Está en la página 1de 50

Capítulo

II Descripción del área


V de influencia
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

En este capítulo se describe los datos recolectados en las tres áreas donde se
viene desarrollando la actividad minera artesanal de beneficio en la concesión
minera “C. M. S. N° 20”, y las condiciones actuales del ambiente físico, biológico y
socioeconómico en las cuales se interrelaciona el minero artesanal con el medio
ambiente.

5.1. ASPECTOS GENERALES.

5.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA.

Las actividades mineras artesanales que se vienen desarrollando, se


encuentran en la Concesión Minera denominada “C. M. S. N° 20”
perteneciente a la Corporación Minera San Manuel S.A.,
políticamente, se encuentra ubicada en el distrito de Sayapullo,
provincia de Gran Chimú, departamento y región de La Libertad, a una
altitud promedio de 2950 m.s.n.m.

5.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Las actividades de minería artesanal se encuentran en la concesión C.


M. S. N° 20, dicha concesión tiene como punto central el siguiente:

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 65


Tabla 5. 1: Punto central de la concesión C. M. S. N° 20 donde se ubican las
actividades de minería artesanal.
COORDENADAS UTM SISTEMA PSAD 56

PUNTO CENTRAL Norte Este

9156500 778000

El área donde se ubica el titular minero artesanal con actividades de


beneficio, tiene como punto en su declaración de compromiso:

Tabla 5. 2: Ubicación de la Área de Actividad

UBICACIÓN DE ACTIVIDAD

NORTE ESTE

9156480 778829

5.1.3. VÍAS DE ACCESO.

Al área de las actividades de minería artesanal se puede llegar desde


Trujillo siguiendo la ruta que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5. 3: Vías de Acceso a las actividades de minería artesanal-beneficio

RUTA DISTANCIA TIPO DE VÍA TIEMPO (Horas)


(Km)
Trujillo – 9 de Octubre (Dv. 37 Carretera Asfaltada 00 horas, 20 minutos
Lucma)
9 de Octubre - Lucma 61 Carretera Afirmada 01 hora, 00 minutos

Lucma - Callanquitas 20 Carretera Afirmada 01 hora, 20 minutos

Callanquitas – área de 25 Camino de herradura 00 hora, 50 minutos


actividad
TOTAL 143 --- 4 h oras, 20 minutos

5.1.4. ÁREAS DE INFLUENCIA.


El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia con los
impactos potenciales de las actividades de minería artesanal y el
alcance espacial de las diferentes infraestructuras que componen el
proyecto en la relación a los componentes socio ambiental (medio
geográfico, económico, social, cultural y biológico). Esta delimitación

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 66


está basada en la experticia del equipo consultor que participó en la
elaboración del Instrumento de gestión ambiental correctivo.
El área de influencia se elaboró teniendo como referencia los términos
de referencia del Anexo 1 en el en el Decreto Supremo N° 004-2012-
MINAM. Las áreas de influencia directa e indirecta se pueden observar
Anexado.

5.1.4.1. Área de Influencia Directa.

El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan


los impactos ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el
mismo sitio en el que se produjo la acción generadora del impacto
ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano, al momento de la
acción que provocó el impacto.
Para definir esta área se considera ciertos criterios, los cuales
consideran los siguientes aspectos: Físicos (agua, aire y suelo),
Biológicos (flora y fauna) y Socio económico.
Para el presente estudio se considera el área de emplazamiento de la
infraestructura de las actividades de minería artesanal, dedicadas en
este caso al beneficio.
En este caso por la baja magnitud y los criterios para la identificación
del área de influencia directa no abarca ningún centro poblado.
El área de influencia directa de las dos zonas de actividades de
minería artesanal abarca un área total de 22.04 Ha.

5.1.4.2. Área de Influencia Indirecta.

Se considera que el Área de Influencia Indirecta (AII) es el territorio en


el que se manifiestan los impactos ambientales indirectos o
inducidos, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde
se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un
tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción
provocadora del impacto ambiental.
Además de tener en cuenta los criterios antes mencionado, para la

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 67


identificación del AII se tuvo en cuenta aspectos importantes como: el
sistema vial y de caminos existentes, los principales centros poblados,
los centros de producción, las actividades comerciales, el sistema
hídrico (cuencas), los territorios de comunidades campesinas, entre
otros.
Asimismo, el AII se define como aquella que considera a las
poblaciones que se encuentran adyacentes al área de influencia
directa, estableciéndose como el ámbito donde se prevé se presenten
los efectos indirectos del Proyecto.
El área de influencia indirecta de las zonas de actividades de minería
artesanal abarca un área total de 162.80 Ha.

5.1.5. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA.

5.2.3.1. Criterio Hidrológico e Hidrogeológico.

Teniendo en cuenta de que el agua es el principal agente de


transporte de potencial contaminación de los cuerpos de agua
(Calidad del Agua), se ha considerado el criterio hidrológico e
hidrogeológico a nivel conceptual, como el más importante para
determinar la delimitación de las áreas de influencia ambiental. El
criterio hidrológico se define siguiendo la delimitación por sub cuencas
de drenaje. Estas proveen límites naturales, definidos por la topografía
y condiciones hidrológicas, hidrogeológicas y drenaje natural que
dirigen el escurrimiento hacia un área común.

5.2.3.2. Criterios Meteorológicos y de Aire.

El área de influencia directa para la calidad del aire está


determinada por las condiciones climáticas (velocidad y dirección del
viento principalmente) y orográficas (barreras físicas), considerando
las potenciales emisores de contaminantes aéreos bajo condiciones
normales de beneficio, teniendo en cuenta las medidas de mitigación.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 68


5.2.3.3. Criterios Edafológicos y Topográficos.

Los efectos topográficos están estrictamente relacionados con la


topografía y fisiografía de la zona, elevaciones, cerros, quebradas, etc.
Es el área directamente perturbada por la instalación de los
componentes de beneficio, y son de extensión localizada, por lo que el
AID desde el criterio edafológico se restringe al área donde se
localizan las actividades de minería artesanal. El área alcanza la
misma área que la topográfica y edafológica teniendo en cuenta
también el área sedimentación del polvo originado por la erosión
eólica al momento del transporte.

5.2.3.4. Criterios Biológicos.

Desde el punto de vista biológico, el área de influencia ambiental


directa está asociada con el área de emplazamiento de los
componentes de las actividades mineras artesanales de beneficio. En
este sentido, se asignó como área de influencia biológica la misma
área que la de influencia hidrológica. Se asocia la calidad del ambiente
para la fauna y flora con la calidad físico-química del agua, puesto que
si se impacta el agua, se impactan el medio ambiente, la flora y la
fauna.

5.2.3.5. Criterios Socio Económico.

Desde el punto de vista socio económico se considera en las áreas de


influencia a los grupos sociales que se ven beneficiados y/o
perjudicados por las actividades de minería artesanal considerando
también su jurisdicción político administrativa y dinamización de la
actividad económica local.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 69


5.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO.

5.2.1. AIRE Y METEOROLOGÍA.

El clima es del área de las actividades mineras tiene dos estaciones muy
marcadas, una de persistentes lluvias entre los meses de noviembre a
abril y otra de estiaje o sin presencia de lluvias, entre los meses de
mayo a octubre.

Para evaluar los parámetros meteorológicos en la zona de estudio se


consideró la estación meteorológica más cercana a las actividades de
minería artesanal, dicha estación fue la estación de Cospan ubicada a
2,450 msnm y con coordenadas 07° 26’ latitud Sur y 78° 32’ longitud
Oeste.

Posteriormente se muestra la información histórica de los parámetros


meteorológicos de la estación climatológica del SENAMHI mostradas en
el siguiente cuadro:

Tabla 5. 4: Ubicación de Estación Climatológica

DISTANCIA A
LAS
PERIODO
ALTITUD ACTIVIDADES
ESTACIÓN LOCALIZACIÓN DE PARÁMETROS
MSNM. MINERAS
REGISTRO
ARTESANALES
(Km)
Precipitación total
Latitud: 07º 26’ S mensual,
Cospan Longitud: 78º 32’ 2450 25.50 2005-2010 Temperatura
W media mensual.
Humedad
Relativa

5.2.1.1. Descripción de los Parámetros Meteorológicos:

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el análisis de las


variables y parámetros meteorológicos han sido realizados
considerando la estación meteorológica mencionada anteriormente.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 70


A. Temperatura:

Para analizar la variación de temperatura en el área de actividades


de minería artesanales se tomó como referencia la estación
Cospan. A continuación, se muestra los datos de la estación
meteorológica.

