Está en la página 1de 8

REDACCION CUALIDADES DEL LENGUAJE

Qué es el artículo de opinión? PERIODISTICO


 Es un texto periodístico que manifiesta el El lenguaje periodístico
sentir o el pensar de una persona acerca de un  El periodismo ha creado y desarrollado un
asunto que despierta el interés de la opinión lenguaje para plasmar su mensaje.
pública.  Es un conjunto de códigos orientados a
 Es una especie periodística del género de despertar y cautivar el interés general de los
opinión que tiene como objetivo dar a conocer receptores.
el punto de vista del autor sobre determinado  Es un lenguaje especial, distinto al lenguaje
tema de actualidad. común, al lenguaje literario, al lenguaje
¿Cuál es el objetivo del artículo de opinión? técnico.
 Su propósito es influir en la opinión de quienes Cualidades del lenguaje periodístico:
lo leerán. 1. Claridad: Mensaje comprensible, accesible a
 La esencia del artículo reside en la todos. Palabras, frases, oraciones claras,
sustentación de las aseveraciones. exposición clara de hechos e ideas, mensaje fluido.
 Por ello requiere esencialmente de una La claridad nace de la frase corta.
investigación previa, generalmente de 2. Brevedad, concisión o densidad: Utilizar solo
carácter documental. las palabras indispensables, justas y significativas
 En el artículo se ofrecen valoraciones, para expresar lo que se quiere decir. Brevedad no
opiniones y análisis sobre diversas noticias. significa decir poco, sino que cada línea, cada
 No se limita a comentar la información, sino palabra o cada frase estén llenas de sentido. La
que se adentra en ella, la valora, toma partido brevedad lleva la rapidez y viveza del estilo. No
y la acepta o la rechaza. hay medida para la brevedad: todo depende de lo
El artículo de opinión que se tenga que contar. La brevedad no está en
 Los articulistas gozan de una libertad relación a lo corto o extenso sino a lo significativo.
expresiva casi total, y pueden elegir el tono, la La brevedad siempre es deseable, pero no a
perspectiva, la seriedad, etc., con la que piensa expensas de la claridad.
dirigirse a sus lectores. 3. Precisión y exactitud: A través de estas
 El artículo de opinión está estrechamente cualidades el periodista muestra fielmente los
ligado al autor, por ello su credibilidad y hechos. Se da en todo el mensaje periodístico: en
capacidad de influencia dependen de su las palabras que se utilizan, datos, cifras,
prestigio y autoridad. declaraciones, fuentes.
 Los artículos de opinión son esencialmente 4. Sencillez y naturalidad:
textos argumentativos y por eso exigen: - La sencillez se logra al utilizar palabras de uso
Claridad, unidad y coherencia, y fuerza común, de fácil comprensión.
expresiva. - La naturalidad es escribir como uno es, sin
¿Podemos escribir un artículo de opinión sobre rebuscamientos, sin vanidad, sin "pose".
cualquier tema? - La naturalidad depende del tema y no es
Todo hecho o acontecimiento que se transforma en enemiga de la elegancia y exactitud.
noticia puede ser comentado, valorado, enjuiciado 5. Originalidad o autenticidad:
o criticado, desde la perspectiva de un articulista. - El redactor debe impregnar en su mensaje
¿Cómo identificar si un hecho es noticiable? sinceridad expresiva, creatividad, vitalidad,
1. Interés general: Debe interesar a gran cantidad sello personal que le haga distinto a los demás.
de personas - El estilo original es el que sorprende, seduce y
2. Actualidad: Debe ser un hecho reciente tiene su sello personal.
3. Novedad: El hecho debe ser novedoso - Reside en el modo de decir las cosas, de
4. Veracidad: El hecho debe ser verdadero expresar las ideas, de hacer ver el fondo.
5. Difusión masiva: Difundido a través de los - La originalidad siempre hará nuevo e
medios de comunicación interesante el tema
6. Variedad expresiva o tono Usar palabras cortas. La confluencia de palabras
- Estamos obligados a ser variados, dinámicos, largas en un texto dificulta la lectura.
amenos. Un consejo:
- La variedad expresiva evita el mensaje  No usar palabras terminadas en "mente",
monótono y aburrido. Son adverbios largos
- Se logra utilizando apropiadamente los signos  Gabriel García Márquez opinaba que son
de puntuación, desterrando la pobreza de fáciles e inapropiadas y que cuando se
vocabulario, combinando frases y oraciones cambian el texto adquiere soltura.
largas y cortas, para evitar el ritmo monótono 3) Preferir palabras conocidas
7. Ritmo: Cada tema y cada hecho un ritmo  El segundo criterio para elegir la palabra es
propio y un lenguaje especial. que sea conocida por el posible lector.
