Está en la página 1de 29

1

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL AMBITO LABORAL

PRESENTADO POR:

JHON ALEXANDER GUERRA-2011024821

LAURA CAMILA ORDOÑEZ-1911025733

JUAN EINER GOMEZ-19210222350

PRESENTADO A:

VICTOR PRADO

TUTOR

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

METODOS CUANTITIVOS EN CIENCIAS SOCIALES


2

VIRTUAL

2020

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION............................................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................................5
GENERAL..................................................................................................................................................5
ESPECIFICOS.............................................................................................................................................5
JUSTIFICACION.............................................................................................................................................6
MARCO TEORICO..........................................................................................................................................7
MUESTRA...................................................................................................................................................10
PROCEDIMIENTO........................................................................................................................................10
Observaciones........................................................................................................................................10
Consideraciones éticas...........................................................................................................................10
RESULTADOS..............................................................................................................................................11
DISCUSIÓN Y ANALISIS...............................................................................................................................12
Tabla 1 género de los trabajadores....................................................................................................12
Ilustración 1 género de los trabajadores...........................................................................................12
Tabla 2 Ilustración 2 consumo de sustancias psicoactivas.................................................................13
Ilustración 2 consumo de sustancias psicoactivas.............................................................................13
Tabla 3 tipo de sustancia psicoactiva..................................................................................................14
Ilustración 3 tipo de sustancia psicoactiva.........................................................................................14
Tabla 4 frecuencia del consumo.........................................................................................................15
3

Ilustración 4 frecuencia del consumo................................................................................................15


Tabla 5 momentos de consumo por parte de los trabajadores..........................................................16
Ilustración 5 Tabla 5 momentos de consumo por parte de los trabajadores.....................................16
Tabla 6 razón de consumo de sustancias psicoactivas.......................................................................17
Ilustración 6 razón de consumo de sustancias psicoactivas..............................................................17
CONCLUSION..............................................................................................................................................18

INTRODUCCION

Esta investigación la realizaremos a los empleados de la empresa Bull Inversiones Zomac,

ubicada en el municipio de Puerto Rico Caquetá. Para esta investigación tendremos en cuenta los

motivos que conllevan a los colaboradores de esta empresa a consumir alguna sustancia

psicoactiva, siendo consientes que las sustancias psicoactivas afectan muchísimo a el sistema
4

nervioso y nos dificulta realizar actividades físicas en algunas ocasiones también nos puede

afectar en el ámbito laboral ya que el consumo de estas puede generar diversos tipos de

negatividad en la empresa como ausentismo, accidentes laborales, rotación de personal, baja

productividad y hasta un mal clima laboral.

Un trabajador que se presente a laboral bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva no está en

las condiciones para realizar sus labores por este motivo es más probable que se pueda presentar

algún tipo de accidente laboral, dentro de los cuales se puede tener en cuenta: el riesgo mecánico,

riesgo locativo (caídas por escaleras), estos dos pueden ser los más representativos dentro de la

empresa.
5

obviamente el ausentismo laboral es de notar ya que los colaboradores suelen asistir a centros

médicos para que les sea dada una incapacidad por algún motivo generado por el consumo de

sustancias psicoactivas en este caso el Alcohol, esto porque después del consumo pueden tener

efectos o consecuencias como migrañas, diarreas, vómitos, náuseas o en algunos casos puede que

se golpeen o tengan alguna lesión por caídas. Estas incapacidades pueden variar entre los 3 a 5

días y afecta bastante la empresa ya que se atrasa el trabajo o en un caso extremo se debe

conseguir una persona que remplace la incapacidad y esto aumenta el costo.

Con la realización de la encuesta de sustancias psicoactivas podemos ver resultados que brindan a

la empresa datos reales para realizar actividades de mitigación y prevención en los trabajadores

que del consumo de sustancias y efectos a la salud.


