Está en la página 1de 14

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL AMBITO LABORAL

PRESENTADO POR:

JHON ALEXANDER GUERRA-2011024821

LAURA CAMILA ORDOÑEZ-1911025733

JUAN EINER GOMEZ-19210222350

PRESENTADO A:

VICTOR PRADO

TUTOR

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

METODOS CUANTITIVOS EN CIENCIAS SOCIALES

VIRTUAL

2020
INTRODUCCION

Para el desarrollo de esta actividad debemos tener en cuenta factores importantes teniendo en

cuenta que esta investigación la haremos con los empleados de la empresa Bull Inversiones

Zomac, ubicada en el municipio de Puerto Rico Caquetá.

Teniendo en cuenta que el consumo de alcohol y otras drogas afectan radical en la salud física,

emocional y social de la persona tanto en su diario vivir como en el ámbito laboral ya que el

consumo de estas puede generar diversos tipos de negatividad en la empresa como ausentismo,

accidentes laborales, rotación de personal, baja productividad y hasta un mal clima laboral.

Se tendrán en cuenta el ausentismo y los accidentes laborales que puedan ser presentados por

trabajadores que consuman algún tipo de droga, con cualquier tipo de frecuencia.

Un trabajador que se presente a laboral bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva no esta

en las condiciones para realizar sus labores por este motivo es más probable que se pueda

presentar algún tipo de accidente laboral, dentro de los cuales se puede tener en cuenta: el riesgo

mecánico, riesgo locativo (caídas por escaleras), estos dos pueden ser los más representativos

dentro de la empresa.
Por supuesto el ausentismo laboral es de notar ya que los trabajadores suelen asistir a los

centros médicos para que les sea dada una incapacidad por algún motivo generado por el

consumo de sustancias psicoactivas en este caso el Alcohol, esto porque después del

consumo pueden tener efectos o consecuencias como migrañas, diarreas, vómitos, náuseas

o en algunos casos puede que se golpeen o tengan alguna lesión por caídas. Estas

incapacidades pueden variar entre los 3 a 5 días y afecta bastante la empresa ya que se

atrasa el trabajo o en un caso extremo se debe conseguir una persona que remplace la

incapacidad y esto aumenta el costo.

Con la realización de la encuesta de sustancias psicoactivas podemos ver resultados que

brindan a la empresa datos reales para realizar actividades de mitigación capacitación y

prevención en los trabajadores que no consuman.


OBJETIVOS

GENERAL

Establecer las causas del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral de la

empresa Bull Inversiones Zomac, ubicada en el municipio de Puerto Rico Caquetá.

ESPECIFICOS

1. Identificar las actividades que tienen los trabajadores del a empresa Bull Inversiones
Zomac frente a las sustancias psicoactivas.

2. Explorar las características sociales o familiares de los trabajadores de la empresa Bull


Inversiones Zomac.

3. Establecer los aspectos emocionales que tienen los trabajadores frente a las sustancias
psicoactivas

JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta que una de las sustancias psicoactivas más comunes y legales

en el país son el alcoholismo, hoy día muchos jóvenes beben alcohol sin ningún
temor y ninguna restricción por las autoridades, no todas las personas cumplen la ley

que es no vender alcohol a menores de edad, y junto al alcoholismo se junta la

marihuana, los éxtasis la cocaína entre otras.

Cabe resaltar que, así como muchas personas consumen estas sustancias

psicoactivas por diversión algunas lo hacen por distraerse por cambiar de ambiente o

por simplemente dejar sus preocupaciones.

Algunas de las causas que conllevan a las personas en el ámbito laboral a

consumir sustancias psicoactivas son, mucha carga laboral, preocupaciones

familiares, mal ambiente laboral, carga mental, condiciones de la tarea entre otras...

Y debido a esto se añade la poca productividad laboral.

MARCO TEORICO

Para entrar en contexto sobre la pregunta problema del proyecto el cual consiste en la

relación que tiene el consumo de sustancias psicoactivas y la disminución de la

productividad de la empresa Bull Inversiones Zomac ubicada en Puerto Rico Caqueta,.


Es bueno primero conocer un poco de los efectos de las sustancias picoactivas, es toda

sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de

algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central.
teniendo en cuenta esto, los conceptos de sustancias psicoactivas en el ambito laboral, se

va a realizar el presente estudio con el fin de identificar la relación o influencia que tienen,

el cual ha venido en incremento, volviéndose en un problema para las empresas ya que esto

malos hábitos en los entornos laborales han conllevado a accidentes y disminución de la

productividad.
El tema del consumo de sustancias psicoactivas en el ambiente laboral es algo difícil de

manejar ya que si el trabajador consume o no estas sustancias dentro del horario laboral

tendrá graves consecuencias en su desempeño. El consumo de drogas en el ambiente

laboral es el mayor problema de salud pública en los países industrializados, que con los

años en vez de disminuir ha ido aumentando considerablemente, afectando a una gran parte

de la población laboral que se encuentra activa.

