Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA

“HUMBERTO MOREIRA MÁRQUEZ”

TEMA:
TALA INDISCRIMINDA DE LOS ÁRBOLES

NOMBRE:

CURSO:
3ron BGU CIENCIAS

AÑO LECTIVO:

2015-2016
ACTIVIDAD NOV DIC2 DIC9 DIC16 DIC23 ENE6 ENE13
25

FORMULACION DEL
TEMA
MARCO TEORICO
SELECCIÓN DE
POBLACION
APLICACIÓN DE
ENCUESTA
TABULACION DE
ENCUESTA
CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONE
S
ENTREGA DEL
INFORME
TEMA:

TALA INDISCRIMINDA DE LOS ÁRBOLES

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La tala indiscriminada de árboles es un problema que viene desde finales del


siglo xx y si seguimos talando los árboles para el 2050 no tendremos árboles y
posiblemente nos quedaremos sin oxígeno nosotras las personas debemos
pensar con cabeza fría y no seguir destruyendo la naturaleza y que recurramos
a otro método que no le haga daño a la naturaleza.
MARCO TEÒRICO

La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de


los bosques, lo cual genera pérdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir
los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera
alarmante en la Amazonía Peruana, por esto es indispensable proveer y
estimular la forestación para que no ocurran estas pérdidas, desarrollando el
criterio del denominado desarrollo sostenible.

La tala de árboles es una ocupación peligrosa con lesiones graves y muertes


más frecuentes que en otras industrias. La mayoría de los accidentes en la tala
ocurren cuando los trabajadores resultan golpeados por objetos que caen o
vuelan, o cuando quedan atrapados o son aplastados por objetos. Los
trabajadores de la tala (incluyendo a los que cortan los árboles, los que les
quitan las ramas, los que mueven los troncos, los que fijan los cables o
cadenas a los troncos), conductores de camiones, trabajadores en general y
operadores de maquinarias de materiales resultan lesionados o mueren más a
menudo. La capacitación, el uso apropiado de los procedimientos y equipos de
seguridad, y las herramientas apropiadas pueden ayudarle a mantenerse
seguro mientras trabaja en una operación de tala de árboles.

Un control estricto del área de trabajo es crítico durante las operaciones de


tala. Una persona calificada según la definición de Cal/OSHA de “persona
competente” (competent person) deberá evaluar cada área de trabajo para
identificar los peligros y elaborar un plan de acción apropiado para los trabajos
de tala. Usted debe conocer y entender este plan antes de comenzar a trabajar.

Las áreas de trabajo se diseñan de manera que los árboles talados no caigan
sobre otras áreas adyacentes ocupadas por personal. Respete las áreas de
trabajo asignadas. Asegúrese de estar ubicado por lo menos a dos árboles de
distancia de la zona de corte más cercana.

Al entrar a una zona de corte, evalúe los peligros del área. Observe la
pendiente del terreno, las condiciones del viento, y busque indicios de cortezas
sueltas, ramas rotas u otros daños en los árboles. Planifique y prepare zonas
de escape en caso de emergencia. Evalúe cada árbol y su paso de caída para
identificar peligros y problemas potenciales antes de comenzar a talar. No
trabaje cuesta abajo de un área de corte, ya que los árboles o las ramas
pueden deslizarse o rodar cuesta abajo después de cortados.

Tala de arboles
Paso 1 - Corte superior.
La cuña de dirección consiste en dos cortes separados. El primero es el corte
superior. Note la posición del pie en la ilustración. Si el diámetro del tronco del
árbol es mayor que la longitud de la barra-guía, será necesario completar el
corte superior desde el otro lado.

Paso 2 - Corte inferior.


Haga el corte inferior de manera que se encuentre exactamente con el corte
superior. Si Ud. no acierta, puede siempre ajustarlo a posteriori. El ángulo final
debería ser de al menos 45°. El corte inferior debería tener una profundidad de
aproximadamente la cuarta o quinta parte del diámetro del tronco y debería ser
aserrado diagonalmente en dirección hacia arriba para crear una cuña abierta.

Paso 3 - Corte de apeo.


Una vez que la cuña direccional está completa, podrá realizar el corte de
talado. ¡No olvide dejar una bisagra lo suficientemente gruesa! El método para
hacer el corte de talado depende del grosor del tronco y de la longitud de su
barra-guía.
Hay diversas herramientas, tales como palancas de talado cuñas, disponibles
para asegurarse de que la espada no quede atrapada por el corte de talado y
para que el árbol se desprenda de modo más sencillo.
Consecuencias de la tala indiscriminada de árboles o bosques

Consecuencias de la tala indiscriminada de árboles o


bosques. Afortunadamente la deforestación ha ido disminuyendo, de 16
millones de hectáreas en 1990 a 6 millones anuales el pasado año.

