Está en la página 1de 18

FUNDAMENTOS CONTABLES.

Tutor/a: Julio Cesar Montoya Rendón 

Estudiante: lida xiemna bolaños anacona

Código: 1004269505

Grupo: 112001_300

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Licdenciatura en lenguas extranjeras con enfasis en ingles

Fundamentos en gestion integral

Pitalito- huila

Mayo 2020
Actividad No. 1:  En relación al siguiente

video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE luego de ser visto cada estudiante

individualmente presentara una definición de lo que es Contabilidad o Información

Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” expliquen

la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y

manejo de una empresa

 Contabilidad o Información Financiera:

Con la contabilidad podremos acceder a la información financiera de los recursos que

ingresan y salen de una empresa u otra entidad. cualquier movimiento de dinero que se

realice, o cualquier acción relacionada con el dinero de la compañía, deberá tenerse en

cuenta y plasmarse en los estados de contabilidad

Sirve para darnos una visión clara y objetiva sobre la estabilidad de nuestro negocio.

Asimismo, nos permite conocer la evolución y trayectoria financiera de la compañía y

determinar las estrategias financieras con visión hacia el futuro.

Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”

 importancia de esta ciencia:


estas son importantes puesto que son clave para facilitar la creación y análisis de

los financieros que establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e

información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una

empresa y que se reflejan en los estados financieros.

 sus características:

ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor

consistencia en las políticas contables, esta tiene acceso a mercados de capital, a simplificar

la preparación de los Estados Financieros, a la transparencia en las cifras de los Estados

Financieros, a información consistente y comparable, a la reducción de costos, a la gerencia

en la toma de decisiones, y modernización de la Información financiera.

 aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una empresa:

Cualquier empresa sea pública, privada, pyme, grande, mediana o pequeña, debe de

presentar información financiera para que los diversos usuarios de los estados

financieros puedan tomar decisiones, ahora la información financiera que dichos usuarios

requieren se centra primordialmente en la Evaluación de la situación financiera, la

Evaluación de la rentabilidad y la Evaluación de la liquidez. La interpretación financiera

ayudará a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los

financiamientos determinando fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el

futuro de las inversiones de la organización.


Actividad No. 2: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas

Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:

Balance General.

 Concepto:

Estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica y

financiera de una empresa, y para saber de dónde se obtuvieron las ganancias se encuentran

los siguientes estados patrimoniales; activo, pasivo, y capital.

 Características:

Compara el comportamiento financiero de una empresa con los períodos previos de la

misma.

El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para cada

empresa.

La información no es estática ya que puede cambiar en cualquier momento.

El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas según la empresa.

 Importancia:
Es importante ya que nos ofrece información básica de la empresa, cómo están distribuidos

los bienes y qué ciclo llevan. Por ejemplo, cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de

deuda contraída o los bienes que dispone.

 Usos:

mejorar la gestión de cobro a clientes

administrar los pagos por obligaciones de la empresa, etc.

saber cómo se están usando los recursos

enfocarse a la búsqueda de un mejor resultado

gestionar el inventario.

 Utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de una empresa:

para un adecuado uso del balance general en una empresa y el direccionamiento, está debe

de estar determinada por la interrelación de sus activos los cuales deben ser iguales a la

suma de sus pasivos y el patrimonio de los accionistas, también clasificar los elementos del

balance, estos deben mostrarse en la agrupación de cada uno de los elementos del balance

general empezando con los activos, luego los pasivos y finalmente los componentes del

patrimonio de la empresa.
Estado de Resultado Integral

 Concepto:

Es el que da el reporte de información, incluyendo las partidas del estado de resultados,

como los ingresos de actividades ordinarias, costos financieros, participación en asociadas,

participación en entidades de forma conjunta, gastos por impuestos. Es decir, describí la

suma de todos los componentes de dicho resultado integral, incluyendo el resultado del

periodo.

 Características:

indica la ganancia o pérdida de la empresa en función de sus actividades productivas.

Saber la ganancia o pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos

operacionales y financieros.

 Importancia:

Es importante puesto que permitir diseñar estrategias para optimizar los recursos del ente

económico y maximizar sus utilidades, permite una evaluación precisa de la rentabilidad de

una empresa, los estados de resultados brindan una visión panorámica del comportamiento

de la misma.

 Usos:
El Estado de Resultado Integral se utiliza de tal manera que nos permita conocer si la

empresa está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los

gastos y al saber esto, se podrá saber con certeza si se están generando utilidades. 

 Utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de una empresa:

para un adecuado uso del Estado de Resultado Integral y direccionamiento en una empresa,

este debe de contar con una sección de; ingresos son los ingresos por ventas en el periodo,

Sección de costo de los bienes vendidos esta nos brinda la información el costo de los

bienes vendidos durante el periodo, Utilidad bruta este nos indica el precio de venta contra

lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso.

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como

Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presenten las

diferencias que existen entre un Costo y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos

sólidos y ejemplos del contexto empresarial.


Estado de Resultado Diferencias con argumentos Ejemplos del contexto empresarial.

Integral. sólidos.

Costo Es el desembolso de dinero que Un ejemplo muy claro es cuando la

tienen un carácter reembolsable, es empresa compra mercancía e

decir, En una empresa comercial el insumos, se vende al contado para

costo lo constituye el valor de las para obtener dinero y comparar

compras de mercancías que serán nuevamente mercancía.

vendidas en un momento dado

Gasto Es el desembolso de dinero que no El pago de sueldos al personal

son recuperables, es decir, en una administrativo, para que la empresa

empresa comercial gasto es el funcione perfectamente, porque

dinero que la empresa utiliza para obviamente sin personal no hay

llevar a cabo sus actividades empresa, el pago de servicios, pago

normales. de impuestos.
Actividad No. 4: Investiguen y presenten un resumen argumentado sobre lo qué significan

los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el porqué de los

mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

 Los Presupuestos:

los presupuestos son programas en los cuales se les asignan cifras a las actividades,

refiriéndose básicamente al flujo de dinero dentro de la organización, estos implican una

estimación del capital de los costos ingresos y unidades o productos requeridos para lograr

los objetivos.

 Sus usos:

El uso de los presupuestos en una empresa es de gran importancia puesto que sirven como

estándar o patrón de ejecución en obras monetarias, sirve de ayuda para la determinación de

metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los

departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de

recursos.

 Ventajas y utilidades en las empresas:

Las ventajas de los presupuestos en una empresa, convierten los aspectos de la ejecución

de los planes en unidades de medida comparables, miden el desempeño de las unidades


organizativas y proveen metas comparables en cada uno de los departamentos

empresariales, coordinan las actividades de los departamentos y secciones en forma

conjunta. Los presupuestos son de gran utilidad en una empresa puesto que cuando se

realiza una planeación este proyecta en forma cuantificada los elementos necesarios que

necesita la empresa para cumplir con sus objetivos

 Expliquen el porqué de los mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una

empresa:

Como futura gerente y/o Propietaria de una empresa, debo de ser disciplinada, tener

objetivos claros de lo que quiero lograr en cierta empresa, para esto necesito tener planes

estratégicos como; prevención de ingresos, pronosticó de costo variable, gastos anuales,

margen de veneficio, etc. Si me enfoco en estos objetivos sabre muy bien en que gastar los

recursos de la empresa y evitar consumir dinero en áreas que no corresponden a mi

objetivo.

Actividad No. 5: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más

Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación

Financiera antes conocido como Balance General, defina:

 ¿Qué es Activo?

Es el conjunto de bienes inversiones y derechos con los que cuenta un negocio para

funcionar, es decir, todo aquello que suma a su favor. Pueden ser bienes inmuebles,
construcciones, infraestructuras, máquinas, vehículos, equipos tecnológicos o sistemas

informáticos, pero también derechos de cobro por servicios prestados a terceros o la venta

física de productos y bienes a sus clientes.

Para que son necesarios en una empresa:

Los activos son necesarios en una empresa puesto que este tiene la potencialidad de generar

ingresos económicos en el futuro.

Ejemplos.

1. Si tenemos una casa y la ponemos en renta ganaremos una utilidad y beneficio. Esto

hace parte de los activos.

2. Si tenemos una motocicleta y la damos utilidad para el servicio público estaremos

generando ingresos. Esto hace parte de los activos.

¿Qué es Pasivo?

Representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le

sirve para pagar su activo.

Para que son necesarios en una empresa:


Para mantener una buena administración y clasificarlos adecuadamente. 

Ejemplos.

1. Si tenemos internet y solo lo utilizamos con el fin de revisar redes, esto hará parte

de lo pasivo, lo mejor sería vender internet para generar ingreso, lo cual hará parte

de lo activo.

2. Si tenemos un coche y no le damos utilidad necesaria este estará causando gastos.

Esto hace que sea parte de lo pasivo.

¿Qué es el Patrimonio?

