Está en la página 1de 7

Respuesta tentativa a la pregunta de investigación: Sustentada por:

Hipótesis Teoría
Leyes
jueves, 15 de marzo de 2018 9:36 a. m. Generalizaciones
Estudios

Variable:
Característica o propiedad de los objetos que toma
diferentes valores.
Los psicólogos analizan los constructos:
Idea teórica hipotética.

Permite descubrir, predecir y explicar la conducta.

Def. conceptual: Forma en que el investigador entiende el fenómeno.


Def. operacional: Cómo se mide el fenómeno:
• Observación: (Registros).
: La más objetiva.
• Fisiológica
• Auto-reporte: (Pruebas, Inventarios, Test).

Base de una hipótesis:


• Marco teórico.

Investigación página 1
Hipótesis 2.0
jueves, 15 de marzo de 2018 10:24 a. m.

Función en la investigación:
Planteamiento que el investigador está poniendo a prueba
Tipos de hipótesis:
Obligatorias.
Investigación: Hipótesis de trabajo
Nula o de Nulidad: Es la negación o contraparte de la hipótesis de la investigación.
Alternativa: Da otra posible explicación del fenómeno.
Estadística: Una transformación en símbolos de las hipótesis de investigación y nula.

Hipótesis y Tipos de estudios:


Tipos de Formulación de Investigación Nula Alternativa Estadística
estudio hipótesis
Exploratorio No No No No No
Descriptivo Sí Sí Sí Sí Sí
Correlacional Sí Sí Sí No Sí
Causal Sí Sí Sí Sí Sí
Experimental Sí Sí Sí No Sí
Comparativo Sí Sí Sí No Sí

Hipótesis: Según el tipo de estudio:


Descriptiva: Correlacional:
F.P: ¿Cuáles son las actitudes hacia la ciencia en F.P: ¿Qué relación existe entre la estabilidad Emocional con la
estudiantes universitarios? Inteligencia Emocional en una muestra de estudiantes
Hipótesis Investigación: Las actitudes hacia la ciencia son universitarios?
clasificadas como promedio y positivas. Hipótesis Investigación: Si existe relación entre la Estabilidad
Hipótesis Nula: Las actitudes hacia la ciencia no son emocional con la Inteligencia Emocional en una muestra de
clasificadas como promedio y positivas. estudiantes universitarios, entonces se espera que a mayor
Hipótesis Alternativa: estabilidad emocional mayor inteligencia emocional.
○ Las actitudes hacia la ciencia son clasificadas como Hipótesis Nula: No existe relación entre la Estabilidad emocional
neutrales. con la Inteligencia Emocional en una muestra de estudiantes
○ Las actitudes hacia la ciencia son clasificadas como universitarios
altas. Hipótesis Estadística:
○ Las actitudes hacia la ciencia son clasificadas como X1: Actitud de estudiantes.
bajas. X2: Promedio poblacional.
Hipótesis Estadística: rxy≠0
X1: Actitud de estudiantes. rxy=0
X2: Promedio poblacional.
X1=X2
X1≠X2
X1=5%
X1≠5%

Causales: Experimentales:
F.P: ¿Cuáles son las causas de la depresión en F.P: ¿Qué efecto tiene un programa de Intervención Conductual
adolescentes? sobre los niveles de ansiedad en un grupo de Estudiantes de
Hipótesis Investigación: Las causas de la depresión en Secundaria?
adolescentes son presión social, baja autoestima y Hipótesis Investigación: Si existe efecto del programa de
problemas familiares. Intervención Conductual sobre los niveles de ansiedad en un
Hipótesis Nula: Las causas de la depresión en adolescentes grupo de Estudiantes de Secundaria, entonces se espera una
no son presión social, baja autoestima y problemas reducción o disminución de los niveles de Ansiedad.
familiares. Hipótesis Nula: No existe efecto del programa de Intervención
Hipótesis Alternativa: Conductual sobre los niveles de ansiedad en un grupo de
Otras posibles causas de la depresión podrían ser: Estudiantes de Secundaria.
○ Factores biológicos. Hipótesis Estadística:
○ Problemas económicos. X1: Grupo experimental
○ Estabilidad emocional. X2: Grupo control
Hipótesis Esta dística: X1≠X2
No existe un estándar X1=X2
Comparativo:
F.P: ¿Existen diferencias significativas en el nivel de
Autoestima entre hombres y mujeres estudiantes
universitarios?
Hipótesis Investigación: Si existen diferencias significativas
en el nivel de Autoestima entre hombres y mujeres
estudiantes, entonces se espera que la autoestima sea
mayor en el grupo de las mujeres.
Hipótesis Nula: No existen diferencias significativas en el
nivel de Autoestima entre hombres y mujeres estudiantes.
Hipótesis Estadística:
X1: Hombres.
X2: Mujeres.
X1<X2
X1=X2

