Está en la página 1de 2

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un complejo conjunto de células encargadas de dirigir,


supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y
organismo en general.
Gran parte de los seres vivos, así como los seres humanos, poseen sistemas
nerviosos. Sin embargo, hay organismos que no lo poseen, como por ejemplo los
protozoos y los poríferos.

FUNCIONES:
El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que, como la palabra indica,
relaciona las funciones y los estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través
de este sistema central.

De esta manera, es posible que los seres humanos y otros animales puedan
coordinar sus movimientos o respuestas tanto conscientes como reflejas.

 Controla nuestro hambre y nuestra sed, el ciclo sueño – vigilia y


regula la temperatura corporal (mediante el hipotálamo).
 Las emociones (mediante el sistema límbico) y pensamientos.
 Aprendizaje y memoria (mediante el hipocampo).
 Movimiento, equilibrio y coordinación (mediante el cerebelo).
 Interpretar la información recibida a través de todos los sentidos.
 Funcionamiento de nuestros órganos internos: Pulso, digestión…
 Reacciones físicas emocionales.

CLASIFICACION:
Desde un punto de vista funcional, el Sistema Nervioso se divide en:

 Sistema nervioso somático (o voluntario), que se encarga de la actividad


muscular.

 Sistema nervioso vegetativo (o autónomo), responsable del control de las


funciones orgánicas

Ejercicio físico y sistema nervioso


Beneficios del ejercicio sobre el cerebro
El ejercicio físico moderado mantiene el cerebro sano y previene enfermedades
neurodegenerativas. El ejercicio estimula al cerebro de dos formas:
 Mantiene un aporte adecuado de nutrientes.

 Optimiza la eficacia funcional de las neuronas.

 Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVISOS


Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante
la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de
proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta
adaptativa y con la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y
químicos originados tanto en el medio interno como en el externo. De esta manera, el
sistema nervioso central (SNC) permite integrar y controlar las diferentes funciones del
organismo. Si se observa la evolución de las especies, la centralización de la información
es uno de los principios básicos de la organización de los seres vivos, y es el SNC el
encargado de asumir tales funciones. Un conocimiento básico de la embriología ayuda a
comprender de mejor manera las intrincadas interrelaciones de los distintos componentes
del SNC.

¿Cuál es el origen embrionario del sistema nervioso?


El tejido nervioso se desarrolla a partir del ectodermo embrionario (la capa que
recubre al embrión y que dará también a la epidermis). Es un tejido formado
principalmente por dos tipos celulares: neuronas y glía, y cuya misión es recibir
información del medio externo e interno, procesarla y desencadenar una
respuesta.

¿Cuál es la capa embrionaria del sistema nervioso?


Del endodermo se formarán el sistema respiratorio, sistema digestivo y
glándulas, entre otros. Del mesodermo se formarán el sistema cardiovascular,
muscular, urinario, reproductor y parte de la piel, entre otros. Del ectodermo se
formarán partes de la piel y el que nos interesa más: el sistema nervioso.8

También podría gustarte