Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

CICLO 2020-01

CURSO

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

PROFESOR
TIMANÁ ESPINOZA, ROCÍO MAGALLY

SECCIÓN
MX61

INTEGRANTES

APELLIDO Y NOMBRE CÓDIGO PARTICIPACIÓN


AGUILAR ESPINAR, SEBASTIAN U201319726 %
DIAZ TAHUA, CAMILA PAOLA U201711138 %
HESHIKI KANESHIMA, VIVIANA NAMIE U20171A270 %
VALENZUELA TIPIAN, LUIS ALBERTO U201724033 %

SAN ISIDRO, 2020


ÍNDICE DE CONTENDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................. 4
1.1. PROBLEMA DE DECISIÓN ADMINISTRATIVA .................................................................. 4
1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ............................................................ 4
2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS .................................................................................................... 4
2.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................ 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................. 4
3. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 4
4. FICHA FILTRO .......................................................................................................................... 6
5. GUÍA DE INDAGACIÓN ........................................................................................................... 9
6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ............................................................. 11
7. ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA............................................................................................ 13
8. PROCESO DE MUESTREO ..................................................................................................... 22
8.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................................................... 23
8.2. TIPO DE MUESTREO ..................................................................................................... 25
8.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA ........................................................................................... 26
9. RESULTADOS ........................................................................................................................ 26
9.1. ANÁLISIS CUALITATIVO ................................................................................................ 26
9.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO ............................................................................................. 27
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 70
11. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 71
12. REFERENCIAS .................................................................................................................... 71
13. ANEXOS ............................................................................................................................ 74
13.1. ANEXOS DE FICHAS FILTRO ...................................................................................... 74
13.2. ANEXO DE TRANSCRIPCIÓN DEL FOCUS GROUP ................................................... 102
13.3. ANEXO DE IMÁGENES DEL KIT LITERARIO ............................................................. 120
13.4. ANEXO DE CONVOCATORIA PARA EL FOCUS GROUP ............................................ 122

1
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Prueba Chi cuadrado para edad y sexo .......................................................................... 28
Tabla 2: Tabla cruzada de edad y sexo ........................................................................................ 29
Tabla 3: Prueba Chi Cuadrado para edad y NSE .......................................................................... 31
Tabla 4: Tabla cruzada para edad y NSE ...................................................................................... 31
Tabla 5: Prueba Chi Cuadrado para sexo y cantidad de libros leído en los últimos 12 meses .... 33
Tabla 6: Tabla cruzada de sexo y cantidad de libros leídos ......................................................... 34
Tabla 7: Prueba Chi Cuadrado de sexo y frecuencia de lectura .................................................. 36

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Rango de edad ............................................................................................................. 27
Gráfico 2: Sexo ............................................................................................................................. 28
Gráfico 3: Sexo segpun edad ........................................................................................................ 29
Gráfico 4: Distribución de niveles socioeconómicos ................................................................... 30
Gráfico 5: Distribución de NSE según edad.................................................................................. 32
Gráfico 6: Distribución de cantidad de libros leídos en los últimos 12 meses ............................ 33
Gráfico 7: Distribución de la cantidad de libros leídos según sexo ............................................. 34
Gráfico 8: Distribución de frecuencia de lectura ......................................................................... 35

2
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la lectura es esencial para nuestras vidas, pues con ella adquirimos
nuevos conocimientos y nos permite descubrir, entender y explorar el mundo. Asimismo,
muchas personas se sienten atraídas por un libro porque es una actividad tranquila que
puede calmar su estrés y ansiedad. El presente informe ha sido elaborado para el curso
Investigación de Mercados y tiene por finalidad, mediante el lanzamiento de un producto
o servicio, realizar un estudio cualitativo y cuantitativo del mercado. Se ha escogido un
servicio de club de lectura que envía kits literarios de domicilios. Estos kits
personalizados contienen en un libro, un separador, un folleto que brinda detalles tanto
del libro como del autor. Todo con un diseño único para el libro. Además, como club de
lectura, el suscriptor tendrá canales tanto virtuales como físicas para compartir sus
experiencias literarias y resulta ser un conector social.

Los usuarios o clientes pueden encontrar un libro de su preferencia en cualquier tienda


física como online, sin embargo, muchos jóvenes optan buscar un libro de una manera
más rápida integrándose a clubes de lectura en línea, compartiendo muchos de sus
libros favoritos y comprando de una manera más eficaz vía internet. Esto puede realizar
gracias a revolución digital y al aumento de compras vía online. Encontramos en el
mercado actual algunos clubes de lectura especializados como Leyendo con Tenebris,
dirigido al género de terror y misterio, Club de lectura Alma Clásicos Ilustrados que
pertenece a una editorial y demanda comprar sus libros, entre otros principalmente de
suscripción gratuita. Proponemos llevar estas iniciativas a un nivel más grande.
Ofrecemos la posibilidad de conectar personas mediante la pasión por la lectura.

En esta línea, la investigación busca identificar el perfil de los lectores limeños y evaluar
el nivel de intención de compra de kits literarios personalizados a domicilio en el primer
semestre del 2020. Con el propósito de lanzar el servicio en el área de Lima
Metropolitana inicialmente. El informe se divide en nueve secciones: la primera, la
definición del problema administrativo y de investigación. La segunda, los objetivos en
los que se enfoca el estudio. La tercera, el marco teórico que contextualiza el estudio.
La cuarta, la ficha filtro para recoger información clara y precisa con respecto a la
encuesta. La quinta, la guía de indagación en la cual se plantea preguntas relevantes
para el proyecto. La sexta, los resultados de la investigación cualitativa. La séptima, la
estructura de la encuesta. La octava, el proceso de muestreo para definir el tamaño de
la población y la muestra. Y finalmente, los resultados obtenidos del análisis cualitativo
y cuantitativo.
Como fuentes secundarias se han usado reportes de la Asociación Peruana de
Empresas de Inteligencia de Mercado (APEIM), de la Compañía Peruana de estudios
de Mercados y Opinión Pública (CPI), Instituto de Opinión Pública (IOP), entre otros
libros y tesis de estudio que listan en el apartado de referencias.

3
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.1. PROBLEMA DE DECISIÓN ADMINISTRATIVA
¿Cuál es el perfil de los lectores limeños y en qué medidas será conveniente
lanzar kits literarios con envío a domicilio en el área de Lima Metropolitana?
1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Determinar el perfil de los lectores limeños y evaluar el nivel de intensión de
compra de kits literarios con envío a domicilio en el área de Lima Metropolitana.
2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar el perfil del lector limeño y el nivel de intensión de compra de kits
literarios con envío a domicilio en Lima Metropolitana en el primer semestre del
año 2020.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
▪ Determinar el perfil demográfico de los lectores limeños en el primer
semestre del año 2020
▪ Evaluar los hábitos de lectura del lector limeño en el primer semestre del
año 2020
▪ Identificar el comportamiento de compra de libros del lector limeño en el
primer semestre del año 2020
▪ Evaluar el nivel de interés por el producto de los lectores limeños en el
primer semestre del año 2020
3. MARCO TEÓRICO
En las siguientes líneas se detalla el contexto en el cual se desarrolla el problema
de investigación.
Según Silveira (2018), en su tesis de graduación Clube Tag livros: comunicação de
experiências literárias em uma comunidade de leitores, expone el éxito del club de
lectura más grande del Brasil se debe a algunos factores como: la revolución digital,
el e-commerce y la tecnología de la información y comunicación en los procesos de
ventas y en la producción de contenido complementa la experiencia de consumos
de los lectores. El club abre 13 canales virtuales para compartir experiencias
literarias, además de encuentros físicos impulsados por los mismos suscriptores. Se
descubrió que demandaban un espacio ara conocerse entre ellos. Los suscriptores
son mayoritariamente mujeres (68%) con un promedio de 33 años. Además, con
estudios universitarios completos y del nivel socioeconómico C. Estas comparten
tanto en las redes sociales del club como en las propias. El club posee 35 mil lectores
esparcidos por más de 1600 ciudades. El club apunta a conectar lectores en sus
ansias de discutir sobre literatura y crear vínculos sociales con otros asociados.
Según Soto, Chavez y Hernani (2018) en su maestría de Análisis de un proceso de
cambio tecnológico en una empresa de servicios y la identificación de los elementos
claves que contribuyen a un cambio exitoso, las herramientas tecnológicas son
instrumentos esenciales para poder manejar eficientemente el entorno competitivo
y marcar la diferencia, ya que poseen nuevas estrategias y procedimientos más
agiles e innovadores. Asimismo, todas las empresas de los diferentes sectores

4
necesitan ir un paso adelante, es así que se inicia un proceso de transformación
tecnológica y digital que acompañe a la estrategia del negocio mediante un patrón
de evolución en el cual el factor fundamental son las personas o usuarios. En una
empresa ante un periodo de cambio tecnológico; es primordial considerar las
variables claves que influyen en este proceso para consolidar una implementación
exitosa. Además, es importante desde un inicio considerar los procesos
operacionales y el equipo de las personas, como factor diferenciador y clave de éxito
final. En este proceso, se lleva a cabo una enseñanza individual y un aprendizaje
colectivo por experiencia. También, es importante crear espacios de motivación y
reconocimiento, comunicar los avances y reconocer los logros. Este proceso de
cambio dará paso a una organización centrada en las personas, equipos
multidisciplinarios y el fortalecimiento de una cultura digital.
Según Morán y Cabrera (2017), en su tesis de Análisis de los factores que influyen
en el nivel de satisfacción de los compradores de Linio en América Latina, La Oficina
de Promoción de la Sociedad de la Información (ISPO) afirma que el comercio
electrónico es cualquier forma de transacción comercial de bienes y servicios en la
cual las partes interactúan de forma electrónica, en lugar de hacerlo a través de
intercambios físicos. Se puede destacar que los factores que influyen en la
satisfacción del consumidor online es la calidad de los productos, el tiempo de
entrega y las distintas opciones de pago que ofrecen los diferentes comercios online.
Además, la página web también influye en el transcurso de compra, ya que facilita
el proceso brindando mayor seguridad. Respecto a los medios de pago, la cantidad
de opciones influye de una forma abismal. Razón por la cual Linio ofrece diferentes
medios de pago como pago contra entrega, tarjeta de crédito o débito y depósito
bancario. En los países de Chile y Perú, la mayoría de los consumidores online son
de la generación millennials y entre estos, Perú tiene el nivel más bajo de
satisfacción del cliente. Cabe resaltar que, las principales barreras del comercio
electrónico que enfrenta Linio es el temor de los consumidores por brindar
información personal, la falta de familiaridad con las comprar online y ausencia de
operadores logísticos competitivos.
En un estudio realizado por José Antonio Cordón García (2015) en servicios de
suscripción de libros, se encontró que si la distribución y venta de libros está
afrontando una transformación tecnológica. Por un lado, Cordón (2015) profundiza
en el tema del sistema de suscripción y cómo este se ha convertido en un fenómeno
de viabilidad única de explorar nichos especializados entre segmentos de mercado.
Estos debido a la innovación del producto y el canal tecnológico en el cual se oferta.
Asimismo, cabe resaltar que existen amplias ventajas y desventajas sobre este
método, una de ellas es la lucha contra la piratería, ya que, al contar con la
disponibilidad y alcance de los libros a precios cómodos, se motiva al consumidor a
no buscar en otros establecimientos o conseguir libros por otros medios. Sin
embargo, algunos de los inconvenientes del canal tecnológico es la limitada
accesibilidad y nicho especifico de mercado.
Según Fernández (2009), en su libro Segmentación de mercados, para realizar el
perfil del consumidor es necesario ejecutar una segmentación de mercados, la cual
se define como la división del universo heterogéneo en grupos con al menos una
característica homogénea. En el caso que se quiera realizar una correcta
segmentación de mercados se necesita desarrollar cuatro variables principales. En
primer lugar, hace referencia a la variable demográfica que consta de la edad, sexo,
nivel socioeconómico, estado civil, nivel académico, religión y características de

5
viviendas del consumidor. En segundo lugar, se menciona a la variable geográfica.
En esta, se estudia la unidad geográfica, condiciones geográficas, raza y tipo de
población. En tercer lugar, se nombre a la variable psicográfica, la cual está
integrada por los grupos de referencia, clase social, personalidad, cultura, ciclo de
vida familiar y motivos de compra. Por último, se hace referencia a la variable de
posición del usuario o de uso compuesta por la frecuencia de uso, ocasión de uso,
tasa de uso, lealtad y disposición de compra. Si se realiza un estudio analizando
dichas variables correctamente se podrá definir el perfil del consumidor de un
producto.
Según Schiffman (2010), en su libro Comportamiento del consumidor, permite que
los mercadólogos entiendan los hábitos del consumidor en el mercado y conozcan
cuáles son los factores que influyen en la personalidad sobre el comportamiento de
consumo, ya que entenderán mejor a los consumidores, para luego segmentar y
seleccionar como objetivo a quienes tengan grandes probabilidades de contestar
positivamente a sus mensajes sobre bienes o servicios. También, se ocupan de lo
que compran los individuos y analizan el por qué, cuándo, dónde, cómo y con qué
frecuencia lo hacen. Asimismo, la investigación acerca del consumidor establece la
metodología utilizada para aprender el comportamiento del mismo; se realiza en
todas las etapas del desarrollo de consumo: antes, durante y después de la compra.
La personalidad se concreta como las características psicológicas que determinan
y destaca la forma en que un individuo responde a su entorno o ambiente. Aunque
la personalidad se inclina a ser consistente y duradera, llega a cambiar tanto de
manera abrupta en respuesta a sucesos importantes en la vida, como de manera
progresiva con el paso del tiempo.
También es importante investigar sobre el comportamiento del consumidor en los
canales offline y online. En el artículo del cuaderno de la Economía y dirección de la
empresa, nos da a conocer con una pequeña muestra de consumidores de una
cadena de supermercados españolas que difieren en los dos canales. Los
compradores online son más leales a la marca y más sensibles al precio. Pero las
diferencias son depende al producto o servicio comprado. Por un lado, en cuanto a
los productos sensoriales y alimentos la sensibilidad al precio es mayor. Mientras
que en las diferencias de la lealtad de la marca son mayores en productos
sensoriales y en productos no alimenticios. De los resultados obtenido, en este
artículo, se encuentran implicaciones para la gestión que pueden ayudar a las
empresas fabricantes y distribuidoras a realizar una mejor administración por el
canal online y la relación con el offline.

4. FICHA FILTRO
Nombre y Apellido:

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
1. Agencia de Investigación de Mercados
2. Agencia de Publicidad
3. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
4. Agencia de Marketing

6
5. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
6. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
7. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
1. Sí
2. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
1. Sí
2. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
1. Sí (terminar encuesta)
2. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
1. Sí (terminar encuesta)
2. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee mínimo 1 libro al mes o quiere leer)?
1. Sí
2. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia, y
vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)

Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5


Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?

NO SI

7
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?

NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL HOGAR 0 5
UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)

Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7


tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y similares; 8
(entablados)/ Tapizón porcelanato, alfombra, mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI TIENE
MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA ÚNICA)

No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4


seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda? (NO


REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)

Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4


Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:

NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL


CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda

8
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1
N2
N3
N4
N5
N6
N7
TOTAL

5. GUÍA DE INDAGACIÓN

BLOQUE 1: PRESENTACIÓN

Buenos días/tardes/noches. Mi nombre es _______________ y tengo ____ años. Soy


alumno/alumna del curso de Investigación de Mercados de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. El día de hoy quiero conocer sobre sus hábitos de lectura. Motivo
por el cual se le realizará una serie de preguntas. Recuerde que todas sus respuestas,
dudas y opiniones son muy importantes. Además, todo lo que conversemos en esta
reunión será totalmente confidencial. Ninguna respuesta es errónea, por lo cual, le
pedimos que sea totalmente honesto. De antemano, muchas gracias por su ayuda en
esta investigación. Sin más que decir ¡comencemos!
Preguntas de presentación hacia los participantes:
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Cuántos años tiene?

9
BLOQUE 2: PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Tema: Información básica


1. ¿En qué distrito de Lima se encuentra viviendo actualmente?
2. ¿Cuál es su nivel de estudios?
3. ¿Cuál es su ocupación?
Tema: Hábitos de lectura
4. ¿Cuántos libros leyó en el último año?
5. ¿Cuántas horas al día le dedica a la lectura?
6. ¿Los libros que lee necesariamente se relacionan a sus estudios o a su trabajo?
7. ¿Qué lo motiva a leer?
8. ¿Qué género literario es el que más lees?
9. ¿Ha leído un libro de forma virtual? ¿cuál fue tu experiencia?
10. ¿Le gusta leer más los libros físicos o los libros virtuales?
Tema: Compra de libros
11. ¿Cuántos libros compró el último año?
12. ¿En qué librerías suele comprar?
13. En promedio, ¿cuánto gasta en la compra de un libro?
14. ¿Ha comprado un libro por internet? ¿Cuál fue su experiencia?
15. ¿Cuál es la percepción que tiene del servicio de entrega de libros a domicilio de
las librerías?
16. ¿Cuál es su principal método de pago?
Tema: Club de lectura
17. ¿Le gusta comentarles a las personas sobre los libros que lee?
18. ¿Alguna vez ha participado en un club de lectura?
19. ¿Qué características considera ideales para un servicio de club de lectura?
Tema: Interés sobre el producto
20. ¿Considera importante la calidad y el diseño del libro?
21. ¿Utiliza alguna herramienta al momento de leer un libro? ¿Cuál o cuáles?
22. ¿Cuál es la probabilidad de que compre una suscripción en la cual reciba un libro
personalizado con las herramientas que considera necesarias para leer cada
mes?

BLOQUE 3: DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTOS

Hemos llegado a la última etapa de esta reunión. Quisiera realizarles las últimas
preguntas, las cuales se basarán en su experiencia en esta reunión, ya que nos importa
mucho su opinión y nos ayudarían a mejorar.
1. Del 1 al 10, ¿qué tan agradable considera esta reunión?
2. Del 1 al 10, ¿qué calificación me da? ¿Me recomendaría algo?
3. ¿Tiene alguna otra recomendación sobre la reunión?

10
Hemos llegado al final de este encuentro. Mi grupo de trabajo y quien les habla estamos
muy agradecidos con cada uno de ustedes por su participación el día de hoy. Gracias,
por sus respuestas y comentarios, ya que son de mucha ayuda para nosotros. Espero
que hayan disfrutado este momento. ¡Nos vemos pronto!

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Entre los 10 participantes del focus group se pueden observar características que
definen, agrupan, segmentan inicialmente en 2 tipos de perfiles de lectores limeños.
El primero, un lector frecuente y exigente en cuanto al contenido del libro. El
segundo, un lector ocasional al que le gusta que le recomienden libros.
En el bloque de hábitos de lectura, se pregunta el número de libros leído en el último
año, la cantidad varía bastante. En el pico más alto tenemos alrededor de 50 libros
y en inferior 2 libros por año. Sin embargo, este grupo que lee menos libros; lee,
además, capítulos específicos de libros, revistas de interés, lee a través de la web,
mangas, webtoons, ente otras lecturas rápidas y gráficas.
Respecto al tiempo de lectura, un primer grupo afirma dedicar más de 3 horas diarias
a la lectura y el otro, no logra precisar un número exacto de horas, sino que lo
condiciona a la etapa del año, contenido del libro, gustos y preferencias e interés por
el libro. En esta línea, las lecturas que solicita la universidad suelen ser leías con
rapidez y a la ligera, ya que en la mayoría no causa mucho interés. Sin embargo, un
par de participantes destacaron que le gustaban las lecturas relacionadas a su
carrera y optaba por buscar libros y contenido en internet con temas específicos.
Se puede apreciar que los participantes que tienen una mayor frecuencia de lectura
expresan que leen por adquirir conocimientos de sus temas de interés. El otro grupo
repite la palabra curiosidad y conectar con la lectura. Esto va acorde con los géneros
literarios que leen con mayor frecuencia. Es amplio el universo de géneros
mencionados como novela realista, ciencia ficción, libros de autoayuda, libros que
presenten una temática de misterio y tres participantes coincidieron en género
novela romántica y novela de terror.
La totalidad de los participantes prefieren los libros físicos a los libros digitales. Entre
sus comentarios de rechazo a los libros digitales destacan los siguientes
comentarios: “No es lo mismo que leer en papel, “No es agradable”, “Me gusta leer
en físico”, “Las letras son pequeñas”, “Los libros sobre historias o narrativas tiene
que ser físicos”. Sin embargo, un par de participantes mencionaron que leen mucho
en digital, pero que es un proceso que inicialmente le costaba trabajo adaptarse.
Este par aboga por los beneficios de los libros digitales: “Siento que lo puedo llevar
a todos lados”, “No me estorba los libros gruesos”, “Los libros universitarios son más
fáciles de analizar de forma digital”, “Me da pena resaltar los libros físicos y los
digitales no”.
En el bloque de comportamiento de compra de libros, los participantes manifiestan
en conjunto preferir ir la tienda física o ferias de libros y comprar personalmente
porque les gusta ojear y oler los libros, pasear por los pasillos, descubrir nuevos
títulos de su interés. Tres participantes mencionan que antes de ir a la tienda entran
a la pagina web de la librería para ver disponibilidad del libro y compran a través de
la web solo sí hay alguna buena oferta. Se menciona la cadena de librerías Crisol,
la Feria Internacional de Libros de Lima y sus promociones que invitan a la compra.

