Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DESARROLLO RURAL
CURSO DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO DE 2020
JOSE ALFREDO TIRADO PADILLA

Taller No. 1

Con base en la lectura del artículo VARIACIÓN EN LA TOLERANCIA A


DESINFECTANTES DE GENOTIPOS ÉLITE DE Coffea spp. CULTIVADOS in vitro.
(Pablo López-Gómez, Leobardo Iracheta-Donjuan, Marbella Castellanos-Juárez, Ismael Méndez-
López, Juan Francisco Aguirre-Medina, Adriana Gutiérrez-Díez, Ma. del Carmen Ojeda-Zacarías y
Bernardito Ribai Pérez-Pérez. 2011. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2(5):645-657) .

1. Cuál es la especie objeto del estudio y porque es importante su cultivo?

Rta: La especie de objeto de estudio es el café (Coffea spp). Además este cultivo es de
vital importancia ya que le genera empleos a mas de tres millones de personas en
México, durante la fase de este cultivo. También hay que recalcar el beneficio y la
cosecha que este tiene.

2. Explique cuál es el problema que se plantea y porque es importante resolverlo?

Rta: El problema que se plantea en este articulo es que el método de la embriogénesis


somática puede verse ligeramente afectado por la oxidación de aquellos explanes
cuando se utiliza en método de desinfección muy común. Es importante resolver este
problema porque así podemos porque así podemos definir que agente desinfectante y la
concentración para cada genotipo que se va evaluar, por medio del cual se logre generar
explanes que estén sanos para inducir la embriogénesis.

3. Cuál es la solución que se plantea para resolver el problema y que antecedentes


tiene esta solución?

Rta: La solución que se plantea en este problema es por medio de la embriogénesis


somática ya que demuestra que es un método fiable de multiplicación vegetativa. Los
antecedentes que presenta esta solución y que fue descrita por Staritsky en (1970) que
realizo a partir de entrenudos de C. Canephora P. O los estudios realizados por Afrea
et al (2002) en Coffe sp. Revela que la solución consigna la respuesta diferencial en los
genotipos puede tolerar los desinfectantes, esto durante en el establecimiento aséptico,
además se realiza con el fin de generar posibles problemas de oxidación que puedan
limitar la respuesta morfológica.

4. Cuáles fueron los tratamientos evaluados y como fueron aplicados?

Rta: Los tratamientos aplicados fueron; Tratamientos de desinfección: 1, 3 y 6% de


Hipoclorito de sodio (NaClO). Otro tratamiento fue de; 3, 5, 7 y 10.5% de Hipoclorito de
calcio (Ca(ClO)2. Y la combinación de testigo de 3 y 7% de NaClO y Ca(ClO)2, estos
tratamientos fueron aplacados a explantes de hojas jóvenes de los trece genotipos a evaluar,
su aplicación fue de ocho concentraciones de NaClO (0.1, 0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, 3, y 3.5) y
ocho de Ca(ClO)2 (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10) y la combinación de ambas (0.1-3, 0.5-4, 1-5,
1.5-6, 2-7, 2.5-8, 3-9, 3.5-10%).

5. Describa cuales fueron los resultados obtenidos y si permiten resolver el


problema planteado?

Rta: De acuerdo a los resultados obtenidos para la determinación de la DL50 de


NaClO, fue posible identificar al menos tres grupos de genotipos por su grado de
tolerancia a este desinfectante, un grupo sensible constituido por los genotipos INIFAP
97-15, 97-18, 97-19 y 2000-1018, cuyas DL50 no alcanzaron 2% de NaClO. . El
segundo grupo fue moderadamente sensible, donde los genotipos INIFAP 95-8, 97-12,
00-24, 2000-1128 y 00-28, no alcanzaron la DL50 de 4% de NaClO. Por otro lado, los
genotipos INIFAP 95-9, 97-10, 97-20 y 2000-692 constituyeron el tercer grupo que fue
el tolerante con DL50 entre 4.0 y 9.6% de NaClO. En el caso de los explantes de hoja
sometidos a desinfección con Ca(ClO)2, aquí se observó que los genotipos formaron
dos grupos, estos fueron los genotipos INIFAP 97-15, 97-18 y 00-28 fueron más
sensibles, ya que no alcanzaron la DL50 de 5%; mientras que el resto de los genotipos
presentaron mayor tolerancia con una DL50 de 9 a 12% e incluso mayores en el
genotipo INIFAP 97-10. Cuando se aplicó la combinación NaClO y Ca(ClO)2, la
mayoría de los genotipos mostraron una DL50 más baja que al aplicar los
desinfectantes de forma individual, lo que demostró una menor tolerancia a dicha
combinación. Sin embargo, al calcular la DL50 de cada uno de los agentes
desinfectantes en cada combinación. Estos resultados ayudan de una manera
proporcional siempre y cuando se establezca bajas concentraciones de estos
desinfectante en el caso del Hipoclorito se sodio esta no pase de 1 y 3%.

También podría gustarte