8. Color: Otro consejo:
- Darle vida y movimiento al mensaje.  A veces las palabras del propio idioma son
- Color para hacer vivir el relato más conocidas que los extranjerismo o
- Es apelar a los sentidos, llevar al lector al viceversa
escenario, hacerlo testigo de los hechos. Cuidado con el uso de localismos
- Se logra con la descripción y la narración.  Las expresiones exclusivas de una región no
9. Personalización: se entienden fuera de ella.
- Es una cualidad complementaria al color. 4) Palabra precisa
- Virtud sutil, pero vital, de relacionar un  Preferir palabras cortas y conocidas sí, pero
acontecimiento exterior con la vida personal más importante es: escoger la palabra
del lector. precisa.
- El color y la personalización nunca deben  Palabra precisa es la que no se puede
distorsionar los hechos esenciales cambiar por otra sin alterar el significado.
10. Detallismo: No solo contar los grandes hechos  No se contradice con los criterios de
sino también los detalles palabras cortas y conocidas.
11. Corrección y propiedad: Poner el idioma al Cuidado con falsos sinónimos
servicio del estilo. LA FRASE
12. Fuerza expresiva:  Una frase es un conjunto de dos o más
- Es una consecuencia de las anteriores palabras.
cualidades.  A diferencia de la oración no siempre
- Que nos arrebate en su lectura, que lo escrito expresa una idea completa:
se grabe en nuestra mente. En el lenguaje periodístico: Mucha de nuestra
- Que influya en la opinión de los lectores. comunicación son frases, que se vuelven clásicas.
- Hay que usar por ello un lenguaje directo, El consejo:
enérgico y contundente.  Que las frases sean cortas y correctas.
Recomendaciones para escribir palabra, frase,  Cuando escribimos y tratamos de ser
oración y párrafo formales tendemos a hacer frases más largas
LA PALABRA  Las frases deben ser cortas, siempre que el
1) No usar MAYÚSCULAS PARA RESALTAR mensaje quede en su significado exacto.
una frase LA ORACION
 Pasar de leer minúsculas a MAYÚSCULAS Consejo:
HACE DISMINUR  Que la oración sea corta y que siga ciertas
LA VELOCIDAD de lectura. normas de construcción lógica.
 Las MAYÚSCULAS equivalen al GRITO  Así logrará un texto claro y de fácil lectura.
en la comunicación oral.  Por lo general nos encontramos con
 La minúscula siempre es más legible. oraciones que son más largas de lo deseable.
2) Buscar la palabra corta ¿Qué extensión debe tener una oración?
Un promedio de 18 palabras.
 Escriba oraciones más cortas si su texto está  Fuentes de información: No solo Internet,
dirigido al público infantil diarios, revistas, entrevistas a especialistas,
o menos letrado. documentales, libros, etc.
 De 18 palabras en promedio si está dirigido  Responder a las preguntas ¿qué? ¿quién?
a público adulto culto. ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? y ¿por qué?
 Solo lectores que sobrepasan el nivel  Me cuestiono sobre: ¿A qué hace referencia
cultural estándar podrán comprender un el tema o la noticia? ¿cómo afecta a otras
texto con oraciones más largas. personas? ¿es controversial, humorístico,
 En ningún caso se permita oraciones de 100 serio? ¿qué conoce el público objetivo y qué
o más palabras. necesita saber?
EL PARRAFO  Hay que saber cómo 100 para escribir como
Dijimos: 10.
Oración en promedio: 18 palabras 3. Ordenar información
Un párrafo en promedio: 3 o 4 oraciones => 54  Definir la idea principal.
a 70 palabras  Seleccionar los datos e ideas según la idea
 Estas fórmulas no deben limitar la principal.
capacidad expresiva ni la libertad artística  Organizar las ideas bajo un esquema de
 No deben aplicarse en términos absolutos ni artículo de opinión.
estrictos.  Revisar el esquema para afinar la coherencia
 Estas pautas son solo guías y orientaciones de los datos e ideas.
basadas en la experiencia y en estudios  La Entrada debe despertar curiosidad o
sobre el tema. interés.
Ritmo  La Conclusión debe dejar pensando al lector.
