Está en la página 1de 2

26/5/2016 Lección 34. Posibles costos.

Lección 34. Posibles costos.
Son pocos los estudios comparativos encontrados en diferentes fuentes bibliográficas a
pesar de realizarse estudios comparativos cuando se van a proponer diferentes
alternativas de tratamiento, por lo tanto la información se restringe a algunos pocos
casos.

La atenuación natural puede ser menos costosa que otras opciones dirigidas para el
tratamiento de bioremediación, ya que no requieren una fuente de energía ni equipo
especial, como otros tratamientos que se usan para el agua subterránea (Olguin,
Hernández, & Sánchez­Galván, 2007).

De acuerdo con los diferentes estudios que se han realizado, la atenuación natural es
un proceso largo, lento generada por organismos autóctonos degradadores de petróleo
y ha demostrado su efectividad en manglares, pantanos y suelos limosos y arcillosos
antes que en los arenosos; ya que la permeabilidad permite poco desplazamiento de
los contaminantes.

La atenuación natural monitoreada requiere menos equipamento y trabajo que la
mayoría de otros métodos y por lo tanto resulta más económico (Cuadro 19). Puede
que la supervisión durante años sea costosa, pero el costo sigue siendo menos que el
de otros métodos de biocorrección.

Costos (Dólares por
Tratamiento in­situ m3)

Enjuague de suelo 50­80

Bioremediación 50­100

Fitoremediación 10­35

Tratamiento ex­situ
 

Excavación y trasporte a vertedero 30­50

Disposición en un vertedero 100­500

Incineración o pirólisis 200­1500

Lavado de suelo. 150­200

Bioremediación 150­500

Solidificación 100­150

Vetrificación hasta 250

Cuadro 19: Costos comparativos de diferentes tecnologías de remediación por unidad
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358025/Material_online/leccin_34_posibles_costos.html 1/2
26/5/2016 Lección 34. Posibles costos.
Cuadro 19: Costos comparativos de diferentes tecnologías de remediación por unidad
de suelo, adaptado de Adriano (2001).

Por otro lado, aún no existen estudios que especifiquen claramente las ventajas de las
diversas opciones de biorremediación en términos de costos. Sin embargo, es posible
prever que la opción de aireación a gran escala puede ser muy costosa y que
prácticamente es preferible la opción de labranza manual para favorecer la aireación de
capas poco profundas del suelo de manglar (Olguin et al., 2007).

Limitando la visión sólo a los grandes trazos, puede decirse que a las ventajas que la
ANM presenta (menor cantidad de residuos, ausencia de riesgos asociados al traslado
de equipos, materiales y residuos, menor intrusión de estructuras superficiales, menor
costo potencial asociado a actividades de remediación, etc.), se contrapone la
dificultad de caracterización de cada situación específica, por el número y tipo de
factores a tener en cuenta, la incertidumbre asociada a los datos experimentales
(algunos de difícil obtención) y las predicciones que de éstos se implican. Hay que
sumar, además, el costo y tiempo de la mayor cantidad de análisis y monitoreos que
involucra, en relación con otras alternativas de remediación activas (Mateu, 2008).

En una comparación realizada por (ITRCWG & RTDF, 1999) entre la atenuación
natural y otras tecnologías de remediación con respecto a una fuente con solventes
clorinados se encuentran detalles como:

 Asumiendo el costo de 20 pozos.

 La restauración completa.

 El largo tiempo de restauración.

 El 3% de inflación.

 El impuesto del 12%.

Incluyendo todos los costos asociados al sistema de atenuación natural por un periodo
de 30 años y mostrados en la tabla 4 del mismo documento (ITRCWG & RTDF, 1999)
el costo estimado es de U$ 908.300, mientras que el sistema con bombas el costo es
de U$ 2134.000, dando una diferencia de U$ 1225.700, lo cual confirma los menores
costos de la atenuación natural.

Siempre ha de considerarse la contraparte a los bajos costos en la atenuación natural,
como lo son la extensión del proceso de recuperación a años y el monitoreo asociado
por el mismo periodo de tiempo, el cual depende en muchas ocasiones de la voluntad
de seguimiento por parte de las instituciones encargadas, por el periodo estimado.

« Anterior | Siguiente »

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358025/Material_online/leccin_34_posibles_costos.html 2/2

También podría gustarte