Es el conjunto de elementos que representan bienes, derechos y obligaciones,

pertenecientes a una empresa o controlados por ella, constituyendo los medios económicos

y financieros a través de los cuales la entidad puede cumplir sus fines.

Para que son necesarios en una empresa:

Es importante puesto que ayuda a dar una imagen fiel de una organización o sociedad y la

capacidad de sus recursos ante nuevas metas u objetivos.

Ejemplos.

1.capital en acciones, reservas.


2. ganancias perdidas, ganancias pérdidas acumuladas.

Actividad No. 6:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Pasivo = Activo - Patrimonio

Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva las siguientes situaciones empresariales:

 Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $105.300.000 y sus

Activos son de $290.800.000

Activo – pasivo = patrimonio.

Activos = $290.800.000

Pasivo = $105.300.000

$290.800.000 - $105.300.000 = 185.500.000

 Una empresa tiene los siguientes bienes: (cifras en miles de pesos) Caja: $15.000 –

Vehículos $650.000 – Inmuebles $350.000 – Equipos de Cómputo 50.000 – Banco


Cuenta Corriente $75.000 – Valores a depositar $25.000 – Deudas por ventas

$80.000 – Muebles $27.000 y Maquinarias $30.000.

También tiene deudas con proveedores por $74.000; documentos a pagar $33.000;

deudas otros acreedores por $350.000 y una hipoteca por $198.000.

¿Cuál es Patrimonio Neto de la Empresa?

ACTIVO = ($15.000 – Vehículos $650.000 – Inmuebles $350.000 – Equipos de Cómputo

50.000 – Banco Cuenta Corriente $75.000 – Valores a depositar $25.000)

PASIVO = (Deudas por ventas $80.000 – Muebles $27.000 y Maquinarias $30.000.

También tiene deudas con proveedores por $74.000; documentos a pagar $33.000; deudas

otros acreedores por $350.000 y una hipoteca por $198.000)

Activos - pasivo = patrimonio


Activos= 1,165,000 Pasivo= 792,000

1,165,000 - 792,000 = 791.998.835


Actividad No. 7: Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo

aprendido en las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre los

Fundamentos de Economía, de Administración y de Contabilidad, para aplicarlos en el

direccionamiento de una empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos

prácticos afines a una empresa relacionada a su carrera de estudios en la UNAD.

Para la consolidación del trabajo grupal pueden construir una tabla donde presenten cada

uno sus respuestas, ejemplo de la tabla:

Estudiante Uso de la combinación de lo aprendido en

las tres Unidades del Curso / Fundamentos

de Economía, de Administración y de

Contabilidad
1. Lida Ximena Bolaños Anacona

Si queremos que una empresa funcione o si

queremos que nuestro dinero tenga una

buena rentabilidad, no es necesario ser un

administrador, contador o economista,


puesto que todo esto se aprende con el

pasar de los días, si queremos que todo esto

de los ingresos ya sean de una empresa o

personal funcionen adecuadamente debo

de; organizar y no accederme a más de lo

que gano, Ya que si no soy consciente de

organizar mis gastos esto me estaría

llevando a una vida desequilibrada

económicamente (economía). En una

empresa analizaría las necesidades de

consumo de las personas, y así se llevarían

a cabo una mejor distribución de bienes y

servicios, para poder (administrar)

adecuadamente nuestros bienes o los de

dicha empresa debo de; planificar y

organizar las actividades para llevar un

mejor funcionamiento, para así tomar las

mejores decisiones y lo que le convenga a

nuestra empresa u otra entidad. organizar la

(contabilidad) de los ingresos de la

empresa u otra, para así saber si la empresa

está funcionando bien con sus ingresos o

está al borde de la quiebra.


Referencias bibliográficas

LíderDelEmprendimiento. (4.sep.2018). QueSonLosPresupuestos.YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=uz9zlBkNWz0

ClaroPeru. (10.feb.2014). QueEsContabilidad.YouTube. https://www.youtube.com/watch?


v=ugxCocs75zE

EBCAcadmia. (2019). QueSonLosEstadosFinancieros. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg

GlobussBiogestión. (13.sep.2017). NIIFPymes-EstadoDeResultadoIntegralTotal. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=EkgC-esQvpk

DiarioGestion. (1.oct.2013). EstadoDeResulatadoIntegral. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=aPzxsgLBYP0

EmprendePyme.Net. (22. abril.2010). BalanceGeneral.


https://www.emprendepyme.net/balance-general.html

ContadorContado. (10.jul.2018.). BalanceGeneral. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=iSNMvzR8-8U

También podría gustarte