 Se recomienda una oración larga, una corta, 4. Redactar un borrador
una larga, una corta…para evitar la  Escribir un primer borrador tomando como
monotonía de oraciones de igual extensión. guía la Ficha de Artículo de Opinión.
Impactar  Pensar siempre en la interacción con el
Sugerencia para darle ritmo e impacto: lector.
 Escribe en medio del párrafo una oración  Más importante que la ortografía es el
muy corta y que resuma de golpe todo lo desarrollo de las ideas.
que está diciendo en él.  No hay que preocuparse por la ortografía, la
 Así no solo se le da ritmo, sino que además puntuación, la palabra exacta o precisa.
se vigoriza la expresión de la idea.  Escribir, escribir, escribir. Es mejor dejar
ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA fluir las ideas y la creatividad.
1. Elegir un tema 5. Revisar y corregir
2. Recolectar información  Es mejor dejar pasar un tiempo antes de la
3. Ordenar información revisión
4. Redactar un borrador  Revisar principalmente los datos y las ideas
5. Revisar y corregir que estoy proponiendo.
1. Elegir un tema  Corrijo repeticiones innecesarias,
 Precisar el tema. información poco clara, omisiones de datos.
 Precisar el público objetivo.  Me pregunto: ¿está el tema claro? ¿es
 Ayuda preguntarme: ¿Para qué quiero interesante? ¿he elegido bien las palabras?
escribir? ¿doy ideas generales y detalles? ¿Utilizo
2. Recolectar información ejemplos o anécdotas?
 Buscar una noticia.  Me pregunto: ¿se entiende la idea principal?
 Ampliar la información.  Uso el esquema AARR:
- Agregar: ¿Qué más necesita saber el lector?
- Arreglar: ¿La información está presentada a las personas y las poblaciones más débiles. El
en el orden más lógico y efectivo? paradigma tecnocrático también tiende a ejercer su
- Remover: ¿Tiene el texto detalles o dominio sobre la economía y la política,
segmentos de información innecesarios? impidiendo reconocer que el mercado por sí
- Reemplazar: ¿Qué palabras o detalles mismo no garantiza el desarrollo humano integral
pueden reemplazarse por expresiones más y la inclusión social.
claras o más fuertes? ¿Cuál es el juicio severo que formula el Papa
 Reviso si se repiten palabras, o frases o Francisco sobre las dinámicas internacionales
ideas. recientes?
 Reviso si hay fluidez entre oraciones y Con las dinámicas internacionales recientes el
párrafos (lo leo en voz alta). papa se refiere a las cumbres mundiales sobre el
 Reviso si las ideas y datos expuestos ambiente de los últimos años, las cuales no
refuerzan la idea principal. respondieron a las expectativas porque, por falta
 Corrijo ortografía, gramática, mayúsculas, de decisión política, no alcanzaron acuerdos
puntuación, el tiempo y la concordancia de ambientales globales realmente significativos y
los verbos. eficaces. Y se pregunta ¿Para qué se quiere
 No me olvido de utilizar el corrector preservar hoy un poder que será recordado por su
ortográfico del procesador de textos incapacidad de intervenir cuando era urgente y
(Word). necesario hacerlo? .El papa formula la necesidad
 Aplico sugerencias de redacción para: de formas e instrumentos eficaces de gobernanza
palabras, frases, oración y párrafo. global dado que la protección ambiental no puede
 Identificó si hay oraciones muy largas. O si asegurarse sólo en base al cálculo financiero de
puedo alternar oraciones largas y cortas. costos y beneficios.
 Importante: Reviso si hay oraciones o ideas ¿Qué distorsión puede originar el
que tenga que citar debidamente. reconocimiento de que “el ser humano no sea
 Puedo pedirle a alguien que lo lea y me patrón del universo”?
brinde una opinión. Que el ser humano no sea patrón del universo no
LAUDATO SI: significa igualar a todos los seres vivos y quitarle
¿A qué se refiere el papa francisco con la frase al ser humano ese valor peculiar que lo caracteriza
“la humanidad tiene aun capacidad de ni tampoco supone una divinización de la tierra
colaborar para construir nuestra casa común”? que nos privaría del llamado a colaborar con ella y
Se refiere a que aunque nosotros nos encontremos a proteger su fragilidad.
destruyendo el medio ambiente, aunque no le ¿Por qué se dice que “no hay crisis separadas
prestemos atención y tratemos de negar la (…), sino una única y compleja crisis socio-
existencia del daño, de la misma manera que ambiental?
