Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Escuela de Filología, Lingüística y Literatura

Departamento de Literatura

Programa de investigación semestral:

Psicoanálisis Feminista

Curso:

FL-2308 Teoría Literaria II

Profesora:

Dra. Marianela Muñoz Muñoz

Elaborado por:

María Fernanda Angulo Tello B10399

Abraham Calderón Parra B81404

Noelia Solano Maroto B46743

I Ciclo, 2019
Entradas y citas comentadas

Acuña, G. P. (s. f.). De la otredad a la identidad: perspectivas de teoría feminista de fines

del siglo XX. Revista de Lenguas Modernas, 7.

Este artículo está basado en las percepciones tanto sociales como culturales de la identidad

feminista llevada a cabo por feministas críticas en las últimas décadas del siglo XX. El

feminismo como movimiento literario surgió en los años sesenta, época de cambios en la

sociedad debido a diferentes movimientos de toda índole, incluida la denuncia de la sumisión

de la mujer, no solo en estructuras sociales si no también en textos literarios. En el

establecimiento de la identidad del feminismo se separan en dos grupos, las de tendencia

humanista y las de tendencia anti humanista, cada una siguiendo las diferentes visiones de la

posición que ocupa la persona en el medio literario.

Cita 1: “… en la escritura, porque es por medio de ésta que la escritora construye su identidad.

Y no sólo la escritora sino también la crítica literaria y la lectora ya que, como dice Mary

Eagleton (1996), lo que una mujer escribe o lee sobre mujeres crea posibilidades para otras

mujeres” (p.355).

Comentario: Al pronunciarse las mujeres surgen denuncias sobre el trayecto de vida que

llevaba la mujer hasta entonces, por lo que al establecerse se busca una identidad “por tres

dimensiones” iniciando con una escritora que va presentar a una heroína crítica y que eso va a

trascender sobre la lectora, para construir su propia identidad, e integrándose al medio y

dejando de lado modelos de patriarcados antiguos que excluían a la mujer, que la silenciaron y

oprimieron.
Cita 2: “…estas feministas anti-humanistas hablan sobre la opresión y marginalización de la

mujer, visualizan una subjetividad múltiple que está en un proceso en donde el sujeto no crea

ni controla el mundo, sino es un producto de éste, es decir, un producto cultural” (p.355).

Comentario: Se hace referencia entonces a una tendencia que no considera al sujeto como una

ser, ni como un centro si no como un producto, esta visión se basa en principios psicoanalíticos

que se considera antihumanista y que por lo tanto no le da protagonismo a la persona, sino que

lo considera como un ente que participa en el contexto literario, pero no se le da por esto un

papel superior.

Castellano, C. (2015). Poéticas feministas de la abyección en la literatura. Vol.

3(N° 2), 77-86. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/download/7574/10533

El artículo define lo abyecto según Julia Kristeva y como este se diferencia de la violencia,

para luego ubicarlo en la literatura y su pertinencia en América Latina. Analiza el aporte de

cuatro autores latinoamericanos y las formas de abyección presentes en algunas de sus obras:

Clarice Lispector en su libro “La Búsqueda de la dignidad” con el espacio interno como lugar

de transformación; Manuel Ramos Otero en “Vida ejemplar del esclavo y el señor”, con la

inversión de los valores morales y lingüísticos; Ana Lydia Vega con “Pollito Chicken” y la

mezcla de culturas y tradiciones; y Diamela Eltit en “El Cuarto mundo” y una relación entre

hermanos de la cual lo abyecto es el embarazo resultante. De esta forma ejemplifica algunas

de las aristas de lo abyecto y su relación con la realidad latinoamericana.

Cita 1:

Según la escritora y psicoanalista Julia Kristeva, la abyección no es la falta de salud o

de limpieza, sino aquello que perturba una identidad, un sistema, aquello que molesta,
que irrita, que emancipa. Bajo esta concepción, lo abyecto en la literatura sería lo que

no respeta límites, lugares, reglas; es lo intermedio, lo ambiguo, lo mixto; sería también

lo inmoral y sospechoso. (p. 78).

Comentario: La abyección viene a confrontar todo aquello que es aceptado socialmente,

aquello considerado “de buen gusto”, correcto y bueno, su manifestación en la literatura

además de esto incluye la ruptura con las reglas impuestas a la escritura y cómo esto se traduce

en la temático de los escritos y el uso del lenguaje.