11
Además, no suelen ir a comprar con frecuencia, sino que se trata de una compra
ocasional de varios libros en conjunto.
En el mismo bloque de compra, se puede rescatar que el método de pago que
prefieren es con tarjeta, porque no suelen cargar dinero en efectivo. Todas
manifiestan que las veces que hay pedido algún libro a domicilio, el servicio de
delivery fue ejecutado de forma correcta: el libro llenó el día indicado y en óptimas
condiciones. Además, un punto interesante es que prefieren ir a la tienda porque
pueden obtener el libro de modo inmediato y no tener que esperar un par de días
que demora el delivery.
En el bloque de club de lectura, de los 10 participantes, solamente dos personas
habían participado en un club de lectura, pero no por mucho tiempo. Estos fueron
clubes de temática. Es decir, los libros leídos formaban parte de un mismo género o
estilo. El resto de los participantes tenía una imagen positiva de un club de lectura.
Mencionaban los siguientes comentarios: “Hablan sobre cosas que han entendido
de un libro, visiones sobre el autor y comparten ideas”, “Discutir sobre los
compañeros respecto a un libro leído”, “Compartir experiencias de lectura”, “He
podido observar cómo se desarrolla un club de lectura y siempre he querido asistir”,
“Comparten lo que leen, lo que han aprendido”. En otras palabras, lo ven como un
espacio confortable y seguro donde pueden compartir experiencias.
En el bloque de interés por el producto, se mostraron las imágenes del kit literario y
las impresiones fueron muy positivas. Los lectores más frecuentes mencionan al
separador de páginas como una herramienta esencial para sus lecturas. Además,
valoran el trabajo de diseño de portada y materiales de construcción del libro que lo
hagan más resistente al paso del tiempo, de mayor calidad. En líneas generales, los
participantes cuidan sus libros y valoran la exclusividad del kit literario. Los
comentarios que destacan son las siguientes: “Me gustaría que la caja y el libro
tengan un diseño muy bonito y presenten accesorios como separador, un lápiz que
tengan esa misma temática.” “Me gusta mucho la idea, hasta me podría suscribir.
Pero de acuerdo con mis gustos.” Se observa que el lector limeño prefiere, en
general, leer sobre sus temas o géneros de interés y se muestra incomodo ante la
idea de explorar nuevos géneros que no conoce. Podemos intuir que el lector limeño
es un reacio al cambio. En resumen, una participante expresa “Es una idea genial,
me encanta, si bien tengo mi género específico que me gusta y no saldría para nada,
porque estoy muy bien ahí, sí me gustaría descubrir cosas nuevas… hay que pensar
en el trabajo del ilustrador, diseñador, este la edición del libro y la calidad del
producto, yo sí pagaría, sí me interesaría bastante” y todo el grupo muestra gestos
de estar de acuerdo con lo dicho.
Finalmente, los participantes proponen características del producto que elevarían su
nivel de intensión de compra. En general prefieren la opción de poder escoger ellos
mismo sus libros a leer. Sin embargo, entre los lectores más frecuentes surge un
problema compartido: entre el inmenso mundo literario, muchas veces se sienten
confundidos y les cuesta decidir qué libro leer. Por ello, les atrae la idea que la
suscripción a los kits literarios escoja los libros por ellos. Además, el libro mientras
más exclusivo, mejor. Es decir, libros de éxito internacional que aún no estén en
Perú, desean ser los primeros en leerlos. Adicionalmente, como solución a escoger
entre las opciones de leer sobre el género preferido y descubrir nuevos libros, se
propuso una mezcla: cada mes tiene un género literario o cada mes podría tener
también un país como representante. En palabras del participante: “puede motivar a

12
las personas a seguir con su suscripción y saber qué es lo que puede venir en el
mes el libro que te va a gustar o que estas esperando”.

7. ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA PARA EL LECTOR LIMEÑO

Hola somos estudiantes de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, nos


gustaría agradecerles por su participación en este estudio de mercado sobre lectores en
Lima Metropolitana. La información que nos brinde es confidencial y estrictamente con un
fin académico.

N1. Nombre y Apellido

N2. Sexo

1 Masculino Continuar
2 Femenino Continuar

ENCUESTA FILTRO GENERAL

N3. Marque su rango de edad

1 Menos de 18 años Terminar encuesta


2 18 – 24 años Continuar
3 25 – 34 años Continuar
4 35 – 55 años Continuar
5 Más de 55 años Terminar encuesta

N4. ¿Vives en Lima Metropolitana?

1 Sí Continuar
2 No Terminar encuesta

N5. ¿En qué distrito vive?

1 Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo)


2 Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martin de Porras
3 Zona 3 (San Juan de Lurigancho)
4 Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria)
5 Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El Agustino)
6 Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel)
7 Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina)
8 Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores)

13
9 Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamác)
Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua,
10
Ventanilla, Mi Perú)
11 Otros

N6. ¿Usted lee o desea leer por lo menos 1 libro al mes?

1 Sí Continuar
2 No Terminar encuesta

N7. ¿Trabaja usted en una empresa Marketing, de Investigación de Mercados, en


una editora, librería o comercializadora de libros?

1 Sí Terminar encuesta
2 No Continuar

FILTRO DE NSE

Preguntas en base a la información del jefe del hogar. Entiéndase como "JEFE DE
HOGAR" a aquella persona, hombre o mujer, de 15 años o más, que vive en la casa y
que aporta más dinero o toma las decisiones financieras de la familia.

N8. ¿Cuál es el último grado que alcanzó el jefe de hogar?


(E: Respuesta única)

1 Sin educación / Educación Inicial Continuar


2 Primaria incompleta o completa/Secundaria incompleta Continuar
3 Secundaria completa/ Superior Técnico Incompleta Continuar
4 Superior Univ. Incompleta Continuar
5 Superior Técnico completa Continuar
6 Superior Univ. Completa Continuar
7 Postgrado Universitario Continuar

N9. ¿Cuál de estos bienes tiene en su hogar que esté funcionando?


(E: Respuesta múltiple)

1 Computadora, laptop, Tablet en funcionamiento Continuar


2 Lavadora en funcionamiento Continuar
3 Horno microondas en funcionamiento Continuar
4 Refrigeradora/Congeladora en funcionamiento Continuar

N10. ¿El jefe de hogar tiene algún auto propio?


(E: Respuesta única)

1 Sí Continuar
2 No Continuar

14
N11. En su hogar, ¿tiene servicio doméstico, es decir, una persona que ayuda con
las tareas del hogar y a la que se le paga?
(E: Respuesta única)

1 Sí Continuar
2 No Continuar

N12. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda?


(E: Respuesta única)

1 Tierra / Otro material (arena y tablones sin pulir) Continuar


2 Cemento sin pulir o pulido / Madera (entablados)/ Tapizón Continuar
Losetas / Terrazos, mayólicas cerámicas, vinílicos, mosaico o
3 Continuar
similares
4 Laminado tipo madera, láminas asfálticas o similares Continuar
Parquet o madera pulida y similares; porcelanato, alfombra,
5 Continuar
mármol

N13. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar?


(E: Respuesta única, considerar el mayor)

1 No está afiliado a ningún seguro/ SIS Continuar


2 ESSALUD Continuar
3 Seguro Salud FFAA / Policiales Continuar
4 Entidad prestadora de salud (EPS) / Seguro privado de salud Continuar

N14. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(E: Respuesta única)

1 Estera Continuar
2 Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ Tapia/ Adobe Continuar
3 Piedra o sillar con cal o cemento Continuar
4 Ladrillo o bloque de cemento Continuar

N15. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


(E: Respuesta única)

1 Baño con desagüe compartido fuera de la vivienda Continuar


2 Baño con desagüe dentro de la vivienda Continuar
Baño que da a un pozo ciego, silo, letrina, pozo séptico, río,
3 Continuar
acequia o canal dentro o fuera del hogar
4 No tiene baño Continuar

HÁBITOS DE LECTURA

N16. Aproximadamente, ¿cuántos libros leyó en los últimos 12 meses?


(E: Respuesta única)

1 Menos de 5 libros Continuar

15
2 Entre 5 y 7 libros Continuar
3 Entre 8 y 10 libros Continuar
4 Entre 11 y 13 libros Continuar
5 Entre 14 y 16 libros Continuar
6 Entre 17 y 19 libros Continuar
7 Más de 20 libros Continuar

N17. ¿Con qué frecuencia lee libros?


(E: Respuesta única)

1 Todos los días Continuar


2 Cuatro o cinco veces por semanas Continuar
3 Dos o tres veces por semanas Continuar
4 Una vez por semana Continuar

N18. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted dedica parte de su tiempo a leer
libros?
(E: Respuesta única)

1 Para estar informado/a Continuar


2 Para aprender cosas nuevas, mejorar su cultura Continuar
3 Para disfrutar, distraerse Continuar
4 Por motivos de estudio Continuar
5 Por razones profesionales Continuar

N19. ¿Cuál es el segundo motivo por el que usted dedica parte de su tiempo a leer
libros?
(E: Respuesta única)

1 Para estar informado/a Continuar


2 Para aprender cosas nuevas, mejorar su cultura Continuar
3 Para disfrutar, distraerse Continuar
4 Por motivos de estudio Continuar
5 Por razones profesionales Continuar

N20. Tomando en cuenta las siguientes frases, califíquelas siendo 1 “Poco


Identificado” y 5 “Muy Identificado”
(E. respuesta única por frase)

1 2 3 4 5
1 No leo más libros por falta de tiempo (estudio/trabajo)
2 Empleo mi tiempo libre en otro tipo de entretenimiento
3 No leo más libros porque tengo problemas de visión
4 Los libros me parecen caros
5 A veces no sé qué leer
6 Me siento cómodo leyendo libros digitales
7 Prefiero comprar presencialmente en la librería
8 Me gustaría que me recomienden libros
9 Si voy por la calle y veo una librería, suelo entrar
10 Destino horas fijas al día para leer

16
11 Normalmente leo los fines de semana
12 Leo entre semana
13 Prefiero seguir leyendo el género que me gusta
14 Estoy cómodo explorando nuevos géneros literarios

N21. De los géneros que se presentan, ¿cuáles son los que más le gusta?
(E: Marque hasta 3 opciones)

1 Novelas Continuar
2 Cuentos Continuar
3 Divulgación, información Continuar
4 Biografías Continuar
5 Libros de cocina Continuar
6 Autoayuda Continuar
7 Historieta comics Continuar
8 Poesía, ensayos, teatro Continuar

N22. ¿Qué tipo de novela le gusta más?


(E: Marcar hasta 2 opciones)

1 Novela en general Continuar


2 Novela histórica Continuar
3 Ciencia ficción Continuar
4 Novela de aventuras Continuar
5 Novela romántica Continuar
6 Novela negra, policiaca Continuar
7 Novela de terror/suspenso Continuar
8 Novela erótica Continuar

N23. ¿Lee libros principalmente en papel o en formato digital (libro electrónico,


computadora, tablet, celular, e-reader)?
(E: Respuesta única)

1 En papel Continuar
2 En formato digital Continuar
3 Los dos por igual Continuar

N24. Califica de acuerdo con tu nivel de experiencia de lectura


(Siendo 1: muy poco agradable, y 5: muy agradable)

1 2 3 4 5
1 Libros en papel
2 Libros en digital

COMPORTAMIENTO DE COMPRA

N25. Aproximadamente, ¿cuántos libros físicos tiene en su casa?


(E: Respuesta única)

1 Menos de 5 Continuar

17
2 Entre 5 y 10 Continuar
3 Entre 11 y 20 Continuar
4 Entre 21 y 50 Continuar
5 Entre 51 y 100 Continuar
6 Entre 101 y 200 Continuar
7 Más de 200 Continuar

N26. Aproximadamente ¿cuántos libros físicos compró en los últimos 12 meses?


(E: Respuesta única)

1 Menos de 5 libros Continuar


2 Entre 6 y 10 libros Continuar
3 Entre 11 y 15 libros Continuar
4 Entre 16 y 20 libros Continuar
5 Más de 21 libros Continuar

N27. ¿En qué librerías suele comprar libros físicos?


(E: Marcar hasta 3 opciones)

1 Librerías Crisol Continuar


2 Íbero Librerías Continuar
3 Librería SBS Continuar
4 Librería El Virrey Continuar
5 Librería Communitas Continuar
6 Feria Internacional de Libros de Lima Continuar
7 Feria de libros Ricardo Palma Continuar
8 Amazon Continuar
9 Otra Especificar

N28. ¿Cuál consideras que es un factor importante para elegir un libro?


(E: Marcar hasta 2 opciones)

1 Precio Continuar
2 El diseño de portada Continuar
3 Alta calidad de los materiales de construcción Continuar
4 Que esté en promoción Continuar
5 Que sea de mi género literario preferido Continuar
6 Que me lo hayan recomendado Continuar

N29. Aproximadamente, ¿cuánto gasta en la compra de un libro físico?


(E: Respuesta única)

1 Entre 0 y 30 soles Continuar


2 Entre 30 y 60 soles Continuar
3 Entre 60 y 90 soles Continuar
4 Entre 90 y 120 soles Continuar
5 Más de 120 soles Continuar

N30. ¿Ha comprado un libro por internet? ¿Cuál fue su experiencia?

18
(E: Respuesta única)

1 Sí, experiencia positiva Continuar


2 Sí, experiencia negativa Continuar
3 No Pasar N33

N31. Cuando compra libros por internet, prefiere


(E: Respuesta única)

1 Recogerlos en tienda Continuar


2 Esperar a que lleguen a su domicilio Continuar

N32. Cuando compra libros vía internet, prefiere pagar con


(E: Respuesta única)

1 Efectivo Continuar
2 Tarjeta de crédito o débito Continuar
3 Transferencia bancaria Continuar
4 Yape, Lukita, Pim Continuar

INTERÉS POR EL PRODUCTO

N33. ¿Alguna vez ha participado en un club de lectura?


(E: Respuesta única)

1 Sí Continuar
2 No Pasar N35

N34. Marque en orden de acuerdo con los beneficios de un club de lectura. Tener
en cuenta que 1 es el más importante y 4 el menos importante
(E: Respuesta única por frase)

1 2 3 4
1 Espacio seguro para compartir y disfrutar
2 Motivación para leer
3 Conocer personas con los mismos intereses
4 Descubrir nuevos géneros

En el Perú, hay 1 millón 370 mil adultos que no saben leer ni escribir, entre ellos 343 mil
jóvenes entre 15 y 20 años. Aproximadamente, 8 de cada 100 peruanos no pueden
acceder al mundo de los libros. En zonas rurales el número aumenta hasta 27. ¡Queremos
el acceso para todos!

N35. Marque las opciones que aumentarían su interés por el kit literario
(E: Marcar 2 opciones)

1 Utilizan materiales biodegradables Continuar


2 Utilizan materiales reciclados Continuar
3 La atención es personalizada Continuar
4 Tienen un propósito social: combatir la analfabetización Continuar

19
N36. Califique los siguientes atributos en relación con un KIT LITERARIO, teniendo
en cuenta que 1 es Nada importante y 5 es Muy importante
(E: Respuesta única por frase)

1 2 3 4 5
1 Libro es un exitoso
2 Libro recomendado
3 Alta calidad de materiales
4 El diseño de la portada único
5 Separador temático
6 Folleto infográfico del libro
7 Recibir 1 libro cada mes
8 Pertenecer a un club de lectura
9 Propósito social: alfabetización
10 Facilidad de compra online
11 La sorpresa de no saber qué libro recibiré

N37. En cada uno de los siguientes casos, ¿qué tan dispuesto estás de suscribirte
al envío de kits literarios a tu domicilio?
(siendo 1: totalmente indispuesto, y 5: Totalmente dispuesto)

1 2 3 4 5
1 Entrar a la página web/Facebook/Instagram
2 Comprar 1 mes = 1 kit
3 Suscripción por 6 meses (con 10% de descuento)
Suscripción por 1 año (Con 20% de descuento y un
4
regalo personalizado)

N38. Del 1 al 5, que tan de acuerdo estás con la idea de añadir el servicio de
Donaciones Bookit, el cual consiste en recolectar, de nuestros suscriptores, libros

20
que deseen donar y repartirlos directamente con escuelas de escasos recursos
dentro de las áreas rurales del Perú.
(Siendo 1: Totalmente en desacuerdo y 5: Totalmente de acuerdo)

1 2 3 4 5

N39. ¿Qué factores consideras que pueden ser decisorios para que te desafilies
de un servicio?
(E: Marca 2 opciones)

1 Error de entrega Continuar


2 Demora en la entrega Continuar
3 Aumento del precio de suscripción Continuar
4 Demora en el servicio de atención al cliente Continuar
5 No me gustó el libro que recibí Continuar

N40. Respecto a servicios adicionales a la suscripción, ordena del 1 al 5 según


importancia.
(Siendo 1: Nada importante y 5: Muy importante)

1 2 3 4 5
1 Seguimiento de pedido
2 Previsualización virtual del libro que recibirás
3 Vista a tiempo de real de la entrega de tu paquete
4 Servicio de atención al cliente
5 Servicio de reembolso en caso de insatisfacción

Tu opinión es importante
¡Gracias por completar la encuesta!
Automáticamente estarás participando en el sorteo del libro Elevación de Stephen King

21
8. PROCESO DE MUESTREO

DISEÑO DEL ESTUDIO ESTUDIO CUANTITATIVO

Hombres y Mujeres entre 18 a 55 años dentro de


Grupo Objetivo Lima Metropolitana pertenecientes al NSE A, B o C
que lean por lo menos un libro al mes

Tipo de recolección de Encuestas digitales, aplicada mediante una


información plataforma virtual.

Población Lima Metropolitana (2019)


10,580.9 miles de personas
Personas entre 18 a 55 años (58%)
6,095.162 miles de personas
Personas de NSE A, B o C (73.6%)
4,486.039 miles de personas
Marco Muestral
Distribución porcentual de personas con un alto
nivel de frecuencia de lectura según nivel
socioeconómico
NSE A y B (57.5%)
NSE C (43.2%)

22
Muestreo no probabilístico, por conveniencia
• Personas entre 18 a 55 años
Tipo de muestreo • Frecuencia de lectura mayor a 1 libro por mes
• Personas pertenecientes al NSE A, B o C
• Personas dentro de Lima Metropolitana

Tamaño Muestral Para fines del curso, 200 encuestas completas

Error Muestral (95% Error bajo el muestreo aleatorio simple (p=.5) y nivel
nivel de confianza) de confianza 95%

8.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN


Dentro de la población seleccionada previamente, se tienen a las siguientes 10
zonas. Los distritos agrupados dentro de una zona se deben a que tienen una
similitud respecto a su zona geográfica.
ZONA 1: En la zona 1 se encuentra los distritos de Ventanilla, Puente Piedra, Comas
y Carabayllo.

Zona 1 Número de habitantes


Ventanilla 315,600
Puente Piedra 329,675
Comas 520,450
Carabayllo 333,039
Total 1,498,764

ZONA 2: En la zona 2 se encuentra los distritos de Independencia, Los Olivos y San


Martín de Porres.

Zona 2 Número de habitantes


Independencia 211,360
Los Olivos 325,884
San Martín de Porres 654,083
Total 1,191,327

ZONA 3: En la zona 3 solo se encuentra el distrito de San Juan de Lurigancho.

Zona 3 Número de habitantes


San Juan de Lurigancho 1,038,000

ZONA 4: En la zona 4 se encuentra los distritos de Cercado de Lima, Rímac, Breña


y La Victoria.

23
Zona 4 Número de habitantes
Cercado de Lima 268,352
Rímac 174,785
Breña 85,315
La Victoria 173,630
Total 702,082

ZONA 5: En la zona 5 encontramos los distritos de Ate, Chaclacayo, Santa Anita,


San Luis y El Agustino.

Zona 5 Número de habitantes


Ate 599,196
Chaclacayo 42,912
Santa Anita 196,214
San Luis 476,315
El Agustino 198,862
Total 1,513,499

ZONA 6: En la zona 6 se encuentran los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo


Libre, Magdalena y San Miguel.

Zona 6 Número de habitantes


Jesús María 75,359
Lince 54,711
Pueblo Libre 83,323
Magdalena 60,290
San Miguel 155,384
Total 429,067

ZONA 7: En la zona 7 se encuentra los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja,
Surco y La Molina.

Zona 7 Número de habitantes


Miraflores 99,337
San Isidro 60,735
San Borja 111,928
Surco 329,152
La Molina 140,679

24
Total 732,831

ZONA 8: En la zona 8 encontramos a los distritos de Surquillo, Barranco, Chorrillos


y San Juan de Miraflores.

