de la Evaluación Distancia
EVALUACIÓN EN LÍNEA: Fecha de inicio el 24 de abril - Fecha de cierre el 25 de abril, 2020: representa el 50% Evaluación Final

MOMENTO 1: EVALUACIÓN FORO – Evaluación Distancia


Fecha de inicio: 11 de febrero 1:00 a.m. Fecha de cierre 29 de Febrero: 23.55 pm
Tenga en cuenta que la participación en el FORO equivale al 5% de la nota final del espacio académico.

Actividad(es) Criterios de evaluación

Foro Académico Demuestra que tiene manejo de los conceptos en


los aportes de la discusión con el grupo, expone
Paso 1: De manera individual consulte el texto guía de estudio “Metodología sus posturas personales y argumenta respetando
de la investigación”, las lecturas complementarias e inicie la lectura atenta del las opiniones de otros compañeros.
material, para que adquiera una buena comprensión del contenido de los  Excelente (5.0 - 4.5): Define los principales
temas. conceptos y los aplica a la comprensión de
¿Por qué es útil y necesario aprender a
Lectura 1: Texto Guía: “Metodología de la Investigación” texto digital investigar?
en el Aula Virtual 2020-I. El libro está compuesto por 5 unidades que
desarrollan aspectos como: La propuesta, el Anteproyecto, Proyecto,  Sobresaliente (4.4 - 4.0): Define la mayoría
Motores de búsqueda, Normas Internacionales. Disponible en su aula de los principales conceptos y los aplica a la
virtual sección material de estudio o copie el siguiente enlace: comprensión de ¿Por qué es útil y necesario
https://aula20201.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/21650/mod_page/co aprender a investigar?
ntent/11/LIBRO%20GUIA-
LERMA%20METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION%20PROPUEST  Aceptable (3.9 - 3.0): Define los conceptos,
A%20ANTEPROYECTO%20Y%20PROYECTO.pdf pero se le dificulta aplicarlos a la comprensión
de ¿Por qué es útil y necesario aprender a
investigar?
[Escriba aquí]
Lectura 2 Metodología de la Investigación. Hernández, R. ,
Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill  Deficiente (2.9 - 2.0): Define algunos
Interamericana. Disponible en su aula virtual sección material de conceptos, pero no los aplica a la comprensión
estudio o copie el siguiente enlace: http://ebooks7-24.com.crai- de ¿Por qué es útil y necesario aprender a
ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=6443 investigar?
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Distanciametodologia/metodo
logia_dis_m1/index.html  Insuficiente (1.9 - 1.0): No define los
principales conceptos ni los aplica a la
Paso 2: Realice una síntesis sobre las principales ideas allí contenidas. comprensión de ¿Por qué es útil y necesario
aprender a investigar?
Paso 3: En el aula virtual, en el módulo Evaluación de los Aprendizajes ubicar
la sección Actividades y seleccionar el enlace para participar en el Foro  No presento (0.0)
Académico.
Paso 4: Participe activamente en el Foro Académico donde dé respuesta a:
¿Por qué es útil y necesario aprender a investigar?

Paso 5: Leer y comentar la participación de por lo menos dos de sus


compañeros de espacio académico.

[Escriba aquí]
MOMENTO 2: EVALUACIÓN LECCIÓN– Evaluación Distancia
Fecha de inicio: 01 de Marzo 1:00 a.m. Fecha de cierre: 14 de Marzo: 23.55 pm
Tenga en cuenta que la participación en el LECCIÓN equivale al 10% de la nota final del espacio académico.

Actividad(es) Criterios de evaluación


LECCION
 Excelente (5.0 - 4.5): Evidencia
Paso 1: De manera individual consulte el texto guía de estudio Texto Guía, comprensión y aplicación de los conceptos
texto digital en el Aula Virtual 2020-I., las lecturas complementarias e inicie la
lectura atenta del material, para que adquiera una buena comprensión del
 Sobresaliente (4.4 - 4.0): Demuestra la
contenido de los temas.
comprensión de los temas, pero falta más
claridad conceptos para su aplicación
Lectura 1: “Metodología de la Investigación” Lerma, H. (2009).
Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto.
 Aceptable (3.9 - 3.0): Evidencia su
4a. ed., Bogotá: Ecoe Ediciones. Consulte el libro en su aula virtual
comprensión de las temáticas, pero no
sección material de estudio
logro aprender, ni comprender todos los
conceptos básicos
Lectura 2 Metodología de la Investigación. Hernández, R.,
Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill

Interamericana. Deficiente (2.9 - 2.0): No demuestra
claridad ni manejo de todos los conceptos
Este material se encuentra en el aula: En el Material de estudio y estudiados
material complementario.  Insuficiente (1.9 - 1.0): Faltó estudio y
Compresión de los temas en la aplicación
Paso 2: Realice una síntesis sobre las principales ideas allí contenidas. de las respuestas de la evaluación
 No presento (0.0)
Paso 3: Esta actividad consiste en una serie de páginas con información que
deben ser revisadas en su totalidad por el estudiante, todos los contenidos
deben ser revisados, en la medida que avance en éstos contenidos encontrará
artículos, presentaciones, videos y unos enlaces que lo llevara a la página del
Crai-Biblioteca de la Universidad. Para ingresar a esta página debe tener
activo su usuario y clave SAC; los enlaces tienen información específica del
capítulo y el número de páginas que deben leer en cada caso. Posteriormente

[Escriba aquí]
tendrá un cuestionario de preguntas, lea con atención cada una de las
preguntas y respóndalas, una vez terminado el cuestionario, de clic en
enviar. No olvide clic en enviar.

3.1 Asegúrese de tener el tiempo suficiente para realizar la actividad


LECCION. El tiempo máximo para realizar toda la actividad es de dos
(2) horas. A partir del momento que da click en el link, empieza a correr
las dos (2) horas, tiempo máximo para presentar la actividad. (usted
puede finalizar antes de este tiempo)

3.2 Esta actividad tienen UN UNICO INTENTO, a partir del momento


que inicia la actividad debe realizar todas las acciones solicitadas
hasta finalizar EN SU TOTALIDAD. Si llegase a salir o suspender la
actividad, se pierde el intento y su nota es 0,0

3.3 Al efectuar cada página de contenido, encontrarán un botón que les


indicara “continuar a la siguiente pagina/contenido”; y al final de todos
los contenidos encontraran un botón que les indica que deben
presentar la Evaluación.

3.4 Al finalizar y enviar la evaluación Lección se detendrá el tiempo y


su nota se entregara inmediatamente, la cual se reflejara en el
calificador del aula virtual.

Paso 4: Ubique la actividad en el aula virtual, módulo Evaluación Distancia


ubicar la sección lección y activar el enlace para realizar la evaluación.

[Escriba aquí]
MOMENTO 3: TURNITIN – Evaluación Distancia
Fecha de inicio: 15 de marzo 1:00 a.m. Fecha de cierre 04 de abril, del 2020: 23.55 pm
Tenga en cuenta que esta entrega de evaluación equivale al 10% de la nota final del espacio académico.

Actividad(es) Criterios de evaluación

Actividad: Definición del tema investigativo. ACTIVIDAD SUBIR AL AULA VIRTUAL, EN FORMATO WORD, en la
GRUPAL. Por favor desarrolle los siguientes pasos: fecha establecida en el calendario académico.

Parámetros para la presentación


Paso 1: En Grupos de Trabajo de máximo 5 estudiantes 1. Puntuación máxima cinco cero (5.0)
pertenecientes al mismo CAU y registrar los datos del 2. Cumplir con los requerimientos Institucionales para la
grupo de trabajo en el siguiente archivo drive: presentación de trabajos escritos (normas APA:
Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos,
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1R4FsKJtN396gwX preguntas, respuestas, conclusiones, citas y
oVsPYDZ5FWLzwtj0UXAl_HGTIqAck/edit?usp=sharing referencias, etc. – Consultar Modelo para la
presentación de Trabajos Escritos, en el Aula Virtual)
Paso 2: Una vez conformado el grupo de trabajo, iniciar el 3. Citar las fuentes consultadas, según normas APA.
desarrollo de la actividad Momento 3 así:
4. No hacer copia literal de textos o páginas de internet.
De manera colaborativa, y teniendo como base las 5. Dominio de la ortografía y los signos de puntuación
lecturas sugeridas: básicos: mayúsculas, tildes, comas, puntos, etc

1. Elaborar un plan de actividades con cronograma, que


contenga como mínimo roles y responsabilidades de
cada integrante y que incluya todas las actividades
del espacio académico.