Pero las cifras siguen siendo alarmantes, y el planeta sufre cada día
las consecuencias de este problema ambiental, causado tanto por la tala
indiscriminada como por los incendios que aumentan con las sequías.

La desaparición de la vegetación en cualquier parte del mundo trae importantes


y negativas consecuencias. Una de las principales es la reducción de áreas
arboladas que absorben el CO2, gas que ha aumentado con las actividades
industriales y el uso de vehículos y que incrementa el efecto invernadero.

Otra consecuencia importante es la erosión de los suelos, ya que las raíces de


los árboles mantienen la tierra firme, y las hojas forman un manto que retiene la
humedad y los nutrientes. Así con cada lluvia, el agua arrastra la capa
superficial de las áreas deforestadas, dejando a los suelos más pobres y
llevando las sustancias a los cursos de agua, lo que aumenta
la eutrofización (saturación de nutrientes de los ríos y lagos, que causa la
muerte a muchas especies).

Tristemente, la desaparición de zonas forestadas, hace que los animales que


dependían de estos ecosistemas para su supervivencia, se vean desplazados a
otras zonas, ya que queden sin alimento ni refugio. Esto está causando una
reducción de la biodiversidad muy importante, ya que algunas especies se
extinguen por las malas condiciones o al verse enfrentadas a la caza del ser
humano, otras enferman por las circunstancias y se reducen sus poblaciones.
Los animales que sobreviven se cruzan demasiado entre sí y pierden
la diversidad genética, volviéndose más vulnerables a todo tipo de
enfermedades. También comunidades humanas pierden su medio de sustento,
ya que los bosques y selvas desaparecidas eran las dadoras de todo lo
necesario para su existencia. El tener que abandonar sus tierras, pone en
peligro la supervivencia de su cultura, ya que deben adaptarse a otros medios y
formas de vida, hecho que va terminando con la riqueza étnica.
 

Las causas de la deforestación son:

1. La tala inmoderada para extraer la madera

2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la


ganadería.

3. Incendios

4. Construcción de más espacios urbanos y rurales.

5. Plagas y enfermedades de los árboles.

LA SOLUCIÓN A LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES

Una solución para protegerlas podría ser la creación de plantaciones. El


principal obstáculo es la falta de conocimientos silvícolas suficientes: ciertas
especies exóticas parecen resistirse al cultivo. Además, debido a su a menudo
lento ritmo de crecimiento, no pueden explotarse a gran escala. La teca, de
desarrollo relativamente rápido (21 años para obtener ejemplares utilizables),
constituye la excepción.

La gran mayoría de madera de teca que encontramos en los comercios


proviene de la isla de Java (Indonesia). Sus plantaciones, establecidas hace ya
180 años, son las mayores de la especie y acaparan la mitad de la superficie
cultivada en el mundo: 10.000 kilómetros cuadrados, que producen 600.000
metros cúbicos al año. Pero cuando los grandes distribuidores europeos
decidieron convertir la teca en la reina de los muebles de jardín, a mediados de
los años ochenta, las plantaciones fueron sobreexplotadas. Perum Perhutani, el
organismo indonesio oficial de control, incluso llegó a perder su certificación
FSC. Y la demanda creciente dio alas a la tentación de abastecerse
ilícitamente en la selva. 
Sin embargo, no es en los comercios occidentales donde hay más
posibilidades de encontrar teca ilegal, sino en los mercados de los propios
países de producción, grandes consumidores de esa materia prima.
Paraproteger los bosques, ¿habrá que volver al metal, al cemento, o incluso al
plástico? Todavía no. La madera polimerizada ofrece nuevas perspectivas y
aspira a competir con las especies tropicales.

La idea es mezclar serrín o virutas de cualquier especie de las regiones


templadas (en una proporción del 60%) con plástico (polipropileno o
polietileno). Resiste tanto a la intemperie como a las termitas. Además, no
desprende ninguna sustancia química si entra en contacto con el agua, al
contrario de ciertas maderas tratadas con cromo o arsénico. Esta técnica hace
años que es habitual en Estados Unidos, donde se utiliza para fabricar paneles
de señalización, papeleras, bancos de jardín, parqués o balcones.  
SELECCIÓN DE POBLACIÒN

POBLACIÓN

La población total que se relaciona directamente con este tema como es la Tala
Indiscriminada de los árboles es que millones de personas y entre ellas son
personas jurídicas, jueces y personas expertas en el tema sobre la
desforestación de los bosques protectores al derecho al buen vivir ya que
sabemos que gracias a la naturaleza podemos respirar y si seguimos talando
árboles esto nos perjudicaría a toda la población.

