Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

PROGRAMA-ARQUITECTURA

ANTROPOLOGÍA

JIMY ALEJANDRO SUTTA VILLATE

1056573865

SEMESTRE Il- 2020

BOGOTÁ D.C

2020

1
1. Haga un mapa conceptual de “Las formas de la Antropología” (Parellada)

LAS FORMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Se propone:

Una tipología general de concepciones y teorías


antropológicas

La antropología filosófica La antropología


Antropologías Las concepciones de la como corriente de filosófica como filosofía
científicas o positivas naturaleza y la vida pensamiento de la acción y la mente
humana contemporánea humanas

Cuyos capítulos fundamentales La filosofía del ser humano


Se llaman antropológicas las Se puede señalar la
son la antropología biológica o tiene que tener presentes los
física y la antropología cultural o concepciones del hombre o de la antropología filosófica como
naturaleza humana propias de disciplina independiente, los datos aportados por la
social, y la antropología filosófica psicología y las ciencias
determinadas visiones de la temas filosóficos sobre el ser
o filosofía del ser humano. sociales, pero sólo la filosofía
realidad. humano forman parte del
pensamiento de todas las pretende hacerse cargo tanto de
épocas. ellos como de la reflexión
clásica sobre las circunstancias.

Hay acuerdo en que la De la misma forma que nos


antropología biológica estudia preguntamos por la cosmología
Las primeras obras que se proponen
fundamentalmente la o la escatología de una La antropología filosófica
explícitamente como antropología
paleontología humana y las determinada religión, podemos como filosofía del ser humano
filosófica surgen en el seno de la
variaciones humanas. preguntarnos por su y la vida humana no adolece de
corriente fenomenológica su
antropología. los problemas epistemológicos
importancia en el año 1928 se
de la antropología filosófica
publican obras emblemáticas.
como corriente contemporánea
o escuela doctrinal.

En el terreno de las ciencias En el caso de la antropología


humanas y sociales, es habitual como concepciones del ser En el siglo XX la expresión de
denominar antropología sin más humano, se puede plantear antropología filosófica se utiliza en el Uno de los ámbitos que habrán
al conjunto de las antropologías problemas epistemológicos de medio germánico para designar al tipo de afectar más, en este
científicas o positivas. gran calado a propósito de las de reflexión inaugurado por Sheler y contexto, a la temática de la
distintas teorías. Plesner y continuado por Arnold antropología filosófica es el de
Gehlen.
los estudios que se vienen
realizando en las últimas
décadas.

2
2. Presente un paralelo de las formas de vida animal y las formas de vida vegetal.

Forma de vida animal Formas de vida vegetal

esta vida también recibe materia pero Básicamente es interiorizada y solo aporta y
posee también sentimientos, recibe materia, no tiene comunicación ni
emociones, sentidos externos, relación o conocimiento de su entorno o lo
imaginación, memoria, sexualidad y que lo rodea.
estimulo respuesta

Están formados en comunidad donde Carecen de voluntad y de estructuras


cada uno de ellos desempeña un rol de orgánicas
acuerdo a su genero
Reproducción, crecimiento , nutrición Son autótrofos producen su propio alimento
y muerte
vida sensitiva está abierta a través de la Son seres estáticos, es materia, gira dentro de
percepción no sólo a lo que es fuente de sí.
energía, sino a todo aquello que
estimula el organismo a través de
los sentidos.

Es regido por el instinto. Reproducción, crecimiento, nutrición y


muerte.

3
3. ¿Por qué afirma Scheler que el principio de la utilidad fracasa para explicar las diversas
formas de vida vegetal?

La planta nace de la función vigilante de la sensación, se puede decir hay individualización


en su medio espacial y temporal la planta testimonia la unidad de vida en forma metafísica y
su evolución de todas las formas de vida en un conjunto encerrado de energía y materia, su
existencia se reduce a su nutrición, crecimiento reproducción y muerte sin una durabilidad
especifica de vida, para su forma y su modo de conduciré fracasa en el principio de utilidad
la vida vegetativa desconoce los comportamientos que permiten el adiestramiento de los seres
vivos.

4. Reconstruya las características del ser humano que se presentan en el texto.

 El lugar especial que corresponde el hombre en el cosmo


 Estudio de la esencia del hombre en su ámbito más personal
 El colectivismo, que supone la pérdida del ser humano dentro de una masa
difuminada.
 Capacidad que tiene el hombre de devenir como uno mismo llamado
realización.
 El hombre es también una cosa entre las del mundo, una especie,
objetivamente captable, entre otras muchas, y no ya un forastero (Aristóteles).
 Hombre, entre otras muchas cosas, pero nada más que como una parte del
mundo, que es maravilloso y sorprende en general.

4
Referencias:

 Ricardo Parellada Redondo Dpto. de Filosofía I Facultad de Filosofía Universidad


Complutense de Madrid. parellada@filos.ucm.es.
 Buber, M. (12/07/1967). ¿Qué es el hombre? FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA MÉXICO, 70. Recuperado de:
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/73-
BUBER%20Martin_Qu%C3%A9%20es%20el%20hombre.pdf

También podría gustarte