Está en la página 1de 173

PUESTA A TIERRA

10.4.4.- La responsabilidad por el correcto diseño y construcción de una puesta


a tierra corresponderá al proyectista y/o instalador a cargo del montaje de la
instalación.

El mantenimiento de las características de operación de la puesta a tierra será


de responsabilidad del usuario de la instalación, así como también serán de su
exclusiva responsabilidad los daños a personas, y daños o fallas de
funcionamiento de la instalación o equipos, que sean atribuibles a un deterioro
o ausencia de la puesta a tierra.
Protección contra defecto a tierra
La pérdida de aislamiento entre conductores normalmente en tensión y piezas
conductoras expuestas puede generar un defecto, lo que normalmente se
denomina defecto a tierra.
Las causas principales de la pérdida de aislamiento son:
Los efectos principales de la corriente de defecto a tierra son los siguientes:

1. La corriente de falla a tierra empieza como un arco localizado en el punto en que ha fallado el
aislamiento; este arco se caracteriza por un nivel de corriente bastante moderado, del orden de decenas
de miliamperios.

2. Posteriormente, el defecto evoluciona más o menos rápidamente para convertirse en un defecto entre
tierra y fase verdadero. Si los dispositivos de protección no lo interrumpen rápidamente, este defecto
puede acabar afectando a todas las fases, creando un cortocircuito trifásico con contacto a tierra.

Por lo tanto, la primera consecuencia de la corriente de falla a tierra es el daño provocado a la planta, ya
sea debido a las moderadas corrientes de arco iniciales que, debido a la dificultad de detección por
parte de los reles de sobreintensidad, pueden continuar durante períodos elevados de tiempo e iniciar
un incendio, o bien debido al cortocircuito que se desarrolla después de que se haya puesto en peligro
la integridad de toda la planta.

Otra consecuencia importante de la corriente de falla a tierra es el peligro para el personal provocado
por el contacto indirecto, es decir, tras el contacto con piezas conductoras expuestas que se han
excitado accidentalmente debido a un deterioro del aislamiento.
CONEXION NEUTRO Y TIERRAS
NEUTRALIZACIÓN
NEUTRALIZACIÓN

9.2.7.4.- Neutralización. Este sistema consiste en unir las masas de la


instalación al conductor neutro, de forma tal que las fallas francas de
aislación se transformen en un cortocircuito fase-neutro, provocando la
operación de los aparatos de protección del circuito. Ver hoja de norma
Nº 14.

En la implementación de este sistema se pueden adoptar dos


modalidades:

La conexión directa de las carcazas al neutro de la instalación, figura 1


de hoja de norma Nº 14, o

La conexión de las carcazas a un conductor de protección asociado al


neutro de la instalación, figura 2 de hoja de norma Nº 14. Sin embargo,
para los fines de aplicación de esta Norma sólo se considerará
aceptable la Neutralización con un conductor de protección asociado al
neutro.
Conceptos Básicos sobre Puesta a Tierra

Es una de las medidas complementarias para protección


contra tensiones de contacto peligrosas en los sistemas de
protección clase B (por contacto indirecto),
indicadas por la Norma

Objetivos:
- proporcionar seguridad a las personas frente a circulación de corrientes por el terreno

- restringir sobre voltajes en equipos a niveles tolerables por su aislamiento

-otras
Definiciones ...
• Instalación de tierra ( Puesta a tierra )
- de servicio
- de protección
4.1.32.- TIERRAS

4.1.32.1.- Tierra de referencia: Electrodo de tierra usado para efectos de medición o comparación,
instalado en una zona del suelo, en particular de su superficie, lo suficientemente alejada del electrodo de
tierra a medir o del punto de comparación, como para que no se presenten diferencias de potencial entre
distintos puntos de ella. Ver figura 1.

4.1.32.2.- Tierra, electrodos de: Son conductores desnudos, enterrados, cuya finalidad es establecer
contacto eléctrico con el suelo.

4.1.32.3.- Tierra, línea de: Conductor que une el electrodo de tierra con el punto de la instalación eléctrica
que se quiere poner a tierra.

4.1.32.4.- Tierra, poner a: Consiste en unir un punto del circuito de servicio o la masa de algún equipo con
el suelo.
4.1.32.5.- Tierra, puesta a: Conjunto de electrodos y líneas de tierra cuya finalidad es establecer el contacto
eléctrico con el suelo.

4.1.32.6.- Tierra, resistencia de puesta a: Valor de resistencia eléctrica medido entre un electrodo de tierra y
una tierra de referencia, más la resistencia eléctrica de la línea de tierra.

4.1.32.7.- Tierra, resistividad específica de: Es la resistencia eléctrica específica del suelo en consideración;
usualmente se representa como la resistencia de un cubo de arista unitaria, medida entre dos caras
opuestas de él. En el sistema internacional de unidades su unidad será el Ohm*m2/m = Ohm*m.
10.- PUESTAS A TIERRA

10.0.- CONCEPTOS GENERALES

10.0.1 En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección.

10.0.2.- Se entenderá por tierra de servicio la puesta a tierra de un punto de la alimentación, en


particular el neutro del empalme en caso de instalaciones conectadas en BT o el neutro del transformador
que alimente la instalación en caso de empalmes en media o alta tensión, alimentados con
transformadores monofásicos o trifásicos con su secundario conectado en estrella.

10.0.3.- Se entenderá por tierra de protección a la puesta a tierra de toda pieza conductora que no
forma parte del circuito activo, pero que en condiciones de falla puede quedar energizada. Su finalidad es
proteger a las personas contra tensiones de contacto peligrosas.
10.1.- TIERRA DE SERVICIO
10.1.1.- El conductor neutro de cada instalación de consumo deberá conectarse a una puesta a tierra de
servicio.
10.1.2.- La puesta a tierra de servicio se efectuará en un punto lo más próximo posible al empalme,
preferentemente en el punto de unión de la acometida con la instalación.
10.1.3.- En el conductor neutro de la instalación no se deberá colocar protecciones ni interruptores,
excepto que éstos actúen simultáneamente sobre los conductores activos y el neutro.
10.1.4.- La sección del conductor de puesta a tierra de servicio se fijará de acuerdo a la tabla Nº 10.21.
10.1.5.- El conductor de puesta a tierra de servicio tendrá aislación de color blanco, de acuerdo al código
de colores establecido en el párrafo 8.0.4.15.
10.1.6.- En instalaciones de consumo conectadas a la red de media tensión a través de transformadores, se
deberá tener puestas a tierra de servicio que cumplan con las siguientes condiciones:
10.1.6.1.- La tierra de servicio se diseñará de modo tal que, en caso de circulación de una corriente de falla
permanente, la tensión de cualquier conductor activo con respecto a tierra no sobrepase los 250 V.
10.1.6.2.- El conductor neutro se pondrá a tierra en la proximidad de la subestación y en distintos puntos de
la red de distribución interna en BT, a distancias no superiores a 200 m y en los extremos de líneas, cuando
las líneas de distribución excedan dicha longitud.
La resistencia combinada de todas las puestas a tierra resultantes de la aplicación de esta exigencia no
deberá exceder de 5 Ohm.
10.1.6.3.- En general, se usará la puesta a tierra de protección de MT en la subestación como puesta
a tierra de servicio. En condiciones especiales, determinadas por los requerimientos de un proyecto
en particular, se podrá separar la tierra de servicio de BT de la tierra de protección de MT. Esta
condición deberá quedar claramente establecida y justificada en el proyecto.
NA.- Esta disposición primará sobre cualquier disposición en contrario que aparezca en la Norma vigente
NSEC 20 En 78. Subestaciones Interiores
10.1.7.- La sección mínima del conductor de puesta a tierra de servicio será de 21 mm2, si se usa
conductor de cobre.
10.1.8.- Si dentro de las zona servida por la red interna de distribución considerada en 10.1.6 existen redes
metálicas de tuberías de agua, se recomienda evitar la unión del neutro de la red con dichas tuberías. Esta
unión sólo será aceptable en caso que exista una dificultad física que imposibilite la separación y se
deberán adoptar las medidas necesarias para evitar que través de estas tuberías se transfieran potenciales
peligrosos.

10.2.- TIERRA DE PROTECCIÓN


10.2.1.- Toda pieza conductora que pertenezca a la instalación eléctrica o forme parte de un equipo eléctrico
y que no sea parte integrante del circuito, podrá conectarse a una puesta a tierra de protección para evitar
tensiones de contacto peligrosas.
10.2.2.- La puesta a tierra de protección se diseñará de modo de evitar la permanencia de tensiones de
contacto en las piezas conductoras señaladas en 10.2.1, superiores al valor de tensión de seguridad
prescrito en 9.0.6.3. (50 V SECOS Y 24 V HUMEDOS)
10.2.3.- La protección ofrecida por una tierra se logrará mediante una puesta a tierra individual por cada
equipo protegido, o bien, mediante una puesta a tierra común y un conductor de protección al cual se
conectarán los equipos protegidos. Ver hoja de norma Nº 15.

