Está en la página 1de 13

Taller Ciencias

Naturales

Estudiante: Carlos Andrés García


Álzate

Grado: 9-2

Profesora: Julieta Cardona


CIENTÍFICO POR UN DÍA

ENERGÍA EOLICA (EOLO)

Fecha 4 de mayo del 2020

Tema Eolo

Invitados Nelson Javier Roldan

Entrevistados Nicolás Barragán

Lugar Investigador de la corporación minuto de Dios

Desarrollo de la temática Autos que usas la energía eólica

Palabra clave Energía eólica, Autos,

Tecnología ciencia aprendida Energía eólica

Alcance del tema Esta nos puede ayudar a mejorar el medio


ambiente
Reflexión personal El uso constante de gasolina es muy
contaminante para el planeta y este proyecto
llamado Eolo es una buena iniciativa para
mejorar nuestras condiciones de vida.
Profundización personal El viento es uno de los recursos de vida más
importante y si lo sabemos aprovechar
podemos hacer grandes cosas sin afectar el
planeta y nuestro organismo.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=cYcz1YN-
8ow
ROBOTICA (ROBOTS)

Fecha 5 de mayo del 2020


Tema Robots
Invitados Carlos Alberto Parra , Iván Mondragón
Entrevistados Juanse Quintero
Lugar Universidad Javeriana
Desarrollo de temática La robótica en la vida humana, que permitan al
hombre vivir mejor
Palabra clave Mecánica, humanidad, Drones,
Tecnología ciencia aprendida Robótica
Alcance de tema Usar el robot como una ayuda para la humanidad,
que nos permitan vivir mejor y poder hacer varias
cosas que sean útiles para él y que no perjudiquen
la salud del hombre.
Reflexión personal La robótica nos puede ayudar a buscar soluciones
para varias tareas por ejemplo las peligrosas, las
tediosas, las aburridas etc. En las cuales la
humanidad necesita soluciones y apoyo.
Profundización personal El robot se puede llegar a tomar como una pieza
útil para nuestras vidas haciendo las tareas que hoy
en día ponen en riesgo nuestra salud.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=Py3xmMO_cIE
LA FAUNA (PROCAT)

Fecha 6 de mayo del 2020


Tema Fauna en Bogotá
Invitados José Fernando Gonzales, Diego Basa,
Mauricio Vela
Entrevistados Jennifer leibovici
Lugar Fundación procat, Andes colombianos
Desarrollo de temática Identificación, clasificación y cuidado de la
fauna, especialmente de mamíferos
pequeños que se encuentran en las zonas
rurales de la ciudad de Bogotá.
Palabras claves Fauna, Mamíferos, Zona rural, Ecosistema
Tecnología ciencia aprendida La zoología
Alcance del tema El cuidado de la Fauna Silvestre y
biodiversidad
Reflexión del tema Debemos aprender a vivir con las especies
ya que el trabajo que ellos hacen es un
beneficio para todos, integrar la ciencia
con la sociedad es una forma de planificar
y saber que todos somos importantes
Profundización personal Debemos cuidar el ecosistema y
aprovechar lo bonito que este nos brinda
como lo son sus animales
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=Q-S--
iCDXf4
ELECTRICIDAD (BICI ELECTRICA)

Fecha 7 de mayo del 2020


Tema Bici eléctrica
Invitados Magín Flores Rubio, Gabriela muñoz, Andrea Iriarte
Entrevistados Juanse Quintero
Lugar Universidad Sergio Arboleda
Desarrollo de la temática Bicicleta de pedaleo asistido con energía eléctrica.
Palabras claves Bicicleta, Electricidad, Paneles solares, Rueda,
Tecnología ciencia aprendida Electricidad y Energía solar
Alcance del tema Es una bicicleta pensada para la geografía
colombiana, las características fisiológicas de las
personas del país y el bolsillo de sus potenciales
usuarios. Se recarga en bajada y en la que se está
trabajando para que próximamente la carga pueda
ser con energía obtenida a través de paneles
solares.

Reflexión personal Esta es una iniciativa para mejorar la calidad de


vida, la contaminación y nuestra salud.
Profundización personal La bicicleta eléctrica no es una mota la cual puedes
acelerar, sino una bicicleta con un pedal que te
ayuda a no esforzarte tanto y llagar más rápido al
lugar a donde te diriges
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=6bf1WYXkdm4
LAS ABEJAS (MICRBIOLOGIA Y APICULTURA)

Fecha 8 de mayo del 2020


Tema Las abejas
Invitados Howard juanca, Judith Figueroa Ramírez
Entrevistados Juanse Quintero
Lugar Universidad Nacional respecto a las abejas
Desarrollo de temática Al descubrir la gran importancia que tienen las
abejas para la humanidad por ser las responsables
de la polinización de la mayoría de las plantas
Palabra clave La apicultura
Tecnología ciencia aprendida Abejas, Polinización, Plantas, Microorganismos,
Proliferación
Alcance del tema Las abejas no solo son para la polinización de los
cultivos sino para que sean portadoras de
microorganismos que son biocontroladores que
evitan la proliferación de enfermedades en las
plantas.