MUESTRA

Se aplicará las encuestas a 40 personas incluyendo a expertos en la materia


ambiental para que expresen su opinión acerca de la Tala indiscriminada de
árboles ya que es un tema muy importante de carácter social, del cual
debemos tener conocimiento.

Para determinar el tamaño de la muestra se utiliza la siguiente fórmula

estadística:

N
n= 2
e ( N−1 ) +1

Datos:

n = muestra.
N = población.

e = margen de error.

40
n= 2
( 0.05 ) ( 40−1 ) +1

40
n=
( 89 )( 39 ) +1

40
n=
1.0725

n=256778 Personas
APLICACIÓN DE ENCUESTA

Las encuestas las aplicaremos en la Cdla La Quinta ya que es allí por donde
debemos empezar para informarles acerca de la tala de árboles e incentivarlos
a que planten un árbol por cada casa para así contribuir a la mejora de la
naturaleza y al bienestar de las personas.

A continuación detallaremos las preguntas que realizaremos a la población:


CUESTIONARIO
objetivo: conocer e identificar las causas por las que el hombre esta talando inmoderadamente
los bosques y las regiones naturales del municipio de Ixmiquilpan
Instrucciones: señala con una x la respuesta que consideres lógica y/o correcta
1.-¿la tala de arboles se considera deforestación?
Cierto: x no lo se: falso:
2.-¿la tal de arboles solo ocurre en Ixmiquilpan?
Cierto: no lo se: falso: x
3.-¿te gusta ver como las personas talan arboles y dejan sin hogar a los animales?
Si: no; x
4.-¿Porqué? Es cruel
5.-¿Cómo podrías haces entender a la gente que si acaba con los arboles acaba con el mundo?
No puedo por que cada quien tiene su criterio

CONCLUSIÓN
la tala de arboles es un problema que ha venido de mayor en menor considerando que en los
años noventas realizaba en sol 4 estados del país pero como se sabe esta es un actividad que
deja ingresos económicos sociales y personales y que en su mayora se practica ilegalmentede
esta actividad los biomas del mundo y del país no se salva pues son afectados constantemente
de esta forma
Conclusiones

Al finalizar la presente investigación titulada “LA DEFORESTACIÓN DE LOS

BOSQUES PROTECTORES CONO UN ATENTADO AL DERECHO AL BUEN

VIVIR EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA”, me permito indicar las


siguientes

conclusiones:

1. El ser humano es el principal responsable de la pérdida y destrucción de los

bosques, como consecuencia del indebido manejo que tiene de los recursos

forestales tanto a nivel nacional como a nivel mundial.

2. En el Ecuador existen técnica para describir y representar con detalle la

superficie o el relieve de un terreno, lo cual nos hacen ser un país

eminentemente de vocación con las tecnologías forestales en el día de hoy, y

en cuanto a la flora y fauna se refiere es muy probable que solo en nuestro país

existan algunas especies forestales que debemos cuidarles y conservarles.

3. Debido a la deforestación que sufren nuestros bosques ecuatorianos en la

actualidad, existe un gran número de especies forestales que se encuentran en

peligro de extinción, dentro las cuales algunas especies solamente se


encuentra

en una región determinada, por lo que si no se les da la protección legal

correspondiente podrían desaparecer para siempre de nuestro país.

4. El avance de las comunidades agrícolas es el mayor problema que causa la

deforestación directa de los bosques del Ecuador, debido al cambio de uso de

los suelos de interés forestal por el sistemas de producción agrícola y que

lamentablemente es permitido por las leyes ecuatorianas, ya que solo las

utilizan sólo para la siembra de productos agrícolas sin que les importe la
destrucción de las especies naturales.

5. Las penas impuestas por la ley a los delitos cometidos contra los recursos

forestales, son débiles, inapropiadas a los daño ambientales es por eso que los

147

responsables actúan con confianza porque saben que las leyes son impunes y
el

castigo es mínimo en comparación con las ganancias económicas que obtiene

al efectuar este tipo de actividades ilícitas

Bibliografía

http://lataladearboles.blogspot.com/

revista ocio

http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-tala-
indiscriminada-de-arboles-o-bosques/

slideshare

http://es.slideshare.net/chiquilover/causas-y-consecuencias-de-la-tala-de-
arboles

revista GEO

http://www.mundo-geo.es/green-living/ideas-para-frenar-la-tala-de-los-bosques-
naturales

También podría gustarte