Está en la página 1de 32

Insuficiencia Renal Aguda

Dra. MARIA SUSANA ROJAS PALOMINO

Medico Pediatra
Insuficiencia Renal Aguda

Definición: Es un síndrome caracterizado por la


supresión brusca de la capacidad renal
para mantener la homeostasis orgánica

Puede presentarse como complicación:


 Hipoxia intensa
 Shock hipovolémico por deshidratación o hemorragia
 Shock Post-traumático, quirúrgico, séptico-endotóxico,
anafiláctico
Insuficiencia Renal Aguda
FISIOPATOLOGIA
Es la disminución del flujo sanguíneo renal
Disminución del Disminución del Consumo de O2
flujo sang. renal Y reducción de ATPasa
Reducción absorc de Na+ en túbulo proximal

Estimula macula densa Aumenta la carga de Na+

> producción de renina en Angiotensina I y II


el aparato yuxtaglomerular
Vasoconstricción
< filtración de la arteriola
glomerular Retención de urea, H2O, Na+, K+ e H+ aferente
Muerte por edema pulmonar agudo
Hiperkalemia,
Acidosis
Aspectos Generales
IRA : Síndrome

C
A P S Productos
T I
A
R
S
Nitrogenados de
B
O Desecho.
T T
Filtración glomerular Metabólicos O
L E E
potencialmente tóxicos S
I I Nitrógeno
S I
C Creatinina
M
A S
O Plasmática.

Incapacidad para mantener la homeostasia de líquidos y electrolitos

National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines kidney disease: evaluation, classification and stratification. Am J Kidney Dis. 2002;39(suppl 1):S1–S266
Insuficiencia Renal Aguda

IDENTIFICACION

RETENCIÓN NITROGENADA
Creatinina y nitrógeno
Plasmático.
VOLUMEN DE ORINA

Forma Oligoanurica: Diuresis menor de 1 cc/kg/h en período neonatal,


acompañado siempre de creatinina superior a 1.5
mg/dl y menor de 0.8 cc/kg/h o en el niño mayor .
Forma no oligúrica: Diuresis conservada.
Forma poliúrica: Diuresis mayor de un 1 litro/m2/SC 
Insuficiencia Renal Aguda

CLASIFICACIÓN

Prerrenal Funcional, hipo perfusión renal

PATOGENICA Renal Parenquimatosa, intrínseca

Postrenal Obstrucción de la vía urinaria


Insuficiencia Renal Aguda

Etiología:
Las causas son de naturaleza variada y dependen de la
edad de los pacientes;

 Las que desencadenan alteraciones hemodinámicas


 Intoxicaciones diversas
 Consecutiva al empleo de fármacos Nefrotóxicos
 O de trauma quirúrgico
Insuficiencia Renal Aguda
Causas de Insuf. Renal Aguda en el R. N.
 Disgenesia Renal
 Uropatía obstructiva
 Accidentes Reno vascular
 Enfermedad Cardíaca Congénita
 Deshidratación Hemorrágica
 Sepsis
 Shock
 Asfixia
 Trombosis de la Vena Renal
Insuficiencia Renal Aguda

Causas de Insuficiencia Renal Aguda:

I. Prerrenal
 Hipovolemia: Hemorragia , Perdidas G - I
 Hipotensión, Septicemia, CID, Hipotermia
 Hipoxia

 Abuso de Diuréticos, anestesia


Insuficiencia Renal Aguda

Causas de Insuficiencia Renal Aguda:


II. Renal
 Glomerulonefrítis Post estreptocócica
 Coagulación intra vascular localizada
 Síndrome Urémico Hemolítico
 Necrosis Tubular Aguda, Metales pesados, Químicos
Drogas, Nefritis Intersticial Aguda
 Infección
 Drogas
Insuficiencia Renal Aguda

Causas de Insuficiencia Renal Aguda:


II. Renal
 Nefritis Hereditaria
 Obstrucción ureteral bilateral
 Ingestión accidental de Sales de Mercurio, arsénico,
cadmio, plomo, tetra cloruro de carbono
 Abuso de los Amino glucósidos
Insuficiencia Renal Aguda
Causas de Insuficiencia Renal Aguda:
III. Post renal
 Uropatía Obstructiva
 Unión uretero - pélvico
 Ureterocele Valvas uretrales
 Tumor Reflujo vesico - ureteral Adquiridos
 Cálculos Coágulos Sanguíneos
 Obstrucción ureteral Bilateral
 Cristalización masiva de fármacos
Insuficiencia Renal Aguda
La Insuficiencia Renal Pre-renal;
Se produce cuando disminuye el volumen circulante, aparece
hipotensión y desciende la volemia eficaz.

La Insuficiencia Renal Post-renal;


Es de origen obstructivo, si se corrige la función renal se
recupera.

