Está en la página 1de 1

I.

RESUMEN
Las propiedades de las distintas fibras existentes en el mercad

II. INTRODUCCIÓN

El algodón pertenece a la familia Malvaceae y al género Gossypium. La mayoría de las


variadades en todo el mundo pertenecen a las especies Gossypium Barbadensre, la cual
es de fibra larga. La fibra del algodón crece en forma de cápsulas esféricas u ovoides.
Una vez madurada emerge la borra blanca de algodón. Su comercialización y precio
depende de su propiedades y características. Las cuales pueden ser finura, longitud,
resistencia de fibra y grado de motas o NEPS.
A lo largo de la historia, en el Perú, el algodón ha sido un insumo muy importante. Esto
se remonta desde el periodo pre-hispánico, pero no es hasta el siglo XX, con la
aparición de la variedad Tanguis, que la industria textil en el Perú se empieza a
desarrollar.
El algodón peruano tanguis es uno de los algodones más rankeados mundialmente,
debido a sus características como la transpirabilidad, absorbencia, pureza y demás
factores que lo hacen un algodón de calidad.
Actualmente existen distintos métodos para añadir o crear distintas características a las
fibras, las cuales tienen un propósito objetivo concreto. Este es el caso de la fibra de
acrílico anti-fuego, la cual tiene usos en revestimientos de gran extensión que pueden
estar expuestas a riesgos con altas temperaturas, como en eventos, en los cuales se
buscan evitar o mermar estos tipos de incidentes.
Es muy importante profundizar en las distintas propiedades de estos tipos de fibras, así
mismo es necesario indagar en como influye la combinación de distintos tipos de fibras
y si es rentable su producción para distintos fines.

III. OBJETIVOS

 Comparar como influye la combinación de las fibras de algodón nativo con las
fibras de algodón tanguis y la fibra de acrílico antifuego.

 Analizar y comparar la rentabilidad de la producción de las fibras combinadas.

También podría gustarte