Está en la página 1de 1

UNIDAD 4 – ESTRUCTURA DE VAGONES – CUESTIONES

1) ¿Qué partes constituyen la Estructura de un Vagón Ferroviario?

2) ¿Cómo es el bastidor de un vagón para material rodante rígido?

3) ¿Cómo es el bastidor de un vagón para material rodante articulado?

4) ¿Qué es el peso suspendido y el no suspendido en lenguaje ferroviario?

5) ¿A qué se denomina suspensión y de cuantas etapas consta?

6) ¿Cuáles son las funciones de la suspensión de un vehículo ferroviario?

7) ¿Cómo son los muelles de ballesta y qué ventajas tienen?

8) ¿Explicar los muelles helicoidales y qué ventajas e inconvenientes presentan?

9) ¿Cómo son los muelles de caucho y qué ventajas e inconvenientes tienen?

10) ¿A qué se denomina Par Montado en el lenguaje ferroviario?

11) ¿Qué características tienen las ruedas ferroviarias?

12) ¿Cómo es el Perfil de Rodadura de una llanta?

13) ¿Cuáles son las partes principales del eje ferroviario?

14) ¿Qué esfuerzos debe soportar dicho eje?

15) ¿A qué se deben las fisuras del eje y qué zonas se distinguen en la rotura?

16) ¿Qué función cumple la Caja de Grasa y qué tipos hay?

17) ¿Qué ventaja tiene el empleo de cojinetes a rodillo?

18) ¿Cómo se produce la lubricación de los cojinetes a fricción y a rodillo?

19) ¿Cuáles son las funciones de un sistema de frenos en ferrocarriles?

20) ¿Qué elementos tienen los frenos mecánicos ferroviarios?

21) ¿Para qué sirve la Timonería de Freno?

22) Explicar la Clasificación de los Tipos de Frenado del material rodante

23) ¿A qué denominamos Aparatos de Tracción y Choque?

24) Explicar el tipo de enganche central y paragolpes laterales

25) Explicar el modelo de enganche automático

También podría gustarte