Zona 8 Número de habitantes


Surquillo 91,023
Barranco 34,378
Chorrillos 314,241
San Juan de Miraflores 355,219
Total 794,861

ZONA 9: En la zona 9 se encuentran los distritos de Villa el Salvador, Villa María


del Triunfo, Lurín y Pachacamac.

Zona 9 Número de habitantes


Villa el Salvador 393,254
Villa María del Triunfo 398,433
Lurín 89,195
Pachacamac 110,071
Total 990,953

ZONA 10: En la zona 10 se encuentran los distritos del Callao, Bellavista, La Perla,
La Punta y Carmen de la Legua.

Zona 10 Número de habitantes


Callao 994,494
Bellavista 74,851
La Perla 61,417
La Punta 3,829
Carmen de la Legua 42,240
Total 1’176,831

8.2. TIPO DE MUESTREO


Muestreo no probabilístico
Para que se obtenga este muestreo se basó en el juicio personal del grupo, y no
en el azar, asimismo se decidió de manera arbitraria o consciente qué elementos
se incluirá en la muestra.
Por conveniencia

25
Se eligió este tipo de muestro porque se busca a personas que estaban
dispuestas a realizar la encuesta y cumplían con ciertas características
requeridas. Además, las unidades de muestreo son accesibles, sencillas de
medir y cooperativas. Asimismo, este método es útil para realizar el cuestionario.
8.3. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Tamaño de la población (N) 2,077,376 lectores


Tamaño de la muestra (n)
Nivel de confianza (z) 1.96
Error de la muestra (e) 5%
Probabilidad de aceptación (p) 0.5
Probabilidad de rechazo (q) 0.5

Elaboración: Propia
Como se ve en el cuadro anterior, la población es mayor a 100,000, por lo cual,
se considera infinita. En consecuencia, se utilizará la siguiente fórmula:

𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
𝑒2
1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5
𝑛=
0.052
𝑛 = 384

En resultado nos dice que deberían ser 384 lectores limeños encuestados; sin
embargo, por fines académicos, serán 200 encuestados.

9. RESULTADOS
9.1. ANÁLISIS CUALITATIVO
RESPUESTAS A LAS HIPÓTESIS
Según lo hallado, podemos dar respuesta parcial a la hipótesis general: el lector
limeño es joven menor de 30 años con estudios universitarios que sí está dispuesto
a comprar kits literarios con envío a domicilio porque lee libros en físico y valora las
herramientas de lectura del kit. El lector limeño sí está dispuesto a comprar kits
literarios con envío a domicilio porque lee libros en físico y valora las herramientas
de lectura del kit. Sin embargo, el tema de la edad y nivel de estudios se va a
determinar con el análisis cuantitativo de este estudio de mercado.
En esta línea, puede darse respuesta también a una hipótesis específica respecto a
hábitos de lectura: el lector limeño habitual (una o varias veces todas las semanas)
lee principalmente por necesidad de aprender. El lector más frecuente señala que
puede leer más de 30 libros al año libros que amplíen sus conocimientos en sus

26
temas de interés. Por otra parte, respecto al interés por el producto puede afirmarse
la hipótesis de que el lector limeño valora el diseño de la portada de un libro y las
herramientas adicionales que facilitan la lectura del kit literario. El valor de las
características del kit ha sido reafirmado por los participantes del focus group.
Detallan que mientras más exclusivo, resulta más atractivo.
HALLAZGOS CUALITATIVOS
El lector limeño es reacio al cambio, ya que prefiere la comodidad que le ofrece el
género literario con el que ha tenido experiencias positivas.
El lector limeño es un comprador impulsivo y ocasional. Es decir, no suele planificar
sus compras ni compra con frecuencia; sino que compra en ferias de libros y cuando
hay descuentos (ocasión) y también, de modo improvisado cuando está cerca de
una librería y algún libro le llama la atención lo querrá de modo inmediato (impulso).
El lector limeño es un lector de lecturas recomendadas. Es decir, no solo le gusta
que le recomienden libros en torno a sus preferencias, sino que lo prefiere de este
modo para ahorrarse el trabajo de decidir por libros que podrían no cumplir sus
expectativas.
El lector limeño es un lector sensorial. Es decir, valora los libros físicos porque puede
olerlos, sentir la textura de las hojas, utiliza separador y resalta la calidad y diseño
de la portada.
El lector limeño puede clasificarse en 2 tipos: lector frecuente y lector ocasional. El
frecuente lee más de 20 libros por año, dedica más de 3 horas diarias a la lectura y
es exigente en cuanto a la calidad del contenido y el género literario debe ser de su
interés. El lector ocasional no cuenta con una rutina diaria de lectura, sino que salta
de libro en libro y prefiere que este sea muy muy recomendado, muy leído porque
así se aseguran de que es un buen libro. Podría encasillarse con un best seller.

9.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO


Al igual que el análisis cualitativo, el cuantitativo sigue una estructura de 4
objetivos específicos. El primero relacionado con el perfil demográfico. El segundo,
con hábitos de lectura. El tercero, con comportamiento de compra y el último está
relacionado con el interés por el kit literario.

OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 1: DETERMINAR EL PERFIL DEMOGRÁFICO DE


LOS LECTORES LIMEÑOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2020
INFORMACIÓN BÁSICA

Pregunta Nº 4: Marque su rango de edad

Gráfico 1: Rango de edad

27
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico, se puede observar la distribución de las edades del total de los


encuestados. El 62% de las personas pertenecen al rango de 18 a 24 años. El
29% pertenece al rango de 25 a 34 años, y, el 9% pertenece al rango de 35 a 55
años. Por lo tanto, se puede afirmar que la mayor cantidad de encuestados son
los jóvenes menores de 25 años, pero mayores de 17 años.

Pregunta N. ª 3: Sexo

Gráfico 2: Sexo

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se puede observar la distribución del sexo de los encuestados. El


62% son del género femenino y el 38% sobrante del sexo masculino. Por lo tanto,
se puede afirmar que la encuesta tuvo mayor alcance a mujeres de Lima
Metropolitana.

Tabla 1: Prueba Chi cuadrado para edad y sexo

Pruebas de chi-cuadrado

28
Valor df Significación
asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,669a 2 ,716
Razón de verosimilitud ,655 2 ,721
Asociación lineal por lineal ,466 1 ,495
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 6,46.

Ho: La edad no está relacionada con el sexo.


H1: La edad está relacionada con el sexo.
0.05 < 0.716; por lo tanto, no se rechaza Ho.
Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con el sexo.

Tabla 2: Tabla cruzada de edad y sexo

Tabla cruzada Edad*Sexo


Sexo Total
Femenino Masculino
Edad 18-24 Recuento 79 46 125
% dentro de Edad 63,2% 36,8% 100,0%
25-34 Recuento 36 22 58
% dentro de Edad 62,1% 37,9% 100,0%
35-55 Recuento 9 8 17
% dentro de Edad 52,9% 47,1% 100,0%
Total Recuento 124 76 200
% dentro de Edad 62,0% 38,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Gráfico 3: Sexo según edad

29
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Como se puede observar, el 62% de los encuestados pertenecen al sexo femenino,


mientras que el 38% restante es del sexo masculino. Además, las mujeres de entre
18 a 24 años son el 63.2%, mientras que los hombres son el 36.8% de los 125
encuestados pertenecientes a ese rango de edad. En el caso de mujeres entre 25 a
34 años representan el 62.1%, mientras que los hombres representan el 37.9% de
los encuestados de ese rango de edad. Por último, las mujeres de 35 a 55 años son
el 52.9%, mientras que los hombres son el 47.1% de los encuestados de ese rango
de edad. Por lo tanto, se puede concluir que la mayor cantidad de encuestados son
del sexo femenino para todos los rangos de edad.

Filtro del nivel socioeconómico

Gráfico 4: Distribución de niveles socioeconómicos

30
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se puede observar el resultado de todo el proceso del filtro del nivel
socioeconómico de los encuestados. Como se puede visualizar, el 88% de los
encuestados pertenecen a un NSE B, mientras que el 12% del resto pertenece
a un NSE A, con cantidades de 176 y 24 personas respectivamente.

Tabla 3: Prueba Chi Cuadrado para edad y NSE

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 12,980a 2 ,002
Razón de verosimilitud 12,517 2 ,002
Asociación lineal por lineal 9,703 1 ,002
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 2,55.

Ho: La edad no está relacionada con el nivel socioeconómico.


H1: La edad está relacionada con el nivel socioeconómico.
0.05 > 0.002; por lo tanto, se rechaza Ho.
Con un nivel de significancia del 0.05, la edad está relacionada con el nivel
socioeconómico.

Tabla 4: Tabla cruzada para edad y NSE

31
Tabla cruzada Edad*NSE A, B, C
NSE A, B, C
Total
A B
Recuento 10 115 125
18-24
% dentro de Edad 8,0% 92,0% 100,0%
Recuento 16 42 58
Edad 25-34
% dentro de Edad 27,6% 72,4% 100,0%
Recuento 4 13 17
35-55
% dentro de Edad 23,5% 76,5% 100,0%
Recuento 30 170 200
Total
% dentro de Edad 15,0% 85,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Gráfico 5: Distribución de NSE según edad

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se observa que el 92% de los encuestados dentro del rango de 18-24
años pertenece al nivel socioeconómico B y el 8% al nivel socioeconómico A.
Asimismo, el 72,4% de los encuestados dentro del rango de 25-34 años pertenece
al nivel socioeconómico B y el 27.6% al nivel socioeconómico A. Por último, el 76.5%
de los encuestados del rango de edad de 35 a 55 años pertenecen al nivel
socioeconómico B, mientras que el resto al nivel socioeconómico A. Por lo tanto, se
puede concluir que la mayoría de los encuestados, hablando del 85% pertenece al
nivel socioeconómico B contra una diferencia abismal del 15% del nivel
socioeconómico A.

32
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2: EVALUAR LOS HÁBITOS DE LECTURA DEL
LECTOR LIMEÑO EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2020

Pregunta N.ª 9: Aproximadamente, ¿cuántos libros leyó en los últimos 12


meses?

Gráfico 6: Distribución de cantidad de libros leídos en los últimos 12 meses

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Este es un gráfico muy importante, ya que explica la distribución de los libros que
el encuestado leyó en los último 12 meses. Se puede observar que el porcentaje
más relevante es de 35%, el cual hace referencia a que el 35% de los
encuestados ha leído menos de 5 libros. Esta es una cifra alarmante, ya que es
un número muy reducido. Luego, se puede ver que el 16.5% ha leído entre 5 y 7
libros. Sin embargo, la siguiente cifra es del 13.5% los cuales han leído entre 14
y 16 libros. El 11% leyó entre 11 y 13 libros. Por último, la cifra más reducida es
del 9%, que hace referencia a que solo el 9% del total de los encuestados ha
leído más de 20 libros.

Tabla 5: Prueba Chi Cuadrado para sexo y cantidad de libros leído en los últimos 12
meses

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significación asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 5,342a 6 ,501
Razón de verosimilitud 5,317 6 ,504
Asociación lineal por lineal 3,225 1 ,073
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 5,70.

33
Ho: El sexo no está relacionado con la cantidad de libros que leyó en los últimos 12
meses.
H1: El sexo está relacionado con la cantidad de libros que leyó en los últimos 12
meses.
0.05 < 0.501; por lo tanto, no se rechaza Ho.
Con un nivel de significancia del 0.05, el sexo no está relacionado con la
cantidad de libros que leyó en los últimos 12 meses.

Tabla 6: Tabla cruzada de sexo y cantidad de libros leídos

Tabla cruzada Sexo*N9. Aproximadamente, ¿cuántos libros leyó en los últimos 12


meses?
N9. Aproximadamente, ¿cuántos libros leyó en los
últimos 12 meses?
Entre Entre Entre Entre Total
Menos Entre Más
8y 11 y 14 y 17 y
de 5y7 de 20
10 13 16 19
libros libros libros
libros libros libros libros
Recuento 50 19 8 12 16 8 11 124
Femenino % dentro
40,3% 15,3% 6,5% 9,7% 12,9% 6,5% 8,9% 100,0%
de Sexo
Sexo
Recuento 21 11 7 9 10 10 8 76
Masculino % dentro
27,6% 14,5% 9,2% 11,8% 13,2% 13,2% 10,5% 100,0%
de Sexo
Recuento 71 30 15 21 26 18 19 200
Total % dentro
35,5% 15,0% 7,5% 10,5% 13,0% 9,0% 9,5% 100,0%
de Sexo

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Gráfico 7: Distribución de la cantidad de libros leídos según sexo

34
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se observa que el 35,5% del total de los encuestados lee


aproximadamente menos de 5 libros en los últimos doce meses, asimismo la
mayoría de los lectores son del sexo femenino.

Pregunta N. ª 10: ¿Con qué frecuencia lee libros?

Gráfico 8: Distribución de frecuencia de lectura

Fuente: Elaboración propia, 2020

En este gráfico se analiza la frecuencia en la que el encuestado lee libros. El


32.5% responde que lee libros de dos a tres veces por semana; el 28.5% de
cuatro a cinco veces por semana, lo cual es un hallazgo positivo. El 25% lee
libros una vez a la semana, y, por último, el 14% lee libros todos los días de la

35
semana. Si bien es cierto, la cifra más reducida de los encuestado es más estricto
al leer, sin embargo, una de las cifras más relevante es el 28.5% que lee entre
cuatro a cinco días a la semana, lo cual, se traduce en un buen hábito de lectura
semanal.

Tabla 7: Prueba Chi Cuadrado de sexo y frecuencia de lectura

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 7,577a 3 ,056
Razón de verosimilitud 7,584 3 ,055
Asociación lineal por lineal 6,917 1 ,009
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo
esperado es 10,64.

Ho: El sexo no está relacionado con la frecuencia de lectura.


H1: El sexo está relacionado con la frecuencia de lectura.
0.05 < 0.056; por lo tanto, no se rechaza Ho.
Con un nivel de significancia del 0.05, el sexo no está relacionado con la
frecuencia de lectura.

Tabla cruzada Sexo*N10. ¿Con qué frecuencia lee libros?


N10. ¿Con qué frecuencia lee libros? Total
Todos Cuatro o Dos o tres Una vez
los días cinco veces veces por por
por semana semana semana
Sexo Femenino Recuento 12 34 41 37 124
% dentro 9,7% 27,4% 33,1% 29,8% 100,0%
de Sexo
Masculino Recuento 16 23 24 13 76
% dentro 21,1% 30,3% 31,6% 17,1% 100,0%
de Sexo
Total Recuento 28 57 65 50 200
% dentro 14,0% 28,5% 32,5% 25,0% 100,0%
de Sexo

36
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se observa que el 33,1% de los lectores del sexo femenino leen dos o
tres veces por semana, asimismo el 9,7% de ellas lee todos los días. Por otro lado,
el 31,6% de los lectores del sexo masculino leen dos o tres veces por semana y el
21,6% lee todos los días. Por ello, ambos lectores leen en total un 32,5% dos o
tres veces por semana, el cual es el porcentaje más alto respecto a los otros
rangos de frecuencia de lectura.

Pregunta N.ª 11: ¿Cuál es el motivo principal por el que usted dedica parte de
su tiempo a leer libros?

37
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el presente gráfico se puede observar el motivo principal por el que el


entrevistado lee, aquí se pueden encontrar tres cifras relevantes. El 47% realiza
dicha acción para disfrutar y distraerse. El 26.5% lee para aprender cosas
nuevas y mejorar su cultura. Por último, el 17% realiza la acción por motivos de
estudio. Por lo tanto, se puede afirmar que el principal motivo por el que el lector
limeño realiza esta acción es para disfrutar, no lo ve como una obligación,
simplemente como una actividad recreativa.

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor df (bilateral)

Chi-cuadrado de 18,169a 12 ,111


Pearson

Razón de verosimilitud 20,153 12 ,064

Asociación lineal por 1,793 1 ,181


lineal

N de casos válidos 200


Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 9 casillas (45,0%) han esperado un recuento menor que


5. El recuento mínimo esperado es ,98.

38
Ho: La frecuencia de lectura no está relacionado con el motivo principal en la cual
dedica su tiempo en leer libros.
H1: La frecuencia de lectura está relacionado con el motivo principal en el cual
dedica su tiempo en leer libros.

0.05 < 0.111; por lo tanto, no se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la frecuencia de lectura no está


relacionado con el motivo principal en la cual dedica su tiempo en leer libros.

Tabla cruzada N10. ¿Con qué frecuencia lee libros? *N11. ¿Cuál es el motivo
principal por el que usted dedica parte de su tiempo a leer libros?
N11. ¿Cuál es el motivo principal por el que Total
usted dedica parte de su tiempo a leer libros?
Para Para Para Por Por
estar aprend disfrut motivo razones
informad er ar s de profesional
o cosas estudi es
nuevas o
N10. Todos Recuent 0 10 14 1 3 28
¿Con los o
qué días % dentro 0,0% 35,7% 50,0% 3,6% 10,7% 100,0
frecuenci de N10. %
a lee ¿Con
libros? qué
frecuenci
a lee
libros?
Cuatro Recuent 3 23 20 7 4 57
o cinco o
veces % dentro 5,3% 40,4% 35,1% 12,3% 7,0% 100,0
por de N10. %
seman ¿Con
a qué
frecuenci
a lee
libros?
Dos o Recuent 2 14 30 16 3 65
tres o

39
veces % dentro 3,1% 21,5% 46,2% 24,6% 4,6% 100,0
por de N10. %
seman ¿Con
a qué
frecuenci
a lee
libros?
Una Recuent 2 9 27 10 2 50
vez o
por % dentro 4,0% 18,0% 54,0% 20,0% 4,0% 100,0
seman de N10. %
a ¿Con
qué
frecuenci
a lee
libros?
Total Recuent 7 56 91 34 12 200
o
% dentro 3,5% 28,0% 45,5% 17,0% 6,0% 100,0
de N10. %
¿Con
qué
frecuenci
a lee
libros?
Fuente: Elaboración propia, 2020.

40
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Como se puede observar, el porcentaje más alta es del 54% que hace referencia
que de los encuestados que leen una vez por semana lo hacen para disfrutar. El
siguiente porcentaje es del 50% que son las personas que leen todos los días
para disfrutar. Otra cifra relevante es el 46.2% que son las personas que leen
entre dos a tres veces a la semana para disfrutar. Además, se tiene un 40.4%
que son las personas que leen de cuatro a cinco veces por semanas con motivos
de aprender cosas nuevas. Por último, se puede visualizar la cifra mas
insignificante que es el 0% de los encuestados que leen todos los días por
motivos de estar informado.

Pregunta N. ª 13: Prefiero seguir leyendo el género que me gusta.

41
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En este gráfico se puede observar otro hallazgo muy importante. Se visualiza la


distribución de personas que se sienten identificadas con preferir seguir leyendo
el género que les gusta. La cifra más relevante es el 37%, ya que hace referencia
a que 74 personas prefieren leer el género que les gusta. El porcentaje va
disminuyendo a poco identificado mientras se sigue el gráfico hacia la izquierda,
siendo el porcentaje más reducido el 4.5%. Por lo tanto, se podría relacionar con
el análisis cualitativo realizado anteriormente, de que los limeños son reacios al
cambio y se sienten más cómodo leyendo los géneros que conocen y más
disfrutan.

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor df (bilateral)

Chi-cuadrado de 8,954a 8 ,346


Pearson

Razón de verosimilitud 8,233 8 ,411

Asociación lineal por ,001 1 ,970


lineal

N de casos válidos 200


Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 5 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que


5. El recuento mínimo esperado es 2,13.

Ho: La edad no está relacionada con preferir leyendo el género que le gusta.
H1: La edad está relacionada con preferir leyendo el género que le gusta.

0.05 < 0.346; por lo tanto, no se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con preferir
leyendo el género que le gusta

42
Tabla cruzada Edad*13. Prefiero seguir leyendo el género que me gusta.

13. Prefiero seguir leyendo el género que me gusta.

Totalment
e en En De Totalment
desacuerd desacuerd Indiferent acuerd e de
o o e o acuerdo Total

Eda 18 Recuent 13 23 38 32 19 125


d - o
24
% 10,4% 18,4% 30,4% 25,6% 15,2% 100,0
dentro %
de Edad

25 Recuent 7 10 15 15 11 58
- o
34
% 12,1% 17,2% 25,9% 25,9% 19,0% 100,0
dentro %
de Edad

35 Recuent 5 1 3 3 5 17
- o
55
% 29,4% 5,9% 17,6% 17,6% 29,4% 100,0
dentro %
de Edad

Total Recuent 25 34 56 50 35 200


o

% 12,5% 17,0% 28,0% 25,0% 17,5% 100,0


dentro %
de Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

43
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se puede visualizar que el 30.4% de los encuestados pertenecientes al


rango de edad de 18 a 24 años es indiferente a seguir leyendo el género que le
gusta. Mientras que el 15.2% está totalmente de acuerdo y el 10.4% totalmente en
desacuerdo. Después podemos observar que el 25.9% de los encuestados de 25 a
34 años es indiferente a seguir leyendo el género que le gusta, además se visualiza
otro 25.9% que está simplemente de acuerdo. El 19% de este mismo rango de edad
está totalmente de acuerdo y el 12.1% está totalmente en desacuerdo. Por otro lado,
el 29.4% de los encuestados de 35 a 55 años estás totalmente en desacuerdo de
seguir leyendo el género que le gusta; sin embargo, el mismo porcentaje está
totalmente de acuerdo. Por último, el 28% de los encuestados es indiferente a
preferir leyendo el género que le gusta, mientras que el 12.5% está totalmente en
desacuerdo y el 17.5% totalmente de acuerdo. Por lo tanto, se puede concluir
diciendo que el lector limeño está simplemente de acuerdo con seguir leyendo el
género que le gusta.