Hipótesis según dirección: Hipótesis según número de variables:


Unidireccional: Bivariadas: 2 variables. (en serio).
○ Un sentido en el planteamiento. Multivariadas: (es evidente, ¿no?).
• Bidireccional: Correlación:
○ No hay un planteamiento específico. Bivariado:
X-Y:
Correlacional: X: V. predictoria
F.P: ¿Qué relación existe entre el nivel de Introversión con el nivel de neuroticismo en una muestra de estudiantes? Y: V. factor

Investigación página 2
• Bidireccional: Correlación:
○ No hay un planteamiento específico. Bivariado:
X-Y:
Correlacional: X: V. predictoria
F.P: ¿Qué relación existe entre el nivel de Introversión con el nivel de neuroticismo en una muestra de estudiantes? Y: V. factor
Hipótesis bidireccional: Existe relación entre el nivel de Introversión con el nivel de neuroticismo en una muestra de Multivariado:
estudiantes. X1 Yn
Hipótesis unidireccional/implicativa: Si existe relación entre el nivel de Introversión con el nivel de neuroticismo en una X2
muestra de estudiantes, entonces se espera que a mayor introversión, mayor neuroticismo. Experimental:
En un estudio correlacional, no hay variable dependiente ni independiente X Y: Bivariado
Experimental:
F.P: ¿Qué efecto tiene el tipo de estímulo sobre la memoria a corto plazo en una muestra de estudiantes de Secundaria?
Hipótesis bidireccional: Existe efecto del tipo de estímulo sobre la memoria a corto plazo en una muestra de estudiantes de
Secundaria.
Hipótesis unidireccional/implicativa: Si existe efecto del tipo de estímulo sobre la memoria a corto plazo en una muestra de
estudiantes de Secundaria, entonces se esperan diferencias significativas en favor del grupo experimental.

Comparativo:
Variable Comparación: Nivel de apertura al cambio.
Variable Factor: Rango de edad: 20-25 años; 60-65 años.
F.P: ¿Existen diferencias significativas en el nivel de apertura al cambio entre dos grupos de adultos jóvenes y mayores?
Hipótesis bi: Existen diferencias significativas en el nivel de Apertura al cambio entre dos grupos de adultos jóvenes y
mayores.
Hipótesis uni: Si existen diferencias significativas en el nivel de Apertura al cambio entre dos grupos de adultos jóvenes y
mayores, entonces se esperan mayores puntajes en el grupo de Adultos jóvenes frente a los adultos mayores.

Si existen diferencias significativas en la ilusión Muller-Lyer entre dos grupos de


estudiantes de ingeniería mecánica y psicología, entonces se esperan mayores
puntajes en el grupo de estudiantes de Ingeniería Mecánica, frente a los estudiantes
de Psicología.

Investigación página 3
Ética de trabajo
jueves, 05 de abril de 2018 9:14 a. m.

Ley 1090, 2006:


Capítulo IV:
De los requisitos para el ejercicio de la profesión de psicólogo.
• Artículo 6°: Los requisitos para ejercer la profesión de psicólogo.
○ La presentación del título respectivo y la tarjeta profesional expedida
por el Colegio Colombiano de Psicólogos.
• Artículo 7°: De la tarjeta profesional.
○ Solo podrán obtener la tarjeta, ejercer la profesión y hacer uso del
título en territorio colombiano:
 Título por universidad acreditada.
 Internacionalmente, convenios sobre reciprocidad de títulos.
 En caso contrario, se debe solicitar la convalidación de título.
 También:
□ Extranjeros en tránsito del país, requeridos por su
especialidad por un periodo de seis meses, prorrogable a un
año.
□ Profesionales extranjeros contratados por instituciones.
□ Se debe limitar a su actividad.
 (No se tienen en cuenta títulos honoríficos, ni préstamo de firma)
• Artículo 8°: Del ejercicio ilegal de la profesión.
○ Toda actividad realizada en la competencia, por quienes no están
autorizados, así como quienes se realicen publicidad sin requisitos.
○ Recibirán las sanciones de la ley ordinaria para los casos del ejercicio
ilegal.

