Está en la página 1de 4

Acción de Nulidad Electoral

1. ¿Qué es la acción de nulidad electoral?

La acción de nulidad electoral es una acción pública especial que recae sobre un
acto administrativo electoral, al ser este de naturaleza contencioso-administrativa
deberá seguir un procedimiento según la naturaleza del acto, pues podrá recaer
sobre actos de elección por voto popular o cuerpos electorales, a su vez de actos
de nombramiento que expidan las autoridades y entidades públicas, tal y como lo
expresa el artículo 139 del cpaca.
Sin embargo, también se podrá solicitar la nulidad de los actos de llamamiento
para proveer vacantes corporaciones públicas.

2. ¿Quién es el interesado o el afectado?


La población es el interesado que busca salvaguardar el ordenamiento jurídico en
sentido objetivo.
3. ¿contra qué procede medio de control de nulidad electoral?  
El artículo 139 del CPACA establece que el medio de control de nulidad electoral
procede contra actos electorales, los cuales según lo ha entendido esta Sección
son aquellos emanados del ejercicio de la función electoral, la cual es distinta de la
función administrativa, y por ello, estos deben entenderse como autónomos,
especiales y distintos del acto administrativo, comoquiera que el acto electoral
tiene su origen en la materialización de la democracia participativa y el derecho a
elegir y ser elegido que consagra la Carta Política.

4. ¿Termino de caducidad?
Según el literal a) del numeral 2° del artículo 164 del CPACA, cuando se pretenda
la nulidad de un acto administrativo de carácter electoral, la demanda deberá ser
presentada dentro del término máximo de treinta (30) días contados a partir de su
publicación, salvo el caso que la elección se haya declarado en audiencia pública,
evento en el cual dicho término empezará a contarse a partir del día siguiente a tal
diligencia.
5. ¿Requiere de derecho de postulación (abogado)?
Siendo una acción pública, puede ser ejercitada por cualquier ciudadano que tiene
el interés de establecerla legalidad del acto impugnado, como quiera que contiene
la expresión de su propia voluntad electoral.

6. ¿Qué requisitos de procebilidad para solicitar la nulidad electoral?


En primer lugar, debemos conocer si se trata de una nulidad por voto popular, ya
que el artículo 8° del Acto legislativo No.001 de 2009, impone que cuando se trate
de irregularidad en procesos de votación y en el escrutinio previamente a la
declaratoria deberán agotar requisito de procedibilidad ante las autoridades
administrativas electorales, es decir que refiere a las causales de anulación
electoral No 3 y 4 del artículo 275 del CPACA.
De igual manera si hay existencia del acto que declara la elección se deberá
demandar este junto con la irregularidad, mientras que las causales para solicitar
la nulidad de actos de elección y nombramiento se hayan contenidos en el artículo
137 de la ley 1437 de 2011.

7. ¿se puede solicitar la indemnización de perjuicios?


Teniendo en cuenta que quien actúa lo hace en interés general, por lo cual solo
revocaría el acto administrativo de carácter general por ende no cabe perjuicios e
indemnizaciones de ninguna índole.

8. ¿Quién es el competente para conocer de nulidad electoral?


ARTÍCULO 149. COMPETENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN ÚNICA
INSTANCIA.
ART.149 No 3; De la nulidad del acto de elección del Presidente y el
Vicepresidente de la República, de los Senadores, de los Representantes a la
Cámara, de los Representantes al Parlamento Andino, del Alcalde Mayor de
Bogotá, de los miembros de la Junta Directiva o Consejo Directivo de las
entidades públicas del orden nacional, de los entes autónomos del orden nacional
y de las Comisiones de Regulación.
ART. 149 No 4; De la nulidad de los actos de elección expedidos por el Congreso
de la República, sus Cámaras y sus Comisiones, la Corte Suprema de Justicia, la
Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Junta Directiva o
Consejo Directivo de los entes autónomos del orden nacional y las Comisiones de
Regulación.
PARÁGRAFO 1o. La Corte Suprema de Justicia conocerá de la nulidad contra los
actos de elección y nombramiento efectuados por el Consejo de Estado.
ARTÍCULO 151. COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS
EN ÚNICA INSTANCIA.
ART. No 13. De los de nulidad electoral del acto de elección de los empleados
públicos de los niveles asesor, profesional, técnico y asistencial o el equivalente a
cualquiera de estos niveles efectuado por las autoridades del orden distrital y
departamental.
ARTÍCULO 155. COMPETENCIA DE LOS JUECES ADMINISTRATIVOS EN
PRIMERA INSTANCIA.
ART. 155 No 9. De la nulidad de los actos de elección, distintos de los de voto
popular, que no tengan asignada otra competencia y de actos de nombramiento
efectuados por autoridades del orden municipal, en municipios con menos de
setenta mil (70.000) habitantes que no sean capital de departamento. El número
de habitantes se acreditará con la información oficial del Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE –.
ART. 155 No 12. De la nulidad de los actos de elección de los jueces de paz

También podría gustarte