Está en la página 1de 35

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/302377795

Arrime de trocería con diversos sistemas de cable

Technical Report · November 1994


DOI: 10.13140/RG.2.1.2372.6962

CITATION READS

1 21

1 author:

Jose Ciro Hernandez-Díaz


Universidad Juárez del Estado de Durango
146 PUBLICATIONS   179 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Características tecnológicas de los recursos forestales View project

Cambios demográficos, reproducción y estatus de poblaciones naturales de Picea mexicana Martínez y Picea martinezii Patterson en
México: especies susceptibles a eventos de variabilidad climática View project

All content following this page was uploaded by Jose Ciro Hernandez-Díaz on 09 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


M éF Í f f " M w IN STITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FO RESTALES Y AGROPECUARIAS
M ÉL / / W / CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORTE CENTRO
C AM P O EX P E R IM E N TA L "V A L L E DE L G UAD IA N A"

EL ARRIME DE TROCERÍA CON

DIVERSOS SISTEMAS

DE CABLE

José Ciro HERNÁNDEZ DÍAZ

F o lleto T é c nico N úm . Sí _________________ N o v ie m b re d e 1994


C O NTENIDO

página

INTRODUCCIÓN ....................... 2
ANTECEDENTES ....................... 4
EL ARRIME DE TROCERÍA CON CABLES . . 6
MALACATES PEQUEÑOS INDEPENDIEN­
TES PARA PRE A R R I M E S ............ 6
MALACATES MONTADOS EN
UNA MÁQUINA MÓVIL .............. 8
MÁQUINAS ESTACIONARIAS
ARRIMADORAS .................... 9
TORRES MÓVILES PARA ARRIME . . . . 10
Torres Móviles Pequeñas . . . 12
Torres Móviles Medianas . . . 13
Torres Móviles Grandes ... 13
LA M O T O G R Ú A ................... 13
PRINCIPALES SISTEMAS
DE ARRIME CON C A B L E S ............. 16
LÍNEA DE MANDO PRINCIPAL
A NIVEL DEL S U E L O ............. 18
LÍNEA ELEVADA DE MANDO PRINCIPAL . 18
SISTEMA DE PARACHOQUES .......... 19
SISTEMA TYLER .................. 20
SISTEMA NORTH BEND .............. 21
SISTEMA DE CABLE FLOJO .......... 22
CABLE AÉREO C O R R E D O R ........... 23
CABLE DE TRACCIÓN CONTINUA. . . . 23
COMBINACIÓN DE EQUIPOS PARA EL
ARRIME DE T R O C E R Í A ............. 25
EL CABLE DE R I E N D I L L A ......... 25
LOS " C H O K E R S " ................. 27
LITERATURA CONSULTADA 29
EL ARRIME DE TROCERÍA CON DIVERSOS SISTEMAS
DE CABLE.

José Ciro HERNÁNDEZ DÍAZ

1. INTRODUCCIÓN

El abastecimiento de materia prima de


productos forestales maderables es un
conjunto de operaciones secuenciadas que
permiten hacer llegar la madera, básicamen­
te en rollo, desde el monte hasta el patio
de la industria.

Dichas operaciones incluyen: 1) el


derribo de arbolado y elaboración de pro­
ductos; 2 ) el prearrime manual o con maqui­
naria de productos a las vías de saca
(carriles); 3) el arrime de los productos a
las brechas o caminos, por d_ver¿_3 medios;
4) la carga de productos a vehículos; 5) el
transporte hasta la industria o con escalas
en patios intermedios, y 6 ) la descarga de
los productos en el patio de la fábrica.

Aunque en ocasiones no se hace mención


específica a la planeación, diseño, cons­
trucción y mantenimiento de caminos fores­
tales, como parte del abastecimiento de
productos, es fácil reconocer la importan­
cia que tienen estos aspectos para realizar
el abastecimiento en forma eficiente.

Mucho se menciona que la etapa más


costosa del abastecimiento es el transpor-

i PhD, Investigador en Abastecimiento


Forestal, CEVAG-CIRNOC-INIFAP.

2
te, esto generalmente es cierto, pero la
magnitud del costo depende de la situación
de la red de caminos y su mantenimiento;
por ello, vale la pena preguntarse ¿cuál de
ías dos opciones siguientes es preferible?:

1) realizar un transporte barato sobre


un camino caro, o

2) realizar un transporte caro sobre un


camino barato.