Por consiguiente este consumo influye negativamente en la productividad afectando a

los empresarios por desajustes laborales, rotación de personal, reducción del rendimiento

laboral y mala calidad del trabajo; en el entorno laboral pueden existir algunos factores de

riesgo con el abuso de drogas aumentando la posibilidad de este, además el fácil acceso a

estas sustancias y la presión social por el consumo hacen de este un tema cotidiano ya que

también influyen altamente la relaciones familiares o sentimentales, crecer en un hogar

donde se consumen estas sustancias, problemas psicológicos etc. Este problema hace que el

consumidor en cualquier momento represente un riesgo tanto para con el mismo como para

con sus compañeros de trabajo.


Como se puede ver, el consumo de drogas o sustancias psicoactivas por parte de las

empleados ocaciona constantes problemas que afectan la economia y rendimiento de una

empresa, por eso es importante conocer los factores de riesgo laborales que hace que

algunos de los empleados incurran en este comportamiento que afectan el entorno laboral

Ochoa , Modoz (2008), nos dice que algunos de los factores son los siguiente
“(a). Trabajo a destajo a alto rendimiento, (b). Tareas rutinarias o monótonas (c). insatisfacon

por el trabajo, (b). jornadas de trabajos prolongadas, (e). Turnos cambiantes, (f). larga ausencia

de la casa, (g). cansancio intenso en el trabajo, (h). compañeros consumidores, (i) trabao

independiente de la resalación social, (j) disponibilidad en el medio laboral.

Si bien es cierto hay algunos factores que los emperadores deben tener encuenta para que sus

empleados no caigan en estos malos hábitos laborales, lo mas importante de saber como se va a

intervenir este problema dentro de la organización, de acuerdo a la cartilla de prevención del

consumo del alcohol en el lugar de trabajo de la UGT de españa nos dice que la OMS establece

que la salud está condicionada por causas específicas y múltiples al igual que le sucede a la

enfermedad, por lo que identificar estas causas, establecer mecanismos y procedimientos que

permite prevenir -permite prepararnos y anticiparnos al fin- para mejorar las condiciones de

trabajo mediante unas estrategias apropiadas (prevención, 2011)

Y para lograr esto recomienda primero identificar la problemática, lo anterior para conocer en

donde se va a trabajar y la actividad de prevención que se debe realizar, en donde se debe tener

un diagnostico actualizado de las características de la empresa y los trabajadores en todos los

niveles, esto con el fin de conocer.


(a). Particularidades del trabajo, (b). Principales características del clima laboral, (c).

Evaluación de los riesgos, (d). Indicadores del comportamiento de los trabajadores donde se

refleje: asistencia, ausencias, abandonos del trabajo injustificados, rotaciones, accidentes de

trabajo, conflictos, etc. (e). Valoración del consumo de sustancias: creencias y mitos sobre el

consumo del alcohol o drogas, (f) Características de la organización o del lugar del trabajo que

puedan incidir como factor de riesgo. (prevención, 2011)


MUESTRA

Para realizar esta investigación se tomo como muestra a los empleados de la

empresa Bull Inversiones Ubicada en Puerto Rico Caquetá, aplicando un muestreo

cuantitativo compuesto por género femenino (10) y masculino (10) obteniendo un total de

20 empleados, Tomado como referencia del IV encuesta nacional de condiciones de

trabajo p, 16.

PROCEDIMIENTO

Esta prueba se aplicó a os empleados de la empresa Bull Inversiones, cada

colaborador se le entrego su encuesta, teniendo en cuenta que se le dieron indicaciones de

cómo proceder a llenarlo, cada empleado manifestó que sabe leer y escribir, se le entrego

la hoja de respuesta que el cuestionario indica que se le debe dar al empleado, este

instrumento se respondió de manera escrita sin la intervención directa de ninguna

persona.

Observaciones para evidenciar cual es el accidente de trabajo que más se

genera y con qué frecuencia debido al consumo de sustancias psicoactivas, instrumento

que se ha venido aplicando desde el año 2018. Tomado como referencia la tesis de

grado Rodríguez Pajuelo (2016, 147)


REFERENCIAS

También podría gustarte