2. Elaborar un mapa mental en el que se defina: ¿Cuál


es la finalidad de la investigación en sus programas
académicos?
Notas: el mapa mental puede entregarse en el
formato que el grupo escoja: Word, Power Point, .JPG.
PDF, etc.
[Escriba aquí]
3. Definan UN tema de investigación, sobre el cual Criterios de Evaluación
deberán desarrollar la actividad describa: 1. Claridad y detalle del plan de trabajo
3.1 El tema de investigación que desarrollarán colaborativo:
durante todo el espacio académico. En esta  Excelente (5.0 - 4.5): Establecen un plan de trabajo
descripción incluyan la situación de donde surge colaborativo detallado, claro y organizado, aportando
el tema (mínimo de una página). Pueden elementos creativos.
basarse en lo trabajado en el árbol de  Sobresaliente (4.4 - 4.0): Elaboran un plan de trabajo
problemas. colaborativo claro y organizado para el desarrollo de las
3.2 Tema de investigación. actividades del espacio académico.
3.3 Título de la investigación.  Aceptable (3.9 - 3.0): Elaboran el plan de trabajo pero
3.4 Pregunta de investigación preliminar. algunos de sus elementos no son claros.
 Deficiente (2.9 – 2.0): Entregan un plan de trabajo pero no
Paso 3. Lecturas y Videos Sugeridos. se evidencia la planeación colaborativa.
 Insuficiente (1.9 – 1.0): El documento no es un plan de
trabajo.
revisar y analizar los siguientes vídeos:
 No presento (0.0) : No entregan la actividad
TEMA LINK
¿Cómo convertir un tema en
2. Claridad conceptual y gráfica:
un problema de investigación? https://youtu.be/PvqrEHuPCss

 Excelente (5.0 - 4.5): El mapa mental define con claridad


Árbol de problemas https://youtu.be/td3fb5w6B2M los conceptos dando respuesta a las preguntas
planteadas y las articulaciones entre estos y es
Formulación de un problema
presentado de manera creativa.
de investigación https://youtu.be/3XKLvhrmjkQ

¿Cómo realizar la descripción


 Sobresaliente (4.4 - 4.0): El mapa mental define con
de un problema? https://youtu.be/CJhpIo4ObKk claridad los conceptos y las articulaciones entre estos.

 Aceptable (3.9 - 3.0): El mapa mental presenta los


conceptos, pero está incompleto y y tiene fallas en la
estructura conceptual.
[Escriba aquí]
 Deficiente (2.9 – 2.0): El mapa mental no presenta los
Lectura 1: del texto guía: Tema de investigación. conceptos, está incompleto, no articula las ideas
Ubicado en la página 29 a la 34 del texto: Lerma, H.  Insuficiente (1.9- 1.0): El mapa mental no define los
(2009). Metodología de la investigación: propuesta, conceptos y las articulaciones entre estos
anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.  No presento (0.0): No entregan el mapa mental.

Lectura 2: Texto 1: Hidalgo, S., Pérez, A. (2015). La 3. Claridad y coherencia en la descripción de situación de
investigación formativa y su relación con la empresa y el donde surge el tema:
estado como parte del proceso educativo. Zona Próxima  Excelente (5.0 - 4.5): La descripción de la situación, la
(23). Pp. 145-158. Universidad del Norte Barranquilla, definición del tema y el tema seleccionado es innovador y al
Colombia. Recuperado de programa académico correspondiente.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85344718010  Sobresaliente (4.4 - 4.0): La descripción de la situación y
la definición del tema son claros
Paso 4. Entrega de un único documento en “ACTIVIDAD  Aceptable (3.9 - 3.0): Presentan una descripción de la
MOMENTO 3” Tema de Investigación que se encuentra situación y una definición del tema, pero hace falta mayor
en el aula. desarrollo.
 Deficiente (2.9 – 2.0): El tema seleccionado no es un tema de
investigación.
a. El trabajo en grupo es indispensable.
 Insuficiente (1.9 – 1.0): El documento no corresponde a lo
b. No se recibirán trabajos individuales.
solicitado.
c. El líder de cada grupo es el único que sube el trabajo al
 No presento (0.0) : No entregan la actividad
aula virtual
d. Debe presentarlo en formato WORD de Microsoft office,
con interlineado de 1,5 líneas. 4. Claridad en la pregunta de investigación preliminar:
e. Estructura: ver “Pautas para presentar trabajos escritos”  Excelente (5.0 - 4.5): La pregunta presentada es coherente
y seguir la estructura de la “Plantilla documento con la descripción de la situación y con el tema
educación a distancia” que se encuentran en su material seleccionado y cumple con los elementos de una pregunta
de estudio. de investigación. Además es innovadora y aporta al
programa académico correspondiente.
 Sobresaliente (4.4 - 4.0): La pregunta presentada es
coherente con la descripción de la situación y con el

