Está en la página 1de 17

Unidad 3 - Tarea 4: Adquirir Información de la Unidad No.

3 Fundamentos
Contables.

Presentado Al Tutor:

Jorge Ochoa Rico

Presentado por:
Erik Johan Victoria B.
CC. 1.114.059.138
Laura Vanessa Aguilar Arana
CC. 1.114.212.201
Julio Esteban Brand Gómez
CC. 1.114.459.407
Jaime Eduardo Manzano
CC. 1.114.815.376

Programa De Ingeniería Industrial


Fundamentos de la gestión integral
Grupo Colaborativo 208
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Mayo 2018
Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ................................................................................................. 4
4. JUSTIFICACION. ..................................................................................................................... 5
5. ¿QUE ES CONTABILIDAD? ................................................................................................. 6
6. BALANCE GENERAL ............................................................................................................. 7
7. ESTADO DE RESULTADOS. ................................................................................................ 7
8. ¿QUE ESTA EL PRESUPUESTO? ...................................................................................... 8
9. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO. ........................................................................ 11
10. ¿QUE ES UN ACTIVO? .................................................................................................... 12
11. ¿QUE ES UN PASIVO? .................................................................................................... 13
12. ¿QUE ES PATRIMONIO? ................................................................................................ 13
13. ¿APLICACIÓN DE LA ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD EN
EL MANEJO DE UNA EMPRESA? ............................................................................................ 14
14. CONCLUSIONES............................................................................................................... 15
15. BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................................. 16
16 CIBERGRAFIA. .................................................................................................................. 17
1. INTRODUCCION

En la práctica cotidiana de las empresas o negocios es sumamente importante tener


un control eficiente, que permita por una parte, analizar y revisar las operaciones
contables y por otra dar la confianza necesaria a las partes interesadas, Es allí
donde radica la importancia de la contabilidad.
Con la realización de esta actividad buscamos conocer y aclarar conceptos
referentes a los fundamentos contables, sus características y sus tendencias, para
esto debemos analizar su origen, evolución, estrategias y mecanismos de
implementación en una organización; para así poder tener los elementos de juicio
en pro de tomar la mejor decisión de tipo gerencial contables, referente al manejo
organizacional en una empresa.
2. OBJETIVO GENERAL.

La apropiación de conceptos y definiciones claves que favorezcan el desarrollo de


las temáticas de Fundamentos en Gestión Integral.
Manejar los conceptos básicos de la contabilidad y su aplicación en cualquier
modelo de negocio.
Estudiar y analizar el origen, evolución, estrategias y mecanismos de
implementación en una organización de los fundamentos contables para así poder
tener los elementos y argumentos que nos ayuden en el manejo adecuado y la
toma de decisiones en una empresa
Adquirir conocimiento sobre la terminología, conceptos y procedimientos
contables, además de sus componentes y aplicaciones en una organización
económica y de cómo emplearlos de forma correcta.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Comprender el concepto de Contabilidad, junto con sus características,


implicaciones e importancia para la empresa.
 Investigar las definiciones de: Balance General y el Estado de Resultados.
Entender el concepto de presupuesto y su utilidad.
 Clasificar las diferencias que existen entre un costo y un gasto.
 Definir la interrelación entre Contabilidad, Economía y Administración en el
funcionamiento de cualquier empresa.
 Conocer el origen y la evolución de los fundamentos contables para analizar
cómo estos a través del tiempo han evolucionado para ayudarnos en el
direccionamiento de la parte contable tanto como individuos como a nivel
empresarial.
 Determinar de acuerdo a nuestro campo de estudio como podemos aplicar
estos conceptos en el momento de la toma de decisiones dentro de una
empresa y cómo podemos ayudar a su mejor direccionamiento en el
mercado.
 Tomar como base de apoyo los textos siniestrados por la unidad
 Identificar la aplicación y procedimiento de los estado financieros
 Comprender los componentes principales de la contabilidad
 Identificar características del activo, pasivo y patrimonio
 Aprender el manejo adecuado de los entornos colaborativos y la función del
foro para la realización de trabajos grupales.
4. JUSTIFICACION.