Pregunta N. ª 14: De los géneros que se presentan, ¿cuáles son los que más le
gusta?

44
Fuente: Elaboración propia, 2020.

En este gráfico se puede observar los géneros que prefieren los encuestados.
Entre las opciones planteadas, el que mayor porcentaje tiene, en común, entre
los encuestados son las novelas. En segundo puesto, le sigue los libros de
divulgación e información. En tercer puesto, están los cuentos. En cuarto puesto,
los libros de autoayuda. En quinto puesto los libros de biografías, y así con los
demás géneros. Por lo tanto, los tres géneros literarios preferidos por los lectores
limeños son las novelas (por una diferencia considerable), los libros de
divulgación y, por último, los cuentos.

Tabla cruzada de $Pregunta14*Sexo


Sexo Total
Femenino Masculino
Pregunta14a Novelas Recuento 101 54 155
% dentro de 65,2% 34,8%
$Pregunta14
Cuentos Recuento 53 25 78
% dentro de 67,9% 32,1%
$Pregunta14
Divulgación, Recuento 54 40 94
información % dentro de 57,4% 42,6%
$Pregunta14
Biografías Recuento 21 29 50
% dentro de 42,0% 58,0%
$Pregunta14
Recuento 21 13 34

45
Libros de % dentro de 61,8% 38,2%
cocina $Pregunta14
Autoayuda Recuento 45 23 68
% dentro de 66,2% 33,8%
$Pregunta14
Historieta Recuento 16 19 35
comics % dentro de 45,7% 54,3%
$Pregunta14
Poesía, Recuento 27 11 38
ensayos, % dentro de 71,1% 28,9%
teatro $Pregunta14
Total Recuento 124 76 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Los porcentajes y los totales se basan en los encuestados.


a. Grupo de dicotomía tabulado en el valor 1.

El la tabla, se puede observar que los mayores porcentajes de los géneros literarios
que más le gusta al sexo femenino es novelas, cuentos, divulgación e información,
libros de cocina, autoayuda y poesía; sin embargo, en el caso de el sexo masculino
son biografías e historietas y comics. Por otro lado, cabe recalcar que un porcentaje
relevante del sexo masculina le gusta el genero de divulgación.

Pregunta N. ª 16: ¿Lee libros principalmente en papel o en formato digital


(libro electrónico, computadora, tablet, celular, e-reader)?

Fuente: Elaboración propia, 2020.

46
En el gráfico adjunto se puede visualizar otro hallazgo importante. Se observa la
distribución de las personas que leen principalmente libros en papel, en formato
digital o ambos de igual manera. La cifra más relevante es el 63% que hace
referencia a los encuestados que principalmente leen libros en papel. Luego le
sigue el 28.5% que hace referencia a los encuestados que leen de ambas
formas, y, por último, el porcentaje más reducido del 8.5% que hace referencia
a los encuestados que principalmente leen de forma virtual. Con este hallazgo,
se puede afirmar que la mayoría de los encuestados prefieren leer de la forma
tradicional, libros físicos.

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor df (bilateral)

Chi-cuadrado de 8,028a 4 ,091


Pearson

Razón de verosimilitud 9,806 4 ,044

Asociación lineal por 1,217 1 ,270


lineal

N de casos válidos 200


Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 2 casillas (22,2%) han esperado un recuento menor que


5. El recuento mínimo esperado es 1,45.
Ho: La edad no está relacionada con leer libros principalmente en papel o en
formato digital.
H1: La edad está relacionada con leer libros principalmente en papel o en formato
digital.

0.05 < 0.091; por lo tanto, no se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con leer
libros principalmente en papel o en formato digital.

47
Tabla cruzada Edad*N16. ¿Lee libros principalmente en papel o en formato
digital (libro electrónico, computadora, tablet, celular, e-reader)?
N16. ¿Lee libros principalmente en Total
papel o en formato digital (libro
electrónico, computadora, tablet,
celular, e-reader)?
En papel Digital Ambos
Edad 18- Recuento 71 12 42 125
24 % dentro de 56,8% 9,6% 33,6% 100,0%
Edad
25- Recuento 43 5 10 58
34 % dentro de 74,1% 8,6% 17,2% 100,0%
Edad
35- Recuento 10 0 7 17
55 % dentro de 58,8% 0,0% 41,2% 100,0%
Edad
Total Recuento 124 17 59 200
% dentro de 62,0% 8,5% 29,5% 100,0%
Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

48
En la tabla se puede visualizar, que el 62% de los encuestados leen principalmente
libros en papel, mientras que la mejor cifra de 8.5% lee mayormente en formato
digital y el 29.5% en ambos. Entre los encuestados de 18 a 24 años, el 56.8% lee
principalmente en físico, mientras que el 9.6% en digital. En el caso de los
encuestados de 25 a 34 años, el 74.1% lee principalmente en papel y el 8.6% en
formato digital. Por último, en el rango de 35 a 55 años, el 58.8% lee
principalmente en papel, mientras que el 0% en formato digital. Por lo tanto, se
puede concluir que la mayor parte de los encuestados leen principalmente en
papel, y mientras el rango de edad va elevándose, disminuye la cantidad de
personas que leen en formato digital.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nª 3: Identificar el comportamiento de compra de


libros del lector limeño en el primer semestre del año 2020

Comportamiento de compra

Pregunta N. ª 20.7: Tomando en cuenta las siguientes frases, califíquelas


siendo 1 “Poco Identificado” y 5 “Muy Identificado”. Prefiero comprar
presencialmente en la librería.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Como se su puede observar en el gráfico, más de la mitad de los encuestados


se sienten muy identificados con el hecho de preferir comprar presencialmente
en la librearía. Esto se puede relacionar con el análisis cualitativo, ya que había
temas de preferencias por sentir el libro de forma física, además de pasear por
los pasillos y ver físicamente el stock. Solo 5 personas de los 200 encuestados

49
afirmaron que se sienten poco identificados con el hecho de preferir comprar
presencialmente en la librería.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significació
n asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de 3,401a 8 ,907
Pearson
Razón de 4,831 8 ,775
verosimilitud
Asociación lineal por 1,498 1 ,221
lineal
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 8 casillas (53,3%) han esperado un recuento menor


que 5. El recuento mínimo esperado es ,26.

Ho: La edad no está relacionada con preferir comprar presencialmente en la


librería.
H1: La edad está relacionada con preferir comprar presencialmente en la librería.

0.05 < 0.907; por lo tanto, no se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con preferir
comprar presencialmente en la librería.

Tabla cruzada Edad*7. Prefiero comprar presencialmente en la librería.

50
7. Prefiero comprar presencialmente en la librería. Total
Totalment En Indiferent De Totalment
e en desacuerd e acuerd e de
desacuerd o o acuerdo
o
Eda 18 Recuent 3 4 16 34 68 125
d - o
24 % dentro 2,4% 3,2% 12,8% 27,2% 54,4% 100,0
de Edad %
25 Recuent 0 1 9 14 34 58
- o
34 % dentro 0,0% 1,7% 15,5% 24,1% 58,6% 100,0
de Edad %
35 Recuent 0 0 2 4 11 17
- o
55 % dentro 0,0% 0,0% 11,8% 23,5% 64,7% 100,0
de Edad %
Total Recuent 3 5 27 52 113 200
o
% dentro 1,5% 2,5% 13,5% 26,0% 56,5% 100,0
de Edad %
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

51
En la tabla, se puede observar que, en todos los rangos de edad, el mayor porcentaje
de encuestados está totalmente de acuerdo en preferir comprar presencialmente en
la librería con un 56.5%. También se puede visualizar que mientras el rango de edad
va creciendo los porcentajes de estar totalmente de acuerdo a seguir comprando
presencialmente en la librería van aumentando. Por lo tanto, se puede concluir en
que el lector limeño prefiere comprar presencialmente en la librería.

Pregunta N. ª 19: Aproximadamente, ¿cuántos libros físicos compró en los


últimos 12 meses?

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el gráfico se puede visualizar la distribución de las cantidades de libros físicos


que el encuestado compró en los últimos 12 meses. La cifra más relevante es
del 37.5% que hace referencia a que ese porcentaje solo compre entre 1 a 5
libros. Luego le sigue el 21% que hace referencia al porcentaje de los
encuestados que compró entre 6 a 10 libros y entre 11 a 15 libros. El porcentaje
de encuestados que compró más de 21 libros en los últimos 12 meses es el más
reducido, ya que es representado por un 4% (8 personas). Es decir, el lector
limeño no compra grandes cantidades de libros al año, sino entre un rango
máximo de 15 libros centrándonos en la mayor parte de la población.

52
Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significación
asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 21,922a 8 ,005
Razón de verosimilitud 23,024 8 ,003
Asociación lineal por lineal 7,018 1 ,008
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 5 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo


esperado es 1,28.

Ho: La edad no está relacionada con la compra de libros físicos en los últimos 12
meses.
H1: La edad está relacionada con la compra de libros físicos en los últimos 12
meses.

0.05 > 0.005; por lo tanto, se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad está relacionada con la compra
de libros físicos en los últimos 12 meses.

Tabla cruzada Edad*N19. Aproximadamente ¿cuántos libros físicos compró


en los últimos 12 meses?
N19. Aproximadamente ¿cuántos libros físicos Total
compró en los últimos 12 meses?
Entre 1 Entre 6 y Entre 11 Entre 16 Más de
y5 10 libros y 15 y 20 21 libros
libros libros libros
Edad 18- Recuento 54 31 19 12 9 125
24 % dentro 43,2% 24,8% 15,2% 9,6% 7,2% 100,0%
de Edad
25- Recuento 19 5 18 12 4 58
34 % dentro 32,8% 8,6% 31,0% 20,7% 6,9% 100,0%
de Edad
Recuento 2 7 3 3 2 17

53
35- % dentro 11,8% 41,2% 17,6% 17,6% 11,8% 100,0%
55 de Edad
Total Recuento 75 43 40 27 15 200
% dentro 37,5% 21,5% 20,0% 13,5% 7,5% 100,0%
de Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En la tabla se puede visualizar que del total de los encuestados el 37.5% compró
en los últimos 12 meses aproximadamente entra 1 a 5 libros, siguiéndole el 21.5%
que compró entre 6 y 10 libros. En el caso de los encuestados de 18 a 24 años, el
43.2% compró entre 1 a 5 libros, siguiéndole el 24.8% que adquirió entre 6 y 10
libros. En el caso de los encuestados de 25 a 34 años, el 32.8% compró entre 1 a
5 libros, siguiéndole el 21% que compró entre 11 y 15 libros. Por último, entre las
personas de 35 a 55 años, el 41.2& compró entre 6 y 10 libros, mientras el 17.6%
compró entre 11 y 15 libros.

54
Pregunta N. ª 20: ¿Dónde suele comprar libros físicos?

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Según el gráfico, el lugar donde los encuestados compran mayormente, los libros
que leen es Librerías Crisol, por una diferencia considerable. Luego le sigue la
Feria del Libro de Ricardo Palma. Por último, con porcentaje considerable es
Íbero Librerías. Sin embargo, varios de los encuestados acuden a otro tipo de
lugares, como Amazonas, centros comerciales, mercado, en la calle, etc. Sin
embargo, se puede afirmar que la tienda preferida de los lectores limeños es
Librerías Crisol.

55
Tabla cruzada de P19*$Pregunta20
Pregunta20a To
Librer Íbero Libre Libre Feria Feria Ama Otr tal
ías Librer ría ría Internaci de zon o
Crisol ías SBS El onal de libro
Virre Libros s
y de Lima Rica
rdo
Palm
a
N19. Ent Recu 61 21 12 5 30 5 8 8 74
Aproximada re ento
mente 1y % 82,4 28,4 16,2 6,8 40,5% 6,8% 10,8 10,
¿cuántos 5 dentro % % % % % 8%
libros físicos libr de
compró en os P19
los últimos Ent Recu 29 19 7 9 20 7 5 5 43
12 meses? re ento
6y % 67,4 44,2 16,3 20,9 46,5% 16,3 11,6 11,
10 dentro % % % % % % 6%
libr de
os P19
Ent Recu 23 14 9 13 22 9 5 2 40
re ento
11 % 57,5 35,0 22,5 32,5 55,0% 22,5 12,5 5,0
y dentro % % % % % % %
15 de
libr P19
os
Ent Recu 16 5 6 8 16 5 4 1 27
re ento

56
16 % 59,3 18,5 22,2 29,6 59,3% 18,5 14,8 3,7
y dentro % % % % % % %
20 de
libr P19
os
Má Recu 12 7 2 4 7 1 0 1 15
s ento
de % 80,0 46,7 13,3 26,7 46,7% 6,7% 0,0% 6,7
21 dentro % % % % %
libr de
os P19
Total Recu 141 66 36 39 95 27 22 17 19
ento 9
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Los porcentajes y los totales se basan en los encuestados.


a. Grupo de dicotomía tabulado en el valor 1.

En la tabla se puede observar que de las personas que compraron entre un libro y
más de 20 libros en los últimos 12 meses, la mayor parte compra normalmente en
Librerías Crisol, ya que fue la opción preferida 141 veces, siguiéndole la Feria
Internacional de libros de Lima siendo marcada 95 veces.
Pregunta N. ª 22: Aproximadamente, ¿cuánto gasta en la compra de un libro
físico?

Fuente: Elaboración propia, 2020.

57
En el gráfico adjuntado se puede visualizar la distribución de los rangos que
aproximadamente el lector limeño gasta en la compra de un libro. Como se
puede observar hay dos cifras relevantes. En primer lugar, está el 49%, el cual
es casi la mitad y hace referencia a que gastaría entre 30 y 60 soles. En segundo
lugar, se tiene al 32.5% que hace referencia a que gastaría entre 60 y 90 soles.
El porcentaje más reducido es de 1.5%, los cuales, son los encuestados que
gastan más de 120 soles. Por lo tanto, se puede afirmar que el lector limeño, en
su mayor parte, gasta aproximadamente entre 30 y 90 soles en la compra de un
libro físico.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significació
n asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de 4,845a 8 ,774
Pearson
Razón de 5,774 8 ,673
verosimilitud
Asociación lineal por ,001 1 ,981
lineal
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 6 casillas (40,0%) han esperado un recuento menor


que 5. El recuento mínimo esperado es ,26.

Ho: La edad no está relacionada con aproximadamente cuánto gasta en la compra


de un libro.
H1: La edad está relacionada con aproximadamente cuánto gasta en la compra de
un libro.

0.05 < 0.774; por lo tanto, se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con


aproximadamente cuánto gasta en la compra de un libro.

Tabla cruzada Edad*N22. Aproximadamente, ¿cuánto gasta en la compra de


un libro físico?
N22. Aproximadamente, ¿cuánto gasta en Total
la compra de un libro físico?

58
Entre Entre Entre Entre Más
0 y 30 30 y 60 y 90 y de
soles 60 90 120 120
soles soles soles soles
Edad 18- Recuento 11 65 37 9 3 125
24 % dentro 8,8% 52,0% 29,6% 7,2% 2,4% 100,0%
de Edad
25- Recuento 7 27 19 5 0 58
34 % dentro 12,1% 46,6% 32,8% 8,6% 0,0% 100,0%
de Edad
35- Recuento 2 6 8 1 0 17
55 % dentro 11,8% 35,3% 47,1% 5,9% 0,0% 100,0%
de Edad
Total Recuento 20 98 64 15 3 200
% dentro 10,0% 49,0% 32,0% 7,5% 1,5% 100,0%
de Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En la tabla se puede observar que el 52% de los encuestados de 18 a 24 años


gasta en la compra de un libro aproximadamente entre 30 y 60 soles. En el caso
de los encuestados de 25 a 34 años, el 46.6% gasta aproximadamente la misma
cantidad que el rango anterior. Sin embargo, en las personas entre 35 y 55 años, el
47.1% gasta entre 60 y 90 soles. En líneas generales, el 49% de los encuestados

59
gasta aproximadamente entre 30 y 60 soles, siguiéndole el 32% que gasta entre 60
y 90 soles.

OBJETIVO ESPECÍFICO N. ª 4: Evaluar el nivel de interés por el producto de


los lectores limeños en el primer semestre del año 2020

Pregunta N. ª 28.3: ¿Cuál consideras que es un factor importante para elegir


un libro? Alta calidad de materiales.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

60
En este gráfico, se puede visualizar la importancia que le dan los encuestados a
la alta calidad de materiales para la construcción del libro. Al 48.5% le parece
muy importante que los materiales sean de alta calidad. El 30.5% de los
encuestados piensan que no es muy importante, pero sí importante. Esta cifra
se va reduciendo mientras se observan las barras de la izquierda. Por lo tanto,
se puede afirmar que la alta calidad de los materiales de los libros que un kit de
lectura puede ofrecer, es muy importante.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significació
n asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de 9,227a 8 ,324
Pearson
Razón de 9,929 8 ,270
verosimilitud
Asociación lineal por ,093 1 ,760
lineal
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.
a. 6 casillas (40,0%) han esperado un recuento menor
que 5. El recuento mínimo esperado es ,09.

Ho: La edad no está relacionada con la alta calidad de materiales.


H1: La edad está relacionada con la alta calidad de materiales.

0.05 < 0.324; por lo tanto, se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con la alta
calidad de materiales.

Tabla cruzada Edad*3. Alta calidad de materiales


3. Alta calidad de materiales Total
Nada Poco Importa Mas Muy
Importa importa nte importa importa
nte nte nte nte
Ed 1 Recue 1 4 23 39 58 125
ad 8- nto

61
2 % 0,8% 3,2% 18,4% 31,2% 46,4% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
2 Recue 0 5 6 20 27 58
5- nto
3 % 0,0% 8,6% 10,3% 34,5% 46,6% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
3 Recue 0 2 2 2 11 17
5- nto
5 % 0,0% 11,8% 11,8% 11,8% 64,7% 100,
5 dentro 0%
de
Edad
Total Recue 1 11 31 61 96 200
nto
% 0,5% 5,5% 15,5% 30,5% 48,0% 100,
dentro 0%
de
Edad

Fuente: Elaboración propia, 2020.

62
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Como se puede visualizar en la tabla, el 48% de los entrevistados consideran muy


importante la alta calidad de materiales. En el caso de las personas de 18 a 24
años, el 46.4% considera que la calidad del material es muy importante. En el caso
de las personas de 25 a 34 años, el 46.6% considera que es muy importante. Por
último, para las personas de 35 a 55 años, el 48% considera que es muy
importante. Dicho porcentaje se va reduciendo considerablemente mientras de
corre hacia la izquierda, ya que en general, solo el 0.5% de los encuestados, es
decir, solo uno, considera que el material es nada importante.

Pregunta N. ª 28.4: ¿Cuál consideras que es un factor importante para elegir


un libro? El diseño de la portada único.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En este gráfico se puede observar la importancia que le dan los encuestados


interesados en el kit de lectura, al diseño único de la portada. Se puede visualizar
que el 47.5% de los encuestados consideran muy importante que el diseño sea
único. El 24.5% considera que es importante, y de la misma forma, las cifras se
van reduciendo mientras se visualizan las barras de la izquierda. Por lo tanto, se
puede afirmar que para el lector limeño el diseño único de la portada que el kit
de lectura puede ofrecer es importante.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significación asintótica (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 9,192 8 ,326
Razón de verosimilitud 7,657 8 ,468

63
Asociación lineal por lineal ,248 1 ,618
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 7 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo


esperado es ,51.

Ho: La edad no está relacionada con el diseño de portada único.


H1: La edad está relacionada con el diseño de portada único.

0.05 < 0.326; por lo tanto, se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con el


diseño de portada único.

