Está en la página 1de 31

INDICACIONES

DE SEGURIDAD

Indicaciones para una


operación segura de
máquinas Starlinger

Doc. n.°: DBE-02348D Idioma: Español


Traducción del documento original
INTRODUCCIÓN

Copyright
Los diseños, planos de instalación o manuales de instrucciones, así como
patrones, catálogos, prospectos, figuras y similares son propiedad intelectual de
la empresa Starlinger. Su copia, reproducción, difusión y entrega a terceros no
están permitidas. Además, no se permite emplearlos para fabricar o permitir
fabricar máquinas o piezas a partir de ellos.

Garantía y responsabilidad
Fundamentalmente se aplican las disposiciones sobre responsabilidad y garantía
para cada contrato o las correspondientes disposiciones de las "Condiciones
generales de venta y suministro" de Starlinger. Starlinger no asume
responsabilidad alguna por daños debidos a una utilización no conforme a lo
previsto por parte de la empresa explotadora.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 2/31


Traducción del documento original
ÍNDICE

SOBRE ESTE DOCUMENTO .......................................................................................... 5


1 INFORMACIÓN GENERAL ......................................................................................... 6
1.1 Requisitos para una operación segura ................................................................ 6
1.2 Consecuencias de la inobservancia de las indicaciones de seguridad ................ 6
1.3 Exención de responsabilidad .............................................................................. 7
1.4 Modificaciones constructivas............................................................................... 7
2 UTILIZACIÓN CONFORME A LO PREVISTO ............................................................ 8
3 PERSONAL ................................................................................................................ 9
3.1 Grupo de usuarios e idoneidad ........................................................................... 9
3.2 Obligaciones de la empresa explotadora .......................................................... 10
3.2.1 Obligación de proporcionar información y capacitación ............................ 10
3.2.2 Obligación de supervisión ......................................................................... 10
3.2.3 Prevención de accidentes ......................................................................... 11
3.2.4 Prevención de incendios ........................................................................... 12
3.2.5 Ergonomía ................................................................................................ 13
3.3 Obligaciones del personal ................................................................................. 13
3.3.1 Prevención de accidentes ......................................................................... 13
3.3.2 Limpieza en el lugar de trabajo ................................................................. 14
3.3.3 Manipulación de lubricantes...................................................................... 14
4 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN .......................................................................... 16
5 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD ............................................................... 17
5.1 Medidas organizativas ...................................................................................... 17
5.2 Medidas informales ........................................................................................... 17
5.3 Medidas tras influencias extraordinarias ........................................................... 18
6 SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE VIDA ................................................ 19
6.1 Montaje ............................................................................................................. 19
6.2 Funcionamiento normal..................................................................................... 19
6.3 Reparación ....................................................................................................... 20
6.3.1 Información general .................................................................................. 20
6.3.2 Lubricación ............................................................................................... 21
6.3.3 Mantenimiento .......................................................................................... 21
6.3.4 Limpieza ................................................................................................... 22
6.4 Almacenamiento ............................................................................................... 23
6.5 Desmontaje y eliminación ................................................................................. 23
6.6 Trabajos de carga, descarga y transporte ......................................................... 24
7 INDICACIONES SOBRE PELIGROS ESPECIALES ................................................. 25
7.1 Peligros mecánicos ........................................................................................... 25
7.1.1 Peligro de lesiones debido a piezas de la máquina en movimiento ........... 25
7.1.2 Peligro de lesiones debido a piezas puntiagudas y de cantos vivos .......... 25

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 3/31


Traducción del documento original
ÍNDICE

7.2 Energía eléctrica ............................................................................................... 26


7.2.1 Peligros..................................................................................................... 26
7.2.2 Las cinco reglas de seguridad de la electrotécnica ................................... 26
7.2.3 Trabajos en equipos eléctricos ................................................................. 27
7.3 Electricidad electrostática ................................................................................. 28
7.4 Energías hidráulica y neumática ....................................................................... 28
7.5 Energías residuales .......................................................................................... 29
7.5.1 Energía eléctrica residual ......................................................................... 29
7.5.2 Energías residuales hidráulicas y neumáticas .......................................... 29
7.6 Calor ................................................................................................................. 29
7.7 Peligro de explosión .......................................................................................... 30
7.8 Ruido ................................................................................................................ 30

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 4/31


Traducción del documento original
SOBRE ESTE DOCUMENTO

SOBRE ESTE DOCUMENTO

Información
El presente documento y el manual de instrucciones correspondiente están
dirigidos al personal técnicamente cualificado e instruido, responsable del
montaje, manejo, mantenimiento y conservación de la máquina. Dicha
documentación incluye información importante para el manejo seguro de las
máquinas Starlinger, por ello deben seguirse con la máxima exactitud. El
cumplimiento de las mencionadas indicaciones de seguridad es imprescindible
para la seguridad en el puesto de trabajo.

¡NOTA!
El manual de instrucciones y las indicaciones de seguridad deben
estar siempre disponibles en el lugar de uso de la máquina y toda
persona encargada de realizar trabajos con/en la máquina debe
leerlos y aplicarlos.

Complementariamente a las indicaciones de seguridad contenidas en el presente


documento deben observarse estrictamente las indicaciones específicas de
seguridad que figuran en los manuales de seguridad.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 5/31


Traducción del documento original
1. INFORMACIÓN GENERAL

1 INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Requisitos para una operación segura


La máquina ha sido construida conforme al nivel actual de la técnica y de las
normas de seguridad reconocidas. No obstante, durante su utilización pueden
producirse peligros para la integridad y la vida del usuario o terceros, o perjuicios
para la máquina y otros valores reales.
La máquina debe operarse únicamente:
• cuando se encuentre en perfecto estado técnico
• para el uso previsto, tal como está definido en el manual de
instrucciones
• tomando conciencia de la seguridad y de los peligros
• observando el manual de instrucciones y las indicaciones de seguridad
• bajo la supervisión de una persona instruida que esté al cargo de la
máquina

Subsanar de inmediato especialmente las averías que pudieran afectar la


seguridad Si no se puede garantizar un funcionamiento sin peligro de la
máquina, ésta debe ser desconectada.