En sus extremos, la segunda opción


resulta más costosa, por lo cual es impor­
tante encontrar un punto intermedio óptimo.

En forma similar, el resto de las


operaciones de abastecimiento deben consi­
derarse en forma integrada, pues todas son
indispensables para transportar la materia
prima al patio de troceria de la fábrica.
Es importante realizar cada operación
procurando agilizar lo más posible el
desarrollo de las operaciones subsecuentes,
aún cuando éste impligue mayor esfuerzo, y
por lo tanto, mayor costo en la operación
actual.

Se reconoce la importancia de la
coordinación de todas las operaciones de
abastecimiento; sin embargo, en el presente
documento se describe principalmente el
arrime de troceria con diversos sistemas de
cables utilizados en el mundo, como una
obra de consulta para el medio forestal de
México.

3
2. ANTECEDENTES

En el Cuadro 1, se resume la historia


del abastecimiento de trocería.
CUADRO 1. PRINCIPALES EVENTOS OCURRIDOS A TRAVÉS DEL TIEMPO, EN RELA­
CIÓN CON EL ABASTECIMIENTO FORESTAL (Meyer, 1982).

AÑO EVENTO

1633 Derribo y troceo con hacha. Arrime con caballos usando un


"díablito". Arrastre hasta el río con bueyes, jalando un trineo
sobre el cual se cargaba la trocería a mano, aprovechando la
gravedad. Transporte de trocería por ríos.

1800 Se extendió el uso de sierras pequeñas de corte cruzado,


usándose sólo para troceo (no para derribo) hasta 1880.

1850 Surgieron los carriles de arrastre, colocando travesaños de


madera con grasa para disminuir el esfuerzo de bueyes y
caballos. Tobogán de trozas; primer artefacto que permitió
arrimar al camino la madera de calidad desde pendientes fuertes
y lejanas.

1877 Se comenzó a utilizar el ferrocarril en Michigan, E.U.A., para


la extracción de madera.

1880 La sierra de corte cruzado para dos hombres reemplazó al hacha


en el derribo de arbolado, aumentando la producción y disminu­
yendo el peligro al hacer más predecible la dirección de la
caída.

1881 Burro de vapor. Los costos de extracción disminuyeron a menos


de la mitad.

1890 Cable de acero, que en combinación con el burro de vapor permi­


tió levantar, estirar y transportar trozas en prácticamente
cualquier configuración imaginable.

1920 Máquinas de combustión interna aplicadas a la extracción.


Primero gasolina y luego diesel, montadas en tractores
arrastradores, camiones y trailers, pronto reemplazaron a las
máquinas de vapor.

1920 Primera motosierra operada con vapor. Permitió reducir a la


mitad el tiempo requerido para derribo y troceo.

4
CUADRO 1. Continuación.

AÑO EVENTO

1940 La motosierra Titán, manufacturada en Seattle, fue La primera


construida en E. U. A.; seguida poco tiempo después por otras
como: Malí, Disston, McCullough y Homelite. Después de la Se­
gunda Guerra Mundial este tipo de motosierras reemplazaron a las
hachas y a las sierras de corte cruzado.

1960 Alta mecanización con tijeras cortadoras, cosechadoras de árbo­


les, astillado en el monte. Que todavía se usan en terreno rela­
tivamente plano, en especial en operaciones para producir pulpa
de madera.

En los años posteriores a 19 60, apare­


ció el arrime con helicópteros y globos;
máquinas que derriban, desraman, trocean y
transportan; camiones rápidos que transpor­
tan sus cargas de troceria a los mercados
sobre autopistas pavimentadas y modernas.
3. EL ARRIME DE TROCERÍA CON CABLES

En la actualidad, los sistemas de


arrime con cables utilizan malacates que
son cada vez más pequeños y móviles. Su uso
se incrementó debido a la creciente necesi­
dad de conservar el ambiente, y de realizar
aclareos en áreas forestales sobrepobladas.

En los bosques de México predomina la


topografía accidentada; por lo tanto con­
viene conocer sistemas de extracción de
trocería aplicables a esas zonas. Las
prácticas que se describen en este documen­
to se realizan en otros países y pueden
aplicarse en México. La FAO (1981) clasifi­
ca el arrime con cables de la siguiente
manera:

- Malacates pequeños independientes para


prearrime.
- Malacates montados en una máquina móvil.
- Máquinas estacionarias arrimadoras.
- Torres móviles para arrime.