En el proceso de formación como estudiantes de ingeniería se hace necesaria la


ambientación en el desarrollo del objeto de estudio de la contabilidad, pues está
ligada al propósito que como profesionales debemos afrontar en las organizaciones
y la vida cotidiana. La necesidad de tener un cierto control de cuáles son los gastos
y los ingresos, lleva a que la contabilidad sea fundamental en nuestro proceso.
Es necesario tener presente los componentes principales de la contabilidad, ya que
es una herramienta fundamental que facilita la comprensión de las diferentes
obligaciones que se deben cumplir en un ente económico.
Este trabajo se justifica porque se fundamenta bajo los siguientes criterios
Teórico: se busca validar los conocimientos adquiridos, los cuales permiten
presentar la fundamentación conceptual en el área contable.
Practico: a partir de la acción del grupo, participación y compromiso de los
participantes se logra la construcción del documento con lo solicitado para el mismo.
Metodológico: el desarrollo del presente trabajo de fundamenta bajo los
lineamientos y fundamentos básicos de la contabilidad consiguiendo una
investigación – participación de los miembros.
Con este trabajo se pretende aclarar dudas acerca de la conceptualización del
término Contabilidad y realizar cuál es la importancia de velar por el buen manejo
de los recursos, tanto financieros, humano como tecnológico y demás, que se
presenten en el entorno de una empresa para garantizar un mejor nivel de vida,
progreso y bienestar de la comunidad que es parte de ese entorno. Conocer las
características de la contabilidad y que generalidades incluyen en estas es básico
para saber qué papel realmente desempeñamos dentro de una sociedad que busca
ansiosamente crear proyectos e ideas innovadoras para combatir los problemas que
la aquejan y aprovechar los recursos de manera más eficiente puesto que el
concepto de globalización también llega a influir en ciertos aspectos para bien
porque se puede acceder a nuevas herramientas para la creación y organización de
productos y servicios.
Actividad No. 1: En relación al siguiente video:
https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
Luego de ser visto presenten una definición de lo que es Contabilidad, o
Información Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información
Financiera “NIIF” expliquen la importancia de esta ciencia, sus características y
aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una empresa.

5. ¿QUE ES CONTABILIDAD?
La contabilidad es una herramienta de información que permite clasificar, registrar,
analizar, resumir e informar de todas las cuentas de la empresa, así como de las
transacciones de toda entidad, en cuanto a estas constituyen movimiento de
dinero o bienes representables en dinero, para determinar el resultado total en un
periodo contable.
Además, el producto final de la contabilidad implica el análisis de todos los
estados financieros que son los resúmenes de la situación económica de la
empresa.
Entre sus características más significativas se encuentran:

La contabilidad es el termómetro de la empresa: incurre en la información que


indica si los bienes y servicios producidos por la entidad genera o no beneficios
para todos los implicados.
Apadrina la información: permite la legitimización de los resultados obtenidos con
los números que en un año contable son presentados.
Configuración un proceso de ordenamiento: la contabilidad permite el registro,
análisis y clasificación de toda operación y la administración de una entidad.
Gestiona con los responsables la supervisión de todo registro.
Prepara: proyecta cuestiones administrativas para estar preparado en los
siguientes años contables.
Asimismo, es importante todo registro financiero para las autoridades fiscales,
instituciones financieras, inversionistas, proveedores y clientes que son los que
mantienen una relación directa o indirecta con el entorno de la empresa, Su
aplicabilidad en una empresa se resume en interpretar, determinar y analizar los
resultados y finanzas de una entidad económica y controlar la veracidad de las
operaciones realizadas y la de su registro.
La Norma Internacional de Información Financiera es una herramienta necesaria
de la empresa ya que esta facilita el ingreso a mercados internacionales, atraer
inversionistas, beneficiarse de los TLC
Actividad No. 2: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las
Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” son: Estado de Situación
Financiera antes conocido como Balance General. Estado de Resultado Integral
antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias, también llamado: P y G
ó Estado de Resultados.
Investiguen y presenten un resumen del concepto de cada uno de los Estados
Financieros, sus características, importancia usos, utilidades y aplicaciones para el
adecuado direccionamiento de una empresa. El siguiente video les pude ser de
mucha utilidad: https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg

6. BALANCE GENERAL

Estado de situación financiera: nos permite conocer los bienes de la empresa


(activos, pasivos y capital, presentando la situación financiera de la misma
mostrando de forma clara y directa el valor de cada una de las propiedades y
obligaciones, así como el valor del capital.
Una de sus principales características es que solo presenta el estado o situación
financiera de una empresa en una fecha, siendo esta la del día en que se realiza.
Por lo general es realizado al finalizar el ejercicio de la empresa de manera anual
(balance final), sin embargo, para fines de información es importante que los
realices con una periodicidad mensual, trimestral o semestral para un mejor
seguimiento.
Para que la situación financiera indicada en el Balance sea lo más exacta posible,
se deben incluir absolutamente todo el Activo y todo el Pasivo, correctamente
valorizados, es decir, con su verdadero valor, pues cualquier alteración, tanto de
más como de menos, se reflejar directamente en el capital.
Se debe de clasificar correctamente los activos y el pasivo para lograr que la
situación financiera se pueda interpretar con mayor facilidad.

7. ESTADO DE RESULTADOS.

Estado de Resultado Integral: es un reporte financiero que en base a un periodo


determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el
momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha
generado la empresa en dicho periodo de tiempo.
Sus principales objetivos son:
Medir el desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado.
Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de tu empresa, su capacidad de
generar utilidades.
Medir el desempeño de la empresa, es decir, cuánto estás invirtiendo por cada
peso que estás ganando.
Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los dividendos ya
que éstos dependen de las utilidades generadas durante el periodo.
Estimar los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas de
manera más precisa al utilizar el estado de resultados como base.
Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más recursos
económicos, esto lo puedes saber al analizar los márgenes en cada rubro. Esto te
dará una perspectiva de la eficiencia de la empresa.

Actividad No. 3: Investiguen y presenten un resumen muy argumentado sobre lo


qué significan los presupuestos, sus usos, utilidades en las empresas y el porqué
de los mismos, como futuro gerente y/o propietario de una empresa.

8. ¿QUE ESTA EL PRESUPUESTO?

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos


financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una
empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por
la alta gerencia.
Utilidad
Es una herramienta gerencial para la toma de decisiones
Ayuda a minimizar los riesgos
Sirve como medio de comunicación entre las unidades jerárquicas
Ayuda a controlar los recursos y a cuantificar los resultados
Mantiene el plan de operaciones de la empresa
Sirve como guía durante la ejecución de un programa
Los principales elementos del presupuesto son:
Es un plan, esto significa que el presupuesto expresa lo que la administración
tratará de realizar.
Integrador. Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la
empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro
del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un
departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el
objetivo total de la organización, a este proceso se le conoce como
presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.
Coordinador. Significa que los planes para varios de los departamentos de
la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
En términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades
monetarias.
Operaciones: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la
determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los
gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma
más detallada posible.
Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la
empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de
operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya:
Presupuesto de Efectivo.
Presupuesto de adiciones de activos.
Dentro de un periodo futuro determinado.
Se clasifican en
Según su flexibilidad rígidos, estáticos, fijos o asignados
Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado
éste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De
este modo se efectúa un control anticipado sin considerar el comportamiento
económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la
empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que
tradicionalmente utilizaba el sector público.

Flexibles o variables
Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes de actividad y
pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.
Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones
manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo
presupuestario de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y
ventas.
A corto plazo
Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones
de un año.