Investigación página 4
Citas
miércoles, 11 de abril de 2018 10:50 p. m.

11/04/2018 10:50 p. m. - Recorte de pantalla

Investigación página 5
Alcance de la investigación Depende del tipo de pregunta formulada.

jueves, 19 de abril de 2018 9:15 a. m.

Exploratorio: Descriptivo:
Las preguntas se orientan a la observación de Caracterización del fenómeno.
variables. Preguntas: El exposfacto es un estudio causal con V. i y V. d
Conocimiento de u n fenómeno nuevo o poco conocido. • Descripción
• Caracterización del fenómeno
Correlacional:
Preguntas:
• Correlacionales (relación).
• Descriptivas
Bivariadas:
• Predictora
• Criterio
Multivariadas:
Tres o más variables predictoras y criterio.

¿Qué efecto tiene el aumento de sueldo, el estilo de gerencia y la carga laboral sobre la productividad y motivación por
el trabajo?
• ¿Cuáles son las independientes?
○ Sueldo, el estilo de gerencia y la carga laboral
• ¿Cuáles son las dependientes?
○ La productividad y motivación por el trabajo
• Formule hipótesis unidireccionales.
○ Si existe efecto del aumento de sueldo y la carga laboral sobre la productividad y motivación por el
trabajo, se espera que
• Formule hipótesis bidireccionales.
○ Existe efecto del aumento de sueldo y la carga laboral sobre la productividad.
• Formule una hipótesis bivariada y una multivariada:
○ Sí existe efecto del aumento del sueldo sobre la productividad.
¿Existen diferencias significativas en el nivel de ansiedad, depresión y autoestima en tres grupos de pacientes:
Institucionalizados, semi-Institucionalizados y no institucionalizados?
• Variable factor:
○ Grupos de pacientes institucionalizados, no institucionalizados y semi-institucionalizados.
• Variable comparación.
○ Nivel de ansiedad, depresión y autoestima.
• Subpreguntas de investigación:
○ ¿Cuál es el nivel de ansiedad en una muestra de pacientes institucionalizados?
○ ¿Cuál es el nivel de ansiedad en una muestra de pacientes semi-institucionalizados?
○ ¿Cuál es el nivel de ansiedad en una muestra de pacientes no institucionalizados?
○ (ESTO TRES VECES)
• Hipótesis unidireccional:
○ Si existen diferencias significativas en el nivel de ansiedad, depresión y autoestima en tres grupos de
pacientes: Institucionalizados, semi-Institucionalizados y no institucionalizados, entonces se espera un
menor nivel de ansiedad y depresión y mayor nivel de autoestima en pacientes institucionalizados.
• Hipótesis bidireccional:
○ Existen diferencias significativas en el nivel de ansiedad, depresión y autoestima en tres grupos de
pacientes: Institucionalizados, semi-Institucionalizados y no institucionalizados.
• Hipótesis estadísticas:

Investigación página 6
Resultados
jueves, 03 de mayo de 2018 9:17 a. m.

• Se presenta el orden de los resultados. Figuras:


• Tabla # Tipos:
○ Nombre de la tabla (Cursiva).- • Barras.
• Histograma de frecuencias:
• Gráfico de sector.
• Gráfico de dispersión. Desviación estándar:
• Gráfico barras comparativo. Es una media de la
Discusión: • Gráfico de líneas. distancias de los datos
Se deben responder las preguntas de con respecto a la media
• Polígono de frecuencias.
investigación. • Ojiva acumuladas.
Comparar los resultados con las investigaciones • Diagrama de cajas.
anteriores (estudios. Citar autores (2 mínimo)).
Comparar los resultados con la teoría (Libros).
Conclusión (3-5):
El punto de partida para otra investigación. P. introductorio
Sugerencias y recomendaciones. Tabla
Ingeniería Derecho
Exp tabla
Figura
Exp figura

Investigación página 7

También podría gustarte