Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser


humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o
actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de
energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad
física consume calorías.

Las variables que influyen en el consumo de calorías cuando se realiza una


actividad física son:

 Tiempo: La cantidad de tiempo que se dedica a la actividad física afecta


a la cantidad de calorías que se consumen.
 Peso: El peso corporal de una persona que realiza una actividad física
tiene una influencia sobre la cantidad de calorías quemadas. Así las
personas de mayor peso consumen más calorías.
 Ritmo: El ritmo al que una persona realiza la actividad física influye en la
cantidad de calorías gastadas. Por ejemplo, caminar a 5 kilómetros en
una hora consume más calorías que caminar 2 Km. en una hora.

El realizar o conseguir una actividad física diaria es beneficioso para la salud,


de tal manera que las mejores actividades físicas son las actividades cotidianas
de la vida diaria, como andar, montar en bicicleta, subir escaleras, hacer las
labores del hogar, hacer la compra, si éstas se realizan frecuentemente. Pero
lo más recomendable es practicar un ejercicio físico programado y de
intensidad moderada.

En la basta literatura que podemos encontrar sobre actividad física, se detallan


muchos aspectos, entre ellos la duración, la intensidad y la frecuencia.
Además existen incontables investigaciones sobre el papel protector de la
actividad física en la salud y como las personas pueden a través de ella reducir
los riesgos de sufrir alguna enfermedad crónica, diabetes, obesidad, depresión,
entre otros.

La actividad física es definida como cualquier movimiento del cuerpo producido


por los músculos esqueléticos y que requieren un gasto de energía 1

La actividad física regular realizada durante largo tiempo de los grupos


musculares es beneficiosa, realizar actividades por periodos de treinta minutos
durante casi todos los días produce adaptaciones cardiovasculares que
incrementan la capacidad al ejercicio, rendimiento y la fuerza de músculos
esqueléticos. La actividad física habitual también previene el desarrollo de las
enfermedades de las arterias coronarias y reduce los síntomas en pacientes
con enfermedades cardiovasculares2

1
PATE R, Pratt M, Blair S. Physical Activity Healt. Recommendation from the center for disease control
and prevention and the American College of Sport Medicine. 1995. 402-405
2
POLLOCK. Exercise in treating depression: broadenig the psychotoerapist´s role. 2001;57 1289-1300
Puedo concluir que la actividad física involucra movimientos que forman parte
de nuestra vida diaria y son inherentes a la rutina, de este modo actividades
como caminar, montar en bicicleta, ir de compras o lavar la ropa no son simples
acciones, sino que al tener un gasto energético aceptable intervienen de forma
favorable en la salud de quienes las practican.

También es pertinente aclarar que para los movimientos sean considerados


como actividad física, estos deben poseer algún grado de intensidad o un
esfuerzo suficiente para llegar a los parámetros mínimos de actividad física o
salud.

¿Qué es la actividad física?


La actividad física mejora la salud y la calidad de vida. La práctica regular de
actividad física conjuntamente con buenos hábitos alimentarios puede ayudar a
evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la
diabetes tipo 2, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones de
salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad. Los beneficios, sin embargo,
van mucho más allá de la prevención de enfermedades. Un estilo de vida activo
también mejora el estado de ánimo, estimula la agilidad mental, alivia la
depresión y facilita el tratamiento del estrés. A largo plazo, la actividad física
puede mejorar la autoestima y aumentar la interacción e integración social.

La actividad física no necesita ser ardua para ser beneficiosa. Para un adulto
promedio con vida sedentaria, 30 minutos de actividad física de intensidad
moderada, todos o casi todos los días, será suficiente para obtener beneficios
de salud. Es más, esos 30 minutos pueden acumularse durante el transcurso
del día en episodios pequeños de actividad o ejercicio. No es necesario
practicar deportes vigorosos, pertenecer a un gimnasio costoso o adquirir
equipo especial para lograr resultados positivos de salud.

La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como "todos


movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la
recreación, el ejercicio y las actividades deportivas". En realidad, la actividad
física es un término amplio que abarca actividades que varían en intensidad
desde subir las escaleras regularmente, bailar y caminar, hasta correr, montar
bicicleta y practicar deportes. Una actividad física moderada puede llevarse
acabo por cualquier persona, sin costo alguno y, además, acomodarse a la
rutina cotidiana. La actividad física puede ser incorporada en diferentes
maneras a través del día.

¡La actividad física está en todas partes! ¡Busque las oportunidades todos los
días! Maneras de incorporar la actividad física en SU vida cotidiana:

Utilice transporte colectivo o monte bicicleta, e incorpore el caminar en su rutina


diaria. Tome escaleras, en vez de esperar por el ascensor, camine
enérgicamente durante su almuerzo o durante sus ratos libres, trate de
aumentar la intensidad de sus tareas domésticas, partícipe de actividades
deportivas organizadas en su comunidad, ¡Baile!, ¡Y mucho más! ¡Sea creativo
y diviértase!

También podría gustarte