A largo plazo
En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes
empresas. En el caso de los planes del Gobierno el horizonte de planteamiento
consulta el período presidencial establecido por normas constitucionales en cada
país. Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en
consideraciones económicas, como generación de empleo, creación de
infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad
social, fomento del ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización
del sistema financiero o, como ha ocurrido recientemente, apertura mutua de los
mercados internacionales.
Según el campo de aplicabilidad en la empresa
De operación o económicos
Presupuestar todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora y
cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias
proyectadas. Entre éstos podrían incluirse:
Ventas.
Producción.
Compras.
Uso de Materiales.
Mano de Obra.
Gastos Operacionales.
Financieros
Incluye el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el
balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital
también conocido como de erogaciones capitalizables.
Presupuesto de Tesorería
Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y
valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o efectivo
porque consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas de
fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la
congelación de deudas, amortización u otros.
Presupuesto de Erogaciones Capitalizables
Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las
inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación
de edificios y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para evaluar alternativas
de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su
disponibilidad de tiempo.
Según el sector en el cual se utilicen
Presupuestos del sector público
Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la
operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos
y las entidades oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan
variables como la remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones
del gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales, la inversión
de proyectos de apoyo a la iniciativa privada, la realización de obras de interés
social y la amortización de compromisos ante la banca internacional.
Presupuestos del sector privado
Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las
actividades empresariales.
Actividad No. 4: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes
conocido como Estado de Resultados ó Estado de Pérdidas y Ganancias, en una
tabla presenten las diferencias que existen entre un Costo y un Gasto; plasme las
diferencias con argumentos sólidos y ejemplos del contexto empresarial.

9. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO.

Costo Gasto
Es la medida de lo que "cuesta" algo. Es una partida que disminuye el
En términos económicos, el costo de beneficio de la empresa o, en su
un producto o servicio es el valor de defecto, aumenta la deuda o pérdida.
los recursos económicos utilizados El gasto siempre implicará el
para su producción. El costo de desembolso de una cantidad de
producir un par de zapatos, por dinero, ya sea en efectivo o por otro
ejemplo, comprende el precio pagado medio de pago, y llevará asociada una
por los materiales utilizados para contraprestación.
fabricarlos (cuero, suela, cordones,
hilo, pegamento, tinte, etc.
Forma parte del valor de los productos No forma parte del valor de los
productos.
Se incorpora al Activo junto con los Se registra directamente como una
productos terminados perdida en el Estado de Pérdidas y
Ganancias.
se origina en la fábrica Se origina en la administración.
Se deriva del proceso de fabricación. Relacionado con la comercialización
Ej. Las materias primas consumidas en de los productos y la administración y
la producción. financiación de las operaciones de la
empresa. Ej. Sueldos del personal
administrativo.
Costos fijos: Su valor no depende del Gastos fijos: gastos que son iguales y
nivel de producción y venta. solo varían a largo plazo, por lo que se
conocen de antemano.
Costos variables: Su valor varía según Gastos variables: varían
los niveles de producción y venta. frecuentemente por lo que no pueden
ser definidos previamente ya que
cambian mes a mes.
Gastos inesperados: Aquellos dentro
del presupuesto destinados a cubrir
cualquier eventualidad.

Actividad No. 5: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los


Pasivo más Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado
de Situación Financiera antes conocido como Balance General, defina: ¿Qué es
Activo, un Pasivo y el Patrimonio? menciones tres ejemplos de Activos, tres
ejemplos de Pasivos y tres ejemplos de Patrimonio.

10. ¿QUE ES UN ACTIVO?

En contabilidad se denomina así al total de recursos de que dispone la empresa


para llevar a cabo sus operaciones; representa todos los bienes y derechos que
son propiedad del negocio.
Elementos patrimoniales que signifiquen bienes y derechos de cobro de la
empresa. Se distinguen dos tipos de activo:
Activo corriente: elementos que se espera vender, consumir o realizar a lo largo
de un ejercicio económico, como la cantidad de dinero en caja, las facturas
pendientes de cobro, etc. A su vez se divide en:
Disponible: efectivo metálico, como el dinero depositado en las cajas de la
empresa, las cuentas bancarias a su nombre, etc.
Realizable: bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades
mediante un proceso distinto del que constituye el objeto de la empresa.
Podrían ser acciones de otras empresas y derechos de cobro, como
facturas por venta de algún producto, efectos comerciales a cobrar, etc.
Existencias: elementos o bienes que, siendo el objeto-actividad de la
empresa, se necesitan para generar disponibilidades, como productos
terminados, mercaderías de almacén, etc.
Activo no corriente o inmovilizado: elementos que por su uso permanecen en la
empresa a lo largo de varios ejercicios, como mobiliario, construcciones,
ordenadores, maquinaria, herramientas, etc. Se subdivide en:
Material: elementos como locales, mobiliario, medios de transporte,
ordenadores, etc.
Intangible: elementos como aplicaciones informáticas, patentes, etc.