6

OBJETIVOS

GENERAL

Establecer las causas del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral de la empresa

Bull Inversiones Zomac, ubicada en el municipio de Puerto Rico Caquetá.

ESPECIFICOS

1. Identificar las actividades que tienen los trabajadores de la empresa Bull Inversiones

Zomac frente a las sustancias psicoactivas.

2. Explorar las características sociales o familiares de los trabajadores de la empresa Bull

Inversiones Zomac.

3. Establecer los aspectos emocionales que tienen los trabajadores frente a las sustancias

psicoactivas.
7

JUSTIFICACION

Si bien es cierto el consumo de sustancias psicoactivas no solo un vicio, o una simple

enfermedad, el uso de las sustancias psicoactivas es una variable que afecta a toda una sociedad

sin considerar aspectos sociales como la edad, posición económica o raza, el ambiente de las

sustancias psicoactivas trae consigo muchas secuelas de interés social como lo es la inseguridad,

problemas de salud pública entre otros, es por ello que percibimos la necesidad de realizar esta

investigación para establecer las causas del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito

laboral de la empresa Bull Inversiones Zomac, ubicada en el municipio de Puerto Rico Caquetá

porque nos permitiría una aproximación a las causas del consumo de sustancias psicoactivas en

ambientes laborales del municipio de Puerto Rico, Caquetá.

En nuestro entorno es evidente la no existencia o deficiencia de campañas empresariales

educativas en esta línea para la prevención y mitigación, el método utilizado para obtención de

los datos para la investigación planteada nos permitirá validar varios de los interrogantes y
8

suministrar detalles sobre qué condiciones (laborales o familiares) está afectando a los

trabajadores para que tomen la decisión de consumir sustancias sicoactivas, y en un futuro no

muy lejano pueda ser instrumento de apoyo para que instituciones y comunidades puedan

adelantar acciones en pro de un buen ambiente familiar y laboral.

MARCO TEORICO

Para entrar en contexto sobre la pregunta problema del proyecto el cual consiste en la relación

que tiene el consumo de sustancias psicoactivas y la disminución de la productividad de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caqueta,.

Es bueno primero conocer un poco de los efectos de las sustancias psicoactivas, es toda sustancia

que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una

alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central teniendo en cuenta esto, los

conceptos de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral, se va a realizar el presente estudio con

el fin de identificar la relación o influencia que tienen, el cual ha venido en incremento,

volviéndose en un problema para las empresas ya que esto malos hábitos en los entornos

laborales han conllevado a accidentes y disminución de la productividad


9

El tema del consumo de sustancias psicoactivas en el ambiente laboral es algo difícil de manejar

ya que a veces ellos consumen y nosotros no vemos las reacciones en su momento, los síntomas

los experimenta es la persona que la o lo ingiere y pues para poder determinar esto tendría que

hacerse con una prueba si se llegase a sospechar o a pillar al trabajador y en ese caso si el

trabajador consume o no estas sustancias dentro del horario laboral tendrá graves consecuencias

en su desempeño. El consumo de drogas en el ambiente laboral es el mayor problema de salud

pública en los países industrializados, que con los años en vez de disminuir ha ido aumentando

considerablemente, afectando a una gran parte de la población laboral que se encuentra activa.

Por consiguiente este consumo influye negativamente en la productividad afectando a los

empresarios por desajustes laborales, rotación de personal, reducción del rendimiento laboral y

mala calidad del trabajo; en el entorno laboral pueden existir algunos factores de riesgo con el

abuso de drogas aumentando la posibilidad de este, además el fácil acceso a estas sustancias y la

presión social por el consumo hacen de este un tema cotidiano ya que también influyen altamente

la relaciones familiares o sentimentales, crecer en un hogar donde se consumen estas sustancias,

problemas psicológicos etc. Este problema hace que el consumidor en cualquier momento

represente un riesgo tanto para con el mismo como para con sus compañeros de trabajo.