1.2 Consecuencias de la inobservancia de las indicaciones de


seguridad
La inobservancia de las indicaciones de seguridad puede acarrear los siguientes
peligros:
• Peligro para personas debido a efectos mecánicos, eléctricos y
químicos
• Fallos de importantes funciones de la máquina o de partes de ella
• Peligro para el medio ambiente debido a escapes de sustancias
nocivas

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 6/31


Traducción del documento original
1. INFORMACIÓN GENERAL

1.3 Exención de responsabilidad


Starlinger no asumen responsabilidad alguna por daños debidos a una o varias
de las siguientes causas:
• utilización no conforme a lo previsto u otro tipo de utilización, distinta a
la definida en el manual de instrucciones
• Inobservancia de los límites de potencia de la máquina
• Inobservancia del manual de instrucciones y de las indicaciones de
seguridad
• Operación de la máquina con dispositivos de seguridad y protección
defectuosos, en malas condiciones de funcionamiento o no
debidamente colocados.
• Modificaciones constructivas arbitrarias
• Fuerza mayor

1.4 Modificaciones constructivas


No está permitido realizar modificaciones, agregados o conversiones a la
máquina sin autorización del fabricante. Toda modificación debe contar con la
autorización escrita del fabricante.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 7/31


Traducción del documento original
2. UTILIZACIÓN CONFORME A LO PREVISTO

2 UTILIZACIÓN CONFORME A LO PREVISTO

La utilización conforme a lo previsto puede consultarse en la descripción


tecnológica que figura en el manual de instrucciones. Una utilización diferente o
que exceda lo anteriormente mencionado se considera no conforme a lo
previsto.
También forman parte del uso conforme a lo previsto:
• la lectura del manual de instrucciones
• el tener en cuenta y observar todas las indicaciones de seguridad
• la realización debida de los trabajos de mantenimiento e inspección en
los intervalos establecidos.

Starlinger no asume responsabilidad alguna por daños debidos a una utilización


no conforme a lo previsto por parte de la empresa explotadora.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 8/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

3 PERSONAL

3.1 Grupo de usuarios e idoneidad


• Únicamente deben realizar trabajos en la máquina personas fiables,
capacitadas e instruidas. Las competencias para montar, poner en
servicio, manejar y conservar deben estar claramente establecidas.
• Debe respetarse la edad mínima fijada por ley.
• El personal en proceso de capacitación o aprendizaje podrá trabajar en
la máquina únicamente bajo la supervisión de una persona
experimentada.
• Los trabajos en los equipos eléctricos de la máquina deben estar
exclusivamente a cargo de un técnico electricista o de personas
instruidas, bajo la supervisión de un técnico electricista, conforme a las
normas electrotécnicas.
• Los trabajos en piezas sometidas a alta tensión deben estar
exclusivamente a cargo de técnicos en alta tensión especialmente
formados.
• En los dispositivos hidráulicos deben trabajar únicamente personas con
conocimientos y experiencias especiales en hidráulica
• Debe impedirse el acceso a la máquina y sus grupos correspondientes
a las personas no autorizadas.

La siguiente tabla proporciona una visión general de los diferentes grupos de


usuarios, de sus tareas y de la idoneidad requerida para ello:

Grupo de
Tareas Cualificación
usuarios
Técnicos de Técnico seg. EN 62079,
Montaje y puesta en servicio
Starlinger párr. 3/17
Personal de Personal capacitado e instruido
Operación/manejo
manejo por la empresa explotadora
Trabajos mecánicos de
Técnico Técnico seg. EN 62079,
conservación y reparación de
mecánico párr. 3/17
averías
Trabajos eléctricos de
Técnico Técnico seg. EN 62079,
conservación y reparación de
electricista párr. 3/17
averías

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 9/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

3.2 Obligaciones de la empresa explotadora


En la práctica empresarial la seguridad puede lograrse únicamente si se toman
todas las medidas requeridas para ello. La planificación de dichas medidas y el
control de su ejecución es la diligencia de la empresa explotadora de la planta.
Las obligaciones de la empresa explotadora comprenden:
• Obligación de proporcionar información y capacitación
• Obligación de supervisión
• Prevención de accidentes
• Prevención de incendios
• Ergonomía

3.2.1 Obligación de proporcionar información y capacitación


• Toda documentación o documentos que se requieran para una
operación segura deben estar íntegros y accesibles en todo momento.
• El personal debe tener conocimiento del contenido de los documentos
existentes y especialmente de las indicaciones de seguridad que
figuran en ellos.
• Debe instruirse regularmente al personal con respecto a las normas y
disposiciones generales sobre seguridad laboral, prevención de
accidentes y protección ambiental vigentes
• Las personas que trabajen en la máquina deben estar suficientemente
capacitadas y correspondientemente instruidas. La instrucción
satisfactoria y completada deberá confirmarse por escrito.