Tabla cruzada Edad*4. El diseño de la portada único


4. El diseño de la portada único Total
Nada Poco Importa Mas Muy
Importa importa nte importa importa
nte nte nte nte
Ed 1 Recue 4 5 26 34 56 125
ad 8- nto
2 % 3,2% 4,0% 20,8% 27,2% 44,8% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
2 Recue 1 3 11 11 32 58
5- nto
3 % 1,7% 5,2% 19,0% 19,0% 55,2% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
3 Recue 1 3 2 5 6 17
5- nto
5 % 5,9% 17,6% 11,8% 29,4% 35,3% 100,
5 dentro 0%
de
Edad
Total Recue 6 11 39 50 94 200
nto

64
% 3,0% 5,5% 19,5% 25,0% 47,0% 100,
dentro 0%
de
Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Según la tabla, el 47% de los encuestados considera que es muy importante el


diseño único de la portada del libro. El 44.8% de las personas que tienen entre 18 y
24 años, consideran que es muy importante el diseño de la portada única, de la
misma forma se puede ver en el rango de 25 a 34 años y 35 a 55 con porcentajes
del 55.2% y 35.3% respectivamente. De la misma forma que el análisis anterior
basado en la alta calidad de material, en esta tabla mientras se corre hacia la
izquierda el porcentaje se va reduciendo, hasta llegar con 3% a las personas que
consideran que la portada única es nada importante.

Pregunta N. ª 28.5: ¿Cuál consideras que es un factor importante para elegir


un libro? Separador temático.

65
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significación asintótica (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 7,558 8 ,478
Razón de verosimilitud 6,982 8 ,539
Asociación lineal por lineal ,405 1 ,524
N de casos válidos 200
Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 5 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo


esperado es 1,28.

Ho: La edad no está relacionada con el separador temático.


H1: La edad está relacionada con el separador temático.
0.05 < 0.478; por lo tanto, se rechaza Ho.
Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con el
separador temático.

Tabla cruzada Edad*5. Separador temático


5. Separador temático Total
Nada Poco Importa Mas Muy
Importa importa nte importa importa
nte nte nte nte
Ed 1 Recue 9 9 27 35 45 125
ad 8- nto
2 % 7,2% 7,2% 21,6% 28,0% 36,0% 100,
4 dentro 0%

66
de
Edad
2 Recue 3 8 8 14 25 58
5- nto
3 % 5,2% 13,8% 13,8% 24,1% 43,1% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
3 Recue 3 2 2 5 5 17
5- nto
5 % 17,6% 11,8% 11,8% 29,4% 29,4% 100,
5 dentro 0%
de
Edad
Total Recue 15 19 37 54 75 200
nto
% 7,5% 9,5% 18,5% 27,0% 37,5% 100,
dentro 0%
de
Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

67
En la tabla, se puede visualizar que el 37.5% de los encuestados consideran que
es muy importante el separador temático, siguiéndole un 27% que considera que
es solo importante. En el caso de las personas de 18 a 24 años, el 36% considera
que el separador temático es muy importante, al igual que en los rangos de edad
de 24 a 34 años y 35 a 55 años con porcentajes de 43.1% y 29.4%
respectivamente. De la misma forma, el porcentaje se va reduciendo mientras se
reduce la importancia, terminado con un porcentaje del 7.5% de los encuestados
que considera que el separador temático es nada importante.

Pregunta N. ª 37. 4: En cada uno de los siguientes casos, ¿qué tan dispuesto
estás de suscribirte al envío de kits literarios a tu domicilio? Suscripción por
1 año (con 15% de descuento y un regalo personalizado).

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En el grafico se puede visualizar un hallazgo importante. El gráfico de barras


muestra la disposición del encuestado a suscribirse por un año con un 15% de
descuento y adicionalmente recibir un regalo personalizado. El 38.5% está muy
dispuesto. El 27% solo está dispuesto. De esta forma la cifra se va reduciendo
mientras se analizan las barras de la izquierda. Por lo tanto, se puede afirmar
que este paquete anual tiene mayor acogida que el paquete semestral.

Pruebas de chi-cuadrado
Valor df Significación asintótica (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 10,097 8 ,258
Razón de verosimilitud 10,764 8 ,215
Asociación lineal por lineal 2,479 1 ,115
N de casos válidos 200

68
Fuente: Elaboración propia, 2020.

a. 6 casillas (40,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo


esperado es ,68.

Ho: La edad no está relacionada con la suscripción por 1 años (con 15% de
descuento y un regalo personalizado).
H1: La edad está relacionada con la suscripción por 1 años (con 15% de
descuento y un regalo personalizado).

0.05 < 0.258; por lo tanto, no se rechaza Ho.

Con un nivel de significancia del 0.05, la edad no está relacionada con la


suscripción por 1 años (con 15% de descuento y un regalo personalizado).

Tabla cruzada Edad*4. Suscripción por 1 año (Con 15% de descuento y un


regalo personalizado)
4. Suscripción por 1 año (Con 15% de descuento y Total
un regalo personalizado)
Totalm Indispu Indifer Dispue Totalm
ente esto ente sto ente
indispu dispues
esto to
Ed 1 Recue 4 10 25 39 47 125
ad 8- nto
2 % 3,2% 8,0% 20,0% 31,2% 37,6% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
2 Recue 4 4 11 12 27 58
5- nto
3 % 6,9% 6,9% 19,0% 20,7% 46,6% 100,
4 dentro 0%
de
Edad
3 Recue 0 1 1 3 12 17
5- nto
5 % 0,0% 5,9% 5,9% 17,6% 70,6% 100,
5 dentro 0%

69
de
Edad
Total Recue 8 15 37 54 86 200
nto
% 4,0% 7,5% 18,5% 27,0% 43,0% 100,
dentro 0%
de
Edad
Fuente: Elaboración propia, 2020.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

En la tabla se puede visualizar que el 43% de los encuestados están totalmente


dispuestos en suscribirse al kit literario por un año. En el caso de los encuestados
de 18 a 24 años, el 37.6% está totalmente dispuesto. En el caso de las personas
de 25 a 34 años, el 46.6% está totalmente dispuesto. Por último, el 70.6% de las
personas entrevistadas de 35 a 55 años están totalmente dispuesta a suscribirse
por un año.

10. CONCLUSIONES
El lector limeño prefiere los libros físicos a los libros digitales, esto constituye una
fortaleza para nuestro modelo de negocio, ya que los kits literarios no solo incluyen
un libro físico, sino que complementa con herramientas y diseños con el propósito
de mejorar la experiencia de lectura.

70
El lector limeño necesita de recomendaciones de libros que faciliten su labor de
búsqueda de libros de alta calidad de contenido de su género. En esta línea, la
marca de kits literarios puede hacerse referentes en la industria literaria peruana y
actuar como un experto para recomendar los libros que va a distribuir mes a mes.
El lector frecuente limeño tiene el deseo de ampliar sus conocimientos y de compartir
experiencias y gustos entre similares. Sin embargo, no participa de espacios que
satisfagan este deseo por desinformación o falta de tiempo. El club de lectura puede
ser el espacio de confianza para compartir experiencias y también para ampliar
conocimientos, pero la marca debe saber conectar con el rechazo al cambio y el
estilo de compra del lector.
Que el lector limeño sea un comprador impulsivo representa un reto, porque detrás
de la decisión de ir a la tienda física, pasear por los pasillos, rodearse de los libros
para comprar, está el hecho que el lector desea el libro de modo inmediato. Incluso,
cuando compran a través de la página web, prefieren el recojo en tiendo que esperar
2 días para la entrega a domicilio. Esto va en contra del funcionamiento de un club
de lectura que demanda la espera de un mes.

11. RECOMENDACIONES

Según lo hallado, podemos dar respuesta parcial a la hipótesis general: el lector


limeño es joven menor de 30 años con estudios universitarios que sí está dispuesto
a comprar kits literarios con envío a domicilio porque lee libros en físico y valora las
herramientas de lectura del kit. El lector limeño sí está dispuesto a comprar kits
literarios con envío a domicilio porque lee libros en físico y valora las herramientas
de lectura del kit. Sin embargo, el tema de la edad y nivel de estudios se va a
determinar con el análisis cuantitativo de este estudio de mercado.
En esta línea, puede darse respuesta también a una hipótesis específica respecto a
hábitos de lectura: el lector limeño habitual (una o varias veces todas las semanas)
lee principalmente por necesidad de aprender. El lector más frecuente señala que
puede leer más de 30 libros al año libros que amplíen sus conocimientos en sus
temas de interés. Por otra parte, respecto al interés por el producto puede afirmarse
la hipótesis de que el lector limeño valora el diseño de la portada de un libro y las
herramientas adicionales que facilitan la lectura del kit literario. El valor de las
características del kit ha sido reafirmado por los participantes del focus group.
Detallan que mientras más exclusivo, resulta más atractivo.

12. REFERENCIAS
Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercado (APEIM)
(2019). Niveles socioeconómicos 2019. Recuperado de http://apeim.com.pe/wp-
content/uploads/2019/12/NSE-2019-Web-Apeim-2.pdf. [Revisado: 19 de abril de
2020].
Arce-Urriza, M., & Cebollada-Calvo, J. (Eds.). (2011, abril 20). Una
comparación del comportamiento del consumidor en los canales online yoffline:
sensibilidad al precio, lealtad de marca y efecto de las característicasdel producto.

71
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com [Consultado: 05 de abril de 2020]
Compañía Peruana de estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI) (2019).
Perú: Población 2019. Recuperado de
http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201905.pd
f. [Revisado: 21 de abril de 2020].
Cordón Garcia, José Antonio (2015). Servicios de suscripción de libros:
modelos y tendencias. Recuperado de:
https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/info.2015.07/36459.
[Consultado: 05 de abril de 2020].
Fernandez, R. (2009). Segmentación de mercados. Recuperado
http://ebookcentral.proquest.com.upc.remotexs.xyz/lib/upcmhe/reader.action?docI
D=3222159 [Consulta: 22 de abril de 2020]
Instituto de Opinión Pública (IOP) (2015). Estado de la opinión pública: Libros
y hábitos de lectura. PUCP. Recuperado de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/52103/BoletinIOP
_PUCP_137.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Revisado: 21 de abril de 2020].
Instituto de Opinión Pública (IOP) (2015). Estudio Ciudadanía, Hábitos de
Lectura y Prevención de Desastres. PUCP. Recuperado de
http://datos.pucp.edu.pe/dataset.xhtml?persistentId=hdl:20.500.12534/QJCHMI.
[Revisado: 19 de abril de 2020].
Malhotra. N (2016). Investigación de mercados: Conceptos esenciales.
México: Pearson educación.
Morán y Cabrera (2017). Análisis de los factores que influyen en el nivel de
satisfacción de los compradores de Linio em América Latina. Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621954/Cabrera_
GZ.pdf?sequence=5&isAllowed=y [Consultado: 06 de abril de 2020].
Nuño, P. (9 de agosto de 2017). Técnicas de investigación de mercado.
Emprende Pyme. Recuperado de https://www.emprendepyme.net/tecnicas-de-
investigacion-de-mercado.html [Consulta: 8 de abril de 2020]
Perez, J. (23 de agosto de 2015). Cómo supervisar el trabajo de campo para
encuestas [Entrada en blog]. Recuperado de
https://plepso.blogspot.com/2015/08/supervision-del-trabajo-de-campo.html
[Consulta: 8 de abril de 2020].
Schifman, L. (2010). Comportamiento del consumidor. Edición 10. Pearson
Hispanoamérica.
Silveira, L. (2018). Clube Tag livros: comunicação de experiências literárias
em uma comunidade de leitores. Recuperado de
https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/17211/Rossi_Jean_Silveira_2018_TC
C.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consultado: 03 de abril de 2020].
Soto, F., Natalia, G., Chavez, R., & Ocampo, H. (2018). Análisis de un proceso
de cambio tecnológico en una empresa de servicios y la identificación de los
elementos claves que contribuyen a un cambio exitoso. Recuperado de

72
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623239/Frisancho
_sg.pdf?sequence=16&isAllowed=y [Consulta: 19 de abril de 2020].
Tag Livros. Imágenes del perfil de Instagram de @taglivros. Recuperado de
https://www.instagram.com/taglivros/. [Consulta: 29 de abril de 2020]

73
13. ANEXOS
13.1. ANEXOS DE FICHAS FILTRO

FICHA FILTRO 1

Nombre y Apellido: ÍTALO MATUTE

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
1. Agencia de Investigación de Mercados
2. Agencia de Publicidad
3. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
4. Agencia de Marketing
5. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
6. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
7. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
1. Sí
2. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
1. Sí
2. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
1. Sí (terminar encuesta)
2. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
1. Sí (terminar encuesta)
2. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
1. Sí
2. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

74
N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 5

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

75
N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?
(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 5
N4 5
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 36

FICHA FILTRO 2

Nombre y Apellido: DIEGO WU

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?

76
8. Agencia de Investigación de Mercados
9. Agencia de Publicidad
10. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
11. Agencia de Marketing
12. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
13. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
14. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
3. Sí
4. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
3. Sí
4. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
3. Sí (terminar encuesta)
4. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
3. Sí (terminar encuesta)
4. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
3. Sí
4. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

77
N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?
NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 0

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE

78
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 0
N4 3
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 33

FICHA FILTRO 3

Nombre y Apellido: ÁLVARO CÉSPEDES

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
15. Agencia de Investigación de Mercados
16. Agencia de Publicidad
17. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
18. Agencia de Marketing
19. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
20. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
21. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
5. Sí

79
6. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
5. Sí
6. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
5. Sí (terminar encuesta)
6. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
5. Sí (terminar encuesta)
6. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
5. Sí
6. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

80
N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 5

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos

81
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 5
N4 5
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 36

FICHA FILTRO 4

Nombre y Apellido: ANDREA DÍAZ TAHUA

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
22. Agencia de Investigación de Mercados
23. Agencia de Publicidad
24. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
25. Agencia de Marketing
26. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
27. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
28. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
7. Sí
8. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
7. Sí
8. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
7. Sí (terminar encuesta)
8. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
7. Sí (terminar encuesta)
8. No

82
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
7. Sí
8. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 5

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares

83
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 5
N4 5

84
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 36

FICHA FILTRO 5

Nombre y Apellido: DAFNA FLORES RENGIFO

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
29. Agencia de Investigación de Mercados
30. Agencia de Publicidad
31. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
32. Agencia de Marketing
33. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
34. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
35. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
9. Sí
10. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
9. Sí
10. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
9. Sí (terminar encuesta)
10. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
9. Sí (terminar encuesta)
10. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
9. Sí
10. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,

85
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 5

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS

86
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 5
N4 5
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 36

FICHA FILTRO 6

Nombre y Apellido: JULIO LOO

MODELO DE PREGUNTA: Librería

87
F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
36. Agencia de Investigación de Mercados
37. Agencia de Publicidad
38. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
39. Agencia de Marketing
40. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
41. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
42. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
11. Sí
12. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
11. Sí
12. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
11. Sí (terminar encuesta)
12. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
11. Sí (terminar encuesta)
12. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
11. Sí
12. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

88
N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?
NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 0

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE

89
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 0
N4 5
N5 0
N6 6
N7 5
TOTAL 29

FICHA FILTRO 7

Nombre y Apellido: IAN MURRIERA

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
43. Agencia de Investigación de Mercados
44. Agencia de Publicidad
45. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
46. Agencia de Marketing
47. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
48. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
49. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
13. Sí

90
14. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
13. Sí
14. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
13. Sí (terminar encuesta)
14. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
13. Sí (terminar encuesta)
14. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
13. Sí
14. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

91
N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 0

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos

92
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 3
N2 8
N3 0
N4 5
N5 6
N6 6
N7 5
TOTAL 33

FICHA FILTRO 8

Nombre y Apellido: CÉSAR LENGUA

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
50. Agencia de Investigación de Mercados
51. Agencia de Publicidad
52. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
53. Agencia de Marketing
54. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
55. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
56. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
15. Sí
16. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
15. Sí
16. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
15. Sí (terminar encuesta)
16. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
15. Sí (terminar encuesta)
16. No

93
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
15. Sí
16. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 10

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)

94
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 6
N2 8

95
N3 10
N4 7
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 44

FICHA FILTRO 9

Nombre y Apellido: ANGELA MESONES

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
57. Agencia de Investigación de Mercados
58. Agencia de Publicidad
59. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
60. Agencia de Marketing
61. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
62. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
63. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
17. Sí
18. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
17. Sí
18. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
17. Sí (terminar encuesta)
18. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
17. Sí (terminar encuesta)
18. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
17. Sí
18. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

96
JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta
más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 10

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)

97
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?


(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntos a
NSE A1 1
más

N1 6
N2 8
N3 10
N4 7
N5 7
N6 6
N7 5
TOTAL 49

98
FICHA FILTRO 10

Nombre y Apellido: ANGELA RIVERA ACEVEDO

MODELO DE PREGUNTA: Librería


F1. ¿Usted o algún miembro de su hogar trabajan o han trabajador en alguna de
las siguientes empresas?
64. Agencia de Investigación de Mercados
65. Agencia de Publicidad
66. Agencia de Comunicación (TV, radio, prensa escrita)
67. Agencia de Marketing
68. Usted ha estudiado Ciencias Sociales, de la Comunicación, Psicología,
Marketing o Ventas
69. Fabricación/distribución/comercialización de libros.
70. Ninguno de los anteriores. (Continuar encuesta).
F2. ¿Tienes entre 18 y 55 años?
19. Sí
20. No (terminar encuesta)
F3. ¿Vives en Lima Metropolitana?
19. Sí
20. No (terminar encuesta)
F4. ¿Has participado en algún focus group sobre lectura?
19. Sí (terminar encuesta)
20. No
F5. ¿Has participado en algún focus group en los últimos 12 meses? (cualquier
tema)
19. Sí (terminar encuesta)
20. No
F6. ¿Te consideras un lector frecuente (lee o quiere leer mínimo 1 libro al mes)?
19. Sí
20. No (terminar encuesta)

FILTRO DE NSE

(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de
similares características a las de usted, nos gustaría que responda a las siguientes
preguntas referentes al jefe de hogar:

JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer de 15 a más, que aporta


más económicamente en casa o toma las decisiones financieras de la familia,
y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que, habitando en la misma
vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.

N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar?
(ACLARAR “COMPLETA O INCOMPLETA”)

99
Sin educación / 0 Superior Técnico 4 Superior Univ. 5
Educación Inicial completa Completa
Primaria incompleta o 1 Superior Univ. 3 Post-Grado 6
completa/Secundaria Incompleta Universitario
incompleta
Secundaria completa/ 2
Superior Técnico
Incompleta

N2. ¿Cuál de estos bienes tienes en su hogar que esté funcionando?


NO SI
Computadora, laptop, Tablet en 0 2
funcionamiento
Lavadora en funcionamiento 0 2
Horno microondas en 0 2
funcionamiento
Refigeradora/Congeladora en 0 2
funcionamiento
SUMAR PUNTAJE 8

N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté
funcionando?
NO SI
Auto o camioneta solo para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA 0 5
EMPRESA)
Servicio doméstico en el hogar pagado (MÍNIMO QUE VAYA AL 0 5
HOGAR UNA VEZ POR SEMANA)
SUMAR PUNTAJE 0

N4. ¿Cuál es el material predominante en los pisos de su vivienda? (CONSIDERAR


ÁREA CONSTRUIDA, RESPUESTA ÚNICA)
Tierra / Otro material (arena y 0 Laminado tipo madera, láminas 7
tablones sin pulir) asfálticas o similares
Cemento sin pulir o pulido / Madera 3 Parquet o madera pulida y 8
(entablados)/ Tapizón similares; porcelanato, alfombra,
mármol
Losetas / Terrazos, mayólicas 5
cerámicos, vinílicos, mosaico o
similares

N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI
TIENE MÁS DE UNO CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE, RESPUESTA
ÚNICA)
No está afiliado a ningún 0 Seguro Salud FFAA / Policiales 4
seguro/ SIS
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS) / 6
Seguro privado de salud

100
N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda?
(NO REVESTIMIENTO, ES EL MATERIAL RESPUESTA ÚNICA)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha/ 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
Tapia/ Adobe

N7. El baño o servicio higiénico que tiene en su hogar está CONECTADO a:


NO TIENE O NO ESTA SI ESTA CONECTADO AL
CONECTADA A UN DESAGUE DESAGUE
No tiene baño 0 Baño compartido fuera de la 3
vivienda
Baño que da a un pozo ciego, silo, 1 Baño dentro de la vivienda 5
letrina, pozo séptico, río, acequia o
canal dentro o fuera del hogar

12 puntos o
NSE E 8
menos
De 13 a 19
NSE D 7
puntos
De 20 a 22
NSE C2 6
puntos
De 23 a 28
NSE C1 5
puntos
De 29 a 33
NSE B2 4
puntos
De 34 a 39
NSE B1 3
puntos
De 40 a 47
NSE A2 2
puntos
48 puntosa
NSE A1 1
más

N1 5
N2 8
N3 0
N4 5
N5 2
N6 6
N7 5
TOTAL 31

101
13.2. ANEXO DE TRANSCRIPCIÓN DEL FOCUS GROUP

FOCUS GROUP N°1

Transcripción del Focus Group realizado vía online, a través de la página


Jitsi.org, el día viernes 01 de mayo del 2020 a las 19:00 horas.