Como se puede ver, el consumo de drogas o sustancias psicoactivas por parte de las empleados

ocaciona constantes problemas que afectan la economía y rendimiento de una empresa, por eso es
10

importante conocer los factores de riesgo laborales que hace que algunos de los empleados

incurran en este comportamiento que afectan el entorno laboral Ochoa , Modoz (2008), nos dice

que algunos de los factores son los siguientes: Carga laboral en exceso, trabajo rutinario o

monótonas, malcontento con su trabajo, jornadas de trabajos prolongadas, turnos rotativos, larga

ausencia en casa, cansancio laboral, equipo de trabajo consumidores, falta de relaciones

interpersonales.

ciertamente hay algunos factores que los emperadores deben tener en cuenta para que sus

empleados no caigan en estos malos hábitos laborales, lo más importante de saber cómo se va a

intervenir este problema dentro de la organización, de acuerdo a la cartilla de prevención del

consumo del alcohol en el lugar de trabajo de la UGT de España nos dice que la OMS establece

que la salud está condicionada por causas específicas y múltiples al igual que le sucede a la

enfermedad, por lo que identificar estas causas, establecer mecanismos y procedimientos que

permite prevenir -permite prepararnos y anticiparnos al fin- para mejorar las condiciones de

trabajo mediante unas estrategias apropiadas (prevención, 2011)

Y para lograr esto recomienda primero identificar la problemática, lo anterior para conocer en

donde se va a trabajar y la actividad de prevención que se debe realizar, en donde se debe tener

un diagnostico actualizado de las características de la empresa y los trabajadores en todos los

niveles, esto con el fin de conocer.


11

Particularidades del trabajo, (b). Principales características del clima laboral, (c). Evaluación de

los riesgos, (d). Indicadores del comportamiento de los trabajadores donde se refleje: asistencia,

ausencias, abandonos del trabajo injustificados, rotaciones, accidentes de trabajo, conflictos, etc.

(e). Valoración del consumo de sustancias: creencias y mitos sobre el consumo del alcohol o

drogas, (f) Características de la organización o del lugar del trabajo que puedan incidir como

factor de riesgo. (prevención, 2011)

MUESTRA

Para realizar esta investigación se tomó como muestra a los empleados de la

empresa Bull Inversiones Ubicada en Puerto Rico Caquetá, aplicando un muestreo

cuantitativo compuesto por género femenino (14) y masculino (16) obteniendo un total de
12

30 empleados, Tomado como referencia del IV encuesta nacional de condiciones de

trabajo p, 16.

PROCEDIMIENTO

Esta prueba se les aplico a los empleados de la empresa Bull Inversiones, a cada

empleado se le entrego su debida encuesta con el fin de que ellos la contestaran en un

tiempo de 10 minutos, se le procedió a dar las indicaciones de lo que debían diligenciar

en los puntos plasmados, cabe resaltar que cada colaborador aclaro que sabe leer y

escribir, se le entrego la encuesta, este instrumento se respondió de manera escrita sin la

intervención directa de ninguna persona que influenciara sobre las respuestas.

Consideraciones éticas

*resolución 8430- aspecto éticos de la investigación en seres humanos

*ley 1090 del 2006- reglamento del ejercicio de la psicología

Esta investigación sólo se realizó con el consentimiento firmado por el participante en

donde se especificaron y aclararon los riesgos y beneficios que pueda tener la participación

en el estudio puesto que, en Colombia, este aspecto está regido por las indicaciones que

representa la resolución N° 008430 del 4 de octubre de 1993 de ministerio de salud.

RESULTADOS
13

A continuación una de las encuestas más representativas realizadas por los empleados de la

empresa Bull Inversiones Ubicada en Puerto Rico Caquetá.

Como podemos observar el alcoholismo es una de las sustancias psicoactivas más relevantes en

los trabajadores de esta empresa Bull Inversiones Zomac.

También podemos concluir que el motivo conlleva a el alcoholismo es el estrés.