3.2.2 Obligación de supervisión


• La empresa explotadora debe controlar el cumplimiento de todas las
medidas establecidas para lograr un funcionamiento seguro de la
máquina y un trabajo en la planta.
• La empresa explotadora debe controlar el cumplimiento de todas las
medidas establecidas para la prevención de accidentes.
• La empresa explotadora debe asegurar que el personal evite formas de
trabajo que pongan en riesgo la seguridad y opere la máquina
conforme al uso previsto.
• La empresa explotadora debe controlar el uso del equipo de protección
personal cuando ello sea requerido en el manual de instrucciones o por
disposiciones legales o de la empresa.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 10/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

3.2.3 Prevención de accidentes


• La empresa explotadora debe observar todas las leyes y disposiciones
sobre prevención de accidentes vigentes y procurar un entorno de
trabajo seguro.
• La empresa explotadora debe asegurar que todas las personas que
trabajen en la planta
- lleven ropa ajustada al cuerpo
- no lleven joyas que cuelguen sueltas o anillos
- aseguren el pelo largo
• La empresa explotadora debe poner a disposición del personal el
equipo de protección personal requerido. Ello comprende:
- Protección auditiva
- Gafas de protección
- Casco protector
- Protección respiratoria - equipos filtrantes
- Guantes de protección
- Zapatos de seguridad
- Ropa de seguridad
- Protecciones contra caídas de altura
• La empresa explotadora debe poner siempre a disposición del personal
el equipamiento de taller adecuado para trabajos de reequipamiento o
conservación.
• En la planta no deben formarse zonas de tropiezo debido a dispositivos
o a objetos depositados en el piso.
• La empresa explotadora debe tomar todos los recaudos para evitar que
el personal quede expuesto a peligros debidos a la energía eléctrica,
especialmente tras cortes y reanudaciones del suministro eléctrico o
durante oscilaciones de tensión.
• Las áreas especiales de trabajo deben identificarse claramente con una
cinta adhesiva de marcación, como se indica en el plano de
distribución. Sólo está permitido el acceso a dichas áreas especiales de
trabajo:
- luego de establecer el estado de funcionamiento definido
- para determinados trabajos (p. Ej. trabajos de conservación, cambio
de herramienta, carga de material, etc.)

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 11/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

3.2.4 Prevención de incendios


Compete a la empresa explotadora el observar las disposiciones legales en
materia de prevención y protección contra incendios y aplicar las medidas
requeridas para ello. Dichas obligaciones pueden comprender los siguientes
puntos:
• todas las medidas necesarias para evitar el surgimiento de incendios,
así como el peligro para el personal a causa de ellos.
• todas las medidas para combatir incendios y evacuación en caso de
incendio
• la designación de personas responsables del combate de incendios y
de la evacuación de la planta.
• la instrucción del personal en la manipulación de los extintores de
incendio
• la instalación de una instalación de pararrayos
• la colocación de extintores auxiliares, como por ejemplo:
- agua para extinción
- Mantas de extinción
- Arena para extinción
- Bocas de agua murales
- Extintores de incendio portátiles o móviles

Para los extintores auxiliares rigen los siguientes puntos:


• Los extintores auxiliares deben existir en cantidad suficiente.
• Los extintores de incendio deben estar en condiciones de
funcionamiento y ser mantenidos con la frecuencia prescrita.
• Deben identificarse claramente los extintores auxiliares y sus puntos de
ubicación.
• Los extintores auxiliares deben estar aptos para el uso y fácilmente
accesibles. En caso necesario deben protegerse contra congelamiento.
• Al seleccionar los medios de extinción de incendios debe tenerse
especialmente en cuenta:
- el tipo de incendio y el comportamiento en fuego de las
instalaciones y materiales existentes
- la carga calorífica existente
- la utilización y extensión del lugar de trabajo

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 12/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

3.2.5 Ergonomía
• La empresa explotadora es responsable de procurar suficiente
iluminación en los puestos de trabajo y en las distintas áreas de trabajo.
• La empresa explotadora es responsable de procurar suficiente
ventilación en el puesto de trabajo.
• La empresa explotadora debe procurar que temperatura y humedad se
encuentren dentro de los valores límites recomendados.
• Deben observarse los tiempos de descanso y de pausa establecidos
por ley. En caso de sobrefatiga existe peligro de accidente en grado
elevado.

3.3 Obligaciones del personal


Un trabajo seguro queda garantizado únicamente cuando también el personal
asume sus responsabilidades y acata las instrucciones de la empresa
explotadora. Las obligaciones del personal comprenden:
• realización competente de las tareas que se le han atribuido
respetando siempre el manual de instrucciones y las indicaciones de
seguridad
• observación de las medidas sobre prevención de accidentes prescritas
• mantener limpio el puesto de trabajo
• manipulación adecuada y segura de lubricantes

3.3.1 Prevención de accidentes


• El personal debe observar todas las prescripciones sobre prevención
de accidentes e instrucciones relevantes para la seguridad impartidas
por la empresa explotadora.
• Las deficiencias de seguridad, las zonas de peligro relevantes y los
accidentes deben comunicarse de inmediato a la empresa explotadora.
Además de ello, deberá informarse también al fabricante.
• Antes de poner en marcha la máquina o un equipo motriz perteneciente
a ella debe prestarse atención a que nadie corra peligro debido al
arranque de la máquina o del equipo. Ello vale especialmente cuando
varias personas trabajan en la máquina.
• Cuando el manual de instrucciones o las disposiciones nacionales lo
exijan, deberá utilizarse el equipo de protección personal.
• Deben utilizarse las herramientas y equipos suministrados.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 13/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

• En caso de producirse un accidente aún habiendo observado todas las


prescripciones de seguridad, deberá procederse como sigue:
- Mantener la calma
- Suspender de inmediato el funcionamiento y asegurar el lugar de
accidente
- Implementar las medidas de primeros auxilios
- Cortar la llamada de emergencia
- Comunicar el accidente al superior inmediato

3.3.2 Limpieza en el lugar de trabajo


• El personal está obligado a mantener su área de trabajo siempre limpia
y libre de objetos desparramados por el piso. Los puestos de trabajo
deben dejarse ordenados al finalizar el trabajo.
• Herramientas y equipos de trabajo deben retirarse del área de trabajo
tras su utilización y guardarse debidamente.
• Deben limpiarse regularmente la ropa de trabajo y el equipo de
protección personal.
• Los pisos deben mantenerse limpios. Los líquidos vertidos o sustancias
derramadas deben eliminarse de inmediato con medios adecuados.
• Las vías de circulación o de escape deben mantenerse siempre libres.