Tabla 5. 5: Variación Mensual de la Temperatura Media Mensual (ºC)

Prom.
Año/Mes Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Anual
2005 15.4 15.9 15.7 16 16 16 16 16.4 16.6 15.7 15.4 15.3 15.9
2006 15.4 15.9 15.6 15 15.4 15.7 15.7 16.4 16.4 16.4 16 16.1 15.8
2007 16 15.2 15.7 15 15.7 15.4 15.3 15.4 16.2 15.5 S/D 14.9 15.5
2008 13.7 13.4 14.1 14 S/D 14.4 14.1 14.5 15 14.9 14.7 14.6 14.3
2009 13.8 14.1 14.3 14 14.6 14.4 14.9 15.1 15.5 15.3 15.2 15.1 14.7
2010 15.1 15.7 15.4 15 15.1 15 14.4 14.8 14.7 15 14.3 14.1 14.9
Promedio
14.9 15.0 15.1 14.8 15.4 15.1 15.1 15.4 15.7 15.5 15.1 15.0 15.2
Mensual

De los datos anteriores se ha obtenido la siguiente variación


mensual y anual de temperatura media, donde se observa que la
máxima temperatura se registró en el mes de setiembre (15.7°C)
y la mínima se registró en el mes de enero (14.9°C), tal como
se muestra en la Tabla anterior, y en los siguientes gráficos:

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 71


Grafico 5. 1: Variación Mensual de la Temperatura Media Anual (ºC)

16.0

Temperatura (°C) 15.0

14.0

13.0
Año/Mes 2005 2006 2007 2008 2009
Año

Grafico 5. 2: Variación Mensual de la Temperatura Media Mensual (ºC)

16
Temperatura (°C)

15.5

15

14.5

14
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Mes

B. Precipitación:

Para analizar la variación de precipitación total mensual en el


área de las actividades mineras artesanales se tomó como
referencia los datos de la estación meteorológica de Cospan. A
continuación se muestran los datos de precipitación.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 72


Tabla 5. 6: Variación Mensual de la Precipitación Media Mensual (mm).

AÑO/ME PROME
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic DIO
S ANUAL
2005 135.7 119.6 195.9 55.0 5.8 0.0 1.3 0.0 4.3 66.9 13.7 108.1 58.9
2006 184.1 306.0 612.8 118.7 19.7 34.2 3.6 9.9 27.2 5.4 124.4 172.4 134.9
2007 244.4 101.6 367.5 170.2 58.4 0.0 5.8 15.0 5.9 124.2 S/D 64.6 105.2
2008 188.4 338.1 230.5 104.3 S/D 26.0 0.0 0.5 12.3 108.3 50.6 44.1 100.3
2009 264.0 319.9 369.3 134.1 31.9 13.3 21.3 0.0 8.3 91.0 93.0 119.1 122.1
2010 120.0 249.2 282.5 108.8 29.9 11.1 12.3 0.0 26.3 9.3 S/D 65.8 83.2
PROMEDIO
MENSUAL 189.4 239.1 343.1 115.2 29.1 14.1 7.4 4.2 14.1 67.5 70.4 95.7 1189.3

Fuente: Data Meteorológica del SENAMHI.

Los datos anteriores se han obtenido en los Registros


Históricos de Precipitación Total Mensual (mm) de la estación
Cospan donde se observa que la máxima precipitación mensual se
registró en el mes de marzo (343.08) y la mínima se registró en el
mes de agosto (0.0 mm).

Grafico 5. 3: Variación Anual de la Precipitación Total Mensual (mm)

160

140
Precipitacion (mm)

120

100

80

60

40

20

0
Año/Mes 2005 2006 2007 2008 2009
Año

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 73


Grafico 5. 4: Variación Mensual de la Precipitación Total Mensual (mm).

350

300

Precipitacion (mm)
250

200

150

100

50

0
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Mes

C. Humedad Relativa:

Ver los siguientes gráficos en donde se muestra la variación mensual


de la humedad relativa media mensual.

Tabla 5. 7: Variación Mensual de la Humedad Relativa (%)

PROME.
AÑO/ MES Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
ANUAL

2005 87.0 91.0 91.0 87.0 79.0 76.0 66.0 68.0 72.0 80.0 72.0 81.0 79.2
2006 89.0 95.0 95.0 91.0 81.0 81.0 76.0 76.0 79.0 73.0 81.0 90.0 83.9
2007 94.0 89.0 93.0 92.0 86.0 80.0 75.0 76.0 77.0 82.0 S/D 85.0 84.5
2008 94.0 94.3 91.8 92.9 S/D 80.2 78.0 79.6 77.8 82.8 85.8 85.0 85.7
2009 92.6 94.3 93.5 92.8 89.4 80.1 74.8 72.4 71.9 80.3 81.9 86.0 84.2
2010 87.3 88.4 89.8 88.6 83.6 75.4 72.8 66.6 72.3 68.6 69.5 81.0 78.7
PROMEDIO
90.7 92.0 92.4 90.7 83.8 78.8 73.8 73.1 75.0 77.8 78.0 84.7 82.6
MENSUAL

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 74


Grafico 5. 5: Distribución de Humedad Relativa Media Mensual (2005-2010
Estación Cospan).

100
90
80
Humedad Relativa (%)

70
60
50 Promedio
Mensual
40
30
20
10
0
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Mes

Grafico 5. 6: Distribución de Humedad Relativa Media Mensual (2005-2010


Estación Cospan).

100
90
80
Humedad Relativa (%)

70
60
50 Promedio
Mensual
40
30
20
10
0
Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Mes

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 75


Grafico 5. 7: Distribución de Humedad Relativa Media Anual (2005-2010 Estación
Cospan).

88

Humedad Relativa (%)


86

84
Promedio
82 Anual
80

78

76

74
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Mes

5.2.1.2. Calidad de Aire.

Para el presente estudio se realizó un monitoreo de las variable


meteorológicas, de ruido y de calidad de aire en puntos de monitoreo
ubicados en zonas estratégicas del área de las actividades de minería
artesanal.

A. Monitoreo de Variables Meteorológicas.


i. Procedimiento.
Para el monitoreo de calidad de aire se instaló una estación
meteorológica en la zona de descarga, con las siguientes
características La medición de las variables meteorológicas se
realizó con una estación meteorológica portátil marca Davis
modelo Vantage Vue Wireless weather station. Las variables
climatológicas monitoreadas, fueron las siguientes:
ii. Parámetros Monitoreados.
 Temperatura ambiental (ºC)
 Humedad Relativa (%)
 Punto de rocío (ºC)
 Presión barométrica (mmHg)

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 76


 Velocidad del viento (m/s)
 Dirección del viento.
iii. Ubicación de Punto de monitores.
Las siguientes coordenadas, muestran la ubicación de la
estación meteorológica:

Tabla 5. 8: Punto de monitoreo para de la estación meteorológica

COORDENADAS PSAD-56 17 S

ESTE NORTE
779343 9156011

iv. Resultados de Monitoreo.


Los datos obtenidos del monitoreo de parámetros
meteorológicos demuestran que el área en estación seca
presenta un temperatura máxima de 13.7 °C y una mínima de
10.3 °C; una humedad relativa mínima 82 % y máxima de 93 %,
punto de roció entre 9.2 °C y 9.7 °C. La dirección de viento
predominante de S.

Tabla 5. 9: Informe de medición de las variables meteorológicas.

TEMPERATURA (°C) HUMEDAD PUNTO DE


DÍA HORA
media máxima mínima RELATIVA (%) ROCÍO (°C)

24/09/2014 05:10 p. m. 12.7 13.7 12.7 82 9.7


24/09/2014 05:20 p. m. 11.8 12.7 11.8 86 9.5
24/09/2014 05:30 p. m. 11.4 11.8 11.4 89 9.6
24/09/2014 05:40 p. m. 10.8 11.3 10.8 90 9.2
24/09/2014 05:50 p. m. 10.4 10.8 10.4 92 9.2
24/09/2014 06:00 p. m. 10.4 10.4 10.3 93 9.3
24/09/2014 06:10 p. m. 10.4 10.4 10.3 93 9.3
24/09/2014 06:20 p. m. 10.4 10.4 10.3 93 9.4
24/09/2014 06:30 p. m. 10.6 10.6 10.4 93 9.5
24/09/2014 06:40 p. m. 10.6 10.6 10.6 92 9.3
24/09/2014 06:50 p. m. 10.5 10.6 10.5 92 9.3

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 77


Grafica 5.7: Resultados de monitoreo meteorológico - Temperatura Promedio

Temperatura media (°C)


14

12

10

0
05:10 05:20 05:30 05:40 05:50 06:00 06:10 06:20 06:30 06:40 06:50
p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m.