La Insuficiencia Renal Intrínseca;


Puede estar causada por lesiones vasculares
Inmunitarias
Inflamatorias
Isquémicas o tóxicas del riñón
Insuficiencia Renal Aguda

Fases de la Insuficiencia Renal


Aguda
1) Fase de Lesión
2) Fase oligúrica
3) Fase Poliúrica
4) Período de Reconvalecencia
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

1. Fase de Lesión
 Dura de pocas horas a pocos días
 Domina el cuadro clínico de la enfermedad de base.
 descenso súbito y gradual de la diuresis.
 Los controles periódicos en orina de 24 horas
 Si el daño es severo esta fase solo dura pocas horas
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

2. Fase Oligoanurica
 Dura promedio de 14 días (1 – 4 semanas)
 La manifestación clínica más frecuente es oliguria
 Hay trastornos del equilibrio Hidroelectrolítico y ácido-
básico, azotemia progresiva , uremia. Presentan
Hiperkalemia, sobre hidratación e intoxicación urémica
 La Hiperkalemia se considera el trastorno
Hidroelectrolítico más peligroso de la fase oligúrica.
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

2. Fase Oligoanurica
La falta de eliminación renal de iones hidrogeniones lleva a
acidosis metabólica
Los pacientes caen en sobre hidratación
a) Él “fluid Lung” (edema de pulmón) = disnea, opresión
torácica, cianosis)
b) El edema cerebral = irritabilidad, fibrilaciones musculares,
convulsiones tónico- clónicas.
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

2. Fase Oligoanurica
Suele presentarse:

Hiperpnea Resultado de
Opistótonos Acidosis
metabólica y
Convulsiones y uremia
coma
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

3. Fase Poliúrica o de reparación

 Se presenta al final de la segunda semana


 La diuresis se restablece
 Hay eliminación excesiva de orina
 Descenso gradual de la azoemia
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

3. Fase Poliúrica o de reparación


 En 3 a 5 días alcanza valores de 3 – 5 litros
 Una densidad de 1004 – 1008
 Osmolalidad de 250 a 300 mmol/L
 La poliuria se caracteriza por la perdida excesiva de
agua y electrolitos.
 La poliuria se reduce cuando se ha mantenido un
balance hídrico adecuado
Fases de la Insuficiencia Renal Aguda

4. Fase de Reconvalecencia
 Dura de 6 a 9 meses
 Se alcanza la completa restitución de los riñones.
 La capacidad de concentración retorna a la
normalidad al año.
Insuficiencia renal aguda: Clínica
 Volumen de diuresis
– Oliguria < 0,5 ml/kg/h
– Poliuria > 2 ml/kg/h
 Agua corporal
– Edema - híper volemia-HTA-Encefalopatía
– Deshidratación-hipovolemia
 Trastorno electrolítico (Na+/K+/Ca2+/H+)
» Conciencia
» Polipnea
» Arritmia cardiaca
» Músculo-esquelético
 Anemia
 Alteraciones urinarias
– Hematuria
– Proteinuria

National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines kidney disease: evaluation, classification and stratification. Am J Kidney Dis. 2002;39(suppl 1):S1–S266
Algoritmo diagnóstico-terapéutico
IRA

Anamnesis + exploración
Bioquímica + hemograma
Urianálisis estandar
Indices urinarios
Ecografía

Pre-renal Renal Post-renal

Prevención de progresión Balance hidroelectrolítico Sondaje vesical (uretrales)


Tratamiento del shock Soporte nutricional Nefrostomía (ureterales)
Tratamiento de la ICC Ajustar dosis de fármacos
Tratamiento complicaciones
Normovolemia Estudios de imagen

Recuperación Diálisis
Diuresis Oligoanuria Cirugía

National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines kidney disease: evaluation, classification and stratification. Am J Kidney Dis. 2002;39(suppl 1):S1–S266
Insuficiencia Renal Aguda

Laboratorio:
En el Sind hemolítico
Aumento de urea y
Urémico
creatinina
Trombosis de la vena
Anemia
renal
Leucocitosis
Fase oligurica:
Se define cuando se tiene una diuresis
< a 500 ml/día en el adulto
Excreción urinaria menor de 1 – 2 ml/kg/hora.(niño)
Insuficiencia Renal Aguda

En Sangre
 Disminución del hematocrito
 La concentración de Na+ es variable
 Incapacidad renal para regular el equilibrio
Ácido Base
 Aumento del K+ sérico (después de 3 días de
disminución de FG
 Disminución de la CO2 y ph
Insuficiencia Renal Aguda

En Orina
 Densidad urinaria 1.010 o <
 Proteinuria moderada
 Cilindros hialinos, granulosos o hemáticos
 Hematuria microscópica – raro puede ser macro
 Excreción renal de urea y creatinina disminuida
 y aumento de la excreción de sodio urinario
Insuficiencia Renal Aguda
La insuficiencia renal no oligurica
 Se complica con trastornos Hidroelectrolíticos,
 Además de la hiperazoemia,
 Es característico que la osmolaridad urinaria sea similar
a la del suero.
 Al determinar el Na+ urinario se suele encontrar una
concentración de 20 a 40 mEq/L y
 La fracción excretada de Na+ suele ser > de 1
Na U/P x 100
Creat U/P
Insuficiencia Renal Aguda

También podría gustarte