Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Sistemas ERP: mitos comunes ´versus´ realidad evolutiva

INTEGRANTES:
 Medina Vega Iris Zenovia
 Olivares Bustamante Yacki Noemí
 Vásquez Coba Ana Paola

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué se decidió la empresa por una solución ERP?
Porque los sistemas ERP (Planificación de Recursos de Empresas) constituyen el
ingrediente esencial para tomar ventaja contra las empresas competidoras,
racionalizando la cadena de proveedores y contribuyendo a una mayor eficacia de la
producción y una mejor gestión.
Además, los sistemas ERP han sido concebidos para integrar y optimizar diferentes
procesos empresariales, como la gestión de pedidos y la planificación de la producción
de una empresa en su globalidad, por tanto, los Sistemas ERP son concebidos como una
herramienta de gestión para la coordinación y gestión de las diferentes actividades de
una empresa.

2. ¿Cuál fue el proceso de selección de vendedores ERP?


El proceso de selección de vendedores se adoptaron de diferentes formas, en un
extremo, una empresa puede instalar un paquete para vendedores individuales . En el
extremo opuesto, puede utilizar diferentes módulos de varios vendedores para una
solución más completa. El equilibrio de estas dos diferentes opciones resulta bastante
simple .una solución de multi-vendedor puede ofrecer los niveles más elevados de
funcionalidad para cada uno de los módulos , pero en es necesaria para su puesta en
marcha su aplicación resulta siendo compleja debido a las interfaces necesarias para su
puesta en marcha

3. ¿Cómo se aplicaron los sistemas ERP?


Se aplicaron de la siguiente manera: los proveedores estipularon que los sistemas MRP
II deberían incluir módulos integrados para la contabilidad, las finanzas, las ventas y la
distribución, los recursos humanos, los materiales, la gestión y otras funciones
empresariales basadas en una arquitectura común que conectara a las empresas tanto
con sus proveedores como con sus clientes; naciendo así los sistemas ERP en los cuales
implica la existencia de tres propiedades esenciales.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

 Los sistemas ERP como unos sistemas con una perspectiva multifuncional, que
abarcan varias actividades, como por ejemplo resultados financieros,
adquisiciones, ventas, etc.

 Los Sistemas ERP como sistemas integrados en su naturaleza, es decir, que, si se


incluyen datos en una de sus funciones, cambiara inmediatamente toda la
información en todas las funciones que estén relacionadas.

 Los Sistemas ERP como estructura modular y pueden utilizarse diferentes


combinaciones de módulos.

4. ¿Cómo se emplearon los recursos y que beneficios se


acumularon?
Los Sistemas ERP están siendo aplicados en empresas de todos los tamaños, desde las
más pequeñas hasta las organizaciones más grandes.
La implantación de los Sistemas ERP supone una gran inversión, que, por lo general,
implica un alto coste. Sin embargo, hay una forma de evitar los costes, pues estos se
acaban equilibrando con los beneficios, tanto los tangibles como los intangibles.
Algunas empresas han obtenido algunos beneficios, sin embargo, se espera que la
productividad aumente de forma significativa a medida que las empresas ganan
experiencia en el uso de los Sistemas ERP.

5. ¿Cuáles fueren los factores clave de éxito?

 Los directivos más importantes estaban completamente implicados en el


proyecto y establecían prioridades claras.
 Se nombró a un equipo de implantación mixto, dirigido por un alto directivo.
 Los equipos dedicaban más tiempo a definir de la manera más exacta posible
como debería llevarse a cabo la implantación.
 Se establecieron unas claras directrices para evaluar el rendimiento.
 Las empresas fijaron una serie de directrices sobre el uso de los asesores
externos.
 Todas las organizaciones desarrollaron una detallada planificación para la
formación de los usuarios.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

6. ¿Qué áreas experimentaron una mejora después de su


aplicación? ¿Qué áreas no?

7. ¿Qué lecciones se aprendieron?


Se aprendió que los Sistemas ERP son el sistema nervioso digital que conecta los diferentes
procesos en el conjunto de una organización y se encarga de transmitir el impacto de
cualquier evento que suceda en una parte de la empresa al resto de una manera puntual.

8. ¿Cuáles son los planes de la empresa en el futuro?

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

También podría gustarte