10.2.4.- La resistencia de cada puesta a tierra de protección en cualquiera de las dos soluciones no
deberá ser superior a:

Donde VS es la tensión de seguridad de acuerdo a 9.0.6.3, e IO es la corriente de


operación de la protección del circuito o del equipo protegido por la puesta a tierra,
IO=K*IN; siendo IN la corriente nominal de la protección considerada y K una constante
determinada de la tabla Nº 10.22.
10.2.5.- Adicional a lo establecido en 10.2.4, la suma de la resistencia de la puesta a tierra de servicio más
la resistencia de la puesta a tierra de protección, las resistencias de las conexiones del conductor neutro y
de la línea de protección, no deberán exceder, en cada caso, de:

10.2.6.- En caso de no poder cumplir las exigencias indicadas en 10.2.4 y 10.2.5, se deberá adoptar
alguna de las medidas de protección contra contactos indirectos indicadas en la sección 9.
10.2.7.- El conductor de tierra de protección deberá cumplir el código de colores indicado en 8.0.4.15
y su sección se fijará de acuerdo a la tabla Nº 10.23.
9.2.7.4.- Neutralización. Este sistema
consiste en unir las masas de la instalación
al conductor neutro, de forma tal que las
fallas francas de aislación se transformen
en un cortocircuito fase-neutro, provocando
la operación de los aparatos de protección
del circuito. Ver hoja de norma Nº 14.
En la implementación de este sistema se
pueden adoptar dos modalidades:
La conexión directa de las carcazas al
neutro de la instalación, figura 1 de hoja de
norma Nº 14, o
La conexión de las carcazas a un conductor
de protección asociado al neutro de la
instalación, figura 2 de hoja de norma Nº
14. Sin embargo, para los fines de
aplicación de esta Norma sólo se
considerará aceptable la Neutralización con
un conductor de protección asociado al
neutro.
• Para utilizar este sistema de protección deben cumplirse las siguientes
condiciones:
• La red de distribución deberá cumplir lo establecido en 10.1.6.

• Los dispositivos de protección deberán ser disyuntores o fusibles.

• La corriente de falla estimada en el punto será de una magnitud tal que asegure
la operación de las protecciones en un tiempo no superior a 5 segundos.
Separación entre las puestas a tierra de baja tensión y media tensión.

Se considerará que las puestas a tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplan todas y cada una
de las condiciones siguientes:

a) No exista canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada especialmente, canalización
de agua, gas, etc.) que cruce o atraviesen la zona donde se ubican las tierras de media y baja tensión.

b) La distancia entre las puestas a tierra de media tensión y las tomas de tierra de baja tensión u otros elementos
conductores enterrados en los locales será la resultante de la siguiente fórmula:

D : distancia entre electrodos, en metros ρ : resistividad media del terreno en ohmios.metro

Id : corriente de falla a tierra (o corriente de cortocircuito), en amperes, para el lado de media tensión, que será facilitado por la empresa eléctrica

U : 600 V para sistemas de distribución TT, siempre que el tiempo de eliminación del defecto en la instalación de media tensión sea menor o igual a
5 segundos y 250 V, en caso contrario.

Para redes TN, U será inferior a dos veces la tensión de contacto máxima admisible de la instalación definida en norma NSEG 5 o las
disposiciones que la reemplacen.
ANEXO 6.5 INTERCONEXIÓN DE VARIAS PUESTA A TIERRA

Cuando por requerimientos de un edificio existan varias puestas a tierra, todas ellas deben estar interconectadas
eléctricamente, según criterio adoptado de IEC-61000-5-2, tal como aparece en la Figura
Nota: Para un mismo edificio queda expresamente prohibido los sistemas de puestas a tierra que aparecen
en la figura 2 y 3, según criterios adoptados de la IEC 61000-5-2

Las anteriores figuras aclaran que se deben interconectar todas las puestas a tierra de un edificio, es decir,
aquellas componentes del sistema de puesta a tierra que están bajo el nivel del terreno y diseñadas para
cada aplicación particular deben interconectarse. Esta interconexión puede hacerse por encima o por debajo
del nivel del piso.
Grupos portátiles para instalaciones temporales

Grupos móviles para instalaciones temporales


Grupos móviles para instalaciones fijas
Grupos fijos para instalaciones fijas

Si el grupo constituye una fuente de sustitución, deberá utilizar el mismo régimen de neutro que la fuente
normal.
Se comprobarán las condiciones de protección contra contactos indirectos y de activación para los
cortocircuitos mínimos, así como para los presuntos cortocircuitos en régimen TN o IT.

Notas:
Si el grupo constituye una fuente de alimentación de seguridad, el esquema utilizado deberá ser el IT.

En los regímenes TN o IT, la protección contra contactos indirectos puede no estar garantizada (valor
de Icc demasiado bajo).
OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Evitar diferencias de potencial peligrosos para las personas que trabajan o


Transitan en las instalaciones, particularmente en condiciones de falla, poten
ciales que pueden aparecer en el piso o entre partes metalicas y éste.

También las partes bajo tensión de una instalación pueden quedar sometidas
A potenciales peligrosos que ocasionan fallas de aislación, con el consiguiente
riesgo para las personas.

Contribuir a establecer valores de tensión adecuadamente bajos entre las fases


sanas y tierra, durante fallas residuales en los SEP. Las tensiones entre las
fases no comprometidas y tierra al ocurrir un cortocircuito monofásico o
bifasico a tierra, dependen de la efectividad del sistema de puesta a tierra del
sistema.

Esta efectividad es función de los valores relativos de las impedancias de


secuencia y del valor de la resistencia de la puesta a tierra, la magnitud de esta
tensiones influye en el dimensionamiento de la aislación.
OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Proporcionar una via de baja impedancia para la operación correcta de las


Protecciones tales como fusibles y reles de sobrecorriente. Para reles de distancia
de admitancia pueden ocurrir que la combinación de la impedancia del tramo de
linea fallada y la resistencia de PT alta de un poste o estructura de lugar a lo no
operación de la tercera zona del rele. Por esto es recomendable el uso de protec
ciones de distancia tipo reactancia.

Conducir a tierra en forma eficiente las corrientes provenientes de descargas


Atmosféricas, limitando las diferencias de potencial que pudiera producirse en
La instalación. Una descarga atmosferica que incide sobre una estructura puede
dar lugar a un arco inverso hacia uno o mas conductores de fase, produciendose
Ionización del aire, manteniendo despues el arco por la tension de fase. Antenas
De comunicaciones, techos y estructuras metalicas ubicadas en zonas de alto nivel
Ceraúnico deben conectarse efectivamente a tierra.
OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

JUSTIFICACION

Es tan grande la masa del globo terráqueo que su potencial se mantiene


prácticamente invariable cualquiera sea la entidad de las cargas que se
le apliquen. En esta característica se basa el principio de la puesta a
tierra.

DEFINICION

Es el conjunto de elementos (electrodos) que proporcionan un contacto


eléctrico conductivo entre el medio en que se haya inmerso (terreno en
general) y las instalaciones, los equipos, las estructuras metálicas, etc.,
que se encuentran fuera de este medio.
OBJETIVOS DE UN S.P.T.

Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos (en general


elementos expuestos) y el terreno, durante fallas o condiciones
normales de operación
OBJETIVOS DE UN S.P.T.

Proporcionar una vía de baja impedancia de falla, lo más económica


posible, a un sistema para lograr la operación rápida de los sistemas
de protección
OBJETIVOS DE UN S.P.T.

Conducir a tierra las descargas provenientes


de descargas atmosféricas, limitando los
voltajes producidos en instalaciones eléctricas
(líneas de Transmisión de potencia, de
comunicaciones, etc.) y evitando la producción
de efectos secundarios tales como arcos que
conduzcan a la desconexión de circuitos. En
este punto, el problema de puesta a tierra es
un problema de protección contra
sobretensiones.
OBJETIVOS DE UN S.P.T.

Servir como conductor de retorno a ciertas instalaciones, equipos o


consumos, tales como:

Puesta a tierra del neutro de instalaciones de distribución

Enrollados de transformadores de potencial

Circuitos de telefonía por onda portadora

Instalaciones de tracción eléctrica.

Protección catódica
Transmisión de potencia en CC

Sistemas computacionales

Sistema de retorno en transmisión monofásica

Tierra de protección, mallas equipotenciales


REQUISITOS DE UNA PUESTA A TIERRA

Estos se agrupan en requisitos de proyecto que establecen las características


generales de la PT, para que cumpla con los objetivos fundamentales
perseguidos; requisitos de diseño que contempla las características que deben
cumplir los elementos constituyentes de la PT, para que sea efectiva, duradera, y
soporte las solicitaciones máximas a que puede verse sometida

REQUISITOS DE PROYECTO

•Obtener como máximo un cierto valor preestablecido de la RT.

•Obtener como máximo un cierto valor preestablecido de la Impedancia al


Impulso de la PT.

•Dimensionar la PT de modo de cumplir con el objetivo de seguridad para las


Personas.

•Considerar las acciones necesarias para evitar riesgo de daños a los equipos.
REQUISITOS DE DISEÑO

Los diferentes elementos constituyentes de las PT deberán poder conducir las


Corrientes residuales, durante el máximo tiempo posible, sin sobrecalentar
sus partes.
Los elementos constituyentes de la PT deberán soportar sin deterioro los esfuerzos
Mecánicos a que puedan quedar sometidos durante las faenas de su construcción
U otras faenas contemporáneas.