Cita 2:

La pertinencia de pensar la abyección desde Latinoamérica; señala sobre todo la fuerza

del concepto y su capacidad política y emancipadora, ya que en muchos lugares de

América Latina, ciertas élites políticas buscan impedir la lectura, traducción y

transmisión de ciertas obras consideradas “provocadoras”, cargadas de “bajos

sentimientos”, de “moralidades turbias”. (p. 78).

Comentario: Se propone la abyección como arma para enfrentar el discurso político que dicta

lo que se permite ser transmitido y leído, tomando en cuenta el contexto latinoamericano como

uno de los escenarios en los se da esta lucha de ideologías y como al incluirse en este diálogo

se es parte de la revolución.

Collin, F. (1985). Conversación con Julia Kristeva. Les Cahiers Du Grif, (30)

En ‘’Conversación con Julia Kristeva’’ (1985) tenemos al periodista Françoise Collin

entrevistando a la autora sobre varios temas relacionados con el amor y las relaciones sociales

y afectivas entre las personas. Al inicio, en el apartado Madres e Hijos, habla sobre la relación
recíproca de madre-hijo, que cría un sujeto ligado al sentimiento de amor así como de odio.

Este sentimiento trabaja en función al narcisismo y al masoquismo de la madre. Kristeva

estipula también dos nociones ligadas a esta relación dependiente que se crea entre madre e

hijo, una en la que la mujer se entrega a una especie de sacrificio (en este caso, de la autonomía

de la madre) para el beneficio del otro y la otra en la cual se resigna a una sumisión (de igual

manera dependiente) que termina por consumir a la mujer. Así mismo afirma que la figura de

la madre está siempre presente en las relaciones pasionales del hombre y la mujer. Nos habla

de la dependencia en la figura masculina que puede derivar en perversiones y el contraste con

la dependencia en la figura femenina que busca seguridad y estabilidad, dicha búsqueda tiende

a ser menos erótica, más arcaica pero muy nociva.

Cita 1:

Frecuentemente, una mujer en relación pasional con un hombre vería en sus sueños o

en sus fantasmas, un fantasma materno detrás de ese hombre…, ella revive su

dependencia infantil respecto al cuerpo materno, el disfrute que ese cuerpo le procura

y también los sufrimientos que una cierta frustración o incluso una cierta intrusión del

cuerpo materno pueden provocar en el niño (Kristeva, 1985, p 138)

Comentario: En esta cita, la autora hace referencia a la dependencia de la figura materna

anterior mencionada y a la dicotomía deseo-sufrimiento que puede experimentar una mujer al

iniciar una relación pasional.

Cita 2: “Arcaica en el sentido de una arqueología de la propia imagen, del hecho de reunir los

pedazos de mi cuerpo dislocado en una unidad, no soy, no puedo hablar, no puedo relacionarme

con los otros…’’ (Kristeva, 1985, p. 139).


Comentario: Kristeva se refiere a la imagen de una mujer fragmentada, que busca (como lo

hace la arqueología) descubrirse, entenderse y completarse. Entre tanto, incompleta, no se le

da el espacio en la sociedad.

Creed, B. (2016). Terror y el monstruo femenino: una abyección imaginaria, laFuga,

18. Recuperado de http://2016.lafuga.cl/terror-y-el-monstruo-femenino/783

El texto describe como todas las sociedades humanas tienen una versión del monstruo

femenino, y vincula esta situación con la mitología clásica. Se hace mención de la vinculación

entre la Medusa y los genitales maternos realizada por Freud. Es cuestionada la relación entre

los estados físicos de la audiencia, los desechos corporales y lo terrorífico. Partiendo de los

conceptos de Kristeva se describe la abyección y lo abyecto como mecanismo de separación y

parte del individuo. Esta teoría se establece en lo maternal y su continuo histórico y como este

influyó en la definición de monstruo. Se establece como elemento principal de lo abyecto el

cuerpo y lo proveniente de él, además se caracteriza esta categoría y la figura maternal

abyectada, y su presentación en la película de terror. Hace mención de la propuesta pre-

lingüística desde la semiótica según Kristeva. El texto permite comprender las relaciones entre

lo abyecto y la semiótica, y como se manifiestan en la cultura popular. Finalizando con una

crítica al no hacer distinción del sujeto constituyente

Cita 1:

Kristeva busca identificar las distintas maneras en las que el abyecto, en cuanto fuente

de consternación, opera dentro de las sociedades patriarcales como un mecanismo que

separa lo humano de lo no humano y que distingue al sujeto completamente establecido

de aquel que solo se ha formado parcialmente. Estas sociedades utilizan el rito como un
medio para renovar su contacto inicial con el elemento que abyecta, el cual se excluye

a posteriori. (p. 2).