Grafica 5.8: Resultados de monitoreo meteorológico - Temperatura Máxima y


Mínima

Temperatura máxima y mínima (°C)


16

14

12

10

0
05:10 05:20 05:30 05:40 05:50 06:00 06:10 06:20 06:30 06:40 06:50
p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m.

máxima mínima

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 78


Grafica 5.9: Resultados de monitoreo meteorológico - Humedad Relativa

Humedad relativa (%)


94
92
90
88
86
84
82
80
78
76
05:10 05:20 05:30 05:40 05:50 06:00 06:10 06:20 06:30 06:40 06:50
p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m.

Grafica 5. 10: Resultados de monitoreo meteorológico - Punto de Roció

Punto de rocío (°C)


9.8
9.7
9.6
9.5
9.4
9.3
9.2
9.1
9
8.9
05:10 05:20 05:30 05:40 05:50 06:00 06:10 06:20 06:30 06:40 06:50
p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m. p. m.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 79


Tabla 5. 10: Registro de datos de Velocidad y dirección del viento.

MÁXIMA
VELOCIDAD MÁXIMA
DIRECCIÓN VELOCIDAD
PRESIÓN DEL DIRECCIÓN
DÍA HORA DEL DEL
(mmHg) VIENTO DEL
VIENTO VIENTO
(M/S) VIENTO
(M/S)
24/09/14 05:10 p. m. 535.6 1.3 S 1.8 SSE
24/09/14 05:20 p. m. 535.7 0.4 S 1.3 S
24/09/14 05:30 p. m. 535.8 1.3 SSW 1.8 SSW
24/09/14 05:40 p. m. 535.8 0.4 S 1.3 S
24/09/14 05:50 p. m. 535.9 0 SSE 0.4 S
24/09/14 06:00 p. m. 535.9 0 SSE 0 S
24/09/14 06:10 p. m. 536 0 SSE 0 S
24/09/14 06:20 p. m. 536 0.4 NNE 1.8 N
24/09/14 06:30 p. m. 536.1 0 W 1.3 ENE
24/09/14 06:40 p. m. 536.2 0 E 1.3 SSW
24/09/14 06:50 p. m. 536.2 0 E 0 SSW

Imagen 5. 1 Rosa de vientos - Sayapullito

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 80


v. Interpretación y Análisis de Resultados.
De los resultados obtenidos en el monitoreo de parámetros
meteorológicos realizado en la zona de actividades de minería
artesnala de beneficio, comparándolos con los datos de la
estación meteorológica del Senamhi, demuestran que no hay
variación en el clima local en comparación con años anteriores.
Además por la dirección del viento predominante (SE) las
actividades que generen desprendimiento de partículas y
emisiones gaseosas no afectaran al centro poblado más cercano,
ya que este se encuentra ubicado al Oeste de las actividades
minero artesanales.

B. Monitoreo de Contaminantes atmosféricos.

La Legislación Peruana cuenta con Normas Ambientales que rigen


los parámetros de Aire, tales como la Resolución Ministerial N°
315-96-EM/VMM: “Aprueban Niveles Máximos Permisibles de
Elementos y Compuestos presentes en Emisiones Gaseosas
provenientes de la Unidades Minero-Metalúrgicas”, el Decreto
Supremo N° 074-2001-PCM “Aprueban el Reglamento de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” y el DS. 003-
2008-PCM “Aprueban estándares de calidad ambiental para el
aire”.

i. Procedimiento.

Para la ejecución del presente monitoreo, se emplearon los


equipos, métodos y técnicas aceptadas por la Dirección General
de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de
Energía y Minas, así como también por el Ministerio del
Ambiente (MINAM).

Por otro lado, la empresa encargada del monitoreo fue


Ecoplanet E.I.R.L, empleando equipos de monitoreo originales

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 81


estandarizados según normas internacionales (EPA, APHA,
ASTM), debidamente calibrados y en estado operativo de
acuerdo a sus programas de mantenimiento y calibración
respectivos.

ii. Parámetros.

Se realizó con equipos Analizadores de gases de marca


ECOTECH registrando los siguientes parámetros:

 NO

 Dióxido de Nitrógeno (NO2).

 NOX

 Sulfuro de Hidrogeno (H2S).

 Dióxido de azufre (SO2).

iii. Ubicación de puntos de monitoreo.

Se consideró 1 punto de monitoreo para detectar emisiones


contaminantes, el cual se muestra a continuación:

Tabla 5. 11: Ubicación de punto de monitoreo de emisiones

COORDENADAS PSAD-56
17 S

ESTE NORTE
779343 9156011
779316 9156004
779383 9156009
779302 9156004

iv. Resultados de monitoreo.

Los resultados del monitoreo de contaminantes atmosféricos se


muestra en los anexos.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 82


v. Interpretación y análisis de resultados.

Los resultados del monitoreo de contaminantes atmosféricos


demuestran que los valores de Hidrogeno sulfurado (ECA = 20
ug/m3), Dioxido de Nitrogeno (ECA = 100 ug/m3) y el Dióxido de
Azufre (ECA = 80 ug/m3), cumplen con los estándares de calidad
ambiental para el aire (DS. 003-2008-PCM).

El material particulado 10 micras (ECA = 150 ug/m 3) aplicamos


el valor para 24 horas (DS. 003-2008-PCM), posteriormente con
la implementación del plan de manejo ambiental y
específicamente con el programa de monitoreo se establecerá el
ECA para valores anuales. Todos los parámetros cumplen con
ECAS para el aire.

C. Monitoreo de Ruido.

Las estaciones de monitoreo de calidad de ruido ambiental


fueron definidas en gabinete y adecuadas en campo,
considerando ciertos criterios como: población existente o futura,
actividad actual o futura; de manera tal que las estaciones
definidas puedan ser representativas para los efectos del presente
estudio.

Los niveles de ruido ambiental para efectos del presente análisis,


están normados por dos dispositivos, uno de ellos es el Decreto
Supremo Nº 085-2003-PCM, que establece los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Ambiental y los
lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la
salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el
desarrollo sostenible, que es el caso que ocupa el presente estudio
y que son los que se muestran en la siguiente tabla:

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 83


Tabla 5. 12: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS Nº 085-
2003-PCM)

ZONAS Valores D.S. Nº 085-2003-PCM


(Expresados en decibeles dB)

HORARIO
DIURNO NOCTURNO
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

La otra norma a ser considerada es el Reglamento de Seguridad e


Higiene Minera (D.S. N° 055-2010-EM), Capítulo IX: Salud
Ocupacional y Sub-Capítulo II, Art. 96º y Anexo N° 7-E del referido
Decreto Supremo, se indica que se proporcionará protectores de
oído cuando el nivel de ruido o tiempo de exposición sea superior a
los valores mostrados en la tabla siguiente:

Tabla 5. 13: Niveles de Ruido (Anexo N°7-E del D.S. Nº 055-2010-EM)

Nivel de Ruido Tiempo de


Escala “A” Exposición
(Decibles) (Horas/día)
82 16
83 12
85 8
88 4
91 1.5
94 1
97 0.5
100 0.25

i. Procedimiento.

Se realizó con un sonómetro tipo I marca Cirrus Research PLC,


Modelo: CR 811C con rango desde 20 hasta 140 dBA y
sensibilidad al 0,1 dBA.

El sonómetro para las mediciones de ruido de tipo continuo, se

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 84


utilizó la escala de ponderación “A” y la respuesta “Slow” (lento)
y se mantuvo separado del cuerpo para evitar el fenómeno de
concentración de ondas o reverberación.

El micrófono del sonómetro se colocó en un ángulo de 75° con


respecto al piso, a 1,20 m sobre el nivel del mismo.

ii. Parámetros.

 LA eqt.

 LA mín.

 LA máx.

iii. Ubicación de puntos de monitoreo.

Los puntos de monitoreo para calidad de ruido ambiental, se


muestran a continuación:

Tabla 5. 14: Ubicación de puntos de monitoreo de ruido

COORDENADAS PSAD-56
PUNTO DE 17 S
MUESTREO
ESTE NORTE
1 779343 9156011
2 779316 9156004
3 779383 9156009
4 779302 9156004

iv. Resultado de monitoreos.