Ilustración 0-1 encuesta realizada a trabajadores


14

DISCUSIÓN Y ANALISIS

A continuación se presenta un análisis detallado de cada una de las preguntas

Tabla N.1 Sexo o género de los trabajadores de la Empresa Bull Inversiones Zomac

ubicada en Puerto Rico Caquetá

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE

FEMENINO 14 47%
MASCULINO 16 53%
TOTAL 30 100%
Tabla 1 género de los trabajadores

Gráfica N.1 Sexo o género de los trabajadores de la empresa Bull Inversiones Zomac

ubicada en Puerto Rico Caquetá


15

GENERO

FEMENINO
47%
53% MASCULINO

Ilustración 1 género de los trabajadores

En el Grafico N. 1 En los resultados obtenidos se puede evidenciar que de 30 trabajadores

encuestados el 53 % de la encuesta es hombre y el otro 47 % es mujer.

Tabla N.2 Consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

CONSUMO DE SUSTANCIA
FRECUENCIA PORCENTAJE
PSICOACTIVAS
SI 15 50%
NO 15 50%
TOTAL 30 100%

Tabla 2 Ilustración 2 consumo de sustancias psicoactivas


16

Gráfica N.2 Consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

SI
NO
50% 50%

Ilustración 2 consumo de sustancias psicoactivas

En el grafico N. 2 se puede evidenciar que el consumo de sustancias psicoactivas se

encuentra que el de 30 trabajadores, el 50 % consume y el otro 50 % se abstiene a

consumir cualquier tipo de sustancia.

Tabla N.3 Tipo de sustancias psicoactivas consumidas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

TIPO DE SUSTANCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

ALCOHOL 10 66%
CIGARRILLO 3 20%
COCAINA 1 7%
MARIHUANA 1 7%
TOTAL 15 100,0%
17

Tabla 3 tipo de sustancia psicoactiva

Gráfica N.3 Tipo de sustancias psicoactivas consumidas por parte de los trabajadores de

la empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

TIPO DE SUSTANCIA
7% 7%
ALCOHOL
20% CIGARRILLO
COCAINA
67% MARIHUANA

Ilustración 3 tipo de sustancia psicoactiva

En la gráfica N. 3 se puede evidenciar que de los 30 trabajadores encuestados la sustancia más

apetecida por ellos con un 66 % es el alcohol, luego le sigue con un 20 % el cigarrillos, con el 6 % cocaína

y con el otro 7 % marihuana.

Tabla N.4 Frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

FRECUENCIA DE
FRECUENCIA PORCENTAJE
CONSUMO
OCASIONAL 1 7%
DIARIO 3 20%
QUINCENAL 1 7%
SEMANAL 10 66%
TOTAL 15 100%
18

Tabla 4 frecuencia del consumo

Gráfica N.4 Frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los

trabajadores de la empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

FRECUENCIA DE CONSUMO
8%
20%
OCASIONAL
66% 7% DIARIO
QUINCENAL
SEMANAL

Ilustración 4 frecuencia del consumo

En la gráfica N. 4 se puede evidenciar que de los 30 trabajadores encuestados la frecuencia con que

consumen sustancias psicoactivas gana con el mayor puntaje llevándose más del 50 % de la encuesta es

la opción semanal con el 66%, luego le sigue con un 20 % diario es decir frecuentemente, con el 7 %

quincenal y con el otro 7 % ocasional es decir solo para fechas especiales o esporádicamente.
19

Tabla N.5 Momento de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

FRECUENCI
MOMENTO DE CONSUMO PORCENTAJE
A
ACTIVIDADES SOCIALES 0 0%
EN EL DESCANSO 1 7%
DESCANSO DE MEDIO DIA 1 7%
FIN DE SEMANA 10 66%
FIN DE LA JORNADA 3 20%
EN EL TRABAJO 1 0%
TOTAL 15 100%