3.3.3 Manipulación de lubricantes


Los lubricantes y aceites hidráulicos son inofensivos si se los utiliza conforme a
lo previsto, observando además las reglas elementales de seguridad laboral. Si
embargo, para una manipulación segura de lubricantes deben tenerse en cuenta
algunos puntos:
• Al manipular aceites, grasas y otras sustancias químicas deben
observarse las prescripciones de seguridad para el producto vigentes.
Éstas contienen información sobre protección de la salud, contra
accidentes y del medio ambiente, y pueden solicitarse al proveedor
correspondiente.
• En caso de entrar en contacto con lubricantes, hay que limpiar la piel
con jabón y agua. Nunca limpiarla con queroseno, disolventes o
emulsiones. En general, debe evitarse un contacto cutáneo prolongado
y repetido.
• Se recomienda utilizar agentes de protección cutánea durante el trabajo
y eventualmente llevar ropa de protección a prueba de aceites (p. ej.
guantes, delantal, etc.). Después del trabajo debe aplicarse una crema
para cuidado de la piel.
• En caso de contacto ocular deben lavarse los ojos con abundante agua
limpia. En caso de irritación ocular persistente consulta a un oculista.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 14/31


Traducción del documento original
3. PERSONAL

• En caso de ingestión deberá llamarse de inmediato un médico. ¡De


ninguna manera inducir vómitos!
• Las neblina de aceite debe aspirarse directamente en el lugar de
surgimiento. La neblina de aceite
- es nociva para la salud
- provoca peligro de resbalamiento debido a acumulación en el piso
- ocasiona daños materiales debido a acumulaciones en la máquina
• El derrame de aceite provoca peligro de resbalamiento, motivo por el
cual debe ser eliminado de inmediato (p. Ej. utilizando un aglutinante de
uso comercial).
• Los lubricantes tienen impacto ambiental, motivo por el cual no deben
llegar la suelo, al agua o al alcantarillado. Los pisos de hormigón no
son impermeables al aceite, razón por la que deben ser sellados con
pintura a prueba de aceites.
• Lubricantes, aceites y refrigerantes a base de aceite deben ser
colectados y eliminados debidamente, conforme a las disposiciones
nacionales.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 15/31


Traducción del documento original
4. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

4 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

La máquina está equipada con una serie de dispositivos de protección.


• Antes de cada puesta en marcha de la máquina o de partes de ella
deben estar montados debidamente todos los dispositivos de seguridad
y en condiciones de funcionar.
• Los dispositivos de seguridad deben retirarse únicamente cuando la
máquina se encuentre detenida y asegurada contra una puesta en
marcha accidental.
• La aptitud de funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad
existentes debe comprobarse regularmente y luego de trabajos de
puesta en marcha o mantenimiento.
• Si en el manual de instrucciones no se especifica otra cosa, todos
dispositivos de protección eléctricos deben revisarse una vez por
semana. Éstos comprenden, entre otros:
- Dispositivos de separación de la red
- Sistema de PARADA DE EMERGENCIA y de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
- Dispositivos de protección desconectadores supervisados
- Dispositivos de protección no desconectadores

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 16/31


Traducción del documento original
5. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

5 MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

5.1 Medidas organizativas


• ¡El personal comisionado para las tareas en la máquina deberá haber
leído el manual de instrucciones y las indicaciones de seguridad antes
de comenzar los trabajos!
• Ello vale en especial medida para personas que solamente realizan
determinadas tareas en la máquina (p. Ej. trabajos de limpieza o
mantenimiento).
• Debe controlarse a intervalos regulares que el personal trabaje siendo
consciente de la seguridad y de los peligros, ateniéndose al manual de
instrucciones y a las indicaciones de seguridad.
• Cuando el manual de instrucciones o las disposiciones nacionales o de
la empresa lo exijan, deberá utilizarse el equipo de protección personal.
• La máquina se debe poner en funcionamiento únicamente bajo
supervisión. Si la máquina modifica su comportamiento funcional hay
que detenerla de inmediato. Las averías deben comunicarse de
inmediato al puesto responsable (persona encargada).
• No está permitido al cliente modificar la programación de los sistemas
de control programables.

5.2 Medidas informales


• Toda documentación o documentos que se requieran para una
operación segura deben estar íntegros y accesibles en todo momento.
• En forma complementaria deben señalarse las disposiciones legales
nacionales y las regulaciones obligatorias sobre prevención de
accidentes y protección ambiental, destacando su observación. Tales
disposiciones pueden estar referidas también, por ejemplo, a la
manipulación de sustancias peligrosas o al uso de equipo de protección
personal.
• Las operaciones de encendido y apagado deben realizarse siempre
exactamente como se describe en el manual de instrucciones.
• Todas las indicaciones de seguridad y de peligro, incluyendo los
símbolos de advertencia en las máquinas y en la planta, deben
mantenerse legibles y renovarse en caso necesario. Las indicaciones
de seguridad y de peligro no deben ser retiradas ni tapadas.
• Las marcas en el piso para identificar las áreas de trabajo deben ser
bien visibles y renovarse cuando estén desgastadas.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 17/31


Traducción del documento original
5. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

5.3 Medidas tras influencias extraordinarias


Tras influencias extraordinarias, como p. Ej. sismos, inundaciones o rayos,
deberá contactarse a Starlinger antes de reanudar el funcionamiento.
Starlinger fijará y pondrá en marcha las medidas necesarias para reanudar el
funcionamiento.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 18/31