A continuación se describen algunos


aspectos relevantes en esas categorías.

MALACATES PEQUEÑOS INDEPENDIENTES PARA


PREARRIME.

Las características de estas máquinas


se resumen en el Cuadro 2. Se utilizan para
colectar trozos pequeños, a fin de aumentar
la eficiencia y economía en el arrime que
se hará con equipo más pesado, como tracto­
res o motoarrastradores (en terreno ondula­
do), o con grúas o cable aéreo (en terreno
escarpado).

6
Estos equipos están diseñados para
amontonar troceria de dimensiones pequeñas,
como la derivada de un primer aclareo
(Figura 1). Sin embargo, cuando es necesa­
rio mover alguna troza cuyas dimensiones
exceden la capacidad del malacate, se puede
aumentar la potencia de tiro con una combi­
nación de poleas.
CUADRO 2. ESPECIFICACIONES GENERALES DE MALACATES INDEPENDIENTES
(FA0,1981).

CARACTERÍSTICA MAGNITUD

Potencia máxima de arrime 500 a 4,500 kp


Velocidad máxima del cable 0 .4 a 1.5 m/s
Capacidad máxima del tambor 50 a 250 m
Potencia del motor 4 a 37 kw
equivalentes a: 5 a 50 hp
Peso 40 a 750 kg

1 kp = 1 kilolibra = 2.205 Ibs = 1 kg.

Figura 1. Esquemas de prearrime con un malacate desde diversos


puntos de apoyo (FA0,1981).

7
En ocasiones los mismos malacates
permiten realizar el arrime hasta el cami­
no. Existen malacates controlados por radio
operados por un solo hombre; y otros que no
se controlan por radio que requieren un
operador del malacate y un qanchero.

MALACATES MONTADOS EN UNA MAQUINA MÓVIL.

Pueden ir equipados con torres y varia


el número de tambores que utilizan. La
capacidad de los motores y estructura de
estos malacates depende del tamaño y peso
de las trozas a mover, distancias de arrime
y peso del equipo (Cuadro 3).

Si se colocan previamente maneas o


"chokers", se puede aumentar el rendimiento
de las máquinas. El rejunte de material
usualmente requiere dos hombres; un amarra-
dor de trozos y un operador del malacate.
El cable se estira manualmente de vacio.

CUADRO 3. ESPECIFICACIONES GENERALES DE MALACATES MONTADOS EN UNA


MAQUINA MÓVIL (FAO, 1981).

CARACTERÍSTICA MAGNITUD UNIDADES

Tambores-------------------------------------- 1 a 4 Núm.
Máximo poder de t i r o ------------------------- 1 a 75 miles kp
Velocidad máxima del c a b l e ------------------- 0.4 a 2.5 m/s
Capacidad máxima del tamboi--------------------- 30 a 800 m
Altura de la t o r r e --------------------------- 0 a 5.5 m
Potencia del m o t o r -----------------------------11 a 336 kw
que equivalen a: 15 a 450 hp
Peso del malacate---------------------------- 0.1 a 2 ton

m/s = metros por segundo.

Estos malacates pueden estar montados


en tractores, motoarrastradores, etc.; y se
usan para juntar trozas que lueqo son

8
llevadas por la misma máquina hasta el
camino (Figura 2).

MÁQUINAS ESTACIONARIAS ARRIMADORAS.

Son malacates utilizados para arrimar


troceria desde estaciones predefinidas.
Pueden trasladarse entre estaciones en
camiones, trailers o tractores; pero lo
común es que estén montados sobre trineos
que les permiten arrastrarse sobre el
terreno usando su propia fuerza. Algunos
malacates se operan sin descargarlos de los
camiones, trailers o tractores, de manera
similar a como se hace con los descritos
anteriormente. En condiciones de terreno
extremadamente escarpado, los malacates
pueden transportarse en partes.

Figura 2. Malacate montado en una máquina


móvil (SEP 1982 ).

Las características de estos malacates


se describen en el Cuadro 4. Generalmente

9
tienen de uno a tres tambores sencillos. En
lugar de utilizar torres preconstruídas,
estos sistemas usan poleas elevadas y so­
portes intermedios suspendidos de árboles y
postes para obtener la altura deseada y así
disminuir o evitar que la carga arrastre.