Tabla 5 momentos de consumo por parte


de los trabajadores

Gráfica N.5 Momento de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá

7% 7% ACTIVIDADES SOCIALES
20%
EN EL DESCANSO
DESCANSO DE MEDIO DIA
FIN DE SEMANA En la gráfica N. 5
67%
FIN DE LA JORNADA
EN EL TRABAJO se puede

evidenciar el

Ilustración 5 Tabla 5 momentos de consumo por parte de los trabajadores

momento donde más consumen sustancias los trabajadores nuevamente con el 66 % de la encuesta son
20

el fin de semana, le sigue con el 20 % cuando finalizan la jornada laboral, luego con el 7 % en descanso

de medio día, con el otro 7 % cuando salen a descansar y con 0 % en actividades sociales y trabajo.

Tabla N.6 Razón de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la

empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá


RAZON DE CONSUMO FRECUENCIA PORCENTAJE

PROBLEMAS 2 13%

COSTUMBRE 5 33%
CULTURA 0 0%

ESTRÉS 6 40%
PRESION SOCIAL 1 7%

GUSTO 1 7%
RELAJANTE 0 0%

TOTAL 15 100%

Tabla 6 razón de consumo de sustancias psicoactivas

Gráfica N.6 Razón de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los trabajadores de la empresa

Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caquetá


21

RAZON DE CONSUMO
PROBLEMAS
COSTUMBRE
PRESION
GUSTO
PROBLEMAS CULTURA
SOCIAL7% 13%
7% ESTRÉS
PRESION SOCIAL
COSTUMBRE
ESTRÉS 33% GUSTO
40% RELAJANTE

Ilustración 6 razón de consumo de sustancias psicoactivas

En la gráfica N. 6 se puede evidenciar que la principal causa por consumo de sustancias psicoactivas en

nuestra encuesta realizada con una incidencia del 40 % es por estrés, luego con un 33 % por costumbre

es decir que ya es algo rutinario para ellos, con un 13 % problemas personales, con un 7 % cada uno

presión y gusto y con un 0 % cada una por relajación y por cultura.

CONCLUSION

¿Que conlleva a los empleados a consumir sustancias psicoactivas?

Al termino de este trabajo se pudo determinar que el consumo está vinculado con el estrés

laboral, familiar, y personal, que también disminuye la productividad de sus actividades dentro

de la empresa, afecta las actividades físicas y que la sustancia psicoactiva más como en este

grupo de empleados es el alcohol, seguido por el cigarrillo la marihuana y la cocaína.


22

Resumen final

En contexto los métodos cuantitativos en ciencias sociales buscan a través de

herramientas de medición indagar, inferir e informar sobre hechos desconocidos o que se infiera

en una realidad bien sea subjetiva u objetiva mediante la presentación de un problema el cual

debe ser claro, conciso, medible o cuantificable, basados en lo anterior se decidió investigar sobre

el consumo de sustancias psico activas en el lugar o ambiente de trabajo ya que se querían

establecer los factores que inciden en el consumo de estas y la verdad es muy preocupante según

las cifras ver como un trabajador no priorice que el consumo de estas sustancias en el trabajo o

llegar a laborar con restos de ellas aun en nuestro cuerpo puede producir accidentes,

ausentismos, conflictos viole la norma ya que Actualmente en Colombia existe una

prohibición para los empleados de presentarse al trabajo “en estado de embriaguez o

bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes”, según el numeral 2 del artículo

60 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). 

El consumo de estas sustancias afecta negativamente a la productividad de cualquier

empresa, ocasionando importantes perjuicios a amabas partes por absentismo, desajustes


23

laborales, incapacidades laborales, rotación del personal, reducción del rendimiento laboral y

mala calidad del trabajo

BIBLIOGRAFIA

https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/I_ENCUESTA_1998.pdf

http://portal.ugt.org/saludlaboral/campas/2012-0001/folleto_alcoholismo_UGT.pdf
24
25

ANEXOS

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA POR ESTUDIANTES DEL POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

A continuación se presenta una serie de preguntas orientados a la recolección de datos inherentes con el
presente proyecto de investigación “CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL AMBITO
LABORAL”, realizado en la ciudad de Puerto Rico (Caqueta), expresando las opciones en un orden Dicotómico
o de orden similar (preguntas cerradas de selección simple), en conformidad con lo expresado en la Resolución
8430 de 1993 y la Ley 1090 de 2006, para el respeto y protección de la integridad del sujeto y la confidencialidad
de la información recaudada.