Debe ser resistente al eventual ataque corrosivo del terreno y atmosfera.

No se usaran en la PT materiales que pudieran producir una corrosión galvánica


Entre otros elementos metálicos enterrados e interconectados con la PT, tales
Como tuberías, bases de estructura, anclajes de estructuras ( Tirantes).

Deberan dimensionarse y /o protegerse los conductores de conexión a la PT de


La temperatura que puedan adquirir.
En Zonas de emanaciones gaseosos inflamable deberán evitarse posibles arcos
Eléctricos entre partes metálicas y el terreno.
ELEVACIONES DE POTENCIAL DE UNA PT

En condiciones normales de operación de una instalación conectada a tierrra,


circula hacia ésta sólo corrientes de pequeña magnitud, que se deben a
generalmente a desequilibrio de las corrientes de las fases, a la presencia de
corrientes armónicas de 3 orden de los Transformadores, al desequilibrio en el
acoplamiento electromagnético sobre los cables de guardia que llegan a la
subestación. Estas corrientes dan origen a pequeñas elevaciones de potencial de
la PT con respecto a tierra remota, valores que son del orden de algunos Volts y
que no significan riesgos para las personas que trabajan en la instalación.

Pero frente a un cortocircuito a tierra de una instalación o en el sistema de


transmisión asociado, corrientes residuales de valores altos circulan hacia la tierra
remota, dando lugar a elevaciones importantes de potencial de la PT

El valor del potencial de la PT Vo, es practicamente constante en todos los puntos


de ésta y esta dado por:

Vo= Ir * Ro
Donde Ir, es la corriente residual dispersada por la puesta a tierra y R, la
resistencia de la puesta a tierra.

Durante el Cortocircuito se inducen en cualquier punto del terreno, en


particular en la superficie de éste, potenciales de valor absoluto inferiores a
Vo. Estos potenciales inducidos varían de un punto a otro en la superficie
del terreno, dando lugar a personas ubicadas dentro o en los contornos de la
puesta a tierra. También se presentan diferencias de potencial entre las
estructuras y cuerpos metálicos ubicados sobre la superficie del terreno, que
se encuentran conectados a la puesta a tierra y puntos de la superficie del
terreno, ver figura
El valor de elevación del potencial de una puesta a tierra y las consecuentes
diferencias de potencial proporcionales, son función de dos variables:

La corriente residual dispersada por la puesta a tierra y

La resistencia de PT.

La primera de ellas, en la mayoría de los casos es incontrolable y depende de


la magnitud del sistema de transmisión y de la instalación, en algunas
situaciones particulares ésta se limita con resistencias o reactores de puesta a
tierra.

La segunda variable pueden en algunos casos variarse a voluntad dentro de


límites técnico-económicos razonables
Efectos de la electricidad en el cuerpo humano.

El cuerpo humano al ser atravesado por la corriente eléctrica, se comporta


como un conductor siguiendo la ley de Ohm. Donde: La Intensidad es igual a
la Diferencia de potencial / Resistencia.
Los factores mas importantes que determinan los efectos del paso de la
electricidad a través de una persona son:

• Intensidad.

• Resistencia.

• Frecuencia.

• Tiempo de contacto.

• Recorrido de la corriente a través del cuerpo.

• Tensión.
– Intensidad: la intensidad que pasa por el cuerpo humano, unida al
tiempo de circulación, es la causa determinante de la gravedad en el
circuito eléctrico. Esta comprobado que las siguientes intensidades
provocan:
– Resistencia: La intensidad que circule por el cuerpo humano a causa de un
contacto accidental, dependerá única y exclusivamente de la resistencia que se
ofrezca al paso de la corriente, siendo esta resistencia la suma de:

- Resistencia del punto de contacto (piel).

- Resistencia de los tejidos internos que atraviese la corriente.

- Resistencia de la zona de salida de la corriente.

El punto de contacto con la fuente de tensión es siempre la piel, y su


resistencia puede variar entre 100 ohmios para piel fina y húmeda y 1.000.000
ohmios en piel rugosa y seca, tejidos internos 500 ohmios.

En la mayoría de los casos, la zona de salida de la corriente son los pies, así
que la resistencia dependerá también del tipo de calzado y del material del
que este fabricado el suelo.
– Tiempo de contacto: este es otro de los factores que más influirán en los
daños que sufra la persona afectada. Para una frecuencia industrial (50/60 Hz)
se distinguen las siguientes curvas de seguridad.
Hay una formula que puede usarse para calcular la cantidad de
corriente que pasa a través del cuerpo y es la siguiente:

I = K/t

En donde:

K = es una constante para hombres y mujeres y sus valores son los


siguientes:

K = 0.116 para mujeres (50Kg)

K = 0.157 para hombres (70Kg)

t = tiempo en segundos
Basados en estudios, se ha logrado llegar a una expresión que nos permite
determinar el valor máximo de la corriente por el cuerpo humano, en base a
Que la persona estaría expuesta al efecto de contacto fortuito.

0.165
I CH 
t
En donde se tiene: 0,165 : Constante de Danziel y Lee
Raiz de t : Tiempo de circulación de la corriente por el cuerpo.

Conforme a último estudios, la constante se ha cambiado a un nuevo valor,


quedando por lo tanto, la expresión:

0.116
I CH 
t
En cuanto al valor medio de la resistencia del cuerpo humano, éste tiene
diferentes valores según las normas que las definen, siendo por ejemplo:
Norma VDE de Alemania : 3000 Ohms

Norma UTE de Francia : 2500 Ohms

Norma AIEE de EEUU : 1000 Ohms


Las normas Chilenas recomiendan tomar los siguientes valores:
Para Contacto en AT : 1000 Ohms
Para Contacto en BT : 3000 Ohms

Para Contacto en BT según Nch-4/2003 : 2000 Ohms


Por Ultimo, tenemos la variable de la tensión, que siendo causal de que por
el cuerpo humano circule una determinada corriente, nuestras normas han
Definido como voltajes máximos que no se deben exceder a los siguientes valores:

Para ambientes secos : 50 Volts

Para ambientes Húmedos : 24 Volts

Estos valores son aplicables en sistemas de una tensión máxima de 400 Volts.
VOLTAJES TOLERABLES POR EL CUERPO HUMANO

Máximo Voltaje entre las Manos


116
Vm 
t
Naturaleza del Terreno

Los terrenos son buenos, regulares o malos conductores en función de su


naturaleza, el conocimiento de esta, es el primer paso para la implantación
de una adecuada puesta a tierra
No existe una clasificación perfectamente definida de terrenos, por lo que
hay que limitarse a señalarlos en forma general.

En todo caso, un sistema de puesta a tierra que es completamente


adecuado para un tipo de suelo, puede no ser adecuado para otro tipo de
terreno.
La resistividad del terreno es de importancia decisiva en el diseño de una
puesta a tierra y la única forma de conocerla con exactitud es mediante
medidas directas de campo. Se considera al terreno formado por capas o
estratos homogéneos, de resistividad uniforme y espesor fijo.
Contenido de Humedad del Terreno

El agua que contiene el terreno, su estado higrométrico, influye en forma


apreciable sobre la resistividad. Siempre que se añada agua a un
terreno, disminuye su resistividad respecto a la que tendría en seco.

Se dice que un terreno está “saturado de agua” cuando todos sus


intersticios están llenos de agua. Una vez pasada la causa de la
saturación, el agua contenida en los espacios entre los diferentes
agregados, debido a la gravedad, se dirigirá hacia abajo quedando estos
ínter espacios ocupados por aire en el interior de los agregados, al ser
superior la fuerza de la capilaridad que la gravedad. El agua contenida
en ellos no se mueve y, en estas circunstancias, se dice que el terreno
está “saturado de humedad”.

Por efecto de la evaporación natural de la superficie del terreno, se


produce un empobrecimiento del agua contenida en los agregados,
fenómeno que se propaga lentamente
desde la superficie hacia los estratos más profundos. Este fenómeno tiene más
importancia cuanto más seco sea el clima del lugar y cuanto más superficial es
la ubicación de la puesta a tierra.

El agua disocia las sales en iones y cationes que se encargan de transportar los
electrones por el terreno. Para comprender este fenómeno sólo tenemos que
recordar el comportamiento eléctrico del agua. El agua destilada es aislante y
aunque introduzcamos unos electrodos en el interior de un recipiente
conectados a una batería, no circulará energía eléctrica a través de ella. Si al
agua le añadimos compuestos salinos, por ejemplo, cloruro de sodio o sal
común, comenzará a circular electricidad y a medida que añadamos más sal,
circulara más electricidad; esto es debido a que los electrones se desplazan por
el agua gracias a los iones disociados.

En los lugares de lluvias estacionales hay que tener muy presente estos
fenómenos, debido a que en la época de lluvias el terreno presenta una
resistividad muy baja, mientras que en la época seca, la resistividad es muy
alta.
Temperatura del Terreno
Las características térmicas del terreno dependen de su composición, grado
de compactación y grado de humedad.
La tierra fundamentalmente puede encontrarse en tres condiciones
características invariables: seca, húmeda y congelada.
Los casos más desfavorables son:
- totalmente seca
- totalmente congelada.