CUADRO 4. ESPECIFICACIONES GENERALES DE MÁQUINAS ARRIMADORAS


(FAO, 1981).

CARACTERÍSTICA MAGNITUD

Máxima capacidad de carga ------------ ----- 900 a 12,000 Kg


Máxima potencia de tiro - — — ----- 1,000 a 15,000 Kp
Velocidad máxima del cable ---- 2 a 10 m/s
Capacidad máxima del carrete — — ---- 600 a 4,200 m
Potencia del motor - — - — — ----- 7 a 149 Kw
que equivalen a: --- ----- 10 a 200 Hp
Peso del malacate ---------------------- ----- 0.5 a 7 ton

TORRES MÓVILES PARA ARRIME.

En la década de 1950, en Estados


Unidos de Norteamérica (E.U.A.), se desa­
rrollaron las torres móviles para reempla­
zar a los mástiles de madera y mejorar los
sistemas de arrime utilizados hasta enton­
ces. Desde su aparición, las torres móviles
han tenido gran aceptación gracias a su
movilidad y a su facilidad de montaje, en
comparación con los sistemas anteriores.

Todas las torres móviles tienen tres


componentes: la torre, el malacate y el
medio de locomoción; sin embargo, existen
características distintivas de cada equipo.
Según la FAO (1981), se pueden dividir en
tres categorías (Figura 3).

10
- Torres móviles pequeñas. Poder máximo de
tracción de hasta 10,200 kp.

- Torres móviles medianas. Poder máximo de


tracción entre 10,200 a 30,600 kp.

- Torres móviles grandes. Poder de


tracción de más de 30,600 kp.

En Europa se han desarrollado torres


móviles para las grúas aéreas utilizadas en
ese continente.

Figura 3. Torres móviles pequeñas (a),


medianas (b) y grandes (c).

Dado que los sistemas europeos están


diseñados básicamente para arrastrar troce-
ría de dimensiones pequeñas y cargas de
menor peso que los sistemas de E.U.A.,
algunos de los sistemas europeos se están
utilizando en Norteamérica para extraer
productos obtenidos de los aclareos (cortas
intermedias) en terreno escarpado. También
se han desarrollado algunos equipos peque­
ños en E.U.A.

11
El Cuadro 5 muestra especificaciones
generales de las torres pequeñas, medianas
y grandes.
CUADRO 5. ESPECIFICACIONES GENERALES DE TORRES MÓVILES (FAO, 1981).

CARACTERÍSTICAS TORRES TORRES TORRES


PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES

Máxima capacidad
de carga (kg) 600 a 2,500

Máxima capacidad
de tiro (miles kp)
Cable portante 2.0 a 20.4 17.3 a 51.0 34.7 a 163.1
Cable de tracción 1.0 a 7.0 11.0 a 28.5 31.6 a 132.5
Riendilia 1.0 a 6.1 10.2 a 24.5 11.2 a 89.7

Velocidad máxima (m/s)


Cable portante 0.5 a 5 4 a 10 4 a 10
Cable de tracción 3.5 a 8 4 a 16 4 a 13
Riendilia 4.5 a 8 5 a 16 9 a 30

Capacidad máxima del


carrete (mi les de m)
Cable portante 0.3 a 0.8 0.2 a 1.5 0.5 a 0.9
Cable de tracción 0.3 a 1.2 0.15 a 1.3 0.3 a 0.9
Cable de riendilia 0.6 a 1.6 0.35 a 1.3 0.9 a 1.3

Altura de la torre (m) 4.5 a 10 7.5 a 20 15 a 37


Potencia del motor (Kw) 19 a 186 45 a 261 224 a 485
Potencia del motor (Hp) 25 a 250 60 a 350 300 a 650
Peso (Torre, malacate
y transporte (ton) 2 a 20 14 a 50 30 a 120

Torres Móviles Pequeñas.

Están diseñadas para utilizarse con


cable aéreo de uno o más intervalos, con un
carro (grúa aérea) para arrime lateral.
Estos sistemas se usan principalmente en
aclareos y cortas parciales. El énfasis
actual está en lograr distancias de arrime
de 300 a 600 m y un mínimo de soportes
intermedios.

12
La brigada se compone de dos (operador
y amarrador) o más hombres, según el equipo
y las condiciones de trabajo.

Torres Móviles Medianas.