En esta sesión de grupo participaron cinco (05) personas, de las cuales tres son
hombres y dos mujeres con las siguientes características:

Nombre Edad Género NSE


M1 Ítalo Matute 19 años Masculino B1
M2 Diego Wu 24 años Masculino B2
M3 Álvaro Céspedes 21 años Masculino B1
M4 Andrea Díaz Tahua 23 años Femenino A2
M5 Dafna Flores Rengifo 21 años Femenino B1

BLOQUE: PRESENTACIÓN

Moderador: Buenas noches. Mi nombre es Luis Valenzuela. Tengo 24 años. Este


trabajo es para el curso de Investigación de mercados de la UPC. Básicamente vamos
a determinar el perfil de un lector limeño. No hay respuesta equivocada. Todas las
respuestas que van a decir van a ser estrictamente confidencial para elaborar un
informe. Bueno, diciendo esto podemos empezar. Habrá un orden para que puedan
responder las preguntas. Primero va a responder M1, luego M2, luego M3, luego M4
y luego M5. Yo los voy a ir guiando.

BLOQUE: INFORMACIÓN BÁSICA

Moderador: Bueno chicos, ahora empezaremos con el bloque de información básica.


¿En qué distrito de Lima viven actualmente?

M1: Yo vivo en San Miguel.


M2: Yo vivo en Surco.
M3: La Libertad.
M4: Yo vivo en San Martín.
M5: Yo vivo en Surco.

Moderador: ¿Cuál es su nivel de estudios?

M1: Yo ahorita estoy en la universidad, cursando el cuarto ciclo de Derecho.


M2: Yo ya terminé la universidad.
M3: Yo estoy en la universidad también. Estoy en sexto ciclo de la carrera de
Negocios Internacionales.
M4: Yo también estoy en la universidad. Estudio Psicología en la Católica y estoy en
sexto ciclo.
M5: Yo también estoy en la universidad. Estoy en noveno ciclo en la carrera de
Administración y Marketing.

Moderador: Y bueno chicos, ¿ustedes solo están estudiando o alguno de ustedes


también está trabajando?

102
M1: Estoy actualmente trabajando con mi papá, como también trabaja de abogado,
ayudándole con unos papeles y temas así.
M2: Yo sí trabajo en lo que es mi carrera. En lo que es residuos sólidos.
M3: Yo trabajo y estudio. Trabajo en una empresa que es una consultora. Y estudio
en la UPC.
M4: Yo solo estoy estudiando.
M5: Yo también solo estoy estudiando.

BLOQUE: HÁBITOS DE LECTURA

Moderador: Ahora pasamos a la parte de hábitos de lectura. En el último año, un


promedio aproximado de la cantidad de libros que han leído. No hay respuesta
equivocada. Hay etapas en las que yo suelo leer muchos más libros y otras casi nada.
Así que suelten un número aproximado de cuántos libros que han leído. Empieza M1.

M1: En promedio estaría pasando los 50 maso menos y he estado manteniendo


últimamente este ritmo anual.
M2: Yo, en promedio anual, leo entre 20 a 30 libros maso menos.
M3: Si contamos los de la universidad y los de gusto propio probablemente unos 10
al año.
Moderador: ¡Está bien! Es alto en realidad. El promedio del lector limeño son 2 libros
al año.
M4: Yo 8 que recuerde sí o sí. Hay otras lecturas de la universidad que serían maso
menos unas 15.
M5: Bueno yo… no sé. De repente maso menos unos 7 libros por interés propio y por
la universidad varios en realidad, más las lecturas deben ser unos 6 o 7 también.

Moderador: Durante el día ¿cuántas horas le puedes dedicar a la lectura?

M1: Bueno, depende bastante. Normalmente cuando estoy en vacaciones le dedico


un poco menos de tiempo, pero cuando estamos en época de universidad
normalmente dejan bastantes cosas y lo bueno de la carrera de derecho es que casi
todo se complementa. Entonces las lecturas que yo tengo aparte de la universidad
normalmente están muy relacionadas con lo que es mi carrera en sí. Entonces a la
par de lo que leo en la universidad tengo que ir leyendo cosas fuera de lo que me
mandan. Entonces normalmente serán más de 4 o 5 horas al día.
M2: Depende. Yo cuando comienzo a leer un libro, si me pego mucho lo termino
rápido. Aquí no tengo un promedio diario y hay tiempo que no estoy leyendo nada
tampoco.

Moderador: Depende del libro sobre todo…

M2: Claro, depende del libro.


M3: Sí. Yo también creo que es relativo dependiendo de la etapa del año en el que
esté. Pero generalmente durante la época de la universidad podría dedicarle entre 3
a 4 horas en general, no necesariamente un libro en particular, porque hay bastantes
cosas que consultar. Entonces por ahí.
M4: A ver, yo, básicamente, el año pasado llevé pocos cursos. Entre 3 o 4 cursos.
Entonces en mi tiempo libre me dediqué a leer. Cada vez que terminaba un libro
sacaba otro. Maso menos en un par de semanas podía terminarlo. Pero también había
semanas que no sacaba nada, por eso, que me acuerde perfectamente son 8 libros
y sí los leí porque eran a mi gusto.
M5: Bueno, como dijeron antes yo también leo bastantes horas por lo que es la
universidad. Puedo pasar 3, 4, 5 horas leyendo solamente los libros y las lecturas de

103
la universidad y por interés también. Yo suelo leer un libro bastante continuo no es
que le dedique una cantidad de horas al día. Puedo leerlo en 3 o 4 días y ya.
Básicamente no tengo un hábito diario de darle 1 o 2 horas a la lectura.

Moderador: Entonces, ¿podemos concluir que las lecturas que leen están
relacionadas con la universidad y con la carrera?

M1: Sí, pero también lo que me pasa a mí es salir un poco de ese tipo de lecturas.
Salgo de esas temáticas y leo novelas, cuentos y ese tipo de libros que quizá te
ayudan ver las cosas desde otra perspectiva. Me ayuda bastante.

Moderador: M2, por el trabajo… ¿también puedes leer un libro o no te da tiempo?

M2: Sí. Hay veces que termino a las 4 o 5 de la tarde y me da tiempo para leer libros,
pero eso depende si es que estoy pegado a un libro en ese momento.

Moderador: ¿Pero hay un libro relacionado con el trabajo que estás haciendo?

M2: Ah sí. Tengo que leer bastante. Más que todo guías o planes de manejo o
ejemplos de guías de otros lugares. En el trabajo no lo leo, sino, lo tengo que leer en
mi tiempo libre.
M3: En mi caso, de hecho, a la pregunta que hiciste que, si leo cosas más
relacionadas a la universidad no tanto, porque si bien no soy tan fanático de leer un
libro en particular o quedarme enganchado con un libro y leer varios libros
consecutivos. Lo que leo bastante son artículos. Es más, leo más cosas relacionadas
a la universidad que cosas de la universidad en sí, porque lo que me mandan de leer
en la universidad trato de leerlo rápido y lo demás son cosas que me interesan. Pero
más consumo artículos de todo tipo.
M4: También coincido con M3. Más suelo leer historias o novelas que me llaman más
la atención. Muy poco sobre mi carrera, pero dentro de lo universidad, de lo que me
mandan ya lo complemento. Pero suelo leer más historias de terror y drama o ese
tipo de misterios.
M5: Bueno, en mi caso, yo sigo la carrera de marketing y me gusta leer mucho sobre
marketing, y, de hecho, ahora estoy releyendo un libro que ya había leído hace mucho
tiempo para un curso de la universidad. En internet también me gusta leer mucho,
artículos sobre marketing o noticias. Me gusta leer mucho, temas de liderazgo y
motivación que no son ligados a mi carrera.

Moderador: Gracias M5. Ahora la pregunta puede ser muy amplia, pido que puedan
ser un poco precisos. ¿Qué los motiva a leer?

M1: Al menos en mi caso en particular, es un poco largo, pero intentaré ser lo más
breve posible. He tenido muchas intrigas en esta vida y siempre me ha gustado el
saber cosas. Siempre he sido muy curioso, siempre me ha gustado saber cómo
funcionan las cosas. Antes yo jugaba fútbol y era a lo que más dedicaba tiempo y
hubo un año que cuando ya salí del colegio no estaba estudiando en la universidad,
entonces, yo quería estudiar filosofía y leía por mi cuenta. Me compraba mis propios
libros y quería ser autodidacta porque la filosofía es algo así. Me gustaría algún día
tener algún conjunto de conocimientos importantes y eso es lo que me motiva a seguir
leyendo.
M2: Lo que me motiva a leer… creo que es el mismo libro. Me parece interesante el
libro o qué se está contando en la historia del libro. Ese creo que es el motivo más
que todo, porque puede haber varios libros que no te pueden interesar. Yo he dejado
varios libros a la mitad porque como que no me te atrapa.

104
M3: En mi caso también es un tema de curiosidad es por eso que puedo llegar a leer
sobre muchos temas diversos, porque dependiendo del tema que más me interese
en ese momento busco información al respecto. También en algún momento me
enganché un montón con el fútbol y leía un montón sobre fútbol y luego empecé a
investigar sobre tácticas de fútbol y una cosa llevó a la otra y me enganché con
tecnología y leía sobre modelos de equipos y cómo iban evolucionando y así.
Entonces dependiendo de la curiosidad que tenía en ese momento es mi motivación
para ver lo que leo y hacia dónde me dirijo.
M4: Bueno, a mí me motiva leer porque siento que tengo nuevos conocimientos y
básicamente, como lo dicen los otros chicos, me da curiosidad conocer sobre ciertos
temas y en especial lo que me gusta, lo que es el terror el misterio y eso me atrapa
mucho. Eso hace que tenga más ganas de seguir con libros similares.
M5: Creo que lo primero es aprender, de todos los libros siempre vas a aprender algo,
sea el género que leas, y otro punto es por recomendaciones, porque siempre hay
personas que te están recomendando libros. Entonces siento que eso también me
motiva a leer. Y también me ha pasado que a veces un libro se pone de moda y todo
el mundo está hablando del libro. Entonces tú también quieres leer para tener tu
propia opinión sobre el libro y poder entrar en el grupo, en la comunicación.

Moderador: Esta pregunta que ya la han respondido en parte es ¿Qué género literario
es el que más sueles leer?

M1: Yo suelo leer más filosofía política y libros relacionados con el liberalismo.
M2: Creo que el realismo.
M3: Podría ser ciencia ficción, pero más me centro en artículos.
M4: Misterio, terror, drama.
M5: Me gusta leer sobre liderazgo o motivación, un poco de ficción, pero no tan ficticio,
no sé cómo se llama el género y también marketing.

Moderador: ¿Han leído un libro digital completo o en parte y cuál fue su experiencia?

M1: Yo sí he leído libros digitales. Ahora me encuentro leyendo uno porque no puedo
imprimirlo. Es un trabajo de la universidad que nos han dejado leer un libro completo,
y, sinceramente no es muy agradable. Quizás hay otras modalidades, por ejemplo,
he visto en España que hay algunos dispositivos donde se pueden leer y se ven un
poco más cómodos, pero no es lo mismo que leer en papel.
M2: Sí he leído libros digitales, pero no me gusta. Me gusta leer en físico.
M3: Por mi parte, antes me costaba mucho leer en digital, pero al final me terminó
gustando más porque siento que puedo llevarlo a absolutamente todos lados. No me
estorba en lo absoluto porque hay libros que son muy gruesos y llevarlos en la mochila
es imposible, y si quieres chequearlo es más rápido. Prefiero leer desde mi laptop.
Me parece que los libros digitales han ido mejorando con el tiempo.
M4: Por mi parte, me gusta tener los libros de forma presencial, pero de todas
maneras he leído libros digitalmente. Lo que sí me gustaría es que las letras sean un
poco más grandes.
M5: También he leído libros digitales, creo que depende mucho de qué clase de libro
vas a leer. Por ejemplo, si es un libro de la universidad creo que ayuda bastante que
sea digital porque puedes resaltar ahí mismo y hacer tus apuntes y revisarlo más
rápido. Pero si es un libro de historia en el cual quieres viajar e irte a otro mundo, creo
sí tiene que ser físico definitivamente.

Moderador: Ah ya, o sea ¿Se te hace más sencillo resaltar en digital?

M5: Sí, porque me da pena resaltar los libros físicos.

105
BLOQUE: HÁBITOS DE COMPRA

Moderador: Aquí terminamos con el tema de hábitos de lectura. Ahora pasamos a


los hábitos de compra. ¿Cuántos libros han comprado en el último año?

M1: Sinceramente, no podría darte un número exacto, pero son más de los que he
leído en el último año. El problema es que suelo ir a bibliotecas tiendas y digo: este
libro lo tengo que leer, pero tengo cosas pendientes y lo voy aplazando, pero es
porque no puedo hacerlo todo a la vez. Tengo esa manía que si no lo compro en ese
momento… no es que tenga un trastorno compulsivo obsesivo ni nada de eso, pero
me ha pasado muchas veces que no lo compro y está a buen precio y después ya no
lo vuelvo a ver en tiendas. Entonces trato de buscar ofertas.
M2: Yo sí tengo la costumbre de ir a una librería y comprar varios libros de una sola
vez. Debe ser entre unos 10 a 20 libros al año. En librerías, ferias, dependiendo.
M3: Yo no he comprado ni un solo libro en el último año. La última vez fui a la feria
del libro y tuve intenciones de comprar, pero pensaba: esto lo puedo descargar porque
está digital. Uno, me parecía excesivamente caro, porque los libros en Perú son
carísimos. Dos, es innecesario, podría leer los libros de forma digital.
M4: El año pasado compre 4 libros en la feria del libro.
M5: Tres libros creo. Pero físicos, no digitales.

Moderador: ¿En qué librerías suelen comprar, o ferias? Dependiendo.

M1: Yo tengo la costumbre de ir a la feria del libro, siempre voy unas 2 o 3 veces.
Suelo hacer compras en Crisol, pero ahí son mucho más caros y no encuentro
muchos de los libros que me gustan. Así que suelo ir al Virrey, que es una librería que
está en Miraflores y se me ha olvidado a la otra que también voy. Pero ahora último
he encontrado una página de Argentina que se especializa en libros de liberalismo.
Hacen envíos.

Moderador: ¿Esa librería de la que no recuerdas su nombre, recuerdas dónde está


ubicada?

M1: Creo que también está en Miraflores, la verdad es que no me acuerdo.


M2: Voy mucho a la feria de Amazonas. Ahí puedes encontrar lo que buscas.

Moderador: Vivías en Surco me decías, ¿no hay problemas con el viaje?

M2: No, todo normal, no hay problemas.


M3: Como te digo no he comprado en el último año, pero sí tengo amigos que van a
Amazonas. Hay una página en Instagram que vende libros usados en buen estado,
creo que se llama Libro del Maltés (@librosdelmaltes), no recuerdo bien. Pero creo
que tienen delivery. Ahorita creo que hay muchas formas de adquirir libros.
M4: En mi caso, para encontrar los libros que quiero a buen precio, voy a Quilca en
el Centro de Lima. Pero también voy a Crisol, de vez en cuando.
M5: Compro en Crisol, en la librería de la u. Ahí compre los últimos tres libros.
También he comprado en el Centro por Andahuaylas o Abancay, originales y no, pero
son baratos.

Moderador: En promedio, ¿cuánto gastan en la compra de libros?

106
M1: Me acabo de acordar la librería, es la Librería Communitas que está por la
universidad. Y respecto a la compra de libros, siempre se quiere que sea lo más
barato posible, pero normalmente el libro que quieres suele ser más caro. También
depende de qué año salió, de qué librería. Actualmente los libros son más caros.
Puedo conseguir libros del autor Nietzsche a 20 soles o hasta de 80 soles de
ediciones más exclusivas. Normalmente lo mínimo que puedo tratar de gastar en un
libro puede ser entre 20 soles o 25 soles, porque a veces con ese precio no puedes
encontrar un libro de tan buena calidad en cuanto armado, estructura y tal. Lo máximo
podría pagar es 80 o 100 soles. Creo que más no, luego se puede encontrar más
barato.
M2: Yo creo que lo más que podría pagar por un libro podría ser entre 80 o 90 soles.
No más. Pero cuando voy ahí, como mencioné, a las ferias, sí he llegado hasta 150
soles por varios libros.
M3: Recuerdo que compré un libro para un regalo. Yo creo que depende del libro,
porque yo recuerdo que esa vez lo encontré 2 veces en la misma librería un a precio
de 60 y 80 soles, no variaba mucho, el libro era el mismo, pero la editorial variaba.
Pero como era un libro de filosofía me dijeron que la editorial más cara era más
precisa en la traducción. Entonces, en ese caso, sí estaría dispuesto a pagar un poco
más, esos 20 soles valen la pena pagar por ser un libro de interpretación en el que la
precisión importa. En otro caso, hace 2 años también compré un libro que sí quería
bastante, que era de consulta y microeconomía, y recuerdo que me costó algo de 80
soles o 100 soles y eso sería lo máximo que estaría dispuesto a pagar por un libro
que tenga demasiadas ganas de conseguir.
M4: En mi caso estaría dispuesta a pagar hasta 100 soles en un libro que me interesa
bastante y que no puedo conseguir tal vez en otro lugar. Como máximo 100 soles.
M5: En promedio, en una compra normal de libro, creo que gastaría 50 soles, pero
también he comprado libros de 80 soles a más.

Moderador: ¿Cuándo compran un libro van a la librería a comprarlo o entrar a una


página y lo piden por ahí?

M1: Bueno, yo lo hago un tanto mixto. Primero me aseguro por la página de la librería
si es que lo tienen y cuando veo que lo tienen voy a la tienda, porque no me gusta
comprar mucho en línea, se me hace quizás un poco más incómodo, o sino a veces
no tengo un libro necesariamente en mente y simplemente voy y veo si hay algo que
me llama la atención y lo compro. Prefiero ir a la librería a comprar.
M2: Yo también voy a la librería. Muy pocas veces he comprado libros en línea, muy
pocas veces.
M3: Cuando compré el regalo fui a la librería, pero suelo consultar primero a la página
web y luego voy a comprar.
M4: En mi caso sí prefiero ir a la librería, pero sí he llegado a comprar un libro por
internet porque no lo llegaba a encontrar en las librerías físicas, siento que también
es bueno comprar por internet, se me hizo más fácil.
M5: Yo, todos los libros que he comprado han sido de forma física, siempre he ido a
las librerías o a los lugares en donde los estén vendiendo, porque de cierta forma me
gusta ver todas las opciones que hay, y, a veces, siento que de repente digitalmente
encuentras una gran cantidad de opciones, pero te toma más tiempo. En cambio, en
una librería es como más rápido por la visión que puedes tener de todo y ya puedes
ir a la sección que es la que más te gusta. Prefiero comprar en físico, pero tampoco
tendría problemas en comprar de forma digital.

Moderador: ¿Esa vez que compraron por internet han solicitado el envío a domicilio?
Si así fue, ¿cuál fue su experiencia?

107
M1: Sí, como te comenté antes, había hecho un pedido en una librería de Argentina
y obviamente no podía recogerlo, así que me hicieron un envío. En sí la experiencia
fue muy buena, los libros llegaron en un buen estado, le daban un cuidado muy
especial, los envolvían muy bien para evitar cualquier tipo de daños, así que la
experiencia fue muy buena. Con librerías locales nunca he tenido la experiencia, así
que no sabría decirle.
M2: Las veces que he comprado por internet no ha habido problemas. O sea, sí ha
llegado bien el libro, en un buen tiempo y no ha habido inconveniente en realidad.
Experiencia buena. Era el servicio que esperaba.
M3: Nunca he llegado a completar una comprar de libros por internet. He llegado a
consultar, pero nunca lo he terminado de comprar. Puede llegar a ser por un tema de
desconfianza, más por un tema de inmediatez, prefiero ir y tenerlo en vez de esperar
el tiempo de delivery.
M4: En mi caso, yo lo compré online, para leerlo online. No lo pedí a domicilio.
M5: No. Nunca había comprado digitalmente, solo una vez intente porque no había el
libro físico y la vendedora me dijo que le dé mi correo y mi número y que ella me iba
a avisar cuando esté físico y en línea. Al final nunca me avisó, así que no compré
nada.

Moderador: En esa compra de libros, ¿cuál suele ser su principal método de pago?

M1: Varía mucho, pero si tuviera que hacer un balance, creo que sería principalmente
en tarjeta de débito. Prefiero que sea de ese modo porque normalmente no suelo
cargar dinero, entonces si tu tuviera que ir un cajero o tal, prefiero pagarlo
directamente con tarjeta.
M2: En ferias normalmente se paga en efectivo, pero sería más fácil pagar con tarjeta
de débito.
M3: Yo también prefiero tarjeta. Porque no suelo andar con efectivo.
M4: Yo prefiero pagar con tarjeta, pero antes me aseguro de que la pagina sea
confiable.
M5: Preferiría pagar con tarjeta, porque es mucho más práctico. Tarjeta de débito,
crédito, cualquier tarjeta. Pero como dice M4, siempre me fijaría que sea una página
confiable. No tanto que la marca sea conocida, sino que también la página web inspire
confianza.