[Escriba aquí]
Nota: los textos o ideas que se expongan y que sean tema seleccionado. Además cumple con los elementos
obra de otro autor, deben estar pertinentemente de una pregunta de investigación.
citados. El plagio académico será sancionado con la  Aceptable (3.9 - 3.0): La pregunta presentada es
reprobación de la materia. coherente con la descripción pero requiere ajustes en su
estructura.
 Deficiente (2.9 – 2.0): La pregunta presentada no es
coherente con la descripción de la situación y con el tema
seleccionado.
 Insuficiente (1.9 -10): Lo presentado no corresponde con
lo solicitado.
 No presento (0.0) : No entregan la actividad

[Escriba aquí]
EVALUACIÓN PRACTICA– Evaluación Distancia
Habilitada el 18 de abril a partir de las 18:00, hasta las 23:55 del 19 de abril, 2020
Tenga en cuenta que esta evaluación equivale al 25% de la nota final del espacio académico

Actividad(es) Criterios de evaluación

Para cumplir el propósito de aprendizaje de evaluación práctica, desarrolle 1. Claridad y coherencia en la descripción de
los siguientes pasos: objetivos, justificación y marco referencial.
 Excelente (5.0 - 4.5): Los elementos
Paso 1: A partir de las lecturas realizadas y del tema y del problema de entregados son coherentes y acordes con el
investigación definidos en el momento 3 de la evaluación distancia, con el tema y problema de investigación. Hay
grupo conformado (máximo 5 integrantes), elaboren el documento del claridad y como anteproyecto es innovador
proyecto el cual debe contener: para el programa académico.
 Sobresaliente (4.4 - 4.0): La descripción de
1. Portada: incluir el nombre de cada integrante del grupo. los objetivos, la justificación y el marco
2. Título: El definido según la retroalimentación de su tutora. referencial es coherente y acorde con el tema
3. Problema: El definido según la retroalimentación de su tutora. y problema de investigación.
4. Descripción (planteamiento)  Aceptable (3.9 - 3.0): Presentan una
5. Pregunta (formulación) descripción de los objetivos, la justificación y
6. Objetivo general y 3 objetivos específicos el marco referencial, pero hace falta mayor
7. Justificación. (Máximo una página) desarrollo. O no hay coherencia entre algunos
8. Marco referencial. De acuerdo con el alcance y naturaleza de la elementos.
investigación, definir cuáles marcos son necesarios para el  Deficiente (2.9 – 2.0): Algunos de los
desarrollo de la investigación: marco conceptual, marco teórico, elementos presentados no corresponden a lo
marco legal, marco geográfico. solicitado. O no hay coherencia entre los
9. Elaborar un índice o tabla de contenido de lo que contendrán los elementos solicitados y no son acordes con el
marcos seleccionados. (No se desarrollará el contenido, solamente tema y el problema de investigación.
se debe presentar la estructura)  Insuficiente (1.9 -1.0): No entregan el
10. Referencias bibliográficas documento o el documento no corresponde a
lo solicitado
 No presento (0.0) : No entregan la actividad
[Escriba aquí]
Paso 1: Realizar lectura de: 2. Construcción de objetivos de investigación:
 Excelente (5.0 - 4.5): Los objetivos de
a. Lectura 1. Del material del estudio principal, Lerma, D. (2009).
investigación presentados cuentan con los
Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto.
elementos requeridos y cuentan con un alto
Ecoe Ediciones, leer de la página 51 a la 63
nivel de formulación investigativa.