Traducción del documento original
6. SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE
VIDA

6 SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE VIDA

6.1 Montaje
• Equipos de elevación, vehículos de transporte sobre el suelo y
dispositivos de suspensión de carga deben ser adecuados y cumplir
con las disposiciones nacionales vigentes.
• Las partes de la máquina deben levantarse siempre de los puntos de
suspensión previstos.
• Encomendar la sujeción de cargas y las indicaciones al conductor de la
grúa solamente al personal técnico competente y experimentado. Quien
da las indicaciones y quien las recibe debe mantener contacto visual o
radiotelefónico.
• Está prohibida la permanencia debajo de cargas suspendidas. ¡Existe
peligro de muerte!
• En trabajos de montaje por encima del cuerpo deben utilizarse
elementos de ascenso y plataformas de trabajo suficientemente
seguros. ¡Nunca deben utilizarse partes de la máquina como elementos
de ascenso! Además, deberá utilizarse el correspondiente equipo de
protección personal.
• Todas las superficies pulidas y no galvanizadas de la máquina han sido
dotadas de una capa de protección anticorrosiva antes de la entrega, la
que deberá quitarse con disolventes adecuados (p. Ej. queroseno).
Acto seguido hay que cubrir dichas partes de la máquina nuevamente
con una fina película de aceite anticorrosivo.

6.2 Funcionamiento normal


• Al trabajar con la máquina debe evitarse toda forma de trabajo que
represente un riesgo para la seguridad.
• Deben tomarse todas las medidas que garanticen que la máquina sea
operada únicamente en condiciones seguras y de buen funcionamiento.
• La máquina debe operarse únicamente cuando todos los dispositivos
de protección estén debidamente montados y en condiciones de
funcionar. Esto se refiere, entre otros, a:
- dispositivos de seguridad separables
- dispositivos de seguridad sensibles
- Dispositivos de comando de PARADA DE EMERGENCIA y de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA
- Dispositivos de insonorización
- Dispositivos de aspiración

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 19/31


Traducción del documento original
6. SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE
VIDA

• La máquina se debe poner en funcionamiento únicamente bajo


supervisión. En caso de fallos de funcionamiento hay que detener de
inmediato la máquina y asegurarla. Las averías deben subsanarse o
hacerse subsanar de inmediato
• En todas las operaciones de encendido y apagado deben tenerse en
cuenta las indicaciones de control descritas en el manual de
instrucciones.
• Nunca deben eludirse las medidas de protección contra una puesta en
marcha accidental o no autorizada de la máquina (p. Ej. dispositivo de
arranque, candado de bloqueo).
• ¡Antes de poner en marcha la máquina debe asegurarse que nadie
pueda correr peligro debido al arranque de la misma!
• Las piezas móviles que por razones de proceso no puedan ser
provistas de resguardos no deben tocarse durante el funcionamiento.
• Los trabajos en las proximidades de piezas desplazables o giratorias
deben realizarse con especial cuidado. Existe peligro de lesiones.
• Los dispositivos de aspiración y ventilación nunca deben desconectarse
o retirarse con la máquina en funcionamiento.

6.3 Reparación

6.3.1 Información general


Las instrucciones sobre los trabajos de mantenimiento deben observarse
estrictamente. Todos los trabajos ejecutados deberán reflejarse en un diario de
la planta, con los datos de las horas de servicio correspondientes.
Los trabajos de conservación en la máquina deben ser realizados
exclusivamente por personal técnico competente.
• El personal de manejo debe ser informado antes de comenzar la
realización de los trabajos de conservación. Para ello debe designarse
siempre un supervisor.
• Deben observarse los plazos para revisiones/inspecciones recurrentes
consignados en el manual de instrucciones y en las documentaciones
del fabricante.
• Por lo menos una vez al día debe realizarse una inspección visual de
todas las áreas de la planta, a fin detectar eventuales daños visibles
externamente y comprobar la capacidad funcional de los dispositivos de
protección
• Las mangueras del sistema hidráulico deben reemplazarse según los
intervalos establecidos, aún cuando no se detecten deficiencias
significativas para la seguridad (p. Ej. fisuras).
• Antes de reanudar el funcionamiento deben montarse nuevamente
todos los dispositivos de seguridad, comprobando su funcionamiento.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 20/31


Traducción del documento original
6. SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE
VIDA

6.3.2 Lubricación
Para conseguir un rendimiento de trabajo óptimo y excluir averías de
funcionamiento en lo sucesivo, la máquina deberá lubricarse a intervalos
regulares con los lubricantes apropiados.
• Las instrucciones especiales para una lubricación correcta de los
componentes se deberán consultar en las correspondientes placas de
características o en la documentación de los fabricantes. Deben
observarse estrictamente las instrucciones que figuran en la
documentación del fabricante.
• ¡Debe evitarse la mezcla de diferentes aceites y grasas!

6.3.3 Mantenimiento
• ¡Antes de comenzar las tareas de mantenimiento debe asegurarse el
área de trabajo en un amplio radio!
• La máquina, incluyendo todas las uniones y atornilladuras, debe
limpiarse con paños de limpieza libres de fibra antes de comenzar los
trabajos de mantenimiento. No deben emplearse agentes de limpieza
agresivos.
• Para trabajos de mantenimiento hay que apagar la máquina con el
interruptor principal y asegurarla contra un nuevo encendido accidental.
Además, hay que indicar la realización de trabajos de mantenimiento
mediante los correspondientes letreros indicadores.
• Los sistemas hidráulico y neumático quedan sometidos a tensión
incluso después de apagar la máquina. Antes de realizar trabajos en
dichos sistemas es imprescindible despresurizar las tuberías.
• Las piezas de la máquina que no se encuentren en perfecto estado
deben ser reemplazadas de inmediato. Para el reemplazo deben
utilizarse únicamente piezas de recambio originales.
• Cuando se realicen trabajos de mantenimiento debe asegurarse que
las piezas de recambio requeridas estén disponibles y al alcance de la
mano.
• Todas las herramientas deben encontrarse en perfecto estado. Las
indicaciones sobre la utilización de herramientas especiales deben
seguirse estrictamente.
• Los subconjuntos grandes y pesados deben asegurarse
minuciosamente, moviéndolos en caso necesario con equipos de
elevación, vehículos de transporte sobre el suelo o dispositivos de
suspensión de carga. Debe comprobarse si se necesitan otros
elementos auxiliares o personas para asegurar.
• Equipos de elevación, vehículos de transporte sobre el suelo y
dispositivos de suspensión de carga deben ser adecuados y cumplir
con las disposiciones nacionales vigentes.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 21/31