Estas torres están diseñadas para


línea elevada de mando principal y para uso
con cable aéreo; sistema que es común en la
costa Oeste de los E.U.A. Algunas están
diseñadas para uso en operaciones similares
a las que se realizan con torres pequeñas.

Torres Móviles Grandes.

Existen muchas configuraciones de


cable utilizadas con las torres grandes,
que no se describen aqui. Sin embargo, cabe
decir que los sistemas de mando principal
con cable aéreo vivo (versión de cable
flojo) y la de cable aéreo fijo (versión
north bend), dan una buena visión de las
alternativas disponibles.

Las torres móviles qrandes están


diseñadas para arrime en áreas de matarrasa
de arbolado de grandes dimensiones. Sin
embargo, si el cable de tracción se puede
pasar a través del carro, el sistema se
adapta para aclareos o cortas parciales.

LA MOTOGRUA.

Las motogrúas son el equipo de arrime


de trocería con cables más popular en
México. Están en el limite entre las torres
pequeñas y las medianas.
13
La motogrúa como equipo de arrime se
subutiliza, pues la única configuración
empleada es la de jalón directo que, como
se vio antes, es el más primitivo y simple
de los sistemas descritos.

Hasta hace unos 10 años, todas las


motogrúas venían equipadas con un malacate
de dos carretes, uno para el cable de
tracción y el otro para la riendilla (Figu­
ra 4) .

Debido al poco uso dado a la riendi­


lla, las motogrúas construidas en los
últimos años omiten el carrete para ese
cable. Lo cual se considera un retroceso
tecnológico en el arrime de trocería.

Figura 4. Malacate de motogrúa equipada


con un carrete para el cable
principal y otro para el de
riendilla.
14
El argumento principal para no usar la
riendilla, son los bajos volúmenes de corta
por hectárea; sin embargo, puede subsanarse
con prearrimes hacia carriles planeados con
anticipación.

Otro uso potencial de la motogrúa no


explorado en México, es para realizar
arrimes semisuspendidos. Las adaptaciones
que se requieren son conceptualmente senci­
llas, considerando como modelos a otros
equipos similares que las poseen, y son:

1) Usar poleas con armazones que no per­


mitan que el cable se brinque fuera de
la garganta.

2) Adaptar el sistema de frenado de los


dos carretes para permitir dejar los
cables tensionados a voluntad, sin un
desgaste excesivo de balatas.

3) Unir el cable de tracción y la riendi­


lla con un aparejo que conste de gan­
chos destorcedores y maneas para
arrastrar trozos.

15
4. PRINCIPALES SISTEMAS DE ARRIME CON
CABLES

El arrime de troceria con cables puede


realizarse en una gran diversidad de confi­
guraciones. Algunas implican que la carga
sea arrastrada sobre el suelo durante el
arrime. En otros casos, conocidos como
"sistemas de cable aéreo", dicha carga
viaja en forma suspendida. Además, existen
sistemas de arrime semisuspendido.

Los sistemas de cable aéreo pueden


dividirse en "sistemas de intervalo simple"
(sin soportes intermedios), y "sistemas de
intervalo múltiple" (con soportes interme­
dios). La preparación de soportes interme­
dios para arrime, requiere mucho tiempo y
costo. Una brigada de tres hombres necesita
medio día o más para instalar cada soporte,
dependiendo de la complejidad. El sistema
de intervalos múltiples se usa generalmente
para distancias grandes donde no pueden
usarse otros métodos.

Para la operación general de estos


sistemas se requiere una brigada con un
mínimo de tres hombres: un operador de la
máquina, un amarrador de trozos y un desa-
marrador.

La comunicación entre la brigada se


realiza a través de señales con banderas en
distancias cortas (visibles) y con radio­
transmisores o silbatos eléctricos en
distancias largas.

El tipo de operación posible depende


del número de tambores en el malacate. La
interacción entre un cable de jalón y uno
16
de riendilla (dos carretes), permite usar
un sistema de mando principal (por ejemplo
el sistema "north bend" ), el cual no es
posible utilizar con un solo carrete.

Existen muchas configuraciones de


cables que se están utilizando. Se requiere
definir qué sistema utilizar a fin de
recoger y transportar trozas de manera
eficiente, bajo diferentes condiciones,
poniendo atención especial a los factores
silvícolas y ambientales. Las configuracio­
nes de cable se agrupan de acuerdo con
varios factores (Cuadro 6).
CUADRO 6. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ARRIME CON CABLE (FAO, 1981).