Reflexión del tema Las abejas tienen una capacidad de crear productos
y un talento antimicrobiano con una posibilidad
enorme de conseguir antibióticos para la
humanidad.
Profundización personal La alimentación de todo el planeta depende de las
abejas por que las abejas polinizan el 70% de los
cultivos y además están en vía de extinción.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=P0dN2TCDoLY
LOS MOSQUITOS (ENTOMOLOGÍA)

Fecha 9 de mayo del 2020


Tema Los mosquitos
Invitados Iván Darío Vélez,
Entrevistados Nicolás Barragán
Lugar Universidad de Antioquia
Desarrollo de la temática las enfermedades que transmiten los mosquitos
Aedes aegypti
Palabras claves Mosquitos, Enfermedades, Virus, Bacterias,
Chikunguña, Zika, Dengue, Contagios, Aedes
aegypti
Tecnología ciencia aprendida Entomología
Alcance del tema Quienes contagian a los mosquitos con un virus
que genera en ellos la imposibilidad de transmitir
a las personas el zika, el chikunguña y el dengue.
Reflexión personal Este tema es muy interesante ya que ellos están
combatiendo el virus con el mismo insecto.
Profundización personal La bacteria bolbaquer es una bacteria que por lo
la tienen el 60% de los insectos, pero cuando esta
la bacteria en el AEDES AEGYPTI este interactúa
con el cuerpo del insecto impidiendo que los virus
como el dengue, zika, chikunguña y fiebre
amarilla se reproduzcan y suelten el virus.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=cENUJZqDit4
LOS RAYOS UV (HIDROLOGÍA)

Fecha 10 de mayo del 2020


Tema Los rayos UV
Invitados Claudia campo, Rafael Díez, Magín Flores,
Entrevistados Nicolás Barragán
Lugar Universidad Javeriana
Desarrollo de la temática problema de potabilidad del agua
Palabras claves Agua, Rayos UV, Purificación, Salud, Naturaleza,
panel solar
Tecnología ciencia aprendida La hidrología
Alcance del tema Comprender cuáles son las consecuencias de
consumir agua que no sea potable. Estos científicos
le prueban un sistema de purificación de agua que
está basado en la instalación de lámparas excímer
que desactivan las propiedades nocivas para la
salud.
Reflexión personal Este proyecto es algo que nos favorece a todos y
más a las zonas rurales donde no llega el agua
potable.
Profundización personal Aprovechar lo que la naturaleza nos brinda como lo
son los rayos ultra violeta para mejorar la calidad
de agua
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=VVzQM2lN8gg
AIRE PURO (AEROLOGÍA)

Fecha 11 de mayo del 2020


Tema Aire puro
Invitados Eduardo behrentz, Ricardo Aldana
Monroy, Daniel Gonzales
Entrevistados Juanse Quintero
Lugar Universidad de los Andes
Desarrollo de la temáticas contaminación en la ciudad
Palabras claves Válvula, Automóviles, Gasolina, Partículas,
salud, Motor
Tecnología ciencia aprendida la aerología
Alcance del tema Se ha desarrollado una válvula ecológica
que, al instalarse en los automóviles, sean
de gasolina o de diésel, ayuda a que el
motor se oxigene y con ello se logra la
disminución de partículas emitidas por el
motor, con lo que se produce una menor
contaminación.
Reflexión personal El aire se ha visto principalmente
contaminado por las partículas quemadas
de los automóviles por eso crearon esta
nueva válvula para que el aire no se vea
tan afectado y nuestra salud tampoco
Profundización personal Este proyecto de limpiar u oxigenar el
combustible que tienen los carros, esa es
una buena iniciativa para limpiar el aire.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=OSY-
oSEmCkA
LENGUA DE SEÑAS (HABLO)

Fecha 12 de mayo del 2020


Tema Hablo
Invitados José Antonio leal,
Entrevistados Nicolás Barragán, Nubia Esperanza Aguilar,
Sebastián Rubiano,
Lugar Universidad Central
Desarrollo de temática Como son las limitantes que tienen las personas
con discapacidad del habla y escucha.
Palabras claves Señas, Electrodos, Musculo, Electromiograficas
Tecnología ciencia aprendida Fenascol, Universidad central
Alcance del tema hay un lenguaje de señas, este no es universal y
tiene limitantes estos científicos son los que han
desarrollado un dispositivo llamado Hablo que se
conecta mediante unos electrodos
Reflexión personal La lengua de señas es algo que está en todo el
mundo pero en Colombia se ve diferente por medio
de la tecnología como lo es las TICS que los ayuda a
tener una mejor comunicación con las demás
personas
Profundización personal Emite señales electromiografícas, toma las señales,
las amplifica y las convierte en una voz hablada
predefinida en el dispositivo.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=tKD116CqWKk
AMAZONAS (BOTANICA Y POMOLOGÍA)

Fechas 13 de mayo del 2020


Tema Amazonas
Invitados Paola Andrea García,
Entrevistados Jennifer Leibovici
Lugar Universidad de la Amazonía.
Desarrollo de la temática Este proyecto trata sobre el control de calidad y
salubridad de los derivados que los productores
locales obtienen de las frutas.
Palabras claves Antioxidantes, Vitaminas,
Tecnología ciencias aprendidas Pomología, Botánica
Alcance del tema Ellos buscan principalmente que microorganismos
existen en los frutos y verifican que no tengan o
que se creen algo dañino para la humanidad.
Reflexión personal Me gusta mucho este tema ya que tienen contacto
directo con la naturaleza y aplican los métodos
teniendo resultados satisfactorios
Profundización personal Ellos tienen un proyecto en mente que es la
innovación con la tecnología para que la gente
esté informada de todas estas frutas y lo nutritivas
que son para nuestro organismo.
Cibergrafía https://www.youtube.com/watch?v=qvLRxc5vJWY
LLANTAS (CARBÓN ACTIVADO)
PRÓTESIS (RECICLAJE)

También podría gustarte