Traducción del documento original
6. SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE
VIDA

• Para trabajos en partes de la máquina calientes o sometidas a presión


deben usarse guantes y gafas de protección.
• En trabajos de mantenimiento a gran altura deben utilizarse protectores
contra caídas. Todos los asideros, estribos, barandillas, tarimas,
plataformas y escaleras deben estar libres de suciedad. Además, debe
garantizarse que
- el personal de mantenimiento esté asegurado
- exista suficiente superficie de apoyo para herramientas y piezas de
recambio
- nadie pueda resultar lesionado por objetos que puedan caer desde
las alturas
• Todos los dispositivos de seguridad deben montarse nuevamente
inmediatamente después de finalizados los trabajo, comprobado
además su funcionamiento.
• Todas las uniones atornilladas que hayan sido aflojadas deberán
apretarse debidamente inmediatamente después de finalizados los
trabajos.
• Herramientas y equipos de trabajo deben retirarse del área de trabajo
tras su utilización y guardarse debidamente. Debe asegurarse por otra
parte que no queden objetos extraños en la máquina.
• Finalmente debe limpiarse el área de trabajo. Los líquidos vertidos o
sustancias derramadas deben eliminarse con medios adecuados.

6.3.4 Limpieza
• Los trabajos de limpieza en piezas móviles de la máquina deben
realizarse únicamente cuando se hayan tomado todas las medidas que
garanticen un trabajo sin riesgos. ¡Para limpiar la máquina sólo está
permitido moverla con la mano!
• En la limpieza con disolventes debe prestarse atención a que ningún
disolvente concentrado llegue a las cintas transportadoras. Si llegan
disolventes a las uniones pegadas, éstas pueden soltarse.
• Las instalaciones eléctricas nunca deben limpiarse con agua u otros
líquidos.
• En caso de que haya que limpiar rodillos en pleno funcionamiento,
dicha tarea debe realizarse con extrema precaución. Los rodillos en
rotación deben limpiarse siempre solamente del lado de salida. Es
necesario aquí que esté presente una segunda persona que, en caso
de emergencia, pueda detener la máquina con el pulsador de PARADA
DE EMERGENCIA o mediante la función de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA en el interruptor principal.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 22/31


Traducción del documento original
6. SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE
VIDA

• Las indicaciones especiales de limpieza de las piezas individuales


deben consultarse en el respectivo manual de instrucciones o en la
documentación del fabricante.

6.4 Almacenamiento
• Herramientas especiales y piezas de recambio deben conservarse en
un lugar limpio y seco y protegidas contra la oxidación.
• Las herramientas deben guardarse de tal forma que estén siempre
accesibles en caso de necesidad.
• Deben observarse estrictamente las indicaciones de peligro y las
prescripciones para el almacenamiento que figuran en las hojas de
especificaciones de seguridad para tintas de impresión y aditivos.

6.5 Desmontaje y eliminación


• Antes de proceder al desmontaje, debe eliminarse la corriente de las
partes de la máquina sometidas a tensión, observando las cinco reglas
de seguridad (véase el capítulo 7.2.2).
• La empresa explotadora debe desmontar debidamente las partes de la
máquina que serán enviadas al desguace y eliminarlas conforme a las
disposiciones nacionales. Las cargas de aceite y similares deben
eliminarse por separado.
• Las partes de la máquina deben clasificarse conforme a las
disposiciones nacionales (acero, piezas esmaltadas, componentes
electrónicos, plásticos, goma, etc.) y enviarse al correspondiente
depósito de eliminación.
• Los residuos producidos durante el funcionamiento y el entretenimiento
deben eliminarse adecuadamente conforme a las disposiciones
nacionales. Ello vale especialmente para lubricantes, aceites,
refrigerantes a base de aceite, tintas de impresión y disolventes, que no
deben llegar al suelo, al agua o al alcantarillado. Los mismos deben
recolectarse y entregarse a una empresa de eliminación de residuos
industriales.
• Los residuos de producción generados durante la operación de la
planta deben ser eliminados por la empresa explotadora, indicando el
respectivo fabricante del material y respetando las disposiciones
nacionales sobre la materia.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 23/31


Traducción del documento original
6. SEGURIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DE
VIDA

6.6 Trabajos de carga, descarga y transporte


• Equipos de elevación, vehículos de transporte sobre el suelo y
dispositivos de suspensión de carga empleados para los trabajos de
carga y descarga deben ser adecuados y cumplir con las disposiciones
nacionales vigentes.
• Las partes de la máquina deben levantarse siempre de los puntos de
suspensión marcados.
• Encomendar la sujeción de cargas y las indicaciones al conductor de la
grúa solamente al personal técnico competente y experimentado. Quien
da las indicaciones y quien las recibe deben mantener contacto visual o
radiotelefónico.
• Está prohibida la permanencia debajo de cargas suspendidas. ¡Existe
peligro de muerte!
• Para trabajos de transporte deben utilizarse exclusivamente vehículos
de transporte adecuados y con suficiente capacidad de carga.
• La carga debe asegurarse en forma fiable para el transporte.
• Las partes de la máquina que se hubieren desmontado a efectos del
transporte deberán montarse nuevamente en forma debida.
• También en caso de un mínimo cambio de emplazamiento de la
máquina, ésta debe ser desconectada de toda fuente de alimentación
de energía externa. Antes de reanudar el funcionamiento, conectar la
máquina nuevamente a la red en forma debida.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 24/31