La tierra seca es un aislador excelente; al aire y al sol, las capas de arena


seca de la superficie se acercan mucho a la condición de buen aislador. En
general, el grosor de tales capas secas no es muy grande, alcanzan solo
entre 10 y 20 centímetros.

La escarcha tiene una penetración más profunda, entre 50 y 100


centímetros o más según el estrato, por lo cual, las tomas a tierra deben
ser a mayor profundidad dado que el grado de humedad, tal como
sabemos, es un factor esencial en la conductividad del suelo.
Concentración de Sales
Como es sabido, la cantidad de agua presente en el suelo es un factor
determinante en la resistividad del mismo; y la del agua, está determinada
por la cantidad de sales disueltas en ella.
Al existir una mayor concentración de sal en el suelo, este mejora su
conductividad. En forma general entonces, se podría establecer que a mayor
contenido de sal en el terreno, mejor conductor éste es.
Compactación del Terreno
Una mayor compactación del suelo disminuye la distancia entre las
partículas que lo conforman, logrando así, una mejor conducción a través
del líquido contenido en éste.
El suelo al estar compuesto de partículas más pequeñas (menor
granulometría), son más compactos, densos y osmóticos, en la mayoría de
los casos. Al retener la humedad por periodos largos de tiempo, los suelos
por lo general, presentan una resistividad casi uniforme, independiente de
las temporadas de lluvia y sequía.
-Tabla de resistividad dependiendo del terreno.

Una forma de comenzar a intuir que valores de resistividad va a tener un


determinado suelo sin necesidad de medirlo directamente es usar tablas que
dan valores aproximados de esta resistividad en función de la clase de
naturaleza que lo constituye.

Tal como hemos visto, la resistividad de los suelos depende de múltiples


factores, razón por la cual, ésta debe medirse para determinar en una zona
dada, el lugar más apropiado para la puesta a tierra, y determinar la
configuración del sistema de tierra, más favorable para el emplazamiento
elegido.
El método actualmente utilizado para medir la resistividad del terreno es el de
los “cuatro electrodos” en sus dos configuraciones: WENNER y
SCHLUMBERGER.
En general, este método consiste en inyectar una corriente al terreno
mediante un par de electrodos, y medir la diferencia de potencial que se
produce en los otros dos.
CONFIGURACIÓN DE WENNER

En esta configuración, los cuatro electrodos ubicados sobre una línea recta,
están separados a una misma distancia “A” entre ellos.
Si el valor V sobre I calculado o medido directamente con un instrumento se
designa como “R” (tiene la dimensión de una resistencia pero carece de
sentido físico real), se tiene finalmente que:

Donde:

ρAW : Resistividad aparente del terreno en un punto específico (Ω-m).

R : Valor de la resistencia indicada por el instrumento de medición (Ω).

A : Separación utilizada entre electrodos de medición (m).


CONFIGURACIÓN SCHLUMBERGER
En esta configuración, los dos electrodos de potencial se disponen
simétricamente con respecto al centro de medición elegido, a una distancia
de separación como mínimo 1 , 2 ó 3 metros. Los electrodos de corriente se
ubican también simétricamente con respecto al centro de medición y a una
distancia de él, variable. Durante la serie de medidas, los electrodos de
potencial permanecen fijos, trasladándose sólo los de corriente.
Reemplazando las igualdades anteriores en la ecuación fundamental para la
medición de la resistividad, mediante el método de los cuatro electrodos, se
resuelve que:
Donde:
ρSH : Resistividad aparente del terreno en un punto específico (Ω-m).

R : Valor de la resistencia indicada por el instrumento de medición (Ω).

n : Variable auxiliar de calculo.

L : Separación utilizada entre electrodos de corriente y el centro de la


medición (m).

a : Separación utilizada entre electrodos de potencial (m).

Separación de los Electrodos de Medida

Para la separación “A” de los electrodos en la configuración de Wenner o la


distancia “L” entre el centro de medición y los electrodos de corriente en la
configuración de Schlumberger, se utiliza normalmente la siguiente secuencia
en metros:

0,6 – 0,8 – 1,0 – 1,6 – 2,0 – 2,5 – 3,0 – 4,0 – 5,0 – 6,0 – 8,0 – 10,0 – 16,0 –
20,0 – 25,0 – 30,0 40,0 – 50,0.
Cabe mencionar que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),
en su resolución N° 727 de 1979, recomienda una serie de separaciones que
son similares a las anteriormente señaladas, no obstante el uso de éstas o las
recomendadas por SEC, quedara a juicio del profesional que efectúe las
mediciones de terreno.

Para SEC: 1,0 – 1,5 – 2,0 – 3,0 – 4,0 – 5,0 – 7,0 – 10,0 – 15,0 – 20,0 – 30,0 –
40,0 – 50,0

Recomendaciones Generales

En lo posible, realizar las mediciones directamente en el sitio donde se


construirá la puesta a tierra; preferentemente una vez que el terreno haya sido
despejado y llevado a su condición definitiva después de las faenas de
movimiento de tierra.
Cuando no es posible realizar las mediciones en la zona donde se construirá la
puesta a tierra, debe dejarse un sector aproximadamente plano, representativo
del terreno de interés, asegurándose que el sector en que se mide es similar.

Si por razones de coordinación entre proyecto y faenas, no es posible realizar las


mediciones después de dejar el terreno en su condición definitiva, es conveniente
obtener datos de la composición del terreno a eliminar o rellenar, para tenerlos
presente en la configuración definitiva de la estratigrafía del terreno.

Procedimiento para la Realización del Sondeo de Terrenos

Para la realización del sondeo de terrenos o también llamado sondeo eléctrico


vertical (SEV), se deberá elegir un eje de medición sobre una línea recta, en una
dirección tal, que no existan obstáculos importantes (rocas, árboles, edificios,
matorrales, etc.), y sobre este eje, establecer un centro de medición mediante un
electrodo auxiliar o una estaca.
Las mediciones de resistividad aparente en lo posible deben efectuarse hasta
valores de A o L, de 100 metros, contados desde el centro o eje de la medición a
un extremo (ala); sin embargo, los instrumentos disponibles en nuestro medio no
permiten alas superiores a 50 metros con una precisión aceptable, y en muchos
casos por razones de la dimensión del terreno a medir, no es posible alcanzar
esta medida. No obstante, la tendencia de la resistividad aparente al aumentar A
o L, puede indicar la necesidad o no de continuar la medición para alas mayores
a 20 metros.

Los electrodos deben enterrarse a una profundidad de 0.1 m , al inicio de la


medición , pudiéndose llevar hasta una profundidad de 0.3 m en los últimos
tramos del sondeo.
En terrenos muy secos es recomendable “verter un poco de agua” en el
contorno mismo de los electrodos, especialmente en los de corriente, es
conveniente apisonar un poco la tierra alrededor de los electrodos.

Nota: Para la medición de las distancias entre electrodos, se recomienda


utilizar huinchas no conductoras.

Es conveniente efectuar algunas comprobaciones durante las mediciones para


asegurarse que los valores obtenidos no son erróneos.

Si se tienen dudas sobre el estado del instrumento puede probarse éste,


midiendo resistencias de prueba.

Durante las mediciones es conveniente comprobar los valores de resistividad a


lo menos en dos escalas diferentes de medición. Si los valores resultan muy
diferentes, es posible un mal contacto de uno o varios de los electrodos de
terreno, o bien, las baterías están agotadas.
Información Obtenida de las Mediciones de Terreno

Los datos que entrega el instrumento que se utiliza para el sondeo de terrenos,
son valores de resistencia en ohm del suelo, en función de la separación de
electrodos.

Dependiendo de la configuración utilizada (Wenner o Schlumberger), los datos


de separación de electrodos y resistencia indicada por el instrumento, deben
insertarse en las ecuaciones que permiten determinar una resistividad que no
representa la definitiva del terreno, sino que un valor aparente (ecuaciones
descritas mas arriba). Si la medida de terreno, se efectúa en un medio
homogéneo, entonces el valor de resistividad obtenido mediante los cálculos
pertinentes, corresponderá al valor único de resistividad presente en el suelo.

Si el medio no es homogéneo, el valor de la resistividad tendrá un valor ficticio,


que no corresponderá en general, a ninguna de las resistividades presentes,
sino a una cierta combinación de ellas. A este valor ficticio de resistividad se le
llama Resistividad Aparente.
La forma en que cambia la resistividad aparente, al variar la separación entre
electrodos, da la pauta para interpretar y determinar la constitución del terreno
investigado.