nosotros los generamos podemos optar por revertir El análisis de los problemas ambientales es
esto y empezar a actuar en favor de la naturaleza inseparable del análisis de los contextos humanos,
mediante la unión y colaboración de cada uno de familiares, laborales, urbanos, y de la relación de
nosotros cada persona consigo misma. Esta ecología
¿Qué reflexiones sobre la tecnología se ambiental es inseparable de la noción de bien
proponen en Laudato si? común, que debe comprenderse de manera
En la actualidad se le reconoce con gratitud su concreta: en el contexto de hoy en el que hay
contribución al mejoramiento de las condiciones tantas inequidades y cada vez son más las personas
de vida, aunque también da a quienes tienen el descartables, privadas de derechos humanos
conocimiento, y poder económico para utilizarlo, básicos, esforzarse por el bien común significa
un dominio impresionante sobre la humanidad y el hacer opciones solidarias sobre la base de una
mundo. Son esas lógicas de dominio tecnocrático opción preferencial por los más pobres.
las que llevan a destruir la naturaleza y a explotar Cita y explica cada uno de los aspectos que
comprende la actual crisis ecológica
EI cambio climático: es un problema global con  La Revolución Francesa (XVIII). las mujeres
graves dimensiones ambientales, sociales, reclamaron sus derechos a estudiar, a votar y a
económicas, distributivas y políticas, y plantea uno participar en la vida pública. A principios del
de los principales desafíos actuales para la siglo XX, las mujeres consiguieron lo que
humanidad. El impacto más grave de su alteración reclamaron.
recae en los más pobres, y los que tienen más  El feminismo radical: A mitad del siglo XX se
recursos y poder económico o político parecen buscaba la igualdad funcional de los sexos.
concentrarse sobre todo en enmascarar los Rechazo de la maternidad, el matrimonio y la
problemas o en ocultar los síntomas familia.
La cuestión del agua: el acceso al agua potable y  Simone de Beauvoir: El otro sexo. Previene
segura es un derecho humano básico, fundamental contra la “trampa de la maternidad”. La mujer
y universal, porque determina la sobrevivencia de moderna debe estar libre de ataduras de su
las personas, y por lo tanto es condición para el naturaleza y de las funciones maternales.
ejercicio de los demás derechos humanos. Privar a El feminismo radical:
los pobres del acceso al agua significa «negarles el  Se recomiendan las relaciones lesbianas, la
derecho a la vida radicado en su dignidad práctica del aborto y el traspaso de la educación
inalienable. de los hijos a la sociedad.
La pérdida de la biodiversidad: Cada año  Shulamith Firestone: “El embarazo es una
desaparecen miles de especies vegetales y atrocidad”
animales que ya no podremos conocer, que  La “nueva feminidad” y la “nueva maternidad”:
nuestros hijos ya no podrán ver. No son sólo Ha llegado el tiempo de la mujer. La salvación
eventuales “recursos” explotables, sino que tienen sólo puede esperarse de lo ilógico y de lo
un valor en sí mismos. Son admirables los emocional, de lo suave y lo tierno, tal y como lo
esfuerzos de científicos y técnicos que tratan de personifica la mujer.
aportar soluciones a los problemas creados por el Rechazo de la naturaleza
ser humano, pero esa intervención, cuando se pone  Se pretende eliminar la misma naturaleza,
al servicio de las finanzas y el consumismo, hace cambiar el propio cuerpo.
que la tierra en que vivimos se vuelva menos rica  El feminismo llega a su fin, porque la
y bella, cada vez más limitada y gris. liberación deseada comprende a mujeres y
La deuda ecológica: existe una auténtica deuda varones.
ecológica, sobre todo del Norte en relación con el  Prefieren hablar de género (más opciones) en
Sur del mundo. Frente al cambio climático hay lugar de sexo (solo dos opciones).
responsabilidades diversificadas y son mayores las  La masculinidad y la feminidad no son
de los países desarrollados. El Papa Francisco se determinadas por la biología, sino por la
muestra profundamente impresionado por la cultura (construcción social).
debilidad de las reacciones frente a los dramas de  Así, existirían hasta seis géneros: heterosexual
tantas personas y poblaciones. masculino, heterosexual femenino,
IDEOLOGIA DE GENERO (JUTTA B.) homosexual, lesbiana, bisexual e
Del feminismo a la ideología de género: indiferenciado (andrógino). Cualquier
 El feminismo, bien entendido, es un proceso de actividad sexual sería justificable.
reivindicación de los derechos de las mujeres.  La “heterosexualidad”, no es “obligatoria”. Ni
 El movimiento feminista cambió siquiera tendría porqué ser preferido para la
profundamente nuestra convivencia, tanto en la procreación.