Los resultados de monitoreos ambientales para calidad de ruido


se muestran a continuación:

Tabla 5. 15: Resultado de monitoreo de calidad de ruido.

PUNTO DE NIVEL DE RUIDO (dB A)


MUESTREO
LAeqt LCpeak LAmín LAmáx
1 36.3 93.8 21.1 65.4

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 85


2 39.1 91.3 22.4 67.8
3 35.2 94.2 25.2 69.1
4 42 103.9 28 71.1

La grafica siguiente muestra la comparación de los resultados


del monitoreo de ruido con el límite máximo permisible para
horario diurno en una zona industrial.

Grafica 5.11: Resultados del monitoreo de ruido

NIVEL DE RUIDO (dB A)


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4

LAeqt LAmín LAmáx LMP

v. Interpretación y análisis de resultados.

De los resultados de los monitoreos ambientales de calidad de


ruido podemos observar que en las 4 estaciones están por
debajo de los estándares de calidad ambiental para ruido D.S.
Nº 085-2003-PCM.

5.2.2. FISIOGRAFÍA Y SUELOS.


A continuación se describe la fisiografía del área de influencia de las
actividades de minería artesanal.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 86


5.2.2.1. Fisiografía Regional.
El relieve fisiográfico de la zona del área de las actividades mineras
artesanales se caracteriza por ser sumamente accidentado, sinuoso
y algunas veces abrupto, presentando cumbres por encima de los
3000 m.s.n.m., así como la presencia de numerosas quebradas y
ríos bastante profundos y a veces en tramos encañonados, con
pronunciada y marcada pendiente.

La fisiografía del área de estudio está conformada por un sistema


de típicos valles fluviales jóvenes y en formación, cuyas aguas
discurren aguas abajo hacia el río Chicama, discurriendo éste con
dirección Este a Oeste. Está ligada principalmente a los eventos
orogénicos ocurridos desde el Cretácico y son sometidos
permanentemente a factores de meteorización física y química.

El modelamiento topográfico en el área de estudio es muy agreste y


abrupto, a veces con fuertes escarpas y laderas pronunciadas y
accidentadas, mostrando marcadas y fuertes pendientes y en algunos
casos mayores de 50 %, que descienden en forma abrupta hacia y
hasta el curso de las quebradas presentes en el área de las
actividades mineras artesanales, formando típicos valles fluviales en
forma de “V”. La hidrografía es del tipo dendrítico espaciado.

Desde el punto de vista hidrológico, el área de las Actividades de


minería artesanal, se ubica en el curso superior y margen izquierda
de la cuenca del río Chicama, emplazado en la zona Norte del Perú y
perteneciente a la hoya hidrográfica del Océano Pacífico. Las
altitudes de la zona de las actividades de minería artesanal se
extienden por encima de 2900 m.s.n.m.

5.2.2.2. Fisiografía local.

El modelamiento geomorfológico del área de estudio corresponde a


un sistema de valles de origen fluvial estrechos y mayormente

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 87


encañonados, que conforman un patrón de drenaje tipo dendrítico.
Los ríos y quebradas del área de las actividades mineras
artesanales, son valles fluviales juveniles, caracterizados por
presentar una fuerte gradiente (muchas veces mayor a 25%), cauce
estrecho, flancos o taludes de laderas pronunciadas y de fuerte
pendiente que muchas veces caen directamente al lecho del río,
gran capacidad erosiva vertical, presencia de pequeñas rápidas, los
materiales rocosos en el lecho de los ríos son heterogéneos,
constituidos por bolonerías, fragmentos de rocas, gravas, arenas y
muy pocas arcillas. La forma litológica de estos materiales rocosos
es angulosa sub-redondeada y están constituidos principalmente por
rocas sedimentarias.

Se puede apreciar que el área se encuentra afectada profundamente


por la acción erosiva de las aguas de escorrentía, principalmente en
épocas lluviosas, por lo que es común encontrar relieves empinados.
En el área se ha podido identificar las siguientes unidades
geomorfológicas. Ver Anexo plano Fisiografico.

A. Colinas Menores y Laderas de Fuerte Pendiente (Cm-Lfp):

Unidad geomorfológica que se caracteriza por presentar suelos


con pendientes inclinadas, profundas y de formación reciente,
mayormente derivadas y conformadas por material coluvial, en las
que se ha desarrollado una cubierta vegetal tipo arbustos y arborea,
con especies propias de la zona. La citada unidad geomorfológica
está comprendida por altitudes comprendidas entre los ríos y
quebradas y los 2880 msnm.

B. Ríos y Quebradas (Ri-q):

Unidad geomorfológica negativa que incluye los cursos de agua y


quebradas del área de estudio y que se caracteriza por presentar
suelos con pendiente fuertemente inclinada y a veces profundos, de

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 88


formación reciente y que en el área de estudio presentan gradientes
mayores a 25% y por tal razón, presentan una fuerte velocidad las
aguas que transportan.

Tabla 5. 16: Unidades Geomorfológicas Identificadas en el Área del Actividades


mineras artesanales

UNIDADES DESCRIPCIÓN
GEOMORFOLÓGICAS
Colinas Menores y Cm- Vertientes de los cerros de amplia distribución
Laderas de Fuerte Lfp en el área, comprendidos entre los ríos y
Pendiente quebrados y los 2880 msnm.
Ríos y Quebradas Ri-q Cauces hídricos (quebradas y ríos) con
pendiente fuertemente inclinada.

5.2.2.3. Geología.

Esta sección describe las principales características geológicas del


área donde se realizan las actividades de minería artesanal. El
conocimiento adecuado de los caracteres litológicos y estructurales
del componente petrográfico que aflora en la zona, constituye un
factor importante para establecer los tipos de acciones erosivas que
podrían desencadenarse y el grado de impacto sobre el ambiente,
como consecuencia de las actividades en curso.

A. Formación Chimú (Ki – chi).

Litológicamente está compuesta por estratos gruesos de


cuarciarenitas blanquecinas de grano medio, donde se observan
estructuras sedimentarias de laminaciones oblicuas.

Estas rocas están fuertemente recristalizadas con granos


deformados y poca matriz silícea. Aparentemente logran alcanzar
espesores que por replegamiento sobrepasan los 1000 m de
grosor. No se han encontrado fósiles debido a la fuerte
recristalización que sufren las cuarciarenitas, se les considera del
Valanginiano. A continuación se muestra el punto donde se ubican

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 89


la actividad de minería artesanal en la formación geológica.

Tabla 5. 17: Formaciones Geológicas.

FORMACIONES
DESCRIPCIÓN
GEOLÓGICAS
Formación Ki- Forma toda el área donde está emplazada la
Chimú Chim actividad de minería artesanal

5.2.2.4. Suelos.

El suelo considerado como un cuerpo natural perfectamente


diferenciado, es uno de los elementos ambientales de mayor
sensibilidad frente a los procesos naturales y acciones antrópicas.
La evolución genética del suelo, su morfología y características
físicas, químicas y biológicas, determinados por los factores de
formación y procesos edafogénicos, marcan las características
actuales de los suelos de las actividades de minería artesanal, así

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 90


como de su potencial de uso.

La caracterización del recurso suelo del ámbito de las actividades de


minería artesanal, se ha realizado mediante la investigación de áreas
de muestreo que permite obtener una información sistematizada
sobre la realidad edáfica de dichas actividades mineras artesanales.

A. Metodología de Evaluación.

La metodología empleada en la elaboración del presente estudio


ha seguido las normas y procedimientos estipulados en el
Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos del
Perú, Decreto Supremo N° 013-2010 AG, y con respecto a la
clasificación de tierras, se sigue los lineamientos establecidos en el
Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura
del Perú, en términos de Capacidad de Uso Mayor, según Decreto
Supremo N° 017-2009.AG.

B. Clasificación de Suelos por Capacidad de Uso Mayor.

Los fines del presente estudio, buscan caracterizar y clasificar las


tierras según su capacidad agrológica y de uso mayor, para ello se
evaluó las características edáficas, y se complementó con el
reconocimiento de su geomorfología en la zona de estudio a fin de
definir su vocación de uso de estas tierras, mostrando sus
potencialidades y limitaciones, así como de definir prácticas de
gestión y conservación dentro de los planes de desarrollo al que
fuere sometido este recurso.

Para fines del presente trabajo, se utiliza el marco establecido por


el sistema de clasificación Decreto Supremo N° 017-2009.AG.

