Está en la página 1de 2

Síntesis de películas biodegradables obtenidas de cáscara de arroz y bagazo de caña de azúcar

para ser utilizadas como material de envasado de alimentos.

El estudio actual hace hincapié en la reutilización de residuos de biomasa de lignocelulosa (cáscara


de arroz y bagazo de caña de azúcar) para la síntesis de carboximetilcelulosa (CMC) y la posterior
conversión de esta CMC en una película biodegradable. La adición de almidón comercial se realizó
para formar una película biodegradable debido a su capacidad para formar una matriz continua. Se
usaron plastificantes como el glicerol y el ácido cítrico para proporcionar flexibilidad y resistencia a
la película. La película de biopolímero obtenida del bagazo de caña de azúcar CMC mostró la
máxima resistencia a la tracción y el alargamiento en comparación con la película sintetizada a
partir de CMC comercial y CMC obtenida de la cáscara de arroz. Se ha observado que un aumento
en el contenido de glicolato de sodio / NaCl en CMC impuso un efecto adverso sobre la resistencia
a la tracción. La opacidad, el contenido de humedad y la solubilidad de la película aumentaron con
un aumento en el grado de sustitución de CMC. Por lo tanto, el CMC obtenido del bagazo de la
caña de azúcar fue mejor candidato en la preparación de biopolímero / película de biocompuesto.

Hoy en día se generan millones de toneladas de plásticos cada año en todo el mundo y tanto la
fabricación como el consumo continúan aumentando, este aumento ha desarrollado graves
problemas ambientales [1]. Se han hecho muchos intentos para adquirir un material ecológico
para solucionar los problemas asociados con los residuos plásticos. La mayor parte de la
investigación se centra en reemplazar el plástico a base de petróleo con productos biodegradables
con características comparables y bajo precio [2]. Alrededor de 322 millones de toneladas de
plásticos se produjeron en todo el mundo en 2015. India fabricó 8,3 millones de toneladas en
2014-2015, pero alrededor del 1% de los plásticos han sido reemplazados por el polímero
biodegradable [3]. En los últimos años, el envasado de alimentos ha recibido mucha atención
como mercado para películas biodegradables. Estos productos ayudarán a reducir la
contaminación ambiental a largo plazo [4]. Los polisacáridos naturales atraen cada vez más la
atención de los investigadores, ya que son abundantes, viables, ecológicos, no tóxicos,
biodegradables y biocompatibles [5]. Los investigadores se están centrando en la producción de
películas biodegradables basadas en polisacáridos como un sustituto de las películas de plástico
usadas regularmente que se obtienen de

fuentes petroquímicas para reducir el impacto ambiental general [6, 7]. Este estudio se centra en
los diferentes materiales como la carboximetilcelulosa comercial (CMC) obtenida del mercado y
los CMC elaborados en laboratorio obtenidos de la biomasa como el bagazo de caña de azúcar
(SCB) y la cáscara de arroz. El impacto del almidón también se ha estudiado en las propiedades de
la biopelícula CMC. Las películas de biopolímeros se usan ampliamente en la industria
farmacéutica, el envasado y la agricultura. La celulosa existe tanto en naturaleza amorfa como
cristalina debido a la existencia de hemicelulosa y lignina en una matriz polimérica compleja [8, 9].
La celulosa es de forma lineal y polímero de alto peso molecular y debido a la presencia de enlaces
intermoleculares e intramoleculares-OH; apenas se mezcla libremente en solventes comunes.
CMC es un polisacárido altamente soluble en agua formado por el proceso de mercerización
(hidróxido de sodio) y eterificación (ácido monocloroacético) [10, 11]. El CMC es de color blanco,
inodoro, insípido, no tóxico, polvo que fluye libremente, biodegradable, biocompatible, hidrófilo y
buen agente formador de película [12, 13]. La cadena lineal de CMC se usa comúnmente en
detergentes de petróleo, exploración, productos de papel, cosméticos, textiles y alimentos [14-
16]. CMC tiene la configuración polimérica y un alto peso molecular que exhibits de gelificación
térmica, y es capaz de formar películas biocompuestas rellenas. Para aumentar la resistencia al
agua y la resistencia a la tracción (TS) de las películas a base de almidón, se usó CMC en la mayoría
de los problemas [2]. El almidón es también uno de los polisacáridos más importantes, ya que es
reutilizable, un polímero natural relativamente económico. Se usa comúnmente para formar
películas descomponibles debido a su capacidad para formar una matriz continua. El almidón es
hidrófilo y tiene propiedades mecánicas pobres que lo hacen poco atractivo en diferentes
condiciones ambientales en comparación con otros polímeros sintéticos. El almidón ofrece
propiedades mecánicas pobres y poca resistencia al agua [17]. El ácido cítrico (CA) con reticulación
múltiple de carboxilo mejora la barrera contra el agua y las propiedades mecánicas de las películas
[18, 19]. La modificación del almidón con reticulación se usa comúnmente en la industria
alimentaria para producir efectos nutricionalmente beneficiosos e inflamación restringida [20]. En
los plastificantes, el volumen molecular aumenta debido a la reducción del enlace interno de
hidrógeno entre las cadenas de polímeros y, por lo tanto, aumenta la flexibilidad de las películas
[21]. Se introducen aceite de oliva y ácidos grasos para aumentar la barrera de agua en la emulsión
de película [22]. El glicerol es hidrofílico, disminuye las fuerzas intermoleculares entre los
plastificantes y aumenta el movimiento de las cadenas de polímeros, un procedimiento utilizado
principalmente para aumentar la flexibilidad y la extensibilidad de las películas biodegradables
[23]. En este documento, la película de biopolímero se prepara a partir de CMC comerciales y de
laboratorio extraídos de diferentes fuentes de biomasa. El objetivo principal de este trabajo fue
hacer el estudio comparativo entre Starch-Commercial CMC y Starch-Lab hizo que los CMC
prepararan una película de biopolímero.

En este estudio, se produjo una película de biopolímero a partir de CMC sintetizados a partir de
diferentes biomasas lignocelulósicas como la cáscara de arroz y SCB. La película de biopolímero
preparada a partir de una solución CMC mezclada de Starch-Lab mostró mejores propiedades
mecánicas (TS y alargamiento) que la película preparada a partir de una solución mezclada de CMC
comercial de Starch. La reticulación de una molécula de almidón aumenta el enlace de hidrógeno
intermolecular, que aumenta en TS. La adición de plastificantes en la película aumenta la
flexibilidad de la película y reduce la MC de la película de biopolímero. La película mezclada
compuesta de CMC obtenida de SCB mostró más TS (16.03 MPa) y alargamiento (18.97%) en
comparación con la película compuesta de CMC obtenida de cáscara de arroz (TS 12.72 MPa y
alargamiento 12.69%) y CMC comercial (TS 11.96 MPa y 12.14%). El DS de CMC obtenido de SCB es
mayor que el DS de CMC comercial y CMC obtenido de la cáscara de arroz debido a un menor
contenido de glicolato de sodio y NaCl. MC, solubilidad y opacidad de la película aumentan con un
aumentoen DS de CMC. Los datos de FTIR y XRD confirman que los CMC se sintetizaron con éxito.
El CMC obtenido de SCB se puede usar para preparar una película biodegradable porque posee
flexibilidad, opacidad aceptable y propiedades mecánicas para su uso en la industria del envasado
de alimentos.

También podría gustarte