familia como en la sociedad.  Cada individuo elige libremente el tipo de
 Al principio estos cambios eran justos y género al que le gustaría pertenecer, en las
necesarios, pero más tarde se convirtieron en diversas situaciones y etapas de su vida.
dañinos y exagerados. Ahora son destructivos.  Para llegar a esta aceptación intentan un
Movimiento feminista: cambio cultural. Deconstruir la sociedad
(familia y educación de los hijos) y reconstruir psícosociales y culturales del papel que las
“un nuevo mundo”. mujeres o varones desempeñan en la sociedad).
Reflexión critica Así, en un correcto y armónico proceso de
• La ideología de género no puede ser un camino integración, ambas dimensiones se corresponden y
hacia la autorrealización y la felicidad porque se complementan.
muestra hostil al cuerpo al que no acepta y Hay que distinguir la identidad sexual (varón o
manipula profunda y arbitrariamente. mujer) de la orientación sexual (heterosexualidad,
• Si la persona humana no acepta su corporeidad homosexualidad, bisexualidad). La orientación
—con todo lo que implica—, entonces no se sexual es la preferencia sexual, se establece en la
acepta a sí mismo y terminará en un desequilibrio adolescencia y coincide con la época en que se
emocional, psíquico y espiritual. completa el desarrollo cerebral.
La necesidad de aceptar la propia corporeidad La conducta sexual: Asumida como la libertad
 En la persona humana, el sexo y el género —el con la que la mujer o el varón pueden conducir su
fundamento biológico y la expresión cultural—, sexualidad.
ciertamente, no son idénticos, pero tampoco son La importancia de reconocer las diferencias
completamente independientes. sexuales:
 Los especialistas señalan tres aspectos de este - Las diferencias no expresan minusvalía.
proceso que, en el caso normal, se entrelazan - La capacidad de reconocer diferencias es la regla
armónicamente: el sexo biológico, el sexo que indica el grado de inteligencia y de cultura de
psicológico y el sexo social. un ser humano.
 El sexo biológico: describe la corporeidad El desafío de descubrir los propios talentos:
de una persona. Estas bases biológicas - Cualidades intelectuales y morales.
intervienen profundamente en todo el - La posibilidad de ser padre o madre: diferencia
organismo, de modo que, por ejemplo, cada entre los sexos.
célula de un cuerpo femenino es distinta a - Maternidad espiritual: intuición, sensibilidad y
cada célula de un cuerpo masculino. La fuerza interior propias de la mujer.
ciencia médica indica incluso diferencias - Tarea es descubrir la propia individualidad.
estructurales y funcionales entre un cerebro - Cada persona está llamada a hacer algo grande de
masculino y otro femenino. su vida, y sólo lo conseguirá si vive en paz con la
 El sexo psicológico se refiere a las propia naturaleza.
vivencias psíquicas de una persona como Interdependencia entre lo biológico y lo
varón o mujer. Es la conciencia de cultural: Hay una profunda unidad entre las
pertenecer a un determinado sexo. Se dimensiones corporales, psíquicas y espirituales en
forma, alrededor de los 2 o 3 años y suele la persona humana.
coincidir con el sexo biológico. Puede estar Naturaleza “y” cultura
afectada hondamente por la educación y el - Los varones deben participar en el proceso de
ambiente en el que se mueve el niño. liberación de la mujer (Juan Pablo II).
 El sexo sociológico (o civil) asignado a una - El término "género" puede aceptarse como una
persona en el momento del nacimiento. Se expresión humana y por tanto libre si se basa en
refiere a las funciones y roles (y los una identidad sexual biológica, masculina o
estereotipos) que en cada sociedad se femenina. Es adecuado para describir los aspectos
asignan a los diversos grupos de personas. culturales que rodean el ejercicio de las funciones
Estos tres aspectos no deben entenderse como del varón y de la mujer en el contexto social.
aislados unos de otros. Por el contrario, se integran - Sin embargo, esta diversidad no puede ser una
en la formación de la propia identidad. imposición arbitraria, sino más bien expresión de
Así, se adquiere gradualmente una identidad lo que es específicamente masculino o femenino.
sexual (reconoce los factores biopsíquicos del Importancia de la familia
propio sexo y la diferencia respecto al otro sexo) y - La mujer y la independencia femenina.
una identidad genérica (descubre los factores - La familia: ¿una tarea exclusiva?