Los terrenos, en general, se componen de varios estratos horizontales o con


cierta inclinación, compuestos de materiales de distinta constitución por lo que su
resistividad varía notoriamente con la profundidad. Es importante entonces que
el lugar de medición esté alejado de zonas con pendientes pronunciadas debido,
a que esto podría inducir un alto grado de error en la interpretación de los datos
obtenidos, lo que podría derivar en un mal diseño del sistema de puesta a tierra.
De no existir otra alternativa de medición, es recomendable realizar la medición
en una línea perpendicular a la dirección de la pendiente, alejándose lo más
posible de ésta.
Interpretación de los Datos de Terreno

Los métodos de interpretación de las mediciones de un terreno se han


basado y se basan actualmente, en técnicas desarrolladas por los geofísicos,
para el conocimiento de los suelos a través de la variación de su resistividad.
El proyectista de puestas a tierra utiliza dichas técnicas de interpretación para
concluir los parámetros del terreno que requiere en el proyecto de la puesta a
tierra a calcular.

En los inicios de la prospección geoeléctrica existía una gama variada de


métodos empíricos de interpretación de las mediciones de resistividad
aparente, escuela que perduró un largo tiempo en países como USA, Canadá
e Inglaterra.
Gracias a los aportes de Stefanesco, Maillet y Schlumberger (1932), se
desarrollan los métodos científicos, los cuales desplazan rápidamente a los
métodos empíricos en Europa. Recién a partir de la década del 60, se comienzan
a utilizar en USA.

El método actualmente en uso tanto en nuestro medio como en el extranjero, es


el “Método de las Curvas Patrones”. Esta forma de interpretación de las
medidas de resistividad de un terreno, es la más exacta y recomendada. Consiste
en realizar una comparación entre una gráfica confeccionada con los datos
obtenidos de las mediciones de terreno, versus, un set de curvas patrones o
standard construidas para diversas combinaciones de diferentes estratos. Existen
curvas patrones adecuadas solo para la configuración de Wenner, y otras, solo
para ser utilizadas cuando el SEV se realizo mediante la configuración de
Schlumberger.

Si se obtiene un calce perfecto entre la curva de terreno y una curva patrón, se


supone que la estructura del terreno es idéntica a la teórica en cuanto a
resistividad de los estratos y sus espesores.
Metodología de Interpretación

Para poder interpretar los datos obtenidos de las mediciones de terreno


mediante el método de las curvas patrones, primero se debe confeccionar una
gráfica de terreno.

La información global obtenida de las mediciones de campo son: separación de


electrodos y resistividad aparente (esta última calculada, dependiendo de la
configuración utilizada). Estos datos se deben graficar sobre un papel
logarítmico, el que debe tener una modulación de 62,5 milímetros por década. Se
deberá representar la separación de los electrodos versus la resistividad
aparente.
Ejercicios de Medición de Resistividad
RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Proyecto :

Ubicación :

Fecha :
-------------------------------------
METODO : SCHLUMBERGER

C P P C
|------NA------|----A----|------NA------|
|--------L----------|---------L----------|

NA= L-A/2 , @ap= PI*R*(N+1)*NA

L A NA N N+1 R ESC. @ap


L a n= ( L-a/2)/a R Rho Ap
0,6 0,5 1 0,5 0,25 0,1
1 2 271216 10 424 420
0,6 0,5 0,35 0,7 1,7 18 10 336
0,8 0,8 1 0,5 0,55 0,3 2,1
1,1 9368 10 327 451
1 1,0 1 0,5 0,75 0,5 2,5
1,5 62161 1 365 379
1,6 0,5 1,35 2,7 3,7 263 0,1 413
1,6 2,0 1 0,5 1,75 1,1 4,5
3,5 169 23 0,1 418 167
2 2,5 1 0,5 2,25 1,5 5,5
4,5 111 3,4 0,1 432 40
3,0 0,5 2,75 5,5 6,5 83 0,1 466
2,5 4,0 1 0,5 3,75 2
7,5 8,5 45 1,5 0,1 451 28
3 5,0 1 0,5 4,75 9,5
2,5 10,5 26 2,1 0,1 407 58
6,0 0,5 5,75 11,5 12,5 16 0,1 361
4 8,0 1 0,5 7,75 3,5 16,5
15,5 6 0,2 0,1 241 10
10,0 0,5 9,75 19,5
5 20,0
1 0,5 19,75
4,5 20,5
39,5 40,5
4
10
0,1
0,50,01 251
251
39
6 25,0 1 0,5 24,75 5,5 50,5
49,5 6 0,20,01 236 22
30,0 0,5 29,75 59,5
8 40,0
1 0,5 39,75
7,5 60,5
79,5 80,5
5
2
0,30,01
0,01
283
201
60
10 50,0 1 0,5 49,75 9,5 100,5
99,5 00,470,01 0 147
16
OBSERVACIONES
1 15,5 0,43 345
20 1 19,5 0,58 728
GRAFICO DE UNA MEDICIÓN CUALQUIERA DE RESISTIVIDAD DE TERRENO

Nota: No corresponde a datos anteriores


El paso siguiente que sugiere el método, es identificar la cantidad de
estratos que tiene el terreno sondeado, y establecer como varían las
resistividades de estos entre sí.

Para lograr lo anterior, se deben buscar los puntos de inicio y termino de la


curva de terreno, además de los puntos en donde ésta cambia de sentido.
Conocido lo anterior, se debe establecer como se relacionan las resistividades
de los diferentes estratos presentes en el suelo.
Según la figura, los estratos se relacionan de la siguiente manera:

ρ1 < ρ2 > ρ3 < ρ4

Con la relación anterior (que en el método se define como la razón de


resistividad), se procede a clasificar el terreno sondeado en una familia
perfectamente definida. La familia se determina en función de la información
siguiente.
Familias para terrenos de dos capas

En un sistema de dos capas existen dos posibles combinaciones de valores


relativos de resistividad:

ρ1 < ρ2 y ρ1 > ρ2
Familias para terrenos de tres capas

En un sistema de tres capas existen seis posibles combinaciones relativas


de resistividades, que se acostumbra agrupar en cuatro tipos, como los
indicados a continuación:

Tipo H : ρ1 > ρ2 < ρ3

Tipo K : ρ1 < ρ2 > ρ3

Tipo Q : ρ1 > ρ2 > ρ3

Tipo A : ρ1 < ρ2 < ρ3


Familias para terrenos de cuatro capas

Para un sistema de cuatro capas existen 24 posibles combinaciones relativas de


resistividad, las que se acostumbra agrupar en los 8 tipos siguientes:

Tipo AA : ρ1 < ρ2 < ρ3 < ρ4

Tipo AK : ρ1 < ρ2 < ρ3 > ρ4

Tipo HA : ρ1 > ρ2 < ρ3 < ρ4

Tipo HK : ρ1 > ρ2 < ρ3 > ρ4

Tipo KH : ρ1 < ρ2 > ρ3 < ρ4

Tipo KQ : ρ1 < ρ2 > ρ3 > ρ4

Tipo QH : ρ1 > ρ2 > ρ3 < ρ4

Tipo QQ : ρ1 > ρ2 > ρ3 > ρ4


El procedimiento siguiente es contrastar la gráfica de terreno con la curva patrón
que más se asemeje a ésta.

La selección de la curva más “similar” a la gráfica de terreno, se realiza por


inspección visual de las curvas patrones, teniendo como base de búsqueda la
cantidad de estratos y la familia a la cual pertenece el suelo en estudio.

El siguiente paso consiste en determinar el valor de la resistividad y el espesor de


los estratos componentes del terreno en estudio.
Procedimiento de Interpretación

a) Interpretación de un Sistema de Dos Capas

1.- Trazar la curva de terreno con los datos obtenidos en el SEV, e identificar la
razón de resistividad correspondiente.

2.- Superponer la curva de terreno sobre el gráfico patrón que visualmente


más se asemeje a ésta.

3.- Deslizar el gráfico de terreno sobre el gráfico patrón, para obtener un calce
lo más perfecto posible entre ambas curvas.

Durante este proceso deben mantenerse paralelos los ejes de ambos gráficos.
4.- Marcar sobre la gráfica de terreno, una cruz correspondiente al origen
(1:1) del gráfico patrón. Esta cruz se denomina en el método como la “cruz
de campo”.
5.- Leer en el eje vertical del gráfico de terreno, la abscisa de la cruz de
campo. Este valor corresponde a la resistividad (Ω-m), de la capa superior
(ρ1).
6.- Leer en el eje horizontal del gráfico de terreno la ordenada de la cruz
de campo. Este valor corresponde al espesor (mts), de la capa superior
(E1).
7.- Leer el número que indica la curva patrón seleccionada.

8.- La resistividad de la segunda capa se determina por medio de la


siguiente expresión:

Si el número que indica la curva es un parámetro señalado como “k”, el


valor de la resistividad del segundo estrato se calcula como:

9.- El espesor del segundo estrato, se considera de un valor infinito.


Interpretación de un Sistema de Tres Capas

1.- Trazar la curva de terreno con los datos obtenidos en el SEV, e identificar
la razón de resistividad correspondiente, para conocer la familia a la cual
pertenece el terreno en estudio.
2.- Superponer el gráfico de terreno sobre el gráfico patrón, que visualmente
más se asemeje a ésta.