11. ¿QUE ES UN PASIVO?

En contabilidad se le denomina así al total de deudas y obligaciones contraídas


por la empresa, o cargo del negocio.
Elementos patrimoniales que signifiquen obligaciones o deudas de la empresa.
Dentro del pasivo se pueden diferenciar:
Pasivo exigible: son los recursos ajenos a la empresa, o las deudas y las
obligaciones con el exterior; como, por ejemplo, un préstamo concedido por un
banco. Se divide en:
Corriente: obligaciones de la empresa a corto plazo (hasta un año).
No corriente: obligaciones de la empresa a largo plazo (más de un año).
Pasivo no exigible o Patrimonio Neto: recursos propios de la empresa, o
deudas y obligaciones internas; como, por ejemplo, el capital aportado por el
propietario y los beneficios no distribuidos. Se subdivide en:
Capital: patrimonio del empresario individual o aportaciones realizadas a la
empresa por los socios que la constituyen (Capital o Capital Social).
Reservas: beneficios de la empresa no distribuidos entre sus propietarios
que constituyen un fondo económico hasta su reparto posterior.

12. ¿QUE ES PATRIMONIO?

Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la suma de las


aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación de la
empresa; es el capital social más las utilidades o menos las pérdidas.
el patrimonio es el objeto de estudio de la contabilidad, éste está constituido por
diferentes tipos de elementos denominados elementos patrimoniales, bienes,
derechos y obligaciones, que se agrupan en dos conjuntos de elementos
patrimoniales o grandes masas patrimoniales: Activo y Pasivo
Ejemplos, Ordenadores, Herramientas, Local de su propiedad, Un préstamo del
banco, Dinero depositado en caja, Dinero depositado en c/c bancaria, Mobiliario,
Facturas pendientes de cobro, Letras de cambio pendientes de pago, Anillos,
pendientes y cadenas

Actividad No. 6: Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación


de lo aprendido en las tres Unidades del Curso Fundamentos en Gestión Integral,
sobre los Fundamentos de Economía; Administración y Contabilidad, para
aplicarlos en el direccionamiento de su empresa, explique su respuesta con
argumentos y ejemplos prácticos.

13. ¿APLICACIÓN DE LA ECONOMÍA,


ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD EN EL
MANEJO DE UNA EMPRESA?

Recordamos las definiciones de cada uno de los conceptos de administración,


economía y contabilidad
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también
estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
La administración en una empresa, el acto de administrar significa planificar,
organizar, dirigir, coordinar y controlar las tareas o los procesos siempre buscando
lograr productividad y el bienestar de los trabajadores, y obtener lucro o
beneficios, además de otros objetivos definidos por la organización con estudios
estratégicos como FODA y benchmarking.
Contabilidad Es el registro, control y seguimiento de las entradas y salidas de
dinero para determinar con un balance las ganancias o pérdidas que se está
obteniendo con la actividad económica.