Comentario: Lo abyecto se debe entender desde su papel delimitador dentro de las sociedades

patriarcales, con lo abyecto se puede trazar el límite de aquello que es aceptado y aquello que

aún propio es rechazado.

Cita 2:

La zona del abyecto “es el lugar donde el sentido colapsa” (Kristeva, 1982, p.2), un

sitio en el que ‘yo’ (self) ya no soy. El abyecto amenaza a la vida, y debe ser excluido

radicalmente del lugar en el que habita el sujeto, esto es, erradicado del cuerpo y

depositado en el otro lado de un límite imaginario que separa al yo de aquello que lo

amenaza. (p. 2).

Comentario: Esta zona llega a ser el punto exacto que se unen y hasta dónde llega lo que soy y

no soy, lo humano y lo no-humano, la autoridad de la madre y la ley paterna, lo puro y lo

impuro; la zona de lo abyecto es aquel punto en el que las reglas son ignoradas.

Kristeva, J. (1988). El Lenguaje, ese desconocido (1st ed.). Madrid: Fundamentos

Este libro es un estudio intensivo de la lingüística hecho por Julia Kristeva, en este estudio

abarca gran cantidad de temas como antropología, historia, el discurso, el uso de la lengua y

escritura en diferentes tipos de civilizaciones, la semiótica, aplicaciones de la lingüística, entre

muchos otros. En lo que concierne a este trabajo, nos vamos a enfocar en el Psicoanálisis y

lenguaje. Después de mencionar, naturalmente autores como Freud, Kristeva afirma que la
relación del psicoanálisis con el lenguaje es estrecha y que la primera tiene como objeto el

habla del paciente. La importancia del consciente y el inconsciente a través del habla, condición

necesaria para su análisis. Refiere también la relación estrecha que tiene el síntoma y el

lenguaje, debido a que estos se manejan bajo un sistema similar de reglas. Nos habla de la

importancia del estudio discursivo y cómo nos puede guiar, mediante el análisis del mismo y

las experiencias del paciente a la motivación o causa del síntoma. Este estudio está apoyado,

entre otros, también por la teoría de Lacan, en la que se entiende que el discurso inconsciente

del sujeto es ajeno a él mismo por diferentes mecanismos que el mismo sujeto se coloca a sí

mismo.

Cita 1: ‘’El psicoanalista no dispone de otro medio (habla), de otra realidad a su alcance para

explotar el funcionamiento consciente o inconsciente del sujeto, aparte del habla, de sus

estructuras y de sus leyes; ahí es donde el analista descubre la postura del sujeto’’. (Kristeva,

1988, pp. 239-240)

Comentario: El psicoanálisis tiene una relación estrecha con el lenguaje por que toma como

objeto de estudio lo que el paciente dice, piensa o sueña. Todo esto es transmitido a través del

lenguaje y es trabajo del analista desentrañar o descifrar los signos que el paciente le remite.

Cita 2: ‘’Para el psicoanálisis, el lenguaje es un sistema significante casi secundario, basándose

sobre la lengua y con relación obvia con sus categorías, pero superponiéndose una organización

propia, una lógica específica’’

Comentario: La relación del psicoanálisis con el lenguaje hasta cierto punto similar, pues

comparten ciertos criterios de estudio. Sin embargo son también independientes, esto es
porque, aunque los significantes se transmiten a través del lenguaje, el psicoanálisis los usa

como un canal para entender otros más profundos.

Kristeva, J. (2013). Diez principios para el humanismo del siglo XXI. Cuadernos De

Literatura, (33).

En esta conferencia Kristeva nos cuestiona qué es el humanismo y seguidamente pasa

exponerlo como algo que está constantemente evolucionando. Nos refiere a que esta constante

evolución se ha venido dando desde tiempos antiguos y dicha evolución se ha dado por cambios

culturales, de tiempo, contexto, religión, ciencia y filosofía. El concepto o ideal nace de una

necesidad por rebelarse contra el dogma o las opresiones con el fin de liberar el ‘’cuerpo y el

espíritu’’ de los mismos. Dentro de la conferencia hace diez proposiciones referentes al

humanismo, entre las cuales está la quinta: ‘’el humanismo es feminismo’’. Siguiendo la idea

de la liberación, hace un repaso de las luchas a lo largo de la historia de la mujer y varias figuras

que fueron parte de las mismas. Hace un llamado a la paridad en diferentes ámbitos sociales y

el espacio de la maternidad en ellas, así como sobre la (re)vinculación madre-hijo.

