Está en la página 1de 2

Realismo y naturalismo

1. A pesar de que son movimientos que surgen en el mismo contexto y mantienen una
estrecha relación, no son lo mismo. Estos movimientos tratan de plasmar la realidad de
forma objetiva, tal cual es, diferenciándose totalmente del anterior movimiento dominante en
Europa, el romanticismo. Viéndose influenciados por un entorno de grandes cambios, los
artistas, decidieron seguir por el camino de estas transformaciones, adaptando y aplicando,
estos nuevos pensamientos y descubrimientos en el arte.
Así es que, un contexto que empujaba a ver los hechos tal cual son, a aferrarse a la
realidad, a lo describible y observable, tuvo como consecuencia al Realismo. Este
movimiento literario tuvo como fin centrarse en la realidad objetiva, parándose desde el
lugar de observador imparcial, para así ser lo más realista posible. De esta forma, el artista,
se vuelve un espectador, que ateniéndose a su percepción, nos refleja el mundo tal cual es,
sin ningún tipo de decoro ni embellecimiento. Lo que va a primar es una realidad
completamente descarnada, sin tapujos.
Por otro lado, el Naturalismo, va a ir más allá. Mientras que el artista realista1 se queda
solamente en la posición de observador, el naturalista se coloca un paso por delante,
además de ser un espectador, es también un experimentador. Esta situación es explicada
de forma detallada por el padre del Naturalismo, Émile Zola, en “La novela experimental”.
Este, marca una gran diferencia entre naturalismo y realismo: "El observador (realista)2
constata pura y simplemente los fenómenos que tiene ante sus ojos y tiene que ser el
fotógrafo de los fenómenos; su observación debe representar exactamente a la naturaleza
(...) escucha a la naturaleza y escribe bajo su dictado. Pero una vez constatado y observado
el hecho, llega la idea, interviene el razonamiento y aparece el experimentador (naturalista)
para interpretarlo."
Esto quiere decir que el naturalista es también un realista pero este segundo no es
necesariamente un naturalista. Como muy bien explica Zola, remitiéndose a Claude
Bernard, la observación de la novela experimental, no es una percepción sin más, sino que
es una observación provocada, o sea, un análisis de la realidad, que busca comprobar una
hipótesis. Así es como la novela se vuelve un laboratorio, donde se colocan ciertos
personajes en una realidad, ya observada con anterioridad, para ver como estos reaccionan
y actúan, y así deducir diversas conclusiones.
Esto genera, creo yo, que el Naturalismo abandone la imparcialidad que tanto pretende el
Realismo. El autor experimental, al tratar de confirmar cierta hipótesis o constatar cierta idea
en la realidad, se para desde cierto lugar subjetivo, pues ya no se trata de un acto
indiferente, hay un interés detrás. Esto lo pienso, pues, no creo que Émile Zola haya sido
imparcial al elegir, en muchas de sus obras, reflejar la realidad deplorable del proletariado.
Al igual que Máximo Gorki, el cual tuvo intenciones políticas detrás de plasmar la vida
miserable del obrerismo ruso en la época zarista.

1 Utilizaré “realista” y “naturalista” para referirme a los autores de los respectivos movimientos. Lo
aclaro ya que no estoy seguro de si estas denominaciones son utilizadas de esta manera.
2 El paréntesis es agregado por mí para mostrar de que se encarga cada uno, realista y naturalista, y
así diferenciarlos.
2. El positivismo es una corriente filosófica o idealista3, la cual afirma que el único
conocimiento válido es aquél que se capta sensorialmente y se comprueba mediante la
experiencia. Esta corriente se sirve del método científico para determinar un fenómeno.
Quien inauguró esta doctrina, es Auguste Comte, también considerado padre de la
sociología. Me parece interesante mencionar esto pues, teniendo en cuenta la tarea que
realizan los realistas, poco se diferencia, a grandes rasgos, de la labor del sociólogo.
El positivismo tuvo un gran impacto en la literatura, esta se volvió mucho más objetiva. Dejó
de lado las abstracciones y sentimientos para centrarse en lo observable. A su vez,
abandonó todo simbolismo para así plasmar la realidad tal cual es.

3. Durante la segunda mitad del s. XIX las ideas positivistas, en apoyo con todos los
avances científicos, lograron calar hondo en la sociedad. De esta forma, la ciencia, que
había mostrado grandes avances y progresos logró posicionarse en la cima. La ciencia
comenzó a ser alabada y a raíz de esto a ser imitada, así es como muchas disciplinas que
no pertenecían al campo de la ciencia adaptaron su método y sus ideas. Este es el caso de
la literatura. Para evidenciar esto podemos ver el género de las novelas que se
desarrollaron con más fuerza en ese entonces, la novela policial y la novela de anticipación
(ciencia ficción). Estos dos géneros reflejan a la perfección el pensar de esa época. Por un
lado tenemos la importancia del método científico, representado por la figura del detective,
el cual mediante el planteo de una hipótesis y el seguimiento de las pistas, logra resolver
cualquier misterio (al igual que la ciencia que lo resuelve todo, o al menos eso se creía). Y
por otro lado tenemos la ciencia-ficción, la cual refleja el optimismo que la ciencia generaba,
donde se ven nuevos descubrimientos y avances tecnológicos. Es curioso pensar cómo la
ciencia-ficción, pasada la Segunda Guerra Mundial, se torna distópica (a raíz de los
totalitarismos, genocidios y el holocausto) y apocalíptica (a partir de la bomba atómica, la
cual produjo desconfianza en la ciencia y generó miedos acerca de las catástrofes bélicas).

4. El determinismo se vincula estrechamente con la novela naturalista puesto que, el


experimentador, somete de los personajes a los fenómenos sociales (que condicionan y
determinan al individuo) para ver como estos reaccionan. El individuo se encuentra limitado
por su lugar en el mundo. El individuo determina la sociedad y esta lo determina a él.
A su vez, tengamos en cuenta el lado cientificista del Naturalismo y las ideas que primaban
en ese entonces, las ideas de Charles Darwin y Gregor Mendel. Por un lado uno nos
advierte la influencia que tiene el ambiente sobre la especie y como esto lo constituye y por
otro lado, Mendel, nos muestra el peso que tiene lo genético, la herencia que recibimos,
estando esto ya determinado de antemano.

5. Sí, el Naturalismo tiene un fin moral, “el de hacerse dueño de los fenómenos, de los
elementos intelectuales y personales para poderlos dirigir”. La intención que tiene es que, a
través de la experimentación, se pueda descifrar y combatir el mecanismo pasional que
interviene en los fenómenos sociales. La pasión es irracional e impredecible, por lo que es
un problema al momento de quererla examinar. Es por eso necesaria combatirla, para así
comprender los acontecimientos completamente. Esto nos ayudaría a dirigir los fenómenos
en pro de la sociedad y el individuo.

3 Sino me equivoco, se le dice de esta forma, pues, que sea una corriente filosófica es contradictorio
ya que muchas de sus ideas atentan contra la misma filosofía.

También podría gustarte