SISTEMA CABLE AEREO CABLE


TENSIONADO VIVO NO AÉREO

Gravitacional Parachoques Cable


f lojo
(cuesta abajo) Ty ler

(cuesta arriba) Tyler de 3


carretes

All terrain Sistema de


(cuesta arriba Sinfín Cable mando prin­
y cuesta abajo) flojo cipal (a ras
del suelo y,
North elevado).
bend
Cable aéreo
corredor

Cable de
tracción
continua

Usualmente o siempre emplea cable continuo.

A continuación se describen algunos


sistemas de arrime, de trocería con cables,

17
que pueden aplicarse en México según la
topografía y las características del arbo­
lado predominante.

LÍNEA DE MANDO PRINCIPAL A NIVEL DEL SUELO.

Este sistema es el más simple y con­


siste en una fuente de potencia y un cable.
La potencia puede obtenerse de una máquina
a gasolina o diesel, aunque en su forma más
primitiva se utilizaba un animal.

Este sistema todavía se usa en terre­


nos muy escarpados que no permiten el
desplazamiento de equipos terrestres. La
potencia se transmite sólo a la línea de
jalón y, dado que no existe carrete de
riendilla, el cable de tracción debe desen­
redarse en forma manual (Figura 5).

Figura 5. Arrime a ras del suelo


(AID, 1968).

LÍNEA ELEVADA DE MANDO PRINCIPAL.

Este sistema se originó a partir del


anterior; la diferencia es solamente una

18
polea elevada que se instala en un mástil
principal. Normalmente se utiliza en opera­
ciones de matarrasa, para arrime cuesta
arriba y cuesta abajo en distancias relati­
vamente cortas (Figura 6 ).

Dado que la riendilla pasa por una


polea amarrada a un tocón en la parte
posterior de la instalación, el sistema no
provee mucho levante a las trozas, que por
lo tanto se arrastran sobre el suelo, le­
vantando sólo su extremo frontal cuando se
encuentran arribando al mástil principal.

En ciertas condiciones topográficas y


edáficas, este sistema puede dañar al
suelo; sin embargo, es popular por su
simplicidad y bajo costo.

Figura 6 . Línea elevada de mando principal


(FAO, 1981).

SISTEMA DE PARACHOQUES.

Es el sistema de gravedad típico y


puede utilizarse en donde se hayan aplicado
19
matarrasas, cortas parciales y aclareos. Su
principal uso es el rearrime (un segundo
arrime largo, después de amontonar trocería
en un punto intermedio) hacia abajo en
distancias grandes (Figura 7).

El malacate se coloca en el extremo


superior y se utiliza un carro especial de
gravedad. El único carrete estira el carro
vacío y cuando el carro se detiene, se
afianza al cable portante y el cable de
tracción se baja a través del carro, permi­
tiendo amarrar las trozas. Cuando se levan­
tan las trozas el candado del carro se
abre; el carro cargado se desliza por
gravedad a lo largo del cable portante
hasta el lugar de descarga; la velocidad se
controla con el cable parachoques o de
tracción.

SISTEMA TYLER.

Es un sistema para arrime hacia arriba


o hacia abajo. Utiliza un cable aéreo fijo
20
o tenso, que con el auxilio de un cable de
levante puede mantener suspendidas las
trozas. Este sistema permite rearrimar
trozas a través de cañones u otras con­
diciones difíciles (Figura 8 ).

Figura 8 . Sistema tyler (FAO, 1981).

SISTEMA NORTH BEND.

Este es uno de los sistemas de cable


aéreo más empleados. Sirve para arrimar
hacia arriba, a nivel o moderadamente hacia
abajo. Su alcance es de hasta 500 m cuando
lo permite la deflexión topográfica.

El carro y la "polea de caída" se


controlan con el cable de tracción y con la
riendilla. Cuando el extremo de la troza
que se arrastra encuentra obstáculos, se
levanta la polea de caída, enfrenando el
carrete de la riendilla y causando que se
levante la carga hasta librar el obstáculo
(Figura 9).
Figura 9. Sistema North bend (FAO, 1981).

SISTEMA DE CABLE AÉREO FLOJO.

