Está en la página 1de 2

Caso 6

Yo y mi relación con el otro.

Intenciones de aprendizaje
Fortalecer la lectura y comprensión desde lo contextual y el
reconocimiento de los elementos básicos de la psicopatología, a nivel
semiológico (signos- síntomas de la psicopatología) en el análisis de
caso, utilizando los criterios diagnósticos del DSM-5 o CIE 10.

Identificación del paciente


Joven de 25 años, licenciado en Matemáticas, ocupa en segundo lugar
de tres hermanos, actualmente labora en una institución educativa
privada, vive con sus padres y sus hermanos.

Motivo de consulta
Consulta al psicólogo, por recomendación de talento humano de la
institución donde labora, refiere que siente preocupación porque puede
perder su trabajo, dado que evita el contacto en grupo y siente temor
cuando debe hacer las reuniones con los padres de familia.
Historia del problema
El consultante comenta recuerdo que en casa no me atrevía a expresar
mis sentimientos y menos lo que pensaba, porque sus padres, en
especial el papá, siempre lo regañaba y lo criticaba y cuando opinaba
decía que el era el que tomaba las decisiones en casa. Por otra parte, en
el colegio, sentía mucho miedo sobre todo cuando la profesora lo pasaba
enfrente a exponer, o en ocasiones le hacía preguntas y entraba en
angustia al saber que debía responder enfrente de todos, y ser
avergonzado, recuerda que en una ocasión del mismo susto se orinó, lo
que le ocasionó burlas de los compañeros. En el bachillerato hacia todo
lo posible por evitar las relaciones con los otros, por lo que la directora
de curso citó a sus padres y le remitieran al psicólogo, duro 3 meses
asistiendo a las sesiones, hasta que mi mamá se enfermó y no pudo
llevarme, tenía en ese tiempo 12 años. Luego cuando tenía 14 años
nuevamente visitó en el psicólogo remitido por el colegio, asistió por dos
meses, pero no volvió por que le aburrió. Posteriormente cuando ingreso
a la universidad fue complicado porque persistió el problema de miedo a
la exposición social. En la familia, las relaciones y la comunicación sobre
todo con su padre han sido conflictivas, además siempre se sintió
descalificado y le criticado porque no le llenaba sus expectativas.
Antecedentes:
 Familia.
El consultante es el segundo de dos hermanos, vive con sus
padres y sus dos hermanas, las relaciones con sus hermanas son
buenas al igual que con su madre, pero con su padre han sido
conflictivas, su madre siempre ha sido ama de casa el padre es
militar.

 Historia educativa.
Estudio su básica primaria donde tuvo problemas de relaciones
con los otros, siempre prefería estar solo y en lo posible retirado,
de los demás evitaba a toda costa entrar en contacto con otras
personas, en especial con los profesores y personas mayores que
él, en el bachillerato no fue mucho el cambio persistiendo el
problema cuando ingresa la universidad.
Historia social
Fue muy complicado establecer y fortalecer redes sociales, con
quien realmente tuvo más confianza fue con sus hermanas y su
madre, alguna ocasión tuvo dos novias, pero le daba pena porque
en el momento de estar con ella sudaba y le costaba establecer
una comunicación fluida. Ingresa a trabajar gracias a un amigo de
su padre que es un accionista de un colegio privado, y quien le dio
la oportunidad de ingresar a laborar, le ha ido muy bien como
docente, pero empezó a tener dificultades en el momento en que
se enfrentó a establecer relaciones con los demás compañeros en
el marco del trabajo y al momento de realizar reuniones con los
padres de familia

 Datos actuales
Actualmente siente que su vida es un caos, siente miedo,
angustia, y temor de perder su trabajo, quiere superar lo que está
viviendo, pero no sabe cómo hacerlo. No consume sustancias
psicoactivas ni ningún tipo de medicamento y no existe otra
afección médica.

También podría gustarte