La Capacidad de Uso de un suelo se expresa en la aptitud


natural para producir en forma constante, bajo tratamiento
continuo y usos específicos. El sistema establece cinco grupos de
Capacidad de Uso Mayor, que se pueden presentar en forma

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 91


individual o asociada, y cuyas limitaciones se van incrementando
desde tierras de cultivos (limpio o permanente), pastoreo,
producción forestal hasta tierras de protección. A continuación se
describen el tipo de clasificación de uso de tierras por su capacidad
de uso mayor que se encontró en la zona de estudio.

 Tierras Actas para cultivo en Limpio de Calidad Agrologica


Media y Limitaciones de Suelo y erosión (A2se).

Tierras Actas para Cultivo en Limpio (A). Reúne a las


tierras que presentan características climáticas, de relieve y
edáficas para la producción de cultivos en limpio que
demandan remociones o araduras periódicas y continuadas
del suelo. Estas tierras, debido a sus características
ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas
de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, producción
forestal y protección, en concordancia a las políticas de
interés social del estado, y privado, sin contravenir los
principios del uso sostenible.

Calidad Agrologica Media (A2).

Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de


cultivos en limpio con moderadas limitaciones de orden
climático, edáfico o de relieve, que reducen un tanto el
cuadro de cultivos así como la capacidad productiva.
Requieren de prácticas moderadas de manejo y de
conservación de suelos, a su fin de evitar su deterioro y
mantener una productividad sostenible.

Limitaciones de Suelo y Erosión.

El suelo es uno de los componentes principales de la tierra


que cumple funciones principales tanto de sostenimiento de
las plantas como de fuente de nutrientes para el desarrollo

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 92


de las mismas. La limitación en este caso está dada por la
presencia de gravas y piedras.

El otro aspecto es la longitud, forma y sobre todo el grado de


pendiente de la superficie del suelo que influye regulando la
distribución de agua por escorrentía. En este caso la
pendiente que presenta el área de estudio calificada como
de clase A2se fue de 15%.

 Tierras Actas para Producción Forestal de Calidad


Agrologica Baja y Limitaciones de Suelo y erosión (F3se).

Tierras Aptas para Producción Forestal (F). Agrupa tierras


cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son
favorables para cultivos en limpio, permanentes, ni pastos,
pero, si para la producción de especies forestales
maderables. Estas tierras, también pueden destinarse, a la
producción forestal no maderable o protección cuando así
convenga, en concordancia a las políticas e interés así
convenga, en concordancia a las políticas e interés social del
estado, y privado, sin contravenir los principios de uso
sostenible.

Calidad Agrologica Baja (F3)

Agrupa a tierras de baja calidad, con fuertes limitaciones de


orden climático, edáfico o de relieve, que reducen
significativamente el cuadro de cultivos y de capacidad
productiva. Requieren de prácticas más intensas y a veces
especiales, de manejo y conservación de suelos para evitar
su deterioro y mantener una productividad sostenible.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 93


Limitaciones de Suelo y Erosión.

El suelo es uno de los componentes principales de la tierra


que cumple funciones principales tanto de sostenimiento de
las plantas como de fuente de nutrientes para el desarrollo
de las mismas. La limitación en este caso está dada por la
presencia de gravas y piedras.

El otro aspecto es la longitud, forma y sobre todo el grado de


pendiente de la superficie del suelo que influye regulando la
distribución de agua por escorrentía. En este caso la
pendiente que presenta el área de estudio clasificada como
F3se fue en promedio de 37%.

Las unidades de uso mayor encontradas en el área de


estudio se describen en los siguientes cuadros:

Tabla 5. 18: Unidades de Uso Mayor de las Tierras.

USO MAYOR DE TIERRAS


Grupo Clase Sub Clase
Símbolo Calidad Símbolo Factores limitantes
Agrologica
Tierras aptas para cultivo en
A A2 A2se limpio, con restricciones de
suelo y pendiente.
Tierras aptas para especies
F F3 F3se forestales, con restricciones
de suelo y pendiente.

La distribución de la capacidad de uso mayor de los suelos se


muestra el Anexo Capacidad de Uso Mayor de Tierras.
C. Calidad de Suelos.
El minero artesanal se acogerá a lo estipulado en el DS-002–2013-
MINAM Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación
de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. Para lo
cual se hará las gestiones necesarias en el plazo establecido en dicha
norma.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 94


 Parámetros.

Los parámetros que se evalúaran durante el monitoreo de calidad


ambiental de suelo en apego al artículo 6 del DS 002-2013 MINAM,
son los siguientes:

 Fracción de Hidrocarburos F1.


 Cianuro Libre.
 Arsénico Total.
 Bario Total.
 Cadmio Total.
 Cromo Total.
 Plomo total.
 Metodología.

El diseño y desarrollo del programa de muestreo de calidad de


Suelo se realizará conforme a la guía para muestreo de suelos
(RM-085-2014-MINAM), en el marco del Decreto Supremo N° 002-
2013-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.

5.2.3. HIDROGRAFÍA Y AGUAS.


En esta parte veremos una descripción de la configuración y
características generales del sistema hidrográfico de la zona de
estudio, que está conformado por las quebradas que circundan las
actividades de minería artesanal, entre las que se destacan La toma,
Sayapullito y Shusgón, Tres Chorros, Callanquitas y la Quebrada S/N de
la cual se extrae el agua para las actividades.

La quebrada S/N es tributaria de la quebrada Tres Chorros que luego de


unirse con la quebrada Callanquitas forman la quebrada el Menbrillo que
corre con dirección Sureste a oeste hasta desembocar en la margen

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 95


izquierda del rio San Jorge y este tributa al río Chicama.

5.2.3.1. Ubicación Hidrográfica.


Las actividades de minería artesanal se ubican en la cuenca del río
Chicama la cual se emplaza en la zona Norte del Perú y pertenece en
la hoya hidrográfica del Océano Pacífico. Sus nacientes se ubican en
la vertiente occidental de los Andes occidentales.

Hidrográficamente, la cuenca del río Chicama cubre una extensión


total de 5,822 Km2, de la cual corresponde aproximadamente 2,472
Km2, a la cuenca húmeda o imbrifera.

Las actividades de minería artesanal se ubican en la margen derecha


de la quebrada llamada Tres Chorros, que luego toma el nombre de
quebrada el Menbrillo y desembocan sus aguas en la margen
izquierda del rio San Jorge tributario del Rio Chicama.

5.2.3.2. Aguas Superficiales.

A continuación, se procede a describir las aguas superficiales


conformadas por las quebradas más importantes y manantiales que se
encuentran emplazados en el área de las actividades mineras
artesanales.

A. Quebradas.

 Quebrada Balcón.

Está quebrada nace a una altura de 3300 msnm


aproximadamente recorre su curso de norte a sur hasta su
confluencia con la quebrada Tres Chorros.

 Tres Chorros.

Nace a 3600 msnm en la vertiente oeste de cerro Blanco, con el


nombre de quebrada de Tres Chorros; la que al unirse con la
quebrada Callanquitas forman la quebrada Membrillo que corre
de Sureste a oeste hasta la margen izquierda del río San Jorge.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 96


5.2.3.3. Calidad de aguas.

La calidad de agua superficial es uno de los componentes más


importantes para el diagnóstico de las condiciones de base de los
recursos hídricos, toda vez que su uso puede limitarse como
consecuencia de elevadas concentraciones contaminantes que se
encuentran por encima de los valores límite de los parámetros
considerados en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM).

A. Monitoreo de Aguas.
i. Procedimiento.

Para el muestreo se utilizó el Protocolo Nacional de Monitoreo


de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial R.J.
182-2011-ANA, además la empresa Ecoplanet E.I.R.L. utilizo
dentro de sus estándares las normas, UNE EN 25667-2:
Muestreo Parte 2 – Guía para las técnicas de muestreo y UNE
EN ISO 5667-3: Muestreo Parte 3 – Guía para la conservación y
la manipulación de muestras.

ii. Parámetros.
Los parámetros, seleccionados para el monitoreo de aguas son
los siguientes:
 Físico químico.
 Microbiológicos.
 Metales.

iii. Ubicación de puntos de monitoreo.


Los puntos de monitoreo seleccionados fueron 2 porque son las
fuentes de agua más cercano que existen a las actividades de
minería artesanal. Las coordenadas se muestran a
continuación:

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 97


Tabla 5. 19: Ubicación de puntos de monitoreo de agua.

COORDENADAS PSAD- DESCRIPCIÓN


LUGAR 56
DE 17 S
MUESTRA
ESTE NORTE
Quebrada de donde extrae el recurso
El Balcón 780346 9155977 hídrico para el proceso de beneficio

iv. Resultados de monitoreo.


