Está en la página 1de 2

Guía de educación fisica, unidad 2

Pregunta 3.
-Cero, puntos y partido. Cada juego se inicia con un marcador “cero-cero”, que
también se denomina “all-love”. Un juego termina cuando un jugador gana cuatro
puntos , que se marcan como 15, 30 y 40, y juego, cuando el jugador haya ganado
al menos dos puntos.
-Deuce. Describe el juego cuando los participantes están empatados 40-40. El
juego no termina hasta que uno de los dos jugadores gane por dos puntos. El
primer punto ganado después del deuce se llama “ventaja”. Si el jugador con la
ventaja gana el siguiente punto, gana el juego. Pero si es el oponente quien gana
el punto, entonces el juego se regresa en deuce.
-Sets y partidos. Para ganar un set, el jugador debe de ganar seis juegos por un
margen de dos juegos. El partido total se gana cuando un jugador gana dos sets
(el mejor de tres) o tres sets (el mejor de cinco).
-Romper empate. Cuando un set alcanza un empate de 6-6, se fuerza un
rompimiento de empate. Para ganar el rompimiento de empate un jugador debe
ganar siete puntos con un margen de dos. En este caso, el ganador del
rompimiento de empate gana el set y el set se marca como 7-6.
Pregunta 4.
Esta es una superficie rápida, hecha de césped sintético.
Estas canchas tienen una superficie pareja y regular, lo que evita tropiezos y caída
y, sobre todo, favorece en el pique de los jugadores teniendo un desplazamiento
mucho más ágil y seguro.

Pregunta 5.
Es una superficie lenta, hecha de polvo de ladrillo.
Este tipo de superficie es mas cómoda para el jugador y reduce el riesgo de
lesiones, ya que este actúa como un tipo de amortiguador. Además, el tipo de
superficie permite que el jugador mejore su resistencia física, ya que es más
exigente físicamente moverse a través de ella y hace que el jugador tenga que
planear sus movimientos con más estrategia.
Pregunta 6.
Es una superficie media, hecha de cemento.
Estas superficies ofrecen mayor consistencia al rebote de la pelota, es rápida,
uniforme y mas predecible que las de arcilla y césped.

Pregunta 10.
En una partida de tenis hay en total cerca de 12 jueces divididos en Juez de silla,
juez de red, jueces de línea laterales y central, jueces de servicio y jueces de
saque.

Juez de silla: Es responsable de comandar el partido. Que anuncia el marcador y


tiene el poder de revertir las decisiones de los demás árbitros. Aplica
penalizaciones, como advertencia, pérdida de punto y suspensión.
Juez de red: Controla si el balón toca o no en la red durante un saque. Un
dispositivo electrónico puede ayudarle.
Juez de servicio: Son dos en la cancha. Son responsables de cuidar si el saque
dado por el tenista adversario no salió de la línea de saque.
Juez de servicio: Son dos. Se observa si el atleta no camina en la línea a la hora
del saque.
Jueces de línea: Son cuatro los jueces de línea, dos de cada lado de la cancha.
Ellos son responsables de identificar si el saque entró o no en el área de servicio y
orientan al juez de silla en relación con las faltas.
Juez central de línea: Son dos también. Se observa si el balón alcanza el lado
correcto de la cancha a la hora del saque.
Juez de fondo de campo: Puede suspender el juego debido al mal tiempo, por
ejemplo. Además, puede desclasificar a un atleta por conducta antideportiva.

También podría gustarte