3.- Deslizar el gráfico de terreno sobre el gráfico patrón, para obtener un calce
lo más perfecto posible entre la curva de terreno y una de las curvas patrón.
Durante este proceso deben mantenerse paralelos los ejes de ambos gráficos.
4.- Marcar en el gráfico de terreno una cruz correspondiente al origen (1:1) del
gráfico patrón (cruz de campo).
5.- Leer en el eje vertical del gráfico de terreno, la abscisa de la cruz de
campo. Este valor corresponde a la resistividad (Ω-m), de la capa
superior (ρ1).
6.- Leer en el eje horizontal del gráfico de terreno la ordenada de la cruz de
campo. Este valor corresponde al espesor (mts), de la capa superior (E1).
7.- Para determinar la resistividad del segundo estrato, se utiliza la siguiente
expresión:

8.- Para determinar la resistividad del tercer estrato, se utiliza la siguiente


expresión:

9.- El espesor de la capa intermedia (segundo estrato), se determina


multiplicando el número que indica la curva con el espesor del primer estrato,
es decir:

10.- El espesor del tercer estrato, se considera de un valor infinito.


Interpretación de un Sistema de Cuatro Capas

1.- Trazar las curvas de resistividad aparente con los datos obtenidos en
terreno, mediante la configuración de Wenner o Schlumberger, e identificar
la razón de resistividad correspondiente para la gráfica de terreno, lo que
indicara el tipo de familia presente.
2.- Superponer el gráfico con la curva de terreno sobre el gráfico patrón.

3.- Deslizar el gráfico de terreno sobre el gráfico patrón, para obtener un


calce lo más perfecto posible entre la curva de terreno y una de las
curvas patrón.
Durante este proceso deben mantenerse paralelos los ejes de ambos
gráficos.
4.- Marcar en el gráfico de terreno una cruz correspondiente al origen (1:1)
del gráfico patrón (cruz de campo).
5.- Leer en el eje vertical del gráfico de terreno, la abscisa de la cruz de campo.
Este valor corresponde a la resistividad (Ω-m), de la capa superior (ρ1).
6.- Leer en el eje horizontal del gráfico de terreno la ordenada de la cruz de
campo. Este valor corresponde al espesor (mts), de la capa superior (E1).
7.- Para determinar la resistividad del segundo, tercer y cuarto estrato, se
utilizan las siguientes expresiones:
8.- El espesor de la capa intermedia (segundo estrato), se determina
multiplicando el primer número (n°1) que acompaña a la letra (x) que
indica la curva, con el espesor del primer estrato, es decir:

9.- El espesor de la tercera capa (tercer estrato), se determina multiplicando


el segundo número (n°2) que acompaña a la letra (x) que indica la curva,
con el espesor del primer estrato, es decir:

10.- El espesor del cuarto estrato, se considera de un valor infinito.


Superficie de la Malla

Para determinar la superficie de la malla de puesta a tierra, no existe una ecuación general que sirva para
este efecto, principalmente la definición de la superficie de la malla depende del área disponible, tipo de
terreno y la experiencia del proyectista.

A continuación se presentan algunas recomendaciones de superficie de mallas, en función del tipo de terreno
en el caso de querer conseguir una resistencia máxima de 5 (Ω).

- Para terrenos con una resistividad promedio de 50 (Ω-m): 16 m2.

- Para terrenos con una resistividad promedio de 100 (Ω-m): 25 m2.

- Para terrenos con una resistividad promedio de 150 (Ω-m): 100 m2.
Resistividad Equivalente.

En los cálculos, relacionados con el dimensionado de una malla de puesta a tierra, necesitamos conocer
un valor de resistividad del terreno equivalente a la acción conjunta de las distintas resistividades de los
diferentes estratos presentes en el área a ocupar por dicha malla.

En la actualidad se determina esta resistividad equivalente de un terreno mediante el criterio de


Burgsdorf-Yakobs, en una versión simplificada.

Este método simplificado reduce un sistema de "n" capas a una sola capa equivalente de acuerdo a la
siguiente ecuación:

Fn
e 
  F  F  
n
1
i i 1
i 1 i
Es decir esta ecuación se representa mejor así:

Fn
e 
F1  F0 F2  F1 F3  F2 Fn  Fn 1
   .... 
1 2 3 n

donde los Fi son parámetros que dependen de las dimensiones de la malla de puesta a tierra, profundidad
de sus elementos y profundidad de los diferentes estratos de acuerdo a las siguientes fórmulas:

Fo  0 2  2  ó
2  2 
Fi  1  (Vi / r0 ) Fi  r0  Vi
Radio de la malla

q02   2  r (r  b)
Sup.malla
r b= Profundidad de la malla

h1  e1
h2  e1  e2
r02   r 2   b 2 
h3  e1  e2  e3
hn  e1  e2  e3  ...  en

Vi 2  1

  q02   hi2   r02   (q02   hi2   r02  )2  4  q02   r02 
2

Tres Capas Calculo del Rho Equivalente del Terreno
N° de la Curva
Fact.de la Curva 2
Malla A B Fact. 1 Fact. 2 Fact. 3
5,00 5 1 20 0,1 Largo 30,00
 eq  2L K 1 .L 
2 .3 h
 Lnh  A   K2,821
8  hR 25
A 2
K 1  15.432
Sup.Malla
K .5 -   0 .10 L.5044
 -   h  dr
 S  Mts Prof.de Enterramiento ,6 Mts Diametro 0,00588
S S  SB B
2

q 19,301 h1 ,3 Mts 1 460 E1 ,3


h2 0,9 Mts 2 9200 E2 0,6
r2 7,598 h3 1000,9 Mts 3 46 E3 1000

V1 7,5400 2,7459 V1 7,5400 2,7459


F1 0,2402 F1 0,0871
V2 7,1239 2,6691  Equi. 60,5436 W*m V2 7,1239 2,6691  Equi. 60,5436 W*m
F2 0,6884 F2 0,2497
V3 0,0001 0,0121 V3 0,0001 0,0121
F3 2,7564 F3 1,0000
La programación de las ecuaciones anteriores es fácil y directa y constituye un método rápido para evaluar el
modelo equivalente con calculadoras manuales.

Debe observarse que la resistividad equivalente de un terreno determinado es dependiente de las dimensiones
y ubicación del electrodo y se modifi ca si cambia su área o profundidad. En un terreno de 3 capas con las
siguientes características:

Una barra de 1,5 metros enterrada desde la superfi cie, tiene una resistividad equivalente de 85,34 Ohm-metro;
en cambio, en el mismo terreno, una malla de 10x10 m2 tiene una resistividad equivalente de 234,9 Ohm-metro.
Método de Laurent y Nieman.

En base al diseño preliminar de la malla de tierra puede calcularse un valor aproximado de su resistencia a
tierra (usualmente no puede esperarse una alta precisión, especialmente donde los datos son incompletos o
falla la homogeneidad del terreno).

Laurent y Níeman usan un método muy simple, que está determinado por la siguiente ecuación:

 eq  eq
R 
4r L

donde:
r = radio en m de un circulo que tiene la misma superficie que la ocupada por la malla.
L = longitud total del conductor enterrado en m resistividad del terreno en ohms-m.
El segundo término reconoce el hecho que la resistencia de una malla es mayor que la de una placa sólida y que
esta diferencia disminuye a medida que aumenta la longitud "L" del conductor.
Método de Schwarz.
Un método más exacto de calcular la resistencia de una malla de tierra,
generalmente usado en cálculos computarizados es el método de Schwarz. Por
ejemplo si consideramos una malla reticulada y con picas, por lo que mediante este
método sé, determina separadamente la resistencia a tierra del reticulado y la del
conjunto de barras y la resistencia mutua reticulado-barras. Las fórmulas básicas
son:
Reticulado:
eq  2 L K .L 
R1   Ln  1  K2 
 L hd S 
Conjunto de barras:

R2 
 eq  4  L1
 Ln
2  L1  N 
1
2 K 1  L1
  
2
N  1 
a S 
Donde K1 y K2 son coeficientes que dependen de la configuración de la malla y
se han obtenido en forma experimental en modelos. Cuando las expresiones de
Schwarz se usan en pequeños programas de computación, una aceptable
aproximación para el cálculo de K1 y K2 en mallas rectangulares se obtiene de las
fórmulas:

2.3  h A 8h  h  A
K 1  1.43   0.044 K 2  5.50    0.15   
S B S  S B
siendo:
S = superficie cubierta por la malla, en m2
h = profundidad de enterramiento del reticulado, en m
A = lado mayor de la malla, en m
B = lado menor de la malla, en m
eq = resistividad promedia del terreno en ohms-m.
L = longitud total del conductor de la malla en m
d = diámetro de conductor de la malla en m
N = número de electrodos verticales.
L1 = longitud de cada electrodo en m
a = radio de cada electrodo en m
Si la malla no es de forma rectangular exacta puede aproximarse a esta condición
sin errores de importancia.

La resistencia mutua entre el reticulado y el conjunto de barras es:

 eq  L1 
R12  R1   Ln  1
 L  hd 
La resistencia combinada del reticulado y los electrodos o barras de tierra es:

R1  R 2  R122
R pt 
R1  R 2  2R12
10.3.- ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

10.3.1.- Para la selección y disposición de los electrodos de tierra se tendrá en cuenta la calidad del suelo,
parámetros eléctricos del sistema y la superficie de terreno disponible.