Los resultados de los monitoreos de agua se muestran en el
anexo correspondiente.

v. Interpretación y análisis de resultados.


Los parámetros analizados serán comparados con los
estándares de calidad ambiental para el agua (DS 002-2008-
MINAM), para la categoría 3 riegos de vegetales y bebida de
animales, ya que es el uso actual del agua de las estaciones.
Comparando los parámetros físicos químicos, microbiológicos e
inorgánicos con la categoría 3 riegos de vegetales y bebida de
animales (DS 002-2008-MINAM), se encontró que dichos
parámetros de la estación cumple con todos los ECAS
establecidos para esta categoría.

5.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO.

El levantamiento de información biológica realizada en campo, permitirá


tomar decisiones por parte de los ingenieros responsables de la actividad
minera artesanal, orientadas a la conservación del medio ambiente dentro
del área de influencia directa e indirecta del área de beneficio.

5.3.1. ZONA DE VIDA.

El término Zona de Vida representa una unidad verdaderamente


bioclimática de más alta jerarquía que una “formación” definida por su

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 98


fisonomía. Se reconoce que dentro de cualquier división natural del clima
existe una variación local en la fisonomía de la vegetación, vinculada a
las condiciones específicas de topografía, suelo, exposición y actividad
animal e inclusive del hombre.

El área de influencia de las actividades de minería artesanal de acuerdo


al sistema de clasificación de Ecorregiones (Brack, 1986) pertenece a la
Ecorregión de Serranía Esteparia, denominándose así debido a la
formación vegetal más sobresaliente; mientras que de acuerdo con la
clasificación de Zonas de Vida elaborada por el Instituto Nacional de
Recursos Naturales, el área de estudio se ubica dentro de la Zona de
Vida Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical (Bh–MbT), que
geográficamente se distribuye en la región latitudinal tropical de la región
andina cordillerana desde los 1,800 hasta cerca de los 3,000 metros de
altura. La biotemperatura promedio anual máxima es de 24° C y la
temperatura promedio anual mínima de 17° C. El promedio máximo de
precipitación total por año es de 1,722 mm y el promedio mínimo de
790.7 mm.

Y según el sistema de clasificación de zonas de vida, el cual se basa en


el sistema del Dr. Leslie R. Holdridge (1947), define en forma cuantitativa
la relación que existe en el orden natural entre los factores principales del
clima y la vegetación. La biotemperatura, la precipitación y la humedad
ambiental, que conforman los factores climáticos fundamentales, son
considerados como factores independientes, mientras que los factores
bióticos son considerados como esencialmente dependientes, es decir,
subordinados a la acción directa del clima en cualquier parte del mundo.

5.3.1.1. Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical (Bh – MbT):

Se ubica en la región latitudinal tropical del país entre los 1800 a 3000
msnm. Geográficamente, ocupa valles interandinos en su porción
intermedia. Según el diagrama bioclimático de Holdridge, se ubica en

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 99


la provincia de humedad: húmedo. El relieve topográfico es dominante
inclinado, con ausencias de topografía suave, ya que mayormente su
mayor proporción se sitúa sobre las laderas de los valles interandinos.
Como especie indicadora de esta zona de vida tenemos a la
“zarzamora” (Rubus sp.). Presencia de arbóreas Alnus y el “suro”,
Chusquea; asimismo, se ha observado algunas bromélias y musgos
que recubren los árboles con un manto verdoso. En general esta zona
es muy productiva, sin embargo en ella se han destruido los bosques
protectores y las cuencas de los ríos presentan muchos problemas en
la temporada seca. Se cultiva: papa (Solanum tuberosum), trigo
(Tricticum sativum), y tarwi (Lupinus sp); existen praderas de pastos
naturales constituidos por las siguientes asociaciones: cuyas
principales especies son: Calamagrostis y Festuca.

Asimismo, a nivel local esta Zona de Vida desarrolla una Formación


Ecológica denominada pradera húmeda Montano (ph-M). Esta
Formación Ecológica corresponde a la Cuenca Alta del Río Chicama,
en la cual converge directamente la sub-cuenca del río Huancay y la
microcuenca Succhabamba como afluente de este último.

5.3.2. ECORREGIONES.

La metodología usada para la determinación de las zonas de vida se


basó en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de A. Brack, el
área de influencia de la actividad minera artesanal se ubica en la
Ecorregión de la Serranía Esteparia. En la visita de campo se verificó
que el área de estudio se encuentra en esta ecorregión.

Se extiende a lo largo del flanco occidental andino, entre los 1000 y los
3800 metros de altitud. En general el clima es templado - cálido en las
partes bajas y templado frío en las partes altas y está condicionado por la
elevación de las vertientes andinas. Con temperaturas superiores a los
20ºC y precipitaciones que están por debajo de los 500 mm/año., con
precipitaciones alrededor de los 700 mm/año, temperatura media anual

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 100


alrededor de los 12º C, con veranos lluviosos e inviernos secos. Entre los
meses de mayo y septiembre, cuando la región costera se encuentra
cubierta por una gruesa capa de nubes que dan lugar a las garúas, el
cielo de la serranía esteparia luce despejado día y noche debido a la
relativa sequedad del aire. En el verano ocurre lo contrario, cuando en la
costa brilla el sol, las nubes se aglomeran originando fuertes lluvias.

5.3.3. COBERTURA VEGETAL.

5.2.3.1. Generalidades.
El presente trabajo de cobertura y uso de la tierra, muestra la
distribución y características de las formaciones vegetales y otras
formas de cobertura y uso de la tierra que existen en la zona de
estudio. La clasificación de las unidades de cobertura y uso de la tierra
se basó en criterios fisonómicas, fisiográficos, condición de humedad y
del estado actual de intervención antrópica sobre las tierras.

5.2.3.2. Descripción de los tipos de cobertura.

A. Mosaicos de Cultivos y Vegetación Arbustiva:

Son cultivos agrícolas que por razones de parcelación (tenencia de


tierras), de pérdida de la capacidad productiva de los suelos y sobre
todo debido a la variabilidad de estos y a la fisiografía heterogénea
de la zona, en su gran porcentaje, no se encuentran solos, si no
asociados a vegetación arbustiva. Están destinadas para uso
agrícola. Las principales especies cultivadas son el trigo (Tricticum
sativum), la papa (Solanum tuberosum), el tarwi (Lupinus sp). De
igual manera, en estos mosaicos se tiene vegetaciones arbustivas
dispersas y escasas arbóreas con tendencia a deforestarse para
ampliar la frontera agrícola así como para ser usado como leña por
las familias campesinas. Actualmente, ocupa terrenos donde la
pendiente es moderada o nula.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 101


B. Matorral (Mt):

La vegetación está dominada por especies con crecimiento leñoso


pero de características arbustivas, es densa y siempre verde en
áreas con presencia permanente de agua y prolífera durante la
época húmeda. Lo componen especies de porte variado
pertenecientes al estrato arbustivo donde domina la familia
Asteraceae con los géneros Hypericum, como el “chinchango”, y
Baccharis que son los más frecuentes, aunque también suele
aparecer el arbusto trepador Rubus robustus “zarza” o “mora”. Este
tipo de cobertura vegetal cubre áreas de relieve colinoso a
marcadamente inclinado y se le emplea como leña o alimento como
es el caso de la mora.

C. Bosque (Bq):

Cubre zonas donde la vegetación está compuesta por asociaciones


de especies principalmente de estructura leñosa de los estratos
arbóreo y arbustivo. Esta cobertura no llega a ser muy densa y
abunda cerca de las quebradas o fuentes agua, borde de los
caminos y en laderas. Las especies son variadas y van desde las
especies de explotación forestal como el eucalipto hasta las
especies de tipo frutal como la lúcuma y la palta. Tenemos también
especies silvestres como Alnus acuminata “aliso”. Se ubica
principalmente en áreas con pendiente marcada y se observan
especies con crecimiento disperso en áreas con pendiente
moderada a baja.

5.3.4. HÁBITATS.

En ecología, hábitat corresponde al ambiente que ocupa una población


biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que
la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un
hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente,

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 102


distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no
podrían encontrar acomodo.

5.3.4.1. Ladera Esteparia:

Abarca hasta los 2 700 msnm. En ella se aprecia el kikuyo


(Pennisetum clandestinum) en asociación con Festuca sp., y Poa sp.,
que son dos de las gramíneas más difundidas que conforman
praderas naturales. Esta formación ecológica posee buenas
condiciones medioambientales para el desarrollo de una vegetación
natural de morfología herbácea (gramíneas) y arbórea (Eugenia sp. y
Embothrium grandifíorum), así como suelos edáficos bien
desarrollados y útiles para la agricultura y forestación. En este sentido,
se estima que el potencial medioambiental de esta formación puede
ser calificado como bueno.