ENCUESTA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

NOMBRE Y APELLIDO: ____________________________________________

EMPRESA: ________________________________________________________

1. ¿ha consumido alguna vez sustancias psicoactivas? SI___ NO___


2. ¿Qué tipo de sustancias psicoactivas a usado? Alcohol___ Cocaína___ marihuana___ otras___
¿cuál?______________
3. ¿con que intensidad usa las sustancias psicoactivas? Ocasional ___ Diario___ Semanal___
4. ¿Ha usado sustancias psicoactivas en el trabajo? SI___ NO___
5. ¿Cuál es el motivo más común que lleva una persona a consumir sustancias psicoactivas en el
trabajo? Problemas ___ por gusto___ diversión___ estrés___

FIRMA____________________________________

“Puede omitirse las respuestas que no se consideren adecuadas a la seriedad pertinente de la presente
investigación”

Fuente: Investigación “CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL AMBITO LABORAL”-


Estudiantes Jhon Alexander Guerra-laura Camila Ordoñez, Juan Einer Gomez de la Institución
Universitaria Politécnico Gran colombiano-materia métodos cuantitativos en ciencias sociales (Colombia
2020)
26

FORMATO CONSENTIMIENTO INFORMADO


27

Día______ Mes______ Año______ Hora______


La presente investigación ““CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL AMBITO
LABORAL””, pretende profundizar en el estudio psicosocial sobre el consumo de sustancias psicoactivas
en el ambiente laboral de la empresa BULL INVERSIONES ZOMAC. Dicha investigación, es realizada
por los estudiantes de Jhon Alexander Guerra: Laura Camila Ordoñez, Juan Einer Gómez,
pertenecientes a la asignatura de Métodos de Investigación Cuantitativa en ciencias sociales de la
universidad Politécnico Gran Colombiano
Tiene como objetivo desarrollar un estudio psicosocial sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el
ámbito laboral.
Esta investigación es relevante y pertinente dado que el tema tratado es uno de los grandes problemas que
se viene presentando en el ambiente laboral como es el uso indebido de sustancias psicoactivas que alteran
el orden en el ambiente de trabajo.
Dicha investigación implica un riesgo mínimo puesto que emplea el registro de datos a través de
procedimientos, pruebas psicológicas y cuestionarios comunes, tales como el instrumento que se utilizara
para realizar la toma de datos. En el caso de que el participante se sienta perjudicado, tiene la libertad para
retirarse en cualquier momento. Por otro lado, el participante tiene derecho a conocer los resultados de la
investigación, así como la garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta por vía e-mail u oral. De igual
manera se garantiza la absoluta confidencialidad y el anonimato, en donde los resultados serán utilizados
con fines académicos, así como la retroalimentación de los resultados.
Como participante de la investigación fui informado acerca de los procedimientos del
___________________________
Considerando lo anterior, Yo_________________________________ con C.C. ________________
De______________ otorgo de manera libre mi consentimiento a:
_________________________________estudiante del politécnico gran colombiano que cursan la
asignatura de métodos cuantitativos en ciencias sociales para la realización de la presente investigación.

Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su integridad, de manera
libre y espontánea.
Firma: _____________________________ C.C. ________________________
Nombre del testigo #1:________________________ Firma del Testigo #1:___________________
Nombre del Investigador: ______________________ Firma del Investigador: ________________
28

ESCANER INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


29

ESCANER CONSENTIMIENTO INFORMADO

También podría gustarte