Está en la página 1de 2

Nombre: Juan esteban Amaya Hernandez

Código: 201613000

Inicialmente se trabajo el texto “Vidas y opiniones de los filósofos ilustres” de Diógenes Laercio;
Debido a que Diogenes Laercio es un historiador, encontraremos que el texto desarrollará ideas
como algunas historias y anécdotas de Diógenes el cínico, se cuenta como se comportaba y cuales
eran sus actitudes respecto diferentes situaciones, por ejemplo, una de sus anécdotas mas famosas,
en las que se describe casi por completo como era Diógenes el cínico, es en la que este llega como
invitado a la casa de Platón, y al llegar dice “Pisoteo la superfluidad de Platón”, he de aclarar que
esto lo dijo mientras pisoteaba la alfombra de la casa de Platón, en otras palabras, expresaba su
rechazo hacia lo material, ya que Diógenes creía firmemente en que la felicidad consistía, en parte,
en el desapego de las cosas materiales; por otra parte se describe la vida de Diógenes el cínico, se
cuenta que mientras la demás demás personas de Atenas vivían una vida dichosa, el vivía en la calles
como un vagabundo y en la extrema pobreza, a demás fue esclavo, lo que lo condenaba a vivir una
vida de perros; para concluir Diogenes siempre estuvo en contra de los cantones de la época, y
jamas estuvo de acuerdo con estas, decía que el único gobierno justo era el universo.

En segundo lugar se trabajo el texto “ El coraje de la verdad” por Michel Foucault, este texto es una
recopilación de algunos apuntes de sus estudiantes y de el mismo, a pesar de que también se cuata
una historia, este texto NO es un histograma, es, concretamente, un texto de carácter filosófico, en
que se explica la filosofía de los cínicos; para comenzar, Foucault, parte de la explicación de Dión,
este dice que los cínicos se encontraban postrados en las calles, en las entradas de los templos, y
persuadiendo a los marineros, y a la gente que no pertenecía a la nobleza, en otras palabra,
Diógenes el cínico les llevaba la filosofía a las personas consideradas no aptas para esta, a demás lo
hacia en los lugares no aptos para enseñar filosofía, a pesar de que en esa época existían lugares
exclusivos para enseñarla, como Aristóteles, que enseñaba únicamente en el liceo; mas adelante se
cuanta que Diógenes decía que el objetivo de la filosofía NO era transmitir conocimiento, como se
estaba haciendo, mas bien era “Dar a los individuos una instrucción moral e intelectual” en otras
palabras, algo que se pudiera aplicar en la vida, y que a demás fuera útil, para ilustrar, Diógenes
Laercio enseñó a los hijos de Jeniades, en contraste con la escuela pitagórica, la cual enseñaba de
manera enciclopédico, Diógenes se dedicaba únicamente a enseñarles lo básico de cada ciencia,
aquello que les fuese útil en la vida cotidiana, incluso les enseño la vida simple, que consistía en
llevar solo ropa simple, ni zapatos ni túnicas, cazar y valerse por si mismos; por ultimo, también se
dedicaban a enseñar su propia moral, la cual previamente se explicó.
Finalmente, se trabajo en el texto “El atajo filosófico de los cínico antiguos hacia la felicidad” por
Pedro Pablo Fuentes Gonzáles, este tiene una carácter filológico, debido a que su autor, en efecto,
es filólogo, en otras palabras tiene un desarrollo enfocado hacia la trascendencia de la palabra
“Cínico”, y en como ha evolucionado a medido que pasa el tiempo, y también de donde vine la
palabra; para empezar, la palabra cinismo viene del griego antiguo “κυνισμός”, que significa perros,
ya que literalmente vivían como perros; explica la diferencia entre lo que se conoce hoy en día como
un cínico , y como se solía hacer en la antigüedad, en la modernidad alguien cínico es aquel movido
por la indiferencia, y el sarcasmo, y no duda en que medios utilice para llegar a su fin, a este se le ha
comparado con los hippies, por otra parte, para la antigüedad es conocido como una tendencia
filosófica; los Alemanes tienen dos palabras para el cinismo, “Zynismus” para la modernidad, y
“Kynismus” para la antigüedad, para concluir, algunos autores del cinismo moderno son Rousseau,
Voltaire, Diderot, y Nietzsche .

También podría gustarte