Se considera que es el mejor sistema


de cable aéreo para arrime de troceria
hacia abajo. También se usa para rearrime
desde tongas previamente concentradas y
para mover troceria a través de cañones o
de obstáculos fuertes (Figura 10).

Figura 10. Cable aéreo flojo (FAO, 1981).

22
CABLE AÉREO CORREDOR.

Sistema versátil que puede usarse


donde se hayan aplicado matarrasas, cortas
parciales o aclareos. El sistema difiere
del de mando principal elevado en que la
riendilla se utiliza como un cable aéreo
corredor, asi que su posición se invierte
en los soportes (Figura 11).

Figura 11. Cable aéreo corredor


(FAO, 1981).

CABLE DE TRACCIÓN CONTINUA.

Sistema único entre las configuracio­


nes de cable basado en el sistema de línea
de mando principal a nivel del suelo. Está
diseñado para aclareos y distancias de
arrime de hasta 400 m y utiliza una polea
abierta especial. Las trozas se amarran con
23
cadena o con cuerda de cáñamo al cable de
tracción. Se pueden usar malacates de uno o
de dos carretes (Figura 12).

Polea abierta

Figura 12. Cable de tracción continua


,
(FAO 1981).

-24
5. COMBINACIÓN DE EQUIPOS PARA ARRIME DE
TROCERÍA.

Lo más común en México es realizar el


arrime de productos forestales con un solo
equipo y en un solo paso desde el pie del
tocón hasta el borde del camino.

Esto causa que en muchos casos los


equipos se subutilicen, y se quede tirada
en el monte una cantidad considerable de
fibra de madera que podria extraerse cos-
teablemente.

Existe la posibilidad no explorada en


México, de utilizar equipos de arrime en
forma combinada para hacer más eficiente el
uso de los mismos.

EL CABLE DE RIENDILLA.

Otra posibilidad para mejorar el


rendimiento de la maquinaria, particular­
mente la motogrúa, es darle uso al cable de
riendilla. En México se argumenta que no se
utiliza dicho cable debido al bajo volumen
de corta por hectárea. En realidad es
costumbre el no utilizar dicho equipo, ya
que tampoco se instala en áreas con volúme­
nes de corta elevados.

Esa costumbre da lugar a lo siguiente:

La distancia máxima de arrime es de


200 m, en vez de los 400 m que serían
posibles si se usara la riendilla.
Esta disminución en la distancia de
arrime aumenta la densidad de caminos
requeridos, lo que implica mayor costo

25
en construcción y mantenimiento; ade­
más, se elimina el arbolado en áreas
mayores que las eminentemente necesa­
rias .

Una mayor densidad de caminos provoca


mayores disturbios en el ecosistema,
lo cual impacta en los manantiales, la
fauna silvestre, la erosión del suelo
y el azolve de ríos y presas, presen­
tándose mayor contaminación.

El uso de la riendilla de las moto­


grúas puede permitir aumentar el rendimien­
to y además, reducir los efectos ecológicos
negativos al reducirse la necesidad de
caminos para extraer un volumen de madera
determinado.

Aún en áreas con bajas intensidades de


corta, el uso de la riendilla puede ser
costeable, si se combina con otros equipos
que hagan, con anticipación, prearrimes a
un carril por donde deberá pasar posterior­
mente el cable de tracción de la motogrúa.

Dichos equipos complementarios pueder,


ser malacates más pequeños, tractores,
animales, ganchos, e inclusive arrime
manual de brazuelo y leña. Estos últimos
también pueden extraerse con la motogrúa si
se hacen algunas adaptaciones (por ejemplo
extraer tercios en forma suspendida).

Los costos de abastecimiento se pueden


disminuir con el uso de la riendilla, ya
que el derribo y elaboración de productos,
el arrime a la brecha y la construcción 5
mantenimiento de caminos, no requieren ser
operaciones autofinanciables por separado,

26
sino un conjunto de operaciones que deben
complementarse y coordinarse entre si.

LOS "CHOKERS".

Otro aspecto complementario para


aumentar la eficiencia en el uso de la
motogrúa, es el empleo de "chokers" o
maneas extra, que permitan que uno de los
gancheros o amarradores vaya un poco ade­
lante del arrime amarrando trozos, de tal
modo que el otro ganchero llegue y simple­
mente enganche los trozos previamente
amarrados, dejando cerca de la zona de
amarre las maneas vacias. (Figura 13).