5.3.5. FLORA.

El procedimiento para la identificación de la flora y obtención de


especímenes consistió en realizar por parcelas en donde se procedió a la
toma de datos, fotografía, conteo y en algunos casos colecta algunas
especies botánicas que no se lograron identificar en el campo.

Los aspectos cuantitativos de la flora silvestre se realizaron al estudio


durante el mes de Julio del 2014, en temporada húmeda. El
procedimiento para la identificación de la flora y obtención de
especímenes se realizó en campo donde se procede a la identificación,
fotografía y en algunos casos colecta de algunas especies botánicas que
no se lograron identificar en el campo.

De acuerdo a lo observado, se puede establecer que el área de estudio


presenta una cobertura vegetal abundante, sobre todo en las áreas con
amplia disponibilidad de agua. Las especies corresponden a los tres
estratos principales: herbáceo, arbustivo y arbóreo. Las condiciones
ambientales, en su mayoría benignas, permiten que la cobertura

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 103


desarrolle abundantemente a pesar de la presión de ganar terreno para
la agricultura.

Asimismo, las áreas con mayor disponibilidad de agua, riberas de


quebrada, presentaron la mayor variedad de especies y densidad de
individuos. La flora registrada se muestra a continuación:

Tabla 5. 20: Flora silvestre registrada en el área de la Actividad Minera Artesanal.

FAMILIAS ESPECIES NOMBRE COMÚN


Buddlejaceae Buddleia Quishuar
Rubiáceas Arcytophyllum Romerito
Polygonáceae Rumex Acelga silvestre
Asteráceae Baccharis Chilco
Scrophularaceae Baccharis tricuneata Tola
Melastomatáceae Axinaza nítida
Melastomatáceae Miconia theaezans
Tiliaceae Vallea stipularis Sacha capuli
Compositáceae Liabum Mala Hierba
Myrtáceae Myrcianthes Arrayán
Verbenaceae Limpia Orégano
Proteaceae Oreocalis grandiflora Cucharilla
Papaveraceae Bocconia
Melastomátaceae Tibouchina laxa
Piperaceae Piper heterophyllum
Bromeliaceae Pitcairnia

Tabla 5. 21: Flora agrícola registrada en el área de la Actividad Minera Artesanal.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

Poaceae Triticum aestevum Trigo


Solanacea Solanum tuberosum Papa
Fabaceae
e Lupinus mutabilis Tarwi
Rosaceae Pirus malus Manzana

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 104


5.3.5.1. Especies de Flora Amenazadas:
En cuanto a la flora amenazada, esta se encuentra señalada en el
decreto supremo N° 043-2006 – AG del 06 de julio del 2006, del
ministerio de agricultura y que considera a las especies en las
siguientes categorías: en peligro crítico (CR), en peligro (EN),
vulnerable (VU) y casi amenazado (NT). Los resultados de análisis se
muestra a continuación:
 Buddleya incaca En peligro crítico (CR)
 Tilandsia En peligro (EN).

Por otro lado, las especies de flora de la zona han sido comparadas
con los apéndices establecidos por la CITES (Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres). En el inventario figuran las especies de animales y plantas
sobre las que pesa un mayor peligro de extinción y la CITES prohíbe
generalmente el comercio internacional de especímenes de estas
especies. Además figuran especies que no están necesariamente
amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos
que se controle estrictamente su comercio. También se mencionan a
las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos
especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las
especies incluidas por motivos de conservación. De igual modo figuran
las especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el
comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países
para evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas.

5.3.6. FAUNA.

El área de influencia ambiental donde se desarrolla la actividad minera


artesanal se caracteriza por presentar una comunidad que se encuentra
en plena interacción con las actividades que desarrollan los pobladores
de la zona y las actividades de mineria artesanal. La fauna que habita

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 105


estas zonas pertenece principalmente al grupo de las aves, las cuales al
tener la capacidad de volar pueden alejarse rápidamente de la presencia
exógena, en cuanto a los mamíferos, la mayor parte de estos ya se
encuentran desplazados hacia otras áreas, tal es el caso del puma y la
taruka que ya no se observan en estas zonas. Como únicos
representantes de los mamíferos tenemos al zorro andino, el zorrillo y la
vizcacha. También se realizó un registro de la fauna doméstica asociada
al área de estudio.

Terminada la evaluación en campo se procedió al inventario de las


especies de registrados en el área de la actividad minera artesanal. La
lista de especies se presenta en las siguientes tablas:

Tabla 5. 22: Lista de Aves Registrados en el Área de la Actividad Minera Artesanal

ESPECIE NOMBRE COMÚN

Nothoprocta Perdiz
Taphrolesbia Picaflor
Acestrura bombus Colibrí
Harpia harpya Águila
Zonotrichia capensis Gorrión americano

Tabla 5. 23: Lista de Mamíferos en el Área de la Actividad Minera Artesanal

ESPECIE NOMBRE COMÚN

Oreailurus jacobita Gato andino

Mazama Rufina Venado

Thomasomys incanus Ratón montaraz

Lagidium Vizcacha

Puma concolor Puma

Dosicyon culpaeus Zorro andino

Conepatus rex Zorrillo

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 106


Rattus rattus Rata Casera

Histiotus montanus Murciélago orejón andino

Tabla 5. 24: Lista de Anfibios en el Área de la Actividad Minera Artesanal.

ESPECIE NOMBRE COMÚN


Atelopus sp Sapo
Phrynopus sp. Rana

Tabla 5. 25: Lista de Fauna Doméstica en el Área de la Actividad Minera Artesanal.

FAMILIA ESPECIE
Nombre científico Nombre común
Bovidae Bos taurus Toro, vaca
Bovidae Capra hircus Cabra
Bovidae Ovis aries Oveja
Suidae Sus scrofa Cerdo
Equiidae Equus equus caballo
Equiidae Equus asinus Burro
Phaisanidae Gallus gallus Gallo
Canidae Canis familiaris Perro

5.3.6.1. Especies Raras o Amenazadas:

En el caso de la Fauna se ha considerado el D.S. 034-2004- AG


(22.09.04) que establece la categorización de 301 especies
amenazadas de fauna silvestre, prohibiendo su caza, captura,
tenencia, transporte o exportación con fines comerciales, la cual nos
indica que existe ninguna especie animal amenazada o en peligro de
extinción, en donde considera a las especies en las siguientes
categorías: en peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU) y
casi amenazado (NT). En el presente estudio no se registró NINGUNA
especie amenazada.

5.3.7. Recursos Hidrobiológicos.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 107


Los recursos hidrobiológicos son escasos, los habitantes no se dedican a
las actividades de pesca, por el limitado recurso existente. La fauna
acuática encontrada en forma somera cuenta con: Peces silvestres
pequeños, larvas y algunos moluscos llamados Cugul.

5.3.8. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

De acuerdo con el Mapa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas


(SERNANP), el área de estudio no involucra ninguna Unidad de
Conservación establecida, estando cerca al Coto de Caza de
Succhubamba.

5.4. DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL.

En esta sección se describe resumidamente el ambiente socioeconómico y


cultural relacionado directamente con la actividad de minería artesanal de
beneficio, en tal sentido, en la Línea Base Socioeconómica se ha
considerado el área de influencia socioeconómica de acuerdo a la “Guía de
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental" y la "Guía de Relaciones
Comunitarias" del Ministerio de Energía y Minas del Perú”.

5.4.1. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA ARTESANAL.

Los criterios sociales para delimitar el área de influencia socioeconómica


de la actividad minera artesanal, están directamente relacionados con las
características socioculturales de las poblaciones cercanas. Dentro de
éstas características se consideran las condiciones de accesibilidad,
niveles de prestación de servicios básicos, las actividades económicas
locales y la vulnerabilidad de la población con respecto a los
requerimientos de la actividad minera artesanal (empleo, suministros y
servicios).

Cabe destacar que dentro del área de influencia directa de la actividad


minera artesanal no se ha considerado ninguna población, a diferencia
del área de influencia indirecta que se considera a Sayapullito y
Sayapullo. Políticamente, el área de influencia indirecta donde se

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 108


desarrolla las actividades artesanales mineras se encuentran ubicadas
en el distrito de Sayapullo, de la provincia de Gran Chimú, departamento
y región de La Libertad.