Traducción del documento original
7. INDICACIONES SOBRE PELIGROS
ESPECIALES

7 INDICACIONES SOBRE PELIGROS ESPECIALES

7.1 Peligros mecánicos


Las partes o zonas de la máquina que representen un peligro mecánico deben
dotarse de dispositivos de protección desconectadores. Al abrir un dispositivo de
protección desconectador la máquina se detiene automáticamente.
Las piezas móviles que por razones de proceso no puedan ser provistas de
resguardos no deben tocarse durante el funcionamiento.

7.1.1 Peligro de lesiones debido a piezas de la máquina en movimiento


• Los trabajos en partes desplazables o giratorias deben realizarse sin
excepción tan solo una vez que la máquina haya sido apagada con el
interruptor principal y asegurada contra un nuevo encendido accidental.
• En caso de tener que realizar trabajos de conservación o comprobación
estando la máquina en marcha, ésto deberán llevarse a cabo con
especial cuidado. Es necesario aquí que esté presente una segunda
persona que, en caso de emergencia, pueda detener la máquina con el
pulsador de PARADA DE EMERGENCIA o mediante la función de
DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA en el interruptor principal.
• Los trabajos en las proximidades de piezas desplazables o giratorias
deben realizarse con especial cuidado. Existe peligro de lesiones.
• Existe además peligro de lesiones en instalaciones constructivas como
resguardos, puertas de protección, revestimientos, etc.
• En trabajos en partes giratorias de la máquina o en sus proximidades,
como por ejemplo rodillos o cilindros,
- llevar ropa ajustada al cuerpo
- no llevar joyas que cuelguen sueltas o anillos
- asegurar el pelo largo
• Con la máquina en funcionamiento existe peligro de lesiones debido a
bordes de tejido en movimiento. Por tal motivo deben mantenerse
alejados dedos y manos de los bordes de tejido en movimiento.

7.1.2 Peligro de lesiones debido a piezas puntiagudas y de cantos vivos


• En cuchillas, herramientas de cantos vivos y rodillos de agujas existe
peligro de lesiones también con la máquina en reposo. Al manipular en
dichas piezas hay que llevar siempre guantes de protección.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 25/31


Traducción del documento original
7. INDICACIONES SOBRE PELIGROS
ESPECIALES

7.2 Energía eléctrica

7.2.1 Peligros
En trabajos en los equipos eléctricos existe peligro debido a la energía eléctrica:
• al tocar directamente piezas con energía aplicada o piezas que debido
a deficiencias hayan quedado sometidas a tensión
• debido a procesos electrostáticos
• debido a alta tensión
• debido a cortocircuitos/sobrecargas

7.2.2 Las cinco reglas de seguridad de la electrotécnica


En todos los trabajos en instalaciones eléctricas deben observarse estrictamente
las cinco reglas de seguridad para establecer y asegurar la ausencia de corriente
eléctrica en el lugar de trabajo mientras duren dichos trabajos
1. desconectar las piezas con energía aplicada
2. asegurarlas contra una reconexión
3. comprobar la ausencia de corriente
4. conectar a tierra y en cortocircuito
5. aislar, cubrir o cercar las piezas vecinas sometidas a tensión,

¡La observación de las cinco reglas de seguridad es vital! En caso de


inobservancia de una sola de estas reglas de seguridad existe peligro de
electrocución.
Antes de encender nuevamente la máquina, las cinco reglas de seguridad deben
desaplicarse en orden inverso.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 26/31


Traducción del documento original
7. INDICACIONES SOBRE PELIGROS
ESPECIALES

7.2.3 Trabajos en equipos eléctricos


• Los trabajos en las instalaciones eléctricas deben estar exclusivamente
a cargo de un técnico electricista o de personas instruidas, bajo la
supervisión de un técnico electricista, conforme a las normas
electrotécnicas.
• Los trabajos en piezas sometidas a alta tensión deben estar
exclusivamente a cargo de técnicos en alta tensión especialmente
formados.
• Armarios de distribución, cajas de bornes y otros gabinetes eléctricos
deben mantenerse siempre cerrados. El acceso a los armarios de
distribución está permitido únicamente al personal autorizado munido
de llave o herramienta especial.
• Debe revisarse periódicamente el equipo eléctrico de la máquina. Las
deficiencias, como uniones flojas o cables y conductores con daños
exteriores visibles, deben eliminarse de inmediato.
• Uniones de blindajes de cables, líneas equipotenciales y conexiones a
tierra deben inspeccionarse anualmente para detectar una eventual
corrosión u oxidación.
• Si el manual de instrucciones no indica otra cosa, todos los dispositivos
eléctricos deben revisarse semanalmente. Éstos comprenden, entre
otros:
- Dispositivos de separación de la red
- Sistema de PARADA DE EMERGENCIA y de DESCONEXIÓN DE
EMERGENCIA
- Dispositivos de protección desconectadores supervisados
- Dispositivos de seguridad sensibles
• Antes de realizar trabajos de inspección, mantenimiento o reparación
debe eliminarse la corriente de las partes de la máquina sometidas a
tensión, observando las cinco reglas de seguridad (véase el capítulo
7.2.2).
• Antes de realizar trabajos en partes de la máquina con energía aplicada
hay que bloquear el área de trabajo con un cadena de seguridad roja y
blanca y colocar una cartel de advertencia.
• En todos los trabajos en partes de la máquina o líneas con energía
aplicada debe encontrarse siempre presente una segunda persona que
en caso de emergencia desconecte la máquina correspondiente
mediante el interruptor principal.
• Para trabajos en partes de la máquina con energía aplicada deben
utilizarse exclusivamente herramientas aisladas contra la corriente.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 27/31