10.3.2.- La resistencia de puesta a tierra de un electrodo dependerá de la resistividad especifica del terreno en
que éste se instale. En la tabla Nº 10.24 se muestran las resistencias obtenidas con distintos tipos de electrodos
de diversas dimensiones, enterrados en un terreno homogéneo de 100 Ohm - metro de resistividad.

Para valores de resistividad específica del terreno distinto de 100 Ohm - metro se multiplicará el valor
indicado en esta tabla por la razón ρ/100.
10.3.3.- Se aceptará el uso de las barras de hormigón armado de zapatas y vigas de fundación de edificios
como electrodos de tierra, siempre que la longitud total de estas barras no sea inferior a 15 m, su profundidad
de enterramiento no sea inferior a 0,75 m, y su diámetro no sea inferior a 10 mm. La longitud requerida
puede obtenerse con una o más barras.

Las uniones entre las barras embutidas en el hormigón y entre éstas y su conexión al exterior se harán
mediante soldaduras de alto punto de fusión.

NA.- Las soldaduras de alto punto de fusión disponibles son la soldadura oxi - acetileno y la soldadura por reacción
exotérmica
10.3.4.- Otros tipos de electrodos de tierra posibles de utilizar serán los siguientes:

10.3.4.1.- Electrodos de cable o de cinta enterrados adoptando algunas de las disposiciones indicadas en la
hoja de norma Nº 14.

10.3.4.2.- Electrodos de barra, formados por barras redondas, tubos o perfiles metálicos enterrados en forma
vertical. Si para obtener la resistencia de puesta a tierra exigida es necesario enterrar más de una barra, la
distancia entre ellas deberá ser como mínimo el doble del largo de cada una.

10.3.4.3.- Electrodos de plancha, formados por planchas metálicas corrugadas o lisas, continuas o
perforadas, enterradas en el suelo en forma vertical. Las dimensiones mínimas recomendadas para estas
planchas son de 0,5 m x 1 m y 4 mm de espesor.

Si es necesario colocar varias planchas para obtener la resistencia de puesta a tierra exigida, la distancia
mínima entre ellas será de 3 m.

10.3.4.4.- Se podrá usar también como electrodo de tierra un conductor de cobre desnudo con una
sección mínima de 16 mm2 y de una longitud no inferior a 20 m, colocado a lo largo de los cimientos de una
construcción y cubierto por el hormigón de éstos.

El conductor será colocado en la parte más baja del cimiento y deberá estar cubierto por un mínimo de 5 cm
de hormigón.
Valores de resistencia de electrodos típicos de puesta a tierra.

1.- Barra Cooperweld

2a

  eq  2l 
R  Ln 
2   l  a 

Donde:  = largo de la barra en metros


a = radio de la barra en metros
eq = resistividad equivalente en W·m

2.- Conductor horizontal

h
 eq  l2 
R Ln 
d
2   l  d h 
 (m)
3.- Dos barras paralelas

 D
2a
 eq  2  l (l  l 2  D 2 
R  Ln   
4   l  aD 

4.- Dos conductores en paralelo

h
h h  eq  l 2  (l 2  D 2 ) 
h R  Ln   
D
4   l  d  h  D  4h  D 
2 2

d
5.- Dos conductores en ángulo recto

 eq  1.46  L2 
R  Ln  
2   L  d h 
L  2l

6.- Estrella de tres barras en 120º

  2.4  L2 
 Ln  
eq
R
2   L  d h 
 
L  3l
7.- Estrella de cuatro barras

 eq  8.45  L2 
R  Ln  
2   L  dh 
L  4l

8.- Estrella de seis ramas

 eq  5.33  L2 
h R Ln  
2   L  h  d 
l L  6l
9..- Malla cuadrada  eq  4.25  L2 
h h R Ln  
h h 2   L  hd 
L  4 l eq  4.25  L2 
h lh R Ln  
h h 2   L  hd 
l
L  4l
l
l

10.- Malla Rectangular con reticulado

10.- Malla Rectangular con reticulado

h
B  eq  2L K1 L 
R  
  L  2
Ln K
h A h d S 
B  eq  2L K1 L 
R  
  L  2
Ln K
A h d S 
Donde:
L = Largo total del conductor enterrado en metros
h = Profundidad de enterramiento en metros
S = Superficie de la malla en metros cuadrados
d = Diámetro del conductor en metros
A = Lado mayor de la malla en metros
B = Lado menor de la malla en metros

2.3  h A
K 1  1.432   0.044 
S B

8h  h  A
K 2  5.5 -   0.15 -  
S  S B

K1 y K2 = coeficientes que dependen de la geometría de la malla.


Otras configuraciones
RESUMEN DE RPT SEGÚN TIPOS DE MALLA 5

Malla Laurent 10,68 Recalcular


Malla Reticulada 9,61 Recalcular
Malla Cuadrada (Perimetral) 1,93 OK
Malla Conductor Enterrado 1,77 OK
Malla una Pica 118,14 Recalcular
Malla Reticulada con picas 9,60 4 PICAS Recalcular
Placa enterrada profundamente 4,52 Aprox OK
Pica Vertical 120,55 1,5 m Recalcular
Conductor Enterrado Horizontalmente 1,33 Aprox OK
Placa enterrada verticalmente 9,04 Recalcular
Electrodo Horizontal 1,33 OK
Anillo 13,22 Recalcular
Malla 10,02 Recalcular
Semiesferica 6,38 Recalcular
Formulas de Voltajes de Malla Y Cuerpo Humano
Malla de Alta Tensión
10.1.6.- En instalaciones de consumo conectadas a la red de media tensión a través de transformadores,
se deberá tener puestas a tierra de servicio que cumplan con las siguientes condiciones:

10.1.6.1.- La tierra de servicio se diseñará de modo tal que, en caso de circulación de una corriente de falla
permanente, la tensión de cualquier conductor activo con respecto a tierra no sobrepase los 250 V.

10.1.6.2.- El conductor neutro se pondrá a tierra en la proximidad de la subestación y en distintos puntos de la


red de distribución interna en BT, a distancias no superiores a 200 m y en los extremos de líneas, cuando las
líneas de distribución excedan dicha longitud.

La resistencia combinada de todas las puestas a tierra resultantes de la aplicación de esta exigencia no deberá
exceder de 5 Ohm.

10.1.6.3.- En general, se usará la puesta a tierra de protección de MT en la subestación como puesta a tierra de
servicio. En condiciones especiales, determinadas por los requerimientos de un proyecto en particular, se podrá
separar la tierra de servicio de BT de la tierra de protección de MT. Esta condición deberá quedar claramente
establecida y justificada en el proyecto.

NA.- Esta disposición primará sobre cualquier disposición en contrario que aparezca en la Norma vigente NSEC 20 En 78.
Subestaciones Interiores

10.1.7.- La sección mínima del conductor de puesta a tierra de servicio será de 21 mm2, si se usa conductor de
cobre.
10.1.8.- Si dentro de las zona servida por la red interna de distribución considerada en 10.1.6 existen redes
metálicas de tuberías de agua, se recomienda evitar la unión del neutro de la red con dichas tuberías. Esta
unión sólo será aceptable en caso que exista una dificultad física que imposibilite la separación y se deberán
adoptar las medidas necesarias para evitar que través de estas tuberías se transfieran potenciales
peligrosos.
Requisitos de una Puesta a Tierra de Alta Tensión

Un sistema de puesta a tierra en AT, deberá cumplir con los siguientes requisitos como mínimo, para que
satisfaga las necesidades de protección del sistema eléctrico a cual pertenece.

a) Debe conducir a tierra las corrientes de falla y/o atmosféricas sin provocar gradientes de potencial
peligrosos sobre la superficie del terreno, o entre un punto del terreno y objetos conductores vecinos.

b) Debe conducir a tierra las corrientes de falla y/o atmosféricas durante el mayor tiempo eventualmente
posible, sin sobrecalentar sus elementos constituyentes.

c) Debe tener una impedancia de onda de un valor bajo, tal que al ocurrir descargas atmosféricas no se
produzcan arcos inversos entre las partes metálicas y los conductores energizados.

d) Debe ser resistente al ataque corrosivo del terreno y atmósfera.


Requisitos de una Puesta a Tierra de Alta Tensión

e) Debe tener una resistencia que en cualquier época del año, en ocurrencia de falla monofásica, permita que
circule una corriente a tierra con una magnitud tal, que asegure la operación de la protección del
arranque del transformador particular, en un tiempo inferior a tres segundos.

f) Los diferentes electrodos y elementos que conforman el sistema de puesta a tierra, deben ser capaces de
conducir las corrientes de falla sin calentamiento tal, que en zonas específicas, este hecho pudiese dar
lugar a incendios o explosiones.

g) Debe ser capaz de controlar las gradientes de potencial que ocurren en el momento de la descarga a
tierra.

h) Debe ayudar a la coordinación de las protecciones, permitiendo que frente a una falla opere la protección
del arranque antes que la protección de la red de la compañía.
Resistencia Máxima de la Puesta a Tierra

La resistencia máxima de la puesta a tierra representa el máximo valor de resistencia que deberá presentar
esta, para que su diseño cumpla con los parámetros de seguridad que le impone el sistema eléctrico. Su
valor se determina por medio de la siguiente expresión:

1  3xVFF 
2
Rmax  x 2  ( X 1  X 2  X 0 )  ( R1  R2  R0 )
2

3  I CC1FAux 

Tiempo Real de Operación de la Protección

Tal como se mencionó, para determinar el tiempo real de operación de la protección del arranque, se deberá
conocer la magnitud de la corriente de falla monofásica.