b. Lectura 2. Zapata, O. (2005) ¿Cómo encontrar un tema y construir un


 Sobresaliente (4.4 - 4.0): Los objetivos de
investigación presentados cuentan con los
tema de investigación? Innovación Educativa, vol. 5, núm. 29,
elementos requeridos.
noviembre-diciembre, pp. 37-45 Instituto Politécnico Nacional Distrito
Federal, México  Aceptable (3.9 - 3.0): Los objetivos de
investigación presentados cuentan con
c. Lectura 3. Capítulo 2, de la página 34 a la 57 de: Roberto, H. S., algunos de los elementos requeridos.
Carlos, F. C., & Pilar, B. L. (2014). Metodología de la Investigación.  Deficiente (2.9 – 2.0): Los objetivos
McGraw Hill, México. Disponible en presentados no son objetivos de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docI investigación.
D=472 1683&qu ery=sampieri - Para acceder al libro ingresar con clave  Insuficiente (1.9 -1.0): No entregan el
y usuario SAC. documento. No contiene objetivos.
 No presento (0.0) : No entregan la actividad
d. Lectura 4. Medina, L. (2007). Cómo plantear un problema de
investigación y seleccionar un diseño de estudio apropiado Archivos en
2. Justificación de la investigación:
Medicina Familiar, vol. 9, núm. 3, julio-septiembre, pp. 127-132
Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar A.C.  Excelente (5.0 - 4.5): La justificación de la
México, Organismo Internacional. investigación presentada cuenta con los
elementos requeridos y con un alto nivel de
Paso 3: Publicar el documento final en el ejercicio Turnitin denominado formulación investigativa.
“Evaluación práctica” que se encuentra en el aula virtual.  Sobresaliente (4.4 - 4.0): La justificación de
la investigación presentada cuenta con los
a. Cada integrante del grupo deberá haber participado en la elaboración elementos requeridos.
del documento, pero sólo el líder de grupo lo debe cargar en el  Aceptable (3.9 - 3.0): La justificación de la
ejercicio turnitin para evitar que se carguen demasiadas investigación cuenta con algunos de los
coincidencias. Si el líder lo considera necesario, informar frente al
[Escriba aquí]
nombre de su compañero(s) de grupo si éste no participo en la elementos requeridos, se necesita realizar
elaboración de la actividad. ajustes.
 Deficiente (2.9 – 2.0): El documento
b. El trabajo en grupo es indispensable. presentado no corresponde a una
c. No se recibirán trabajos individuales. justificación.
d. El líder de cada grupo es el único que sube el trabajo al aula  Insuficiente (1.9 -1.0): No entregan el
virtual documento o no presentan justificación.
e. Debe presentarlo en formato WORD de Microsoft office, con
 No presento (0.0) : No entregan la actividad
interlineado de 1,5 líneas.
f. Estructura: ver “Pautas para presentar trabajos escritos” y seguir
3. Marco referencial:
la estructura de la “Plantilla documento educación a distancia”
que se encuentran en su material de estudio.  Excelente (5.0 - 4.5): La estructura
presentada para el marco referencial es
detallada y señala la posible construcción de
Nota: los textos o ideas que se expongan y que sean obra de
los marcos.
otro autor, deben estar pertinentemente citados. El plagio
 Sobresaliente (4.4 - 4.0): La estructura
académico será sancionado con la reprobación de la materia.
presentada para el marco referencial es
detallada.
 Aceptable (3.9 - 3.0): La estructura
presentada para el marco referencial es muy
general, se requiere mayor detalle.
 Deficiente (2.9 – 2.0): Los elementos
presentados no corresponden a la estructura
de un marco referencial.
 Insuficiente (1.9 -1.0): No entregan el
documento o no contiene marco referencial.
 No presento (0.0) : No entregan la actividad

[Escriba aquí]
EVALUACIÓN EN LÍNEA

Habilitada el 24 de abril a partir de las 18:00, hasta las 23:55 del 25 de abril, 2020
Tenga en cuenta que esta evaluación equivale al 30% de la nota final del espacio académico.

Actividad(es) Criterios de evaluación


EVALUACIÓN EN LÍNEA
 Excelente (5.0 - 4.5): Evidencia comprensión y
Esta Evaluación tiene como propósito, valorar la conceptualización, aplicación de los conceptos
contextualización y aplicación de los temas y principios de la
Metodología educación a Distancia, estudiados, durante el proceso
de aprendizaje, del espacio académico  Sobresaliente (4.4 - 4.0): Demuestra la comprensión
de los temas, pero falta más claridad conceptos para
Paso 1: Realizar las lecturas propuestas en el aula virtual del Texto su aplicación
guía, las lecturas complementarias, los videos, para que adquiera una
buena comprensión del contenido de los temas.  Aceptable (3.9 - 3.0): Evidencia su comprensión de las
temáticas, pero no logro aprender, ni comprender todos
Paso 2: En la fecha programada: Ingrese al link de Cuestionario de los conceptos básicos
Evaluación en Línea, una vez abierto el cuestionario tienen una (1)
hora para su realización y cuenta con UN (1) SOLO INTENTO para  Deficiente (2.9 – 2.0): No demuestra claridad ni manejo
contestar la evaluación de todos los conceptos estudiados

Paso 3: La evaluación en línea consta de (10) preguntas, asignadas  Insuficiente (1.9 -1.0): Faltó estudio y Compresión de
aleatoriamente por el sistema. Lea con atención cada una de las los temas en la aplicación de las respuestas de la
preguntas y respóndalas, una vez terminado el cuestionario, de clic evaluación
en enviar y confirme el envío, de lo contrario el cuestionario quedará
abierto y su nota será 0.0  No presento (0.0) : No entregan la actividad

Paso 4: Verifique en el libro de calificaciones sus notas de esta


evaluación y del espacio académico.

[Escriba aquí]

También podría gustarte