De acuerdo a la información estadística del INEI del 2005, este


comprende a 618 habitantes. Este centro poblado se localiza al norte del
área de las actividades de minería y corresponde al área de influencia
indirecta. Las interacciones sociales con el poblado de Sayapullo están
relacionadas con la generación de empleos y compra de insumos.

5.4.2. MEDIO SOCIAL.

5.4.2.1. Aspectos Demográficos.


A. Demografía.
Sayapullo es distrito el más pequeño en extensión representando el
18.56 % del total de la superficie de la provincia Gran Chimú. En
cuanto a densidad Sayapullo es uno de los más densos con 31.9 y
31.8 Hab/km2.
La Población del caserío de Sayapullo, actualmente es de 7593
habitantes. A su vez en el área de influencia social directa existen
25 viviendas con un promedio de 93 personas.
La tendencia de la población de Sayapullo es al descenso ya que
su tasa de crecimiento es del 0.49% como se muestra en la
siguiente tabla:

Tabla 5. 26: Tasa de Crecimiento de la Poblacion

POBLACIÓN POBLACIÓN
DISTRITOS TC (%)
1993 % 2005 % 2007 %
CASCAS 13,979 47.89 14,839 48.61 0.49 14,958 48,71
LUCMA 4,034 13.82 5,407 17.71 2.47 5,670 18,45
MARMOT 3,115 10.67 2,687 8.8 -1.22 2,560 8,33
SAYAPULLO 8,059 27.62 7,593 24.88 -0.49 7,532 24,51
Total Provincia 29,187 100 30,526 100 0.37 30,720 100
FUENTE: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2005

La población en el distrito de Sayapullo muestra una población

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 109


mayoritariamente rural con un 91.86% (6975 personas), siendo la
población urbana la que habita en el centro poblado Sayapullo.

Tabla 5. 27: Distribución rural y urbana de la población

DISTRITO 1993 2005


Total Urbana Rural Total Urbana % Rural %
CASCAS 13,979 3,494 10,485 14,839 4,381 29.52 10,458 70.48
LUCMA 4,034 597 3,437 5,407 515 9.52 4,892 90.48
MARMOT 3,115 591 2,524 2,687 561 20.88 2,126 79.12
SAYAPULLO 8,059 709 7,350 7,593 618 8.14 6,975 91.86
Total Provincial 29,187 5,391 23,796 30,526 6,075 19.9 24,451 80.1

5.4.2.2. Características de las Viviendas

A. Distribución. En el área de influencia directa se tiene


aproximadamente 25 viviendas. Con respecto al material de
construcción de las viviendas se puede observar que en gran parte
de ellas siguen el mismo patrón de construcción.

B. Material de las Paredes. En la zona casi la totalidad de las


viviendas presentan paredes hechas de adobe y quincha, material
que los propios pobladores se encargan de formar, bajo una técnica
trasmitida de padres a hijos.

C. Material de los Techos. La calamina es el material predominante


en los techos de la zona analizada, un pequeño porcentaje del total,
presenta otros materiales como paja o teja; pero la proporción para
el presente estudio es ínfima.

D. Material de los Pisos. Los pisos casi en su totalidad es tierra


aplanada.

5.4.2.3. Servicios

A. Abastecimiento de Agua. En el caserío todas las familias cuentan


con agua potable. Para el riego de chacras los pobladores se valen

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 110


de diversos canales.

B. Electricidad. En el caserío de Sayapullito, la población no cuenta


con conexión a la red.

C. Eliminación de Excretas. En lo referente a la eliminación de


excretas la población elimina sus excretas mediante pozo ciego,
pero en su mayoría es eliminada a campo abierto.

5.4.2.4. Educación
Infraestructura Educativa.- En el caserío funciona la Institución
Educativa, en la cual se imparte la educación en el nivel primario,
un solo docente – unidocente- imparte la instrucción a todos los
grados –multigrado. Tiene un total de 25 estudiantes.
5.4.2.5. Salud:

Cerca de la zona existe el puesto de Salud de Sayapullo que brinda


atención médica a los pobladores. Las enfermedades más comunes
en el caserío que atacan a los niños principalmente son: infecciones
respiratorias (bronquiales), infecciones gastrointestinales (cólicos y
diarreas) y la caries dental que produce los dolores de muela. Las
mujeres en el caserío por lo general tienen entre 4 y 5 hijos
aproximadamente.

Según las personas entendidas de la zona las enfermedades más


comunes en el caserío que atacan a los niños principalmente son:
infecciones respiratorias (acompañadas de fiebres), infecciones
gastrointestinales (diarreas) generalmente debido a los precarios
hábitos de limpieza y en los adultos se presentaba altos índices de
problemas óseos como el reumatismo.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 111


5.4.3. MEDIO ECONÓMICO.

5.4.3.1. Economía:
A. Actividades Económicas:

Las actividades económicas predominantes en el área de influencia


directa de la actividad minera de beneficio son: la minería y la
agricultura en pequeña escala, en propiedades individuales. Luego
les siguen la actividad ganadera incipiente.

En la zona predomina el cultivo de papa amarilla, producto que


puede llegar a costar hasta S/.15 la arroba (aproximadamente 11
kilogramos). Este cultivo se presenta en casi el 80% de los campos
de cultivo del lugar, también se pueden encontrar en el distrito de
Sayapullo algunos productos como: la oca, ollucos, maíz, arvejas;
etc.

En la zona de estudio se crían: ganado vacuno y ganado porcino


que puede costar S/.8 el kilogramo. Un cuy criado por las amas de
casa en sus cocinas puede alcanzar los S/.15 nuevos soles. El
ganado caballar es criado también tradicionalmente en la zona y es
el principal medio de transporte de los pobladores en el lugar.

B. Población Económicamente Activa (PEA).

Son todas las personas vivientes en el caserío en edad de trabajar;


es decir, mayores de 15 años, que en el tiempo del trabajo de
campo se encontraban trabajando (ocupados) o buscando
activamente trabajo (desocupados).

A continuación se muestra los datos concernientes al distrito de


Sayapullo, donde la PEA ocupada es de alrededor del 31.5% de la
población total.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 112


Tabla 5. 28: Distribución de la PEA

SECTOR POBLACIÓN PORCENTAJE

Agropecuaria 1473 62%

Minera 207 9%

Turismo 18 1%

Manufactura 126 5%

Construcción 14 1%

Total 2392 100%

Para la zona también consideramos a las amas de casa y a los


estudiantes, ya que los mencionados indicaban al momento del
estudio su deseo de encontrar un empleo en el cual puedan
desarrollarse, debemos indicar por otro lado, que en la zona por
cuestiones culturales las personas empiezan a laborar desde muy
jóvenes, mucho antes de lo que recomiendan algunos especialistas
o instituciones.

5.4.3.2. Infraestructura de Transporte y Comunicaciones.


A. Comunicaciones en el Caserío Sayapullito.

En el caserío Sayapullito se cuenta con canales televisivos de señal


abierta como: América Televisión, Andina de Televisión y
Frecuencia latina.

En la zona se sintoniza principalmente las emisoras Sayapullo,


Usquil, Chami y Radio Programas del Perú; principalmente. En
telefonía móvil sólo se cuenta con señal de movistar y claro en
ciertos lugares de la zona.

B. Transporte en el Caserío.

El medio de transporte en este caserío es el ganado caballar y

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 113


algunos pobladores usan las motos como medio de transporte.

5.4.4. MEDIO CULTURAL.

5.4.4.1. Calendario Festivo:

En el caserío de Sayapullo, se celebra la fiesta de San Lorenzo el 10


de agosto:

5.4.4.2. Costumbres:

Los pobladores del caserío son católicos en su totalidad, por lo cual su


ética, comunal, familiar e individual, está constituida en gran parte por
los valores tradicionales de la religión católica.

En las fiestas y en las celebraciones importantes de los moradores


se suele preparar y consumir comidas típicas como el seco de cabrito
(que en realidad es de carnero), el chicharrón de cerdo, el cual se
consume con mote, y el cuy frito, también es preparado el tradicional
estofado de cuy.

El chacchado de coca es muy común en todo el caserío, pero éste


solo lo realizan los hombres.

El valor que predomina en la zona es el progreso económico, sea


individual o colectivo, que impulsa la mejora de las condiciones de
vida en ambos niveles de la vida cotidiana; este objetivo se busca
alcanzar por medio de la actividad minera, generalmente de tipo
artesanal en la zona.

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC 114

También podría gustarte