1  3  VFF 
I cc1 f   
3 
 R1  R2  R0  3  RF    X 1  X 2  X 0  
2 2

Conocida la corriente de falla anterior, se procede a ubicarla en la gráfica representativa del fusible del arranque,
para conocer el tiempo real de operación de este.
Voltaje de Paso
Es la diferencia de potencial entre dos puntos del terreno, separados por la distancia de un paso, el que se
supone de un metro, en el sentido de la máxima gradiente de potencial.
Voltaje de Contacto

Es la diferencia de potencial entre una estructura metálica puesta a tierra y un punto de la superficie del
terreno, a una distancia horizontal respecto a la estructura igual al alcance de una persona, el que se supone
de un metro.
Voltaje de Malla

Es la diferencia de potencial que se origina entre un punto del terreno, situado al centro del reticulado y un punto
situado sobre el conductor del reticulado. La ecuación para su calculo es la siguiente:

Donde:
VM : Voltaje de malla (V).
IF1φ : Corriente de falla monofásica (A).
KM : Factor de forma de la malla.
Ki : Factor de irregularidad de la malla.
FD : Factor de decremento de la falla.
ρeq : Resistividad equivalente del terreno sondeado (Ω - m).
Lm : Longitud total del conductor de unión de la malla (mts).
Factor de Forma de la malla (KM).

Depende de la forma y dimensiones de la malla.

La serie para el segundo término será :

2n  3
; n  Na  2
2n  2
Donde:
D : Distancia entre conductores paralelos por el lado de mayor de la malla (m).
he : Profundidad de enterramiento de la malla (m).
d : Diámetro del conductor de la malla (m).
NA : Número de conductores paralelos por el lado de mayor dimensión de la malla.
Factor de irregularidad de la malla (Ki).

Considera la no uniformidad en el flujo de corriente desde los diferentes puntos de la malla.

Donde:

NA : Número de conductores paralelos por el lado de mayor dimensión de la malla.


Factor de decremento de la falla (FD).

En un sistema eléctrico los cortocircuitos ocurren, con respecto a la onda de voltaje, en cualquier punto de
ella.

La asimetría inicial se origina en la presencia de reactancias inductivas en el circuito de falla, lo que hace que
el circuito se comporte como si existiera una componente de C.C. en la corriente de falla. Esta componente
continua desaparece más o menos rápidamente dependiendo de la relación X/R.

El efecto práctico que esta situación acarrea, es que las protecciones deben dimensionarse para corrientes de
falla asimétricas, y como los cálculos nos entregan el valor simétrico, se han establecidos factores de
asimetría en función de la relación X/R.

Factor de
Tiempo de operación de la
decremento
protección (seg)
Tabla 1 recomendado
Factores de 0,01 1,70
decremento 0,02 1,62
0,04 1,50
Según IEEE 80 0,08 1,32
0,10 1,25
0,25 1,10
0,50 ó más 1,00
Voltaje de Paso por la Periferia

Corresponde a la diferencia de potencial entre un punto situado en el conductor extremo de la malla y un punto
del terreno situado a un metro fuera de la periferia de la malla.

Para calcular esta variable, se deberá utilizar la ecuación siguiente.

Donde:
Vpp : Voltaje de paso par la periferia (V).
IF1φ : Corriente de falla monofásica (A).
KS : Factor de superficie de la malla.
Ki : Factor de irregularidad de la malla.
FD : Factor de decremento de la falla.
ρeq : Resistividad equivalente del terreno sondeado (Ω - m).
Lm : Longitud total del conductor de unión de la malla (mts).
Factor de superficie de la malla (KS).

Definido bajo la siguiente expresión

Depende de la forma y dimensiones de la malla. Una buena aproximación es


la que acontinuación se muestra:

-2

Donde:
NA : Número de conductores paralelos por el lado de mayor dimensión de la malla.
D : Distancia entre conductores paralelos por el lado de mayor de la malla (mts).
he : Profundidad de enterramiento de la malla (mts).
Evaluación Final del Diseño
Una malla a tierra en AT, debe cumplir con los siguientes requerimientos en relación a los gradientes de potencial:
1.- El voltaje de malla debe ser menor o igual al voltaje de contacto (VM ≤ VC).
2.- El voltaje de paso de periferia debe ser menor o igual al voltaje de paso (VPP≤VP).

Sección Mínima del Conductor de la Malla

El IEEE Std. 80-1976, Guide for Safety in Substation Grounding, la norma aceptada por la industria eléctrica
internacional, usa la ecuación de Onderdonk como base para seleccionar el mínimo tamaño del conductor que
se funda bajo condiciones de falla.

El factor de conexión K varia a causa de la máxima temperatura admisible para los varios tipos de conexiones.
Tabla 2
Factores k para el cálculo de la sección mínima Según IEEE 80

T° máxima
admisible Valor de K
Tipo de unión
(°C)
Conductor solo 1083 6,96
Conexión soldada 450 9,12
Conexión apernada 250 11,54

De cualquier forma, la sección mínima a utilizar para el conductor de la malla en AT, según normativa nacional,
debe ser de 16 mm2 .
Dimensionamiento de los conductores (según procobre)

Conductores de servicio y de protección

La dimensión de los conductores de los sistemas de servicio, debe calcularse conforme al valor
de la corriente de servicio que circule por ellos. La sección mínima puede determinarse por la
fórmula de Onderdonk :

I : corriente, en Amperes
S : sección transversal, en mm2
t : tiempo, en segundos, durante el cual se aplica la corriente I
Tm : máxima temperatura permisible, en C
Ta : temperatura ambiente, en C

Sin embargo, razones mecánicas determinan una dimensión mayor. La Norma chilena para
instalaciones de baja tensión recomienda los siguientes valores mínimos, según la dimensión del conductor
activo
Forma recomendada de medir una PT
MEDICION DE PUESTA A TIERRA

Procedimiento de Medición de la Resistencia de una Puesta a Tierra

Para efectuar la medición de la puesta a tierra, se utiliza el mismo instrumento empleado para medir la
resistividad del terreno.
Las precauciones a tener presente en la medición de la resistencia de la puesta a tierra son:

a) La instalación eléctrica debe estar desenergizada.

b) Se deben retirar todas las conexiones a la puesta a tierra.


Para conocer el valor de la resistencia de una puesta a tierra ya instalada, se deberá seguir el siguiente
procedimiento:
Valores a Representar de
Una Medición de una PT
La Norma Nch. Elec.. 4/2003 indica que
la resistencia de puesta a tierra puede
medirse utilizando un voltímetro y un
amperímetro;

(hoja de norma Nº 17).


APÉNDICE 7 NCH 4/2003

PROTOCOLOS DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS VARIOS DE INSTALACIONES DE CONSUMO

7.1.- Procedimiento de Medición de Aislación

7.2.- Procedimiento de Medición de Resistividad de Terreno

7.3.- Procedimiento de Medición de Resistencia de Puesta a Tierra


Forma recomendada de uniones para sistemas puestas a Tierra
Barra Química

•Las barras químicas proveen una perfecta conexión de baja resistencia a tierra en la cual las sales minerales
especialmente preparadas son internamente distribuidas a lo largo de la longitud del electrodo, y el
acondicionamiento continuo alrededor del electrodo asegura una resistencia a tierra baja, la cual es más efectiva
que los sistemas convencionales.

•Las barras químicas son tan eficientes, que una de estas barras equivale a más de 10 barras tipo copperweld.

•La longitud de las barras es de 3.00mts. y curvadas a 90° para eficiente funcionalidad
Barra Química
Mallas a Tierra Magnetoactivas
SISTEMA de PUESTA a TIERRA MAGNETO-ACTIVA MT,
BT, COMPUTACION y TELECOMUNICACIONES

FUNDAMENTACION TÉCNICA La tecnología es el


resultado de varios años de investigación en el campo del
electromagnetismo. A diferencia de un sistema de tierras
convencional, la tecnología de sistemas de puesta a tierra
contempla no sólo el control del fenómeno eléctrico sino
también el del magnético. A través de esta plataforma
electromagnética instalada correctamente bajo normas, se
logra una muy baja impedancia de acoplo, menor a 2 ohms
que permitirá disipar en forma eficiente los fenómenos,
perturbaciones y corrientes de cortocircuitos eléctricos,
descargas atmosféricas y protección catódica para volumen
y superficies metálicas. Algunas ventajas que se pueden
mencionar son reducción de la contaminación armónica
global, mejora en la calidad de la energía, operación estable
y segura de equipos eléctricos y equipos sensibles
computacionales, redes de datos, telecomunicación y
seguridad para las personas.

También podría gustarte