BLOQUE: CLUB DE LECTURA

Moderador: Ahora, pasamos al tema del club de lectura. ¿Alguna vez han participado
en el club de lectura? Si la respuesta es sí, ¿cuál fue su experiencia? Y si la respuesta
es no, ¿qué idea tienen de un club de lectura?

M1: No, la verdad, nunca he participado en un club de lectura. He visto algunos y se


me hace un tanto extraño. En realidad, no he estado en uno, no sé qué actividades
realizarían, pero esa vez que vi se me hizo una idea en la cabeza de que quizás
podrían hablar sobre cosas que hayan entendido sobre el libro, visiones que tienen
sobre el autor, o compartir ideas. Eso es maso menos lo que pienso.
M2: Nunca he participado en un club de lectura, pero pienso que puede ser igual a
como cuando uno estudia una lectura o algo de la universidad y comienza a discutir
con sus compañeros. Supongo que debe ser algo parecido.
M3: Tampoco he participado en un club de lectura, asumo que debe ser la misma
idea de compartir experiencias, o sea, cuál es la perspectiva de lo que has leído, cuál
es el enfoque, las sensaciones que tuviste, la interpretación.
M4: Siempre he querido asistir a un club de lectura. Por ejemplo, sí he visto que había
actividades, por ejemplo, en la San Marcos, a mí me gusta Lovecraft y la gente de
San Marcos hizo como un club de lectura de ese autor que amo. Y la gente hacía

108
actividades. Primero leían, luego analizaban, hasta iban vestidos por temáticas. Eso
llama bastante la atención.
M5: Yo tampoco he participado en un club de lectura, pero maso menos creo que
todos sabemos que es lo que hacen. Comparten lo que leen, lo que aprenden. Creo
que sobre todo cuando lees un libro y te dan las ganas de compartirlo con alguien lo
que has aprendido, y tal vez tu entorno no lee tu género o el libro, entonces es difícil
que te tomen interés. Entonces, creo que por eso se crean los clubs de lectura. Todos
leen lo mismo, todos comparten. También escuché que hacen actividades o juegos.

Moderador: ¿Qué tan importante es la calidad y el diseño de un libro?

M1: Evidentemente sí es importante, pero también depende de la disponibilidad del


libro. Por ejemplo, ahora tengo uno que en cuanto calidad es el peor, pero es lo que
encontré. No encontré otro del mismo autor. En cuanto al diseño es muy feo. Pero en
mi preferencia hay varias editoriales que tienen los mismos libros. Prefiero buscar uno
que sea agradable, uno que me va a durar y me guste verlo.
M2: No le doy mucha importancia a la calidad, mientras que no se rompa no creo que
haya mucho problema. No hay una disposición por pagar porque el libro esté más
bonito. Prioridad hay por el contenido del libro
M3: Sí, le doy importancia a la par que al contenido y cómo está estructurado el libro,
porque sí tengo una colección de libros que son agradables y tienen una estructura
sólida, sí me gusta la sensación de tenerlos en el estante de forma agradable. Incluso
de forma digital.
M4: Para mí sí es importante porque es lo primero que ves del libro y siento que llama
la atención. Por estética también.
M5: Sí es súper importante, es en lo que más me fijo. Me gusta mucho las hojas de
color arena, no compraría un libro original de páginas blancas. Me gusta la textura
que es más suavecita. La experiencia es otra. En importante la portada porque creo
que a veces nos dejamos llevar por el tema de presentación. Porque si tienen un libro
feo, pero con contenido muy valioso, creo que piensas: ¿por qué el libro cuesta tanto?
Eso me ha pasado.

Moderador: ¿Usan alguna herramienta o tienen alguna especie de ritual para leer?

M1: Al menos, cuando son libros, un separador ayuda mucho. Dependiendo del libro
uso resaltador. Ahora último trato de resaltar todos los libros.
M2: Solo separador.
M3: Para libro físico es necesario separador. Jamás resalto. Trato de escribirlo en
Word o algo. Digital sí lo resalto, hago resúmenos y anoto cosas.
M4: Sí suelo utilizar separadores. Y mientras más llamativos sean, mucho mejor.
Suele pasar que perdemos los separadores. Suelo comprar varias veces.
M5: he usado separadores, pero no me gusta tanto. Siento que me incomoda. A veces
cuando es muy importante uso lápiz súper suave. Me gustaría que exista una
herramienta que te deje resaltan si dañar el libro. A veces veo los posts-it, que son un
poco transparentes, pero siento que igual son fuertes y chocan con la vista.

Moderador: ¿Qué les parecería un kit literario donde puedan entrar a una página
web, solicitan el servicio pidan una caja que llega a su domicilio? Totalmente
personalizado, con su nombre, un recibimiento o palabras, dedicatoria del autor,
podrán ver los servicios que pueden acceder porque será un club de lectura. Este kit
literario trae un libro y herramientas necesarias que te ayudan a facilitar su lectura,
con folleto informativo, con el contexto.
M1: Me parece buena idea, en caso sean libros un poco más exclusivos. Sería
interesante la caja para poder llevar el libro. Porque pasa que compras un libro, lo
llevas en la maleta y quizás se ensucia mucho, se maltrata. Es buena idea que sirva

109
para transportar el libro. En cuanto diseño sería interesante que en la parte de atrás
sea una tapa dura para evitar golpes. Reseña sobre el libro y un diseño exclusivo y
que tenga una dedicatoria personalizada para que sea más especial.
M2: Como producto suena interesante. Porque sería una sorpresa no saber qué libro
es. Pero depende también del tipo del libro. Que es un libro que recién sale o un
clásico. Porque hay libros que ya has leído.

Moderador: Estaba pensando en libros que sean del extranjero súper vendidos que
todavía no estén en Perú. Coger eso libros y hacer un club de lectura.

M2: En ese caso, sería muy interesante. Porque si es algo que no se ha visto aquí en
el Perú. Sería muy bueno.
M3: Creo que se enfocaría mucho a una persona que sea apasionado a leer, siento
que la caja costaría como 100 soles, en todo caso preferiría una caja que esté
relacionado a mis gustos. Y que venga una caja sorpresa con la tendencia que ya
haya leído. Me generaría más intriga y gusto porque querría saber lo que me están
sugiriendo.
M4: En mi caso, me gustaría que tengan una página web donde podamos poner
nuestros gustos y los géneros de los libros que quisiéramos recibir. Sería una
sorpresa saber qué cosa nos traería el próximo mes. Me gusta mucho la idea, hasta
me podría suscribir. Pero de acuerdo con mis gustos.
M5: Me parece muy interesante la idea, de hecho, yo también me suscribiría, y
entiendo… como se trata de hacer un club de lectura obviamente a mí me gustaría
leer libros de mi interés, pero al ser un club no siempre va a ser de tu gusto, de repente
se explora más géneros. Entonces creo que lo que se podría hacer es agrupar a
lectores por los géneros que les guste y asignarles a ellos un libro y que entre ellos
compartan y ya no entre todos. Me gustaría que la caja y el libro tengan un diseño
muy bonito y presenten accesorios como separador, un lápiz que tengan esa misma
temática.

Moderador: Bueno chicos, eso sería todo. Los aportes han sido muy buenos. Habrá
un sorteo de diseños de funda para libros. El sorteo será mañana por redes sociales
y el ganador podrá buscar el diseño que quiere y me avisa para que le llegue. Muchas
gracias.

Grabación del focus group disponible en https://upcedupe-


my.sharepoint.com/:v:/g/personal/u201724033_upc_edu_pe/EZUBVrhAdHlEvvD1bGYIWT0B
KcMEfJgEUX0VI4Ydffg0hA?e=eWv4Cn

FOCUS GROUP N°2

Trascripción del Focus Group realizado vía online, a través de la página


Jitsi,org, el sábado 02 de mayo del 2020 a las 10:00 am.
Esta sección de grupo contó con la participación de cinco (05) lectores limeños con
las siguientes características.

Nombre Edad Género NSE


M6 Julio Loo 23 años Masculino B2
M7 Ian Murriera 21 años Masculino B2
M8 Cesar Lengua 23 años Masculino B1
M9 Angela Mesones 20 años Femenino B1
M10 Angela Acevedo 25 años Femenino B2

110
BLOQUE: PRESENTACIÓN

Moderador: Buenos días, mi nombre es Luis Valenzuela, tengo 24 años. Este trabajo
es para el curso de Investigación de mercados de la UPC. Básicamente vamos a
determinar el perfil de un lector limeño. No hay respuesta equivocada. Todas las
respuestas que van a decir van a ser estrictamente confidencial para elaborar un
informe. Bueno, diciendo esto podemos empezar. Habrá un orden para que puedan
responder las preguntas. Primero va a responder M6, luego M7, luego M8, luego M9
y luego M10. Yo los voy a ir guiando.

BLOQUE: INFORMACIÓN BASICA

Moderador:
M6: Yo vivo en Surco
M7: Yo vivo en Surco
M8: Yo vivo en Lince
M9: Yo vivo en Surco
M10: Yo vivo en San Miguel

HÁBITOS DE LECTURA

Moderador: Ahora vamos a pasar al apartado de hábito de lectura, tomando en


cuenta el último año en promedio ¿cuántos libros han leído?, si bien sé que hay
muchas opciones que pueden leer, la pregunta es más específica para libro, pero si
tienen otras lecturas también las pueden comentar.

M6: De mayo 2019 a mayo 2020, he leído aproximadamente dos libros y lecturas
rápidas se podría decir en internet de temas actuales y de lo que quiero.
M7: Yo he leído entre dos a tres libros más o menos e igualmente que Julio, lecturas
rápidas o a veces capítulos de libros concretos en internet.
M8: Yo he leído más o menos entre ocho a nueve libros, y bueno libros que he
comprado en físico.
M9: Bueno, este año no he leído tantos libros, solo un par de libros gráficos sobre
mangas y novelas, no sabría decirte cuantos, aproximado unos 40 pero más que nada
son lecturas muy rápidas y fáciles.
M10: Yo he leído más o menos cinco libros desde el mes de mayo.

Moderador: Si me tuviesen que responder al día ¿cuánto tiempo le pueden dedicar


a la lectura? Si tienen algo importante que leer.

M6: Si yo tuviera algo importante que leer, sería tranquilamente dos o cuatro horas
diarias.
M7: Media hora, más o menos de treinta a cuarenta minutos.
M8: Yo más o menos una hora cuanto tengo muchas cosas que hacer, lo normal es
como dos horas, mínimo.
M9: Puedo estar horas de horas. Me acuesto tarde porque leo, tres horas seguidas,
a veces cuatro. Debo estar actualizada. Me aparecer recomendaciones y leo.
M10: Bueno me puedo pasar varias horas leyendo porque pierdo la noción del tiempo,
yo trabajo por las tardes y entonces más allá de levantarme temprano para preparar
mi desayuno y esas cosas. La noche anterior tengo bastante tiempo, duermo bastante
tarde y suelo leer a veces incluso más de dos horas. A mí me gusta leer novelas de
misterio.

111
Moderador: Los libros o las lecturas que están en internet que logran leer de su
interés, de ¿dónde viene su interés?, de los estudios, del trabajo o algo más personal.

M6: Bueno yo los libros que trato de leer, mayormente, son de cultura general, los
clásicos, busco un tiempo libre y siempre trato de leer para tener un contexto general
o una lectura en general de los mejores libros o las mejores novelas.
M7: Bueno en mi caso son más que nada recomendaciones de amigos y lecturas
relacionadas a mi carrera y pocas veces he llegado a comprar libros de mi interés.

Moderador: ¿Alguien tendría que recomendarte un libro?

M7: Sí
M8: Yo siempre que quiero un libro es por gusto personal, nunca he comprado uno
por clases, por estudio ni por trabajo, siempre son novelas autobiográficas o puede
ser de ciencia ficción, también me gusta bastante esos tipos de libros.
M9: Me gustan varios géneros, pero antes leía más libros de los clásicos, o sino
también los best seller, de romances, policiales, fantasía, pero últimamente leo
bastante estos libros porque yo los busco y no tanto por recomendaciones, a menos
que yo las pida, tiene que estar en mi lista o sino las anulo. Y los que he comprado,
sobre todo, son los de mi interés o los que amo, a veces incluso más de una versión.
También, Crisol presenta ofertas y trato de comprar la mayoría de los libros incluso
compre algunos que no sé qué exactamente eran, pero dije está solo 10 soles, ¡lo
compro! y aparte también libros de marketing.
M10: Bueno yo no tengo mucho espacio para tener libros en físico, la mayoría de los
libros que leo los encuentro en PDF, y me demoro un montón encontrándolos, yo leo
prácticamente la herencia de mis hermanas, porque ellas son muy fan de Agatha
Christie. Yo de muy chiquita las veía a mis hermanas leer esos libros, me llamo la
atención agarrar los libros de ellas y empecé a leerlos y después me encantaron y
ahora tengo mi colección de Agatha Christie.

Moderador: Gracias. La siguiente pregunta va entorno a la motivación, yo sé que


aquí ya han estado con un poquito de motivación y que alguien que ama leer
probablemente se podría pasar horas hablando de que les motiva a leer, por eso pido
que sean muy breves y concisos en esta pregunta.

M6: Ya, más que todo yo soy una persona de que se adentra fácilmente en varios
aspectos, videojuegos, novelas, televisión entonces con los libros, si uno de los libros
me engancha, me llego a conectar con el libro y no estoy satisfecho hasta acabarlo.
M7: En todo caso sería una historia interesante, algo que haga engancharme, si es
algún libro de mi carrera, tiene que ser un tema que me interese para que me sienta
motivado a acabar el libro.
M8: Yo en mi caso, lo que me motiva más de un libro es que nunca había escuchado
del tema, por eso que no escojo libros de mi carrera, tipo cosas como algo que nunca
había estudiado como física o ciencia en general que nunca había escuchado, que se
me haga difícil de entender, entonces me compro varios libros de esos para poder
hacerlo, eso creo que es lo que más me puede motivar.
M9: Me gusta bastante, me entretiene y leo más que todo lo que son historias, pero
así también otras de acción, yo me engancho rápidamente si es que lo leo al cien por
ciento.
M10: A mí por naturaleza los libros que leo me gustan y me motivan bastante imaginar
las escenas, como te comentaba leo libros de misterio, entonces mientras voy leyendo
siempre me imagino como los personajes hablan, como se comportan, como actúan
como si fuera una película y estuvieran en mi cabeza, me encanta y cada vez que leo
un libro es por eso.

112
Moderador: Gracias, la siguiente pregunta es, si es que tuvieses ¿algún género
literario que prefieres?

M6: Los libros que más me han enganchado, son esos libros que tienen
conspiraciones, por ejemplo, no me acuerdo el nombre del autor, pero es de la serie
El Código da Vinci, Ángeles y Demonios de Dan Brown, ese tipo de libros que tienen
misterio y conspiraciones.
M7: Creo que más me llama la atención los libros de terror y ciencia ficción, porque el
último libro que yo me compre es de Lovecraft y me he pegado muchísimo a ese libro,
me ha encantado.
M8: Yo creo que es una mezcla de autobiográficos, me enganche bastante con ellos,
un poquito entre terror y ciencia ficción, tengo algunos libros de niño que me gustan
bastante y que aún los sigo leyendo y me sigue causando la misma sensación, creo
que esos son mis favoritos.
M9: Yo diría que mi género favorito es el amor, o donde se enamoran y hay drama en
eso, otras veces de fantasía.
M10: En mi caso misterio, terror y fantasía, cualquier cosa que no sea real, me
encanta.

Moderador: Gracias, creo que ya lo han mencionado si leen libros físicos, virtuales,
PDF, y cuál es su experiencia si han leído por esos medios. ¿Prefirieres leer libros en
físico o en virtuales?

M6: Prefiero libros físicos, porque no conozco las herramientas adecuadas en virtual
pero cada vez que leo algo virtual y me distraigo se me pierde la página y se me
complica y no me gusta estar haciendo eso, en cambio en un libro físico me distraigo
y dejo mi pulgar en donde me he quedado, cosas así, más por experiencia porque no
me molesta.
M7: En mi caso prefiero libros físicos porque los libros virtuales siento que hay más
distracciones, o sea puedo dejar de leer con facilidad.
M8: En mi caso solo he leído puros libros físicos, nunca he terminado de leer un libro
virtual, de hecho, solo he leído virtual por clases y de hecho ahora lo sigo haciendo,
y se me dificulta leer otras páginas porque esas tienes que leerlo así y es muy raro
para mí no me acostumbro creo, entonces solo he leído libros físicos y los he
terminado de leer.
M9: Yo amo los libros físicos, si a mí me gusta uno yo lo compro pero si estoy
acostumbrada a leer en internet, en el celular y para no perderme lo tengo ordenado
por letra y entonces siempre voy viendo, sino me descargo en formato PDF, y si estoy
acostumbrada pero no lo prefiero, sobre todo me sirve a mí porque si lo que quiero
leer no está en físico o de repente no lo encuentro o sobre de un idioma que no sé,
puedo esperar a traducirlo.
M10: A mí me encantan los libros en físico, cuando vivía con mi mamá tenía una
biblioteca - estante lleno de libros, pero luego tuve que donarlos y otros tuve que
venderlos, tenía una colección de libros pero ahora solo tengo un espacio más
pequeño y ahora no puedo leer libros en físico y me he dedicado a leer solamente
libros virtuales, los encuentro en PDF, justo acá tengo mi Tablet para enseñarles y
que exclusivamente la uso para leer, y no la uso para nada más.

Moderador: ¿Y tú experiencia en cuanto los libros físicos?

M10: Ah ya, me tuve que acostumbrar, antes no me gustaba, preferiría tener un libro
físico, por una cuestión de no sé en verdad me gustaba más el libro y tocarlo es una
cuestión más romántica a la lectura, pasar las paginas, el olor a libros y ahora de
hecho que en una cosita pequeña como la Tablet entran muchos libros, es un ahorro

113
de espacio increíble pero cada vez te cansa más la vista por la luz, ya que yo leo de
noche pero nada me parece cómodo sobre todo por el espacio.

HABITOS DE COMPRA:

Moderador: Bueno, acabamos con el apartado de hábitos de lectura y empezamos


con el de compra, ¿en el último año aproximadamente cuantos libros puedes haber
comprado? A veces varía por la cantidad de libro que lees y por los libros que has
comprado. ¿Cuánto estarías dispuesto a gastar por un libro que te interese?

M6: En el último año no he comprado ningún libro, más que todo los libros que yo
agarro son los que tengo acá ya en casa de mi papá, de mi mamá, de mis hermanos
y yo sí cuando he comprado libros digamos que normalmente mi presupuesto de
compra de un libro que he querido que es nuevo que digamos o que lo quiero es de
50 o 70 soles.
M7: En mi caso yo he comprado de 3 a 4 libros, porque generalmente voy a la feria
de libros a comprarlos y lo que estaría dispuesto a gastar sería entre 50 y 70 soles.
M8: En mi caso yo también he comprado 4 libros también por la feria de libros y
normalmente yo gasto en un libro en 30 o 40 soles porque hay libros así, pero máximo
por uno bueno sí gastaría 70 incluso 80 soles, pero hasta ahí nomás.

Moderador: Ángela, además de cuanto gastarías en libros, me dijiste Webtoon,


¿estos libros que lees en internet tienen un costo o son gratis?

M9: No, porque no los venden en mi idioma, solo lo venden en físico y en su idioma
original como chino, coreano y japonés, pero sí he comprado un libro.

Moderador: ¿Y por un libro cuanto estarías dispuesta a pagar?

M9: Si me gusta bastante, o sea dependiendo, por ejemplo encontré una versión de
un libro coriano pero no recuerdo cuanto estaba, yo solía leer Wattpad cuando estaba
en el colegio y entonces hay algunas joyas, y hay un libro que encontré y de pronto lo
sacaron en físico y costaba 80 soles y yo a penas me enteré de que lo vendían en
Perú – Lima y fui y lo compre, aunque estaba 79 y no era tan gordito, pero si me gusta
un montón y lo quiero si estoy dispuesta a pagar.

Moderador: Me dijiste que el libro era hermoso, ¿en cuánto contenido o portada?

M9: Justo acá lo busque porque no recordaba, es un libro normal, no es tapa gruesa,
no me acuerdo de la portada, pero es delgadito y costaba 79 soles porque como no
lo piden tanto, esta carito.

Moderador: Angie en tu caso, ahora lees en PDF, pero cuanto estarías dispuesta a
pagar cuando comprabas un libro físico.