Figura 13. Dos formas de lazar un trozo con


el choker.

La manea, también conocida como "re-


viate", o por su nombre en inglés "choker",
es un trozo de cable con el que se laza un
27
extremo de la troza y se engancha con un
"gancho bardon" o "campana" dentro de la
cual se coloca el "botón".

El extremo de la manea, opuesto a


donde está el botón, está eguipado con un
"ojal" que sirve para ponerse en el "gancho
maestro" del cable de tracción del winch.
Con este sistema, las maneas se colocan y
se acumula la carga, 'estirando el cable del
malacate hasta cada troza subsecuente.

La manea debe amarrarse en el extreme


de la troza, pero sin correr el riesgo de
que ésta se suelte durante el arrastre. Si
dos trozas están próximas conviene ama­
rrarlas juntas, por los extremos respecti­
vos en una sola estación del arrastrador.

Si una troza es demasiado gruesa para


una sola manea pueden unirse dos maneas por
sus extremos. Si la troza es demasiado
pesada, pueden usarse dos maneas en el
mismo lugar.

28
6. LITERATURA CONSULTADA

AGENCY FOR THE INTERNATIONAL DEVELOPMENT


(AID). 1968. Transporte y manejo de la
madera, del bosque al aserradero. Centro
Regional de Ayuda Técnica. México. 99 pp.

CONWAY. S. 1976. Logging practices, princi­


ples of timber harvesting systems. Miller
Freeman publications, Inc.

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO).


1981. Cable Logging Systems. FAO Forestry
paper No. 24; Rome.

HERNÁNDEZ D., J.C. Y BLANCARTE V., A.


1982a. Análisis de la eficiencia de ope­
raciones de abastecimiento de trocería y
leñas en el ejido Pueblo Nuevo, Dgo.
Bol.; Téc. No. 85, Inst. Nal. Invest.
For.; México. 187 p.

HERNÁNDEZ D., J.C.; GÓMEZ A., R.; GARCÍA


P., A.; BLANCARTE V. , A. y TRILLO P.,
J.A. 1982b. Abastecimiento de troceria y
leñas en la Unidad Industrial de Explota­
ción Forestal, Atenquique, Jal; Bol. Div.
No.57, Inst. Nal. de Invest. For.; Méxi­
co. 103 p.

HERNÁNDEZ D., J.C. 1983. Análisis compara­


tivo de costos en arrime de trocería, con
cable aéreo y motogrúa. Tesis de Maestría
en Ciencias, Colegio de Postgraduados,
Chapingo; México; 194 p.

MEYER, V. W. 1982. Harvesting Efficiency -a


Historical Perspective. General Tech.
Report Int. 110; Forest Service, USDA;
E .U .A .; 10 p .
29
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP)
1982. Desmonte y movimiento de tierras
Trillas. México. 116 p.

STUDIER, D.D. y BINKLEY, V.W. 1974. Cable


Logging Systems. Div. of Timb. Mngnt
F.S., U.S.D.A.; Portland, Oregon; Reprin­
ted by O.S.U Book Stores, Inc. Corvallis
Oregon; 1982. 211 p.

30
Comité Editorial Región Norte Centro
Enrique Sánchez Granillo
Presidente

Leonel Iglesias Gutiérrez


Vocal Forestal

Roberto Gutiérrez González


Secretario

Mario José Valdés García


Representante del Comité Editorial CEVAG

En el proceso editorial de esta publicación


colaboraron las siguientes personas del programa de
Difusión Técnica del Campo Experimental" Valle del Guadiana"

Coordinación de la información
José Ciro Hernández Díaz

Edición
José Angel Prieto Ruíz
Raúl Rodríguez Guerra
Antonio Castro Peña

Diseño y Dactilografía
Juan Ramón Murguía Parra
Arturo Barretero Jáquez
Esta publicación se terminó de imprimir
en el mes de noviembre de 1994 en :
"Roca Impresores”.

Tiraje

500 ejemplares

Para mayores informes acerca del tema de esta publicación, acuda


personalmente, escriba o llame por teléfono al:

Campo Experimental "Valle del Guadiana"


CIRNOC— INIFAP
Ka 3.5 de la carretera Durango-Hezquital
Apartado Postal No. 186
Durango, Dgo., México
Tels:12-10-44 y 12-11-55 Fax: (181) 12-11-33

View publication stats

También podría gustarte