- Rol de la mujer en el hogar debe ser reconocida Consecuencias de la"perspectiva de género"
por la legislación (economía y contexto  De la mujer al género. Si el género es una libre
sociopolítico). elección, el Estado no puede coactar esa
El desarrollo de una sociedad depende de todos. libertad, entonces la mujer aparece en igualdad
Mujeres y varones deben participar en todas las de condiciones que otras "minorías" que, en
esferas de la vida pública y privada. razón de su "orientación sexual", reclaman que
Conseguir esta meta a nivel de gobierno, empresa, la perspectiva de género los incluya. “Cupo o
sociedad y familia, pueden abordarse bajo el cuota de género”.
concepto de “perspectiva de género”, si esta  Difusión de comportamientos contrarios a la
«igualdad» incluye el derecho a ser diferentes. vida y la familia. Derechos reproductivos (la
PERSEPECTIVA DE GÉNERO distribución de anticonceptivos, inclusive
 La PG considera que lo femenino y lo abortivos, la despenalización y legalización del
masculino son dimensiones de origen cultural aborto y la esterilización).
en el ser humano, quitando toda relevancia al  Introducción de dinamismos de conflicto en
dato biológico. la sociedad. Se acentúan las diferencias y se
 En el marco del feminismo, la perspectiva de confrontan los derechos entre hombre y mujer.
género cobra fuerza, como una auténtica El hombre es el enemigo.
“política o instrumento de transformación  Funcionalidad a intereses estratégicos
social”. internacionales. Organismos internacionales
 En algunos casos, estas acciones se unen con los como el Banco Mundial o el Fondo Monetario
programas de salud reproductiva o con acciones Internacional, promueven la implementación de
llamadas de “empoderamiento” de la mujer. la perspectiva de género en las políticas
La perspectiva de género como "política de públicas. (Control poblacional).
Estado":  Daño en la identidad del niño. Se advierte una
• Distribución de métodos anticonceptivos clara voluntad de imponer esta perspectiva en
(políticas de salud reproductiva). los ámbitos de la educación, como contenido y
• Campañas para garantizar el acceso a un "aborto como política. Intromisión del Estado.
legal y seguro, sin restricciones". Propuestas para una genuina promoción de la
• Legalización de la "esterilización" como método mujer
anticonceptivo.  Articulación entre maternidad y trabajo:
• Capacitación y difusión de la perspectiva de - Generar espacios de diálogo para formular
género, en el marco de los programas de salud acciones de conciliación de maternidad y trabajo.
reproductiva. - Garantizar el asiduo contacto de la madre con
• Acciones enfocadas a grupos de riesgo, entre los el niño en horas de trabajo (lactarios).
que se destacan a los menores de edad, sin - Promover la instalación de jardines
garantizar la intervención de la familia. maternales en lugares de trabajo.
• Inclusión del "cupo de género" en los distintos  Valoración del "genio femenino" en la
niveles de organización social y política. sociedad: Iniciativas que valoren el aporte
• Determinación de la perspectiva de género como económico de la mujer que trabaja en su hogar y
criterio de análisis y de diseño de las políticas que, con llevan a diseñar un sistema especial de
públicas. seguridad social.
• Legalización de la unión de personas del mismo  Respeto a la mujer en sus riquezas
sexo. específicas: La publicidad y los medios de
• En materia educativa es creciente la irrupción de comunicación, toman a la mujer como "objeto"
esta perspectiva sobre las conductas de los actores y degradan su imagen. Esa información
de la comunidad educativa. ¿impacta en los comportamientos agresivos
• Promoción de la igualdad entre varón y mujer en hacia la mujer?
materia económica, incluyendo el acceso a puestos
de trabajo y remuneraciones.
 Promoción de condiciones económicas y - Reflexión sobre el hombre y la familia:
culturales favorables al matrimonio y la Diferencia y unidad entre hombre y mujer
maternidad: El Estado debe: (diversidad y complementariedad). Esta
- Asegurar la atención integral de la mujer y diversidad y complementariedad permiten:
el niño por nacer (embarazo, parto y - Articular las riquezas de hombre y mujer.
lactancia). - Otorga un sólido fundamento a la identidad
- Implementar planes de vivienda para personal.
familias de escasos recursos. - Brinda las bases para el matrimonio y la
- Asegurar a la madre soltera medios para la familia.
crianza del niño. - Y es un criterio determinante para el juicio
- Asistir a los padres desempleados que moral en temas relacionados a la bioética.
tengan a cargo hijos menores.

También podría gustarte