M10: No, pero cuando compraba he solido gastar entre 80 soles en un libro, sobre
todo mis autores favoritos y estaría dispuesta si tuviera espacio a gastar en incluso
más en mis autores favoritos como te comento, Stephen King y Lovecraft, y si no
tuviera un libro de ellos que no tengo y que sea de colección, que es raro y cuesta un
montón igual lo compro, no me importa.

Moderador: Cuando van a comprar un libro, ¿lo compran a través de la tienda física
o entran a la página web de la librería y lo piden con entrega a domicilio o como suelen
comprar?

114
M6: De manera física, yo soy de los que les gusta ir a la tienda, estar paseando,
tonteando, viendo esto mirando otro, siempre he comprado en físico yo mismo.
M7: Yo generalmente espero la feria de libros, así que físico también.
M8: Yo también, voy a la tienda, pero no es algo que lo planee, de verdad es algo que
solo pasa, veo una librería veo poquito y termino comprando algo, nunca he comprado
en línea y no espero, siempre buscando.
M9: Yo estoy entre los dos, o sea amo ir a la librería y me gusta ver un montón de
libros los conozca o no, tal vez otro día puede ser que lo compre y los reviso a ver si
me gusta así que no espero nada, simplemente uno me atrapo y dije me lo llevo, pero
también he pedido online del libro que comente, me enteré que estaba en Perú lo
busque y fui a esa tienda por ese libro, y también he comprado en línea sobre un libro
japonés que es una joya y lo compre por Amazon porque no lo vendían y también he
comprado en Crisol, sobre todo cuando tienen descuentos y lo enviaron a mi casa.

Moderador: ¿Y ese servicio de entrega a tu casa, fue lo que esperabas, fue bueno?

M9: Sí, yo en verdad quería recojo, pero no había y tenía que ser envío, pero si fue
bueno. Llegó a tiempo a mi casa.
M10: Yo iría a la librería, me encanta ir a las tiendas, caminar, mirar las opciones. A
veces he ido a buscar una sola cosa y otras he ido para ver y terminaba comprando
algo, pero me gusta ojear los libros, ver las portadas, tocarlos, abrirlos, como te
comenté hace un rato por la cuestión romántica de la lectura.

BLOQUE: CLUB DE LECTURA

Moderador: La siguiente pregunta es ¿si es que han pertenecido alguna vez a algún
club de lectura? Si la respuesta es sí ¿Cómo se sintieron? Si la respuesta es no ¿Cuál
es la percepción que tienen de un club de lectura? ¿Qué es lo que piensan que es lo
que se hace en un club de lectura?

M6: Yo no, no he pertenecido nunca a un club de lectura y bueno, pienso que como
todo club compartes tus emociones, tu pasión por algo que en este caso la lectura
con todo lo demás y se recomiendan entre ellos, hablan de sus libros, cosas así. No
sabría decirte más.
M7: Ah, no nunca participé, ni formé parte de ningún grupo de un club de lectura. Pero
yo pienso que es como un, que van se recomiendan libros, cuentan sus experiencias
de algún libro que los haya emocionado mucho.
M8: Yo igual que ellos, he nunca he pertenecido a un club de lectura lo que se, bueno,
lo que me imagino es que igual se reúnen, comparten no sé, libro favorito, lo que han
hecho, incluso creo que tal vez se puedan reunir para leer juntos, no lo sé. Pero bueno
esa es mi percepción.
M9: Yo si he pertenecido, uno si un club de lectura y los otros dos, igual no voy a
mencionar. Era entre mis amigas, porque nos gusta leer. Primero era entre mis dos
mejores amigas como que hablábamos y nos dábamos recomendaciones. Y a veces
cuando nos juntábamos así nomás nos pasábamos papelitos y luego sacábamos uno
y lo leíamos todo así. No duró mucho porque algunas no lo leían, algunas no
cumplían, pero igual era lindo porque cada uno ponía sus colecciones y bueno si no
lo leías igual lo tenías que leer, porque te lo habían recomendado y todo eso. Y lo otro
también fue con otras amigas también leen, pero completamente diferente. Nos
juntábamos viernes, cada una pasaba solo una recomendación que solamente era
para seguir. A mí me emocionaba buscar como con cual les recomiendo para que les
guste ¿no? Y luego a la tercera si fue un club de lectura, fue el año pasado, si el año
pasado en la UPC. Me equivoqué en realidad, yo estaba buscando para unirme en
club de baile porque desde primer ciclo me decían que me tengo que meter así paso

115
el tiempo el tiempo el tiempo, pero al final como que una amiga me dijo que ya. Tú ve
a buscar tal y yo voy a buscar tal. Entonces dos clubes de baile y esas cosas y uno
era de club de lectura. Porque no decía nada de información, bueno la cosa es que
no sé, será el destino. O sea, no fue mi intención, pero tenía que pasar, pasó y fui. Al
comienzo no me gustó mucho porque era como una clase, para participar tenías que
levantar la mano, y como que no, para mí no, es como si yo leo y me gusta quiero
poder compartirlo al momento. Leerlo en voz alta y yo quiero decirlo, no tienes que
levantar la mano. Entonces al comienzo no me gustó mucho, incluso no me dio ganas,
hasta había faltado, porque estaba en exámenes ese tipo de cosas. Pero luego había
un límite de faltas y dije no Así que ya fui y apenas comenzamos a leer un libro me
gusto. Incluso te lo recomendaría. Entonces seguí, para empezar, ya había pasado,
la dinámica fue fluida se podría decir, nos volteamos. Y justo los que estaban a mi
costado estaban en plan de hablar. Entonces cuando yo decía mi opinión como que
ellos se unían. Esas reuniones fueron las que me han gustado.

M10: Yo nunca he pertenecido en club de lectura al que tenga que asistir, ni nos
reunamos. A lo que si he pertenecido es a foros. Hace tiempo, cuando tenía mucho
más tiempo libre. Cuando era adolescente y estaba de moda las películas de
crepúsculo. Yo no vi las películas, yo leí los libros. Entonces me uní a un foro de
crepúsculo. Entonces, hice mi busqueda para encontrar un foro de personas que no
hayan visto las películas, si no que hayan leído los libros. Lo que hacían en estos
foros eran dar temas de ya sean las opiniones o para discutir o debatir cosas del libro
y todo comentaban. Como era online no había ningún horario ni nada. Otra cosa
curiosa de eso foros de esos tiempos, te estoy hablando de hace diez años más o
menos, los foros de ese tiempo, hasta más de diez años, también tenían una sesión
de fan ficción y me encantaba porque me gusta escribir también, este donde las
personas iban más allá de la historia. O sea, usaban elementos, personajes
imaginarios de la historia original y luego inventabas tus propias historias, todas esas
cosas hacían en ese foro. Todo online por supuesto, nunca estuve en un club de
lectura físico entre comillas que tengas que ir o reunirte.

Moderador: Gracias Angie. Y bueno creo que han mencionado dos variantes de
cómo podría funcionar un club de lectura. Que podría ser una temática general que
te obligan a descubrir libros o probablemente no sean de tu género favorito y puede
ser una experiencia muy positiva, como en el caso de Angie y Angela, un club de
lectura con una temática. En caso de Angie que era de crepúsculo. Bueno la siguiente
pregunta es en cuanto ¿Qué tanto valor le puedes dar a la calidad y al diseño en si
del libro, pero me refiero a portadas, al material de libro? ¿Esto es muy importante?
No sé, si tuvieran dos versiones de un mismo libro. Uno con materiales muy sencillos
y otro con materiales un poco más de más calidad ¿Estarías dispuesto o no a pagar
por el libro más bonito?

M6: Yo pienso si es que es un autor que voy siguiendo año tras año o algún género
que me gusta leer enserio, si pagaría, digamos, por algún diseño extra en el libro.
M7: Para mí los libros con portadas llamativas me atraen mucho más, por ejemplo,
cuando estoy pasando por la feria del libro, lo primero que ves la portada.
M8: Bueno en mi caso, si es un libro que recién lo veo en la librería, me pondría a ver,
obviamente me atrae bastante la portada por eso es que lo veo también, pero si veo
el contenido y creo que el tema es interesante, no me fijo mucho en otros detalles.
Pero como indicó si es algo que ya he venido leyendo, es algo, no sé una versión
moderna o con otra portada nueva, u otra edición y me gusta bastante, por el material,
si podría pagar más por eso.
M9: Como mencionaron también me importan bastante la portada y los títulos. Sobre
todo, cuando estoy ahí caminando y quiero ver libros y cosas nuevas. Lo que veo es
la portada, la valoro bastante, ahora he cambiado, porque antes, no me interesaba

116
como fuera el libro, si no lo que incluía. Será porque era menor y no contaba con tanto
dinero. Ahora tampoco, por eso me descuentan. Entonces, pensaba que las ediciones
de bolsillo solo son de papel, así que, con tal de tener el libro soy feliz, pero ahora no.
Me encontré una trilogía, por ejemplo, no es la peor en realidad, pero tampoco es la
más bonita y la tengo, pero si voy a comprar de nuevo. No sé si tenga el mismo valor.
Si es algo nuevo si le pongo valor, si es que no me gusta, pero lo necesito igual lo
compro.
M10: Yo también le pongo valor a la apariencia del libro. Bueno así estuviera impreso
en hojas A4 leo lo que sea, si es lo que me gusta. Por ejemplo, hace como un año, tal
vez más, en la biblioteca del IPCNA de Miraflores sacaron una versión de los libros
de Harry Potter, cuyos siete lomos justos formaban el castillo de Hogwarts en una
ilustración, soy ilustradora también, entonces, si, eso me llamaba bastante la
atención, no necesariamente el material de la portada, pero cuando vi que tenía
ilustraciones ya sea originales o de algún ilustrador conocido o no, solo las
ilustraciones que se hicieron especialmente para ese libro si me gustaron bastante.
Sí invertiría en un libro por su apariencia en ese sentido, en la ilustración.

Moderador: Muchas gracias, justamente ahora les voy a mostrar un producto que es
un kit literario y quiero que puedan verlo y me expliquen en que consiste o apreciación
que les parece, si estarían dispuestos a pagar un poco más por este producto, igual
el método de envío y todo eso. Pero necesito que le den doble clic al cuadradito que
está en sus pantallas, yo lo estoy haciendo para que ustedes puedan verlo en pantalla
grande. ¿Pueden verlo? Es un Kit literario, es un club de lectura también, pero el
producto principal es esta cajita, ustedes van a poder entrar a una plataforma en una
página web, entrar, suscribirse, porque es una suscripción y mensualmente le llega a
su domicilio una caja como esta. Que, con diseño muy llamativo, muy juvenil, que
haga más agradable la lectura, que también esa es la idea, y dentro van a encontrar
de la caja, un libro con un diseño especialmente hecho para ese libro, no van a
encontrar el diseño, ni el de los productos que hay adentro en una librería o en
ninguna otra parte, el diseño es exclusivo para el producto. Dentro vana a encontrar
un folleto infográfico sobre el libro y sobre el autor del libro. Unos detalles de interés,
un separador que va de acorde con la temática del libro. Con el mismo diseño, como
que van engranados. Estas son las portadas llamativas para distintas ediciones, esta
esta, esta, y este sería el Kit. Pero tienes tu libro, tu protector de libro, creo que lo que
Angie habló de esto que encaja directamente con el libro, tienes el separador y el
folleto infográfico, tenemos más portadas llamativas adicionalmente pueden incluirse
cositas de regalo, como estas cositas para las puertas de las habitaciones. Así va la
cajita, pequeña y los utensilios que van dentro. Y bueno que les parece este Kit
literario, estarían dispuestos a comprarlo ¿sí o no? ¿Cuál es la ventaja, la desventaja?
En este contexto, creo que no tiene la necesidad de ir a comprar el libro, en este
contexto de cuarentena y lo que se nos viene no vamos a estar mucho tiempo en
público.

M6: Ya, como, yo pienso que puede ser llamativo como colección, digamos, que no
sea solamente, o cada cierto tiempo sale un libro y más que todo yo si lo compraría
si el libro me interesa, más que todo. Si el libro me interesa y digamos que me propone
esta idea y a un precio de oferta, a un precio de lanzamiento, algo así, si estuviera
dispuesto a comprar un kit literario digamos.

Moderador: Gracias, en este caso, como se trata de un club de lectura,


mensualmente es el mismo libro para todos y luego va a haber un espacio para que
la gente pueda interactuar dependiendo si o no le haya gustado el libro. La idea es
que si le guste. Se va a recoger ciertos datos, para que los libros vayan de acuerdo
con la gran mayoría. Es justa mente a lo que te invita un club de lectura no siempre

117
va a ser tu género literario, si no explorarlo en los libros, si va por esa parte. ¿En caso
Ian, tu?

M7: En mi caso como no soy muy amante de la lectura al cien por ciento, si me gusta
leer, pero más que nada recomendaciones o algo que me llame la atención. Así que
no estaría tan dispuesto a recibir un libro así aleatorio, pero la idea está muy buena.
Bueno si el libro que toca ese mes me gusta muchísimo, me gustaría recibir los
gadgets que viene el kit y estaría dispuesto a pagar 50 soles. Porque son un montón
de cosa lo que viene el Kit, por la mensualidad obviamente un máximo.
M8: Bueno en mi caso, la idea de encontrar libros nuevos, incluso que no haya leído
pero la mayoría lo ha escogido, me gustaría sorprenderme por eso, y me agrada
bastante. Lo que sí, en el cambio de portada por ejemplo a veces no me gusta mucho,
o sea justo estos libros que cambian de portada sean los clásicos. Por ejemplo, que
encuentro en librerías, no sé de la Ilíada, o mujercitas, ese tipo de cosas. Los cambios
de portada me gustan bastante porque sé que han cambiado con el tiempo y todo
eso, pero si fueran libros recientes, o libros, no sé, que ya tienen una portada
especifica no me agradaría tanto. Obviamente lo podría comprar, pero no me
agradaría tanto por ese lado. Pero si me agrada la idea de todo el Kit, eso es genial
porque nunca lo he tenido, ni siquiera forros de libros lo he tenido, yo si pudiera pagar,
no sé hasta sesenta soles más o menos por todo el Kit porque incluye bastante.
M9: Me parece bien bonito y original pero como es mensual o un año no estoy segura,
pero depende del precio, como mencionaron, yo compro más que nada porque me
gusta, yo compro los libros de ante mano no sé, uno ya lo leí o que haya comprado,
bueno no, si he comprado, yo voy y leo y te llega algo y no sabes, yo sé que está
basado en tus gustos y eso, pero no sé tendría un poco de miedo que sea el género
que me guste si es que el final no me engancha, tendría como un poco de temor. Pero
está muy bonito, a mí me gustaría saber y es tipo nuevo.

Moderador: Angie en tu caso

M10: Yo si me inscribiría al Kit, porque yo ya he visto esta modalidad antes y yo estoy


bastante en las actividades manuales, manualidades, cerámica, este bordado, tejido
y esas cosas, entonces las webs que yo sigo tienen estos Kits para los miembros del
club siempre les mandan, por ejemplo si es un club que has elegido, normalmente y
como se llama material para hacer el tejido, y si es un club de cómo se llama esto,
cerámica, mensualmente mandan materiales e instrumentos para hacer cerámica,
con ideas y con instrucciones, con patrones y con cosa bien bacanes, y entonces,
lamentablemente es algo que no he visto en Perú todavía y es una idea genial, me
encanta, porque si, si bien tengo mi género específico que me gusta y no saldría para
nada, porque estoy muy bien ahí, este si me gusta descubrir cosas nuevas, he si
dependería del precio, se tendría que incluir en mi balance de promedio mensual de
mi sueldo. Entonces, pero si es un precio promedio que vale la pena, porque hay que
pensar en el trabajo del ilustrador, diseñador, este la edición del libro y la calidad del
producto, yo si pagaría, si me interesaría bastante.

Moderador: Gracias Angie, entonces preferirían que les vendan estos libros, o sea
yo sería el de la idea de coger libros que actualmente están siendo muy solicitados
en nivel internacional pero que aún no estén en Perú y traducir esos libros y ponerlos
en este kit y distribuirlo en los suscriptores, esa es una idea. Otra idea es una
plataforma en la cual tú puedas ir y de acuerdo con temática escoger tu propio libro y
pedir tu kit literario con las mismas herramientas que trae el kit, entonces cuál de estos
podrían preferir.

M6: Ya, si digamos son nuevos libros que están pedidos internacionalmente, si sería
un enganche porque serían los primeros en venir digamos, una primicia seria en Perú

118
para el público enfocado que le gusta leer si, sería un plus de la membresía de ser
los primeros en conseguir ese libro.
M7: Ambas opciones son buenas, pero yo me iría por la segunda opción, escoger mi
propio libro.
M8: Sí, me gusta la idea de escoger mi propio libro, creo que eso es algo, no sé, a
veces lo veo como algo malo porque cuando me ponen muchas opciones a veces ni
yo sé lo que quiero en ese momento, entonces si me dices una suscripción mensual
de un libro que ya está escogido y va ir para todos, creo que me atrevería más a tomar
eso, por ver nuevos libros porque si me ponen muchas cosas tal vez ni yo sé lo que
quiero en el momento, entonces creo que eso sería algo malo para mí.
M9: Ahora que me lo pones así, me encanta porque me siento identificada porque
hay cosas que no he podido leer porque no las hay, entonces me encanta, incluso
hay una novela y es la razón por la que me gusta el coreano porque es preciosa y no
venden el libro aquí y está en coreano no entendía nada, me encanto. También, la
otra idea me atrae bastante y aunque como menciono Ian puede ser que no sepa que
hacer, sobre todo porque tengo la tendencia de abrir un guion de portada, entonces
ahí, no me da la opción de abrir la portada porque algunas son preciosas, entonces
podría ser una combinación creo o tal vez si la suscripción es mensual tendría la
obligación de leerlo y me sentiría mal tal vez no lo compraría, ambas ideas me gustan
bastante pero podrían estar un poco alternadas.
M10: Si justo estaba pensando en lo mismo, que alternar sería una buena idea, o sea
que un mes escoger el género o el libro que uno quiera para que le llegue su kit
personalizado y otro mes darle espacio a libros más independientes de repente de
autores que pocas personas conocen o traducidos también, otra cosa que se me
estado ocurriendo era hacer la cosa mensual temática, o sea en Enero tu escoges tu
libro, en Febrero te mandamos la temática toca romance, en Marzo la temática
fantasía o por países, en Abril le toca a un autor de Rusia y en Mayo un autor de
Estados Unidos, algo así, hacerlo único por mes pero para todos, como que te genera
expectativa porque de repente eres suscriptor y recibes tu libro en Enero, Febrero,
Marzo y normal pero ya sabes que el calendario dice que para Junio es el mes del
romance y van a mandarte un libro romántica y estas en la expectativa para eso no,
entonces puede como motivar a las personas a seguir con su suscripción y saber qué
es lo que puede venir en el mes o en el año del libro que te va a gustar o que estas
esperando.

Moderador: Bueno chicos hasta aquí llegamos con el Focus, han dado aportes muy
valiosos y agradecerles muchísimo de verdad por este tiempo, ha pasado casi una
hora y creo que hablando de libros el tiempo se va mucho más rápido. Habrá un
concurso de un sorteo de todos los participantes del Focus, por el tiempo que le han
dedicado, la cuestión es que lo voy a ser en un rato y el ganador lo podrán ver
mediante mi Instagram y podrá obtener una funda para libros que están muy bonita,
y nada chicos muchísimas gracias a todos.

Grabación del Focus Group disponible en https://upcedupe-


my.sharepoint.com/:v:/g/personal/u201724033_upc_edu_pe/EVCFXG9Oj79CroIHGLzTaGkB
RuOHFXhjCca6Jutjc1i9Xg?e=cI4H6Q

119
13.3. ANEXO DE IMÁGENES DEL KIT LITERARIO

IMAGEN DE LA CAJA

LIBRO CON PORTADA ÚNICA Y DE COLECCIÓN

120
FOLLETO INFOGRÁFICO

SEPARADOR DE LIBRO

ADICIONALES MOSTRADAS EN EL FOCUS GROUP

121
KIT LITERARIO COMPLETO

Imágenes recuperadas del Instagram de TAG LIVROS.

13.4. ANEXO DE CONVOCATORIA PARA EL FOCUS GROUP

Se realizó una convocatoria en la red social Instagram para captar al público que
reuniera las características específicas para los focus group. La publicación se realizó
el jueves 30 a las 10 p.m. y tuvo una muy buena acogida.
Ver publicación original en el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/p/B_oNxHVn8AE/?utm_source=ig_web_button_share_s
heet

Contenido de la publicación

Estoy realizando un pequeño estudio de mercado para determinar el perfil del lector
limeño. Se sortea una de las geniales fundas para libros de @bibliofilia.store .

Requisitos.

- Ser mayor de edad.


- Vivir en Lima.
- No haber participado en un focus desde hace un año.
- Haber leído por lo menos 8 libros en el último año.

Se realizarán 2 focus group:


- Viernes 01 a las 7 p.m.
- Sábado 02 a las 10 a.m.

122
123

También podría gustarte