Está en la página 1de 8

Curso de Biología 201101 /16-01

Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad


Formato de entrega

Nombre del estudiante:


Grupo colaborativo : 201101_44

Letra seleccionada: D

Ejercicio 1: Biomoléculas.

Ejercicio 1.1: Conceptualización de Biomoléculas

ítem Proteínas Carbohidratos Lípidos Ácidos Nucleicos


Definición Las proteínas son las Los carbohidratos Los lípidos son Los ácidos nucleicos
moléculas orgánicas también llamados una gran variedad son moléculas muy
más abundantes en glúcidos son de moléculas complejas de las que
los seres vivos biomoléculas que insolubles en hay dos tipos, el ácido
formando parte de las constituyen al ser agua, pero que se desoxirribonucleico o
membranas del vivo. disuelven ADN y el ácido
citoplasma y los fácilmente en ribonucleico o ARN.
diferentes organelos. solventes
orgánicos como el
cloroformo o el
éter.
Elementos químicos Carbono, hidrógeno, Carbono, hidrogeno y Carbono, Nitrógeno y fosforo
presentes oxígeno y nitrógeno y hidrogeno y
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

azufre oxígeno. oxigeno aunque


pueden contener
otros elementos
como el fósforo.
Función Actúan como fuente y Almacenamiento El ARN tiene como
defensas del almacenamiento de de energía, función llevar la
organismo formando energía y como algunos actúan información genética
anticuerpos, miden soporte estructural de como mensajeros del ADN hacia el
las reacciones los organismos. químicos y citoplasma y dirigir la
químicas, otras protección al síntesis de proteínas.
regulan el organismo contra
metabolismo del las bajas
azúcar. temperaturas del
ambiente.

Dónde se encuentran en los Se encuentran el glucógeno se En el colesterol, El ADN se encuentra


seres vivos prácticamente en produce en el hígado los triglicéridos y en los cromosomas y
todas las estructuras y se almacena en él y los fosfolípidos el ARN en los
celulares y en los músculos ribosomas.
desempeñan un papel
fundamental en los
procesos vitales.
Monómero representativo Los aminoácidos. Los monosacáridos: Los ácidos grasos. Los nucleótidos.
Glucosa, Fructuosa.
Referencias de fuentes consultadas:
Rosales, M. E. M., Villeda, M. Á. H., Montaño, S. R. M. P., Ledesma, L. G., Ibarra, O. M. V., & Ramírez, J. R.
R. (2014). Biología básica. (pp. 56-65-58-59-60-61-62-63-64-65) México: Book Mart. Recuperado de:
https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Biologia%20Basica.pdf
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

Ejercicio 2: Conceptualización de tipos de células, taxonomía, nutrición y reproducción de organismos

Ejercicio 2.1 Célula

Aspectos diferenciadores Mitosis Meiosis


Concepto La mitosis es un proceso mediante el La meiosis es un tipo de división celular
cual una célula se divide, dando origen que da lugar a células hijas que poseen la
a dos células hijas con el mismo número mitad del número de cromosomas
de cromosomas que la célula original correspondiente a la célula original
Tipo de reproducción La mitosis la realizan todas las células La meiosis solo la realizan las células
somáticas (asexual) sexuales
Fases Consta de 4 fases:  profase, metafase, Se producen dos ciclos de
anafase y telofase meiosis completos y seguidos
(consecutivos). Es decir, que en el 1 ciclo
es meiosis I y sus fases son: profase I,
Metafase I, anafase I y telofase I y en el 2
ciclo es miosis II y sus fases: profase II,
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

metafase II, anafase II y telofase II.

Ejercicio 2.2. [Organismos]

D. Lactobacillus bulgaricus

1. Tipo de células
Procariotas (  x )
Eucariotas ( )
Explique: Es un organismo procariota, dado que se trata de
un bacilo, el cual está clasificado haciendo parte de los
microorganismos procariotas como: de forma de bastón recto
(bacilos)
Referencias: Microorganismo - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo

2.Tipo de organismo
Unicelular (x )
Pluricelular ( )
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

Explique: es un organismo unicelular, ya que los bacilos no poseen


membrana nuclear y tienen un solo cromosoma, caracterizándose por su
formato.
Referencias:

Concepto de bacilo - Definición en DeConceptos.com. Recuperado de:


https://deconceptos.com/ciencias-naturales/bacilo

3.Clasificación taxonómica 4.Tipo de reproducción: 5.Tipo de nutrición:


Dominio: Bacteria. Sexual (    ) Autótrofa (    )
Asexual (  x  ) Heterótrofa ( x )
Explique: es de reproducción Otro grupo ( )¿Cuál?
División: Firmicutes asexual ya que se lleva a cabo por
un proceso conocido como fisión
binaria, consiste en una
Clase: Bacilli
primera duplicación del ADN para Explique: son heterótrofas ya que
una posterior división de la necesitan de una asociación simbiótica, es
Orden: Lactobacillales misma. Surgen entonces dos decir, de medios sintéticos que contengan
bacterias hijas. azucares, entre otros.

Familia: Lactobacillaceae

Género: Lactobacillus

Especie: delbrueckii
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

Sub especie: bulgaricus.

Referencias: Referencias: Referencias:


Wikipedia contributors. Lactobacillus delbrueckii
subsp. bulgaricus. Wikipedia, The Free ¿Cómo se reproducen las bacterias? Bacilos y cocos – SlideShare.
Encyclopedia. August 8, 2018, 15:16 UTC. – Okdiario. Recuperado
Recuperado de:
Available at: en.wikipedia.org. Recuperado de: de:https://okdiario.com/curiosidade
https://www.slideshare.net/iltaitDes/bacilos-
https://en.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_delbru s/como-reproducen-bacterias- y-cocos
eckii_subsp._bulgaricus 556611
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

Ejercicio 3: Sistemas del cuerpo humano


Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad
Formato de entrega

Referencias Utilizadas para construir el mapa conceptual. Usar Normas APA


Inzunza, O., Koenig S., C., & Salgado A., G. (2015). Morfología humana. Capítulo 4,
Santiago, Chile: Ediciones UC. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1725240&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_391

También podría gustarte