Está en la página 1de 4

6.

Estructura curricular y programas de estudio


6.2 Estructura curricular
6.2.7, 6.2.8, 6.2.9
El programa de acompañamiento que se realizará para los estudiantes de la Licenciatura en Psicología
de la Universidad Tecmilenio, tiene dos funciones principales: tutoría y asesoría. La tutoría se define
como un proceso de acompañamiento para el alumno durante su formación académica; dentro del cual
deberán identificarse las necesidades, problemas académicos y de desarrollo personal de los
estudiantes. Por lo tanto, el tutor (mentor para la Universidad) será el responsable de contar con las
estrategias para prevenir y corregir el bajo rendimiento académico y la deserción, a través de
actividades de atención y seguimiento de manera permanente a nivel individual y grupal.
En los primeros semestres el objetivo principal será garantizar la inducción al modelo de la universidad y
permanencia de los estudiantes, a través; del seguimiento académico y conforme el estudiante vaya
avanzando de semestres el mentor deberá continuar asegurando que el proceso de los estudiantes sea
óptimo hasta el término de su licenciatura.
Para poder llevar a cabo este seguimiento la Universidad Tecmilenio cuenta con una plataforma llamada
“Permanencia 2.0” (sistema habilitado únicamente en intranet, por contener información sensible del
alumno); misma que tiene a disposición el mentor con la cual dará seguimiento a los estudiantes de la
licenciatura en nutrición. En esta plataforma el mentor podrá identificar información como:
inasistencias, alumnos con calificaciones en riesgo o materias con parciales reprobados.
A continuación, se presenta una pantalla de la plataforma a la cual el mentor tendrá acceso para el
seguimiento de los estudiantes.

Figura X. Vista de la intranet donde se monitorea el desempeño general de los alumnos asociados a la persona que ingresa al sistema.

Página 1 /4
Una vez que el mentor haya identificado a los estudiantes con algún tipo de riesgo a través de la
plataforma de “permanencia 2.0” considerando inasistencias o calificaciones menores de 70. Deberá
iniciar el proceso de seguimiento con los alumnos el cual se realizará de la siguiente manera:
Sesión genérica de mentoría:
Esta sesión se concibe como proceso de diagnóstico integral para el estudiante, se llevará acabo de
manera presencial a través de la formalización de una cita en las oficinas del mentor. Dentro de esta
reunión se identificará de manera integral a través de la Entrevista Genérica de Mentoria cómo es que el
alumno puede mejorar su rendimiento académico y se conocen aquellas situaciones que no le habrán
permitido alcanzar un desempeño adecuado. Dicha sesión deberá ser registrada en el sistema de
“permanencia 2.0”.
Una vez realizado este diagnóstico, cuando la necesidad del estudiante se concentra en su desempeño
académico, el mentor inicia un programa de seguimiento académico a través de las asesorías.
Una asesoría se define como un programa de acompañamiento académico: estructurado y con
objetivos claros para alcanzar. Estas asesorías serán impartidas por un grupo de especialistas (docentes
de asignaturas) expertos en cada una de las áreas de formación del nutriólogo (nutrición clínica, servicio
de alimentos, poblacional, educación e investigación), mismos que desde su ingreso a la Universidad
serán notificados por parte de la Coordinación Docente de su colaboración semanal (2-4 horas) con
asesorías para los estudiantes con bajo aprovechamiento académico como lo indica el Manual de
contratación docente.
Una vez que el mentor haya identificado a los alumnos con riesgo académico, deberá considerar la
siguiente clasificación de asesorías según las necesidades del alumno.
Apoyo académico
Esta asesoría tiene como finalidad el repaso de cursos regulares, esclareciendo dudas, ejercicios de
preparación para exámenes y resolución de tareas, para estas asesorías deben considerarse un máximo
de 7 alumnos (ver Manual de tutorías y asesorías académicas).
Desarrollo de habilidades académicas
Esta asesoría se encuentra orientada al aprendizaje para estudiar, lectura de comprensión, hábitos y
métodos de estudio individual, redacción, métodos de investigación etc., para estas asesorías se
contemplan un máximo de 15 estudiantes, dos veces por semana. (ver Manual de tutorías y asesorías
académicas).
Desarrollo de la personalidad
Esta asesoría tiene la finalidad de orientar al alumno en temas personales relacionados con el
desempeño académico y profesional de los estudiantes. Cabe mencionar que para estas asesorías se
involucran personal como: profesores de asignatura, colaboradores, miembros del consejo empresarial,
que apoyen a los estudiantes, realizando una sesión semanal con los estudiantes. (ver Mentoria
voluntaria)

Página 2 /4
Cuando el mentor haya realizado el análisis del tipo de asesoría que requiera el alumno para su
acompañamiento académico, deberá hacer llegar al estudiante el formato de (carta compromiso de
asesorías académicas, de habilidades académicas o mentoria voluntaria) Este documento tiene el
objetivo de garantizar el compromiso que adquiere el alumno con respecto a su seguimiento académico.
Por otro lado, el coordinador docente deberá enviar al profesor de asignatura el formato de
(seguimiento de asesorías académicas) formato que deberá entregar al coordinador por cada asesoría
impartida a través de correo electrónico. Dentro de este, se deberá considerar la lista de asistencia de
los alumnos, temas revisados durante la sesión, avances y observaciones que considere relevantes
reportar en cuanto al seguimiento de los estudiantes. Esto asegurará que las tutorías cumplan con los
objetivos establecidos. Una vez que el coordinador académico recibe a través de correo electrónico el
formato de “seguimiento de asesorías”, deberá hacer llegar esta información al mentor para que este
pueda registrar las asesorías dentro de la plataforma “CRM” (Customer Relationship Management)
sistema utilizado por la universidad para dar seguimiento a las actividades diarias que realiza el
estudiante, garantizando el registro de los avances que ha adquirido a lo largo del programa de
asesorías.
Finalmente, para poder garantizar que el proceso de seguimiento dentro del programa de tutorías sea
efectivo, el mentor deberá ingresar al reporte de calificaciones de cada uno de los alumnos a través de
la plataforma de mi espacio https://miespacio.itesm.mx/dashboard/index.aspx en el cual podrá tener
acceso a las evaluaciones del estudiante de exámenes rápidos, exámenes parciales y tareas entregadas
por cada una de las materias. A continuación, se anexa pantalla de la plataforma.

Página 3 /4
Una vez identificado el avance en calificaciones cuando estas sean aprobatorias el mentor deberá
reportar esta mejora al coordinador docente para evaluar si será necesario continuar con el seguimiento
de las asesorías por parte de los profesores de asignaturas expertos en el área. En el caso de los
estudiantes que hayan sido detectados con calificación aun reprobatorias, el mentor deberá realizar
nuevamente otra entrevista de seguimiento al estudiante, la cual deberá llevarse a cabo en compañía de
sus padres o tutores según sea el caso. Dentro de esta sesión, tanto los padres como el estudiante se
encontrarán informado y comprometidos a mejorar el rendimiento académico en la (s) materia (s) que
presenten un menor rendimiento académico. O bien de ser necesario buscar alternativas externas a la
institución que contribuyan al mejoramiento del rendimiento académico. 

Página 4 /4

También podría gustarte