Traducción del documento original
7. INDICACIONES SOBRE PELIGROS
ESPECIALES

• Debe eliminarse la corriente de los subconjuntos sometidos a alta


tensión antes de realizar cualquier trabajo de inspección,
mantenimiento o reparación.
- Conectar a masa el cable de alimentación
- Conectar los componentes (p. ej. condensadores) en cortocircuito
con una varilla de puesta a tierra
• En trabajos de reemplazo deben utilizarse únicamente fusibles
originales con el amperaje especificado.
• En caso de averías en el suministro de energía eléctrica hay que
apagar la máquina de inmediato.
• Las instalaciones eléctricas nunca deben limpiarse con agua u otros
líquidos.

7.3 Electricidad electrostática


• En el procesamiento de determinados materiales pueden formarse -
independientemente de la humedad ambiente en la planta-
considerables cargas electrostáticas. Si los dispositivos para eliminar
dichas cargas (p. ej. barras ionisadoras, hilos de metal) no están
incluidos en el volumen de suministro, la empresa explotadora deberá
procurar su incorporación.
• Durante las inspecciones visuales diarias deberán controlarse las
conexiones equipotenciales.

7.4 Energías hidráulica y neumática


• Las tuberías hidráulicas y de aire comprimido deben tenderse y
montarse en forma profesional. Las conexiones no deben confundirse.
Valvulería, longitud y calidad de las tuberías flexibles deben satisfacer
los requerimientos especificados.
• Deben controlarse periódicamente todas las tuberías, mangueras y
uniones en cuanto a estanqueidad o daños visibles desde el exterior.
Los daños detectados deben eliminarse de inmediato. Las salpicaduras
de aceite pueden provocar lesiones o incendios.
• Los trabajos en dispositivos hidráulicos deben estar únicamente a
cargo de personal técnico competente.
• Antes de trabajos de reparación deben desconectarse las
correspondientes secciones de sistema y tuberías a presión de la
tubería de suministro.

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 28/31


Traducción del documento original
7. INDICACIONES SOBRE PELIGROS
ESPECIALES

7.5 Energías residuales

7.5.1 Energía eléctrica residual


• Aún después de desconectar la máquina o partes de ella puede existir
energía eléctrica residual:
- en el tendido eléctrico con energía aplicada
- en todos los bornes de conexión dentro del armario de distribución
• Las energías residuales en el circuito intermedio de reguladores de
accionamiento (p. Ej. servoconvertidores o convertidores de frecuencia)
son descargadas con retardo mediante resistores de descarga. Las
indicaciones de seguridad y la información sobre el tiempo de descarga
deben consultarse en la correspondiente documentación del fabricante.
• Debe informarse al personal de manejo y de mantenimiento sobre las
energías residuales y las medidas correspondientes.

7.5.2 Energías residuales hidráulicas y neumáticas


• Aún después de desconectar la máquina o partes de ella, así como de
la detención con el pulsador de PARADA DE EMERGENCIA pueden
existir energías residuales hidráulicas o neumáticas:
- en componentes que no se despresurizan por razones de seguridad
• Debe informarse al personal de manejo y de entretenimiento sobre las
energías residuales y las medidas correspondientes.

7.6 Calor
• Distintos sectores y partes de la máquina alcanzan temperaturas
elevadas durante el funcionamiento. Existe peligro de quemaduras en
el sector de:
- dispositivos de corte en caliente
- elementos calefactores
- piezas untadas con masa de plástico fundida
- filtros de masa fundida, etc.
• Deben observarse estrictamente las medidas para impedir quemaduras
prescritas en los distintos manuales de instrucciones.
• ¡Al manipular dichas piezas deben utilizarse guantes de protección!

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 29/31


Traducción del documento original
7. INDICACIONES SOBRE PELIGROS
ESPECIALES

7.7 Peligro de explosión


Mezclas gaseosas potencialmente explosivas o concentraciones de polvo, en
combinación con piezas calientes, móviles y sometidas a tensión de máquinas
eléctricas, pueden provocar lesiones graves o mortales.
• No está permitido instalar la máquina en zonas potencialmente
explosivas.
• Los trabajos de montaje, conexión, puesta en servicio y entretenimiento
en piezas de la máquina protegidas contra explosiones deben ser
realizados exclusivamente por personal técnico competente,
observando la correspondiente documentación del fabricante.
• Deben observarse estrictamente las indicaciones de peligro y las
prescripciones que figuran en las hojas de especificaciones de
seguridad para tintas de impresión y aditivos.

7.8 Ruido
• Los dispositivos de insonorización de la máquina deben encontrarse en
posición de protección durante el funcionamiento.
• Con un nivel de intensidad acústica continuo de 70 dB(A) como máximo
en los puestos de trabajo del personal de manejo no se requieren
medidas de protección.
• A partir de un nivel de intensidad acústica continuo de 80 dB(A) debe
ponerse a disposición del personal una protección auditiva personal
• A partir de un nivel de intensidad acústica continuo de 85 dB(A):
- debe ponerse a disposición del personal una protección auditiva
personal y controlarse su utilización.
- deben identificarse debidamente los sectores de ruido
- debería restringirse el acceso a los sectores de ruido

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 30/31


Traducción del documento original
NOTAS

NOTAS

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Operación segura de máquinas Starlinger DBE-02348D PÁGINA 31/31


Traducción del documento original

También podría gustarte