Usando de forma clara los conceptos anteriormente mencionados en el


direccionamiento de una empresa haremos una gestión integral de la misma para
alcanzar las metas y objetivos propuestos con estrategias que permitan orientar a
los colaboradores el rumbo que se desea tener y entregar de forma eficiente a las
partes interesadas resultados tangibles del direccionamiento de la empresa.
14. CONCLUSIONES.
-
Con este trabajo podemos concluir lo importante que es saber qué papel juega y
desempeña la Contabilidad, como soporte integral de una empresa, cómo se
caracteriza y sus generalidades fundamentales
Definir claramente el concepto de presupuestos, la utilidad y su importancia, así
mismo identificar los diversos tipos de presupuestos que existen, estas
herramientas dará la pauta para una mejor aplicación de la teoría a la práctica.
Además, al desarrollo de esta investigación hemos podido despejar dudas tales
como: Lo relacionado a los conceptos de balance general, estado de resultados, lo
que implica un presupuesto y las notables diferencias entre un gasto y un costo.
Con el desarrollo del tema se infiere la importancia de los diferentes conceptos
abordados, se evidencia que un correcto manejo financiero permite un crecimiento
exponencial en toda organización, se entiende que la contabilidad es un pilar
fundamental la cual facilita alcanzar de forma consecutiva las diferentes metas y
proyectos de carácter económico. La contabilidad es una herramienta que permite
proyectar diferentes cuestionamientos administrativos en una empresa, los
diferentes problemas que se presentan en un mercado tan volátil como el que se
vive actualmente, además proporciona una base ordenada para examinar los
diferentes registros que evidencien una operación viable.
Esto puede ayudar y afectar directamente el desarrollo productivo, social, cultural y
de educación en una comunidad o empresa, más aún, si tenemos en cuenta que
nuestro país es una gran empresa que conformamos todos, es relevante saber
cómo funciona y como la afectamos directamente con nuestras decisiones al
momento de generar un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y
demás operaciones económicas que se lleguen a presentar.
15. BIBLIOGRAFIA.

 J. Díaz -La Importancia De La Contabilidad En Una Empresa - (2013) citado


de https://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/importancia-de-la-
contabilidad-en-una-empresa.html
 M. González – Definición De Presupuesto Y Sus tipos - (2002) citado de
https://www.gestiopolis.com/definicion-presupuesto-tipos/
 V. M. Lagos - Tipos de presupuestos – (2004) citado de
https://www.gestiopolis.com/tipos-de-presupuestos/
 contabilidad.com.py - Concepto De Costo .- (2006) citado de
http://www.contabilidad.com.py/articulos_70_concepto-de-costo.html
 Experto GestioPolis.com - ¿Qué Son Activo, Pasivo Y Patrimonio? – (2002)
citado de https://www.gestiopolis.com/que-son-activo-pasivo-y-patrimonio/
 https://www.reviso.com/es/que-es-un-gasto
 http://www.pymesgestionpanama.com/contabilidad-y-
finanzas/contabiidadfinanzas-pymes/61-icuales-son-los-estados-
financieros.html
 Claro Perú. Productor. (2014). Qué es la Contabilidad. [Archivo de Video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
 Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo
de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94
 Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Video].
Recuperado de 2015 de: https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM
 Moreno, J. (2014) Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo
Editorial Patria. Pp. 11-32. Recuperado de:
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11
038690&ppg=8
 Coral, L. y Gudiño, E. (2014). Contabilidad universitaria. (7a. Ed.) Editorial
McGraw-Hill Interamericana. Pp. 299-318. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=105&idcategoria=400
 Gerencie.com (2 de Dic de 2015).Diferencia entre costo y gasto. Gerencie.
Recuperado de: https://www.gerencie.com/diferencia-entre-costo-y-
gasto.html
 Brand, S. (1999). Diccionario De Economía. (5ª Ed) Santa Fé de Bogotá:
Plaza & Janes.
 Gerencie.com (2010, 12 de junio). Balance General Clasificado.
Gerencie.com. Recuperado de https://www.gerencie.com/balance-
general.html
16 CIBERGRAFIA.
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11
038690&ppg=8
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11
038690&ppg=8
 https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
 https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg
 https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM
 http://economipedia.com/definiciones/contabilidad-financiera.html
 https://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm
 https://www.emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto.html
 http://ejerciciode.com
 https://www.larepublica.co/finanzas/niif-eso-para-que-me-sirve-2249211
 http://www.expansion.com/diccionario-economico/presupuesto.html

También podría gustarte