Cita 1: ‘’La liberación de los deseos tenía que conducir a la emancipación de las mujeres’’

(Kristeva, 2013 p. 4).

Comentario: La idea de rebelión no solamente era aplicada a la libertad del pensamiento o de

la biología humana, sino también de libertad igualitaria para las mujeres en los mismos

sentidos.

Cita 2:
La secularización es todavía la única civilización que carece discursos sobre lo materno.

El vínculo pasional entre el hijo y la madre, ese primer otro, aurora del amor y de la

hominización, ese vínculo en el que la continuidad biológica deviene sentido, alteridad

y palabra, es una religancia

Comentario: ‘’Religancia’’ es un término francés que se refiere a volver a establecer un

vínculo.

Mandel, C. (2013). Notas sobre la categoría de ¨lo abyecto¨ en las artes visuales

contemporáneas. 6.

Este artículo se basa en Los poderes de la perversión de Julia Kristeva para analizar el concepto

de lo abyecto en las artes visuales contemporáneas. Explica cómo lo abyecto se ha catalogado

como aquello que no respeta límites ni reglas, pero que la sociedad lo ha constituido como un

tabú que se asocia a los fluidos humanos, es decir, al límite del exterior con el interior; por lo

tanto, se intenta deconstruir el tabú alrededor de la mujer y la menstruación al considerarse este

último como impuro o no limpio, se genera un rechazo hacia un proceso natural creyendo que

esto es lo abyecto. Se visualiza entonces el arte contemporáneo con obras artísticas que van

contra las reglas establecidas, por lo cual proyectan en las artes aquellas imágenes que

incomodan, generan confusión o atemorizan a las personas, que, aunque sean parte del contexto

se considera fuera de límite.

Cita 1: “Nuestra subjetividad se funda sobre la base de la conciencia del borde que hay entre el

sujeto y el objeto, del margen entre el adentro y el afuera del cuerpo.” (p. 10).
Comentario: Mandel plantea que el límite del dentro-fuera del cuerpo es uno de los límites de

la sociedad al mirarse con cierta repulsión un proceso natural del ser humano, sin embargo, la

sociedad sataniza considerándolo fuera de las reglas establecidas y es por esto, que situaciones

como la menstruación se han visto envueltas en tabú, considerando esto como lo abyecto.

Cita 2: “Al no asumir ninguna interdicción, ni reglas, ni leyes, lo abyecto asume diversos

rostros: los corruptos, los déspotas, los perversos, los “defensores de la democracia occidental

y cristiana” que luchan contra el terrorismo matando y torturando en nombre de la vida.” (p.12).

Comentario: El problema de lo abyecto es en general que al no tomar una sola postura y por

ser tan amplio su significado de “aquello fuera de límite o que no sigue las reglas”, puede

malinterpretarse usándose para justificar ciertos acontecimientos considerados fuera lo límites

establecidos, actos despreciables asociándolos a lo abyecto.

Rodríguez, A. P. (2015). Poderes de la abyección en la construcción de (las) re

-presentaciones actuales de la mujer en la cultura popular. 15.

Este artículo comenta la violencia simbólica que sufre la mujer, refiriéndose a esta como un

tipo de violencia con la que las mujeres deben enfrentarse a diario, y que en ocasiones esta pasa

casi desapercibida. Menciona además como la imagen de una mujer puede influir sobre otras,

esto debido a las construcciones sociales de la mujer a través de textos e imágenes

estableciendo así lo que debería ser una mujer, y que esto actualmente es lo que difunden los

medios de comunicación, creando un modelo de mujer con ideales de femineidad y belleza,

ósea que la imagen de la mujer se construye bajo referentes que no soy reales.
Cita 1: “…hoy la mayor parte de las representaciones de la mujer que encontramos en los

distintos dispositivos de la cultura popular —a los que podríamos añadir otros como la

música, la televisión, etcétera— están elaboradas a partir de signos huecos, vacíos, sin

referente, pero no por ello se tornan estas débiles” (p.21).

Comentario: El ideal de mujer basado en figuras que en apariencia no tienen imperfecciones

ha constituido un referente de cómo debería de ser la mujer para ser “ bella y femenina”, sin

embargo, estas construcciones se consideran vacías o huecas por el hecho de que se basan en

imágenes irreales apartadas de lo que verdaderamente constituye a una mujer como tal, por lo

que se plantea en el artículo el problema de las grandes compañías y la divulgación de estas

imágenes a la sociedad y su influencia en la colectividad.

Cita 2: Sobre lo abyecto “Julia Kristeva, quién lo define como aquello que, siendo propio,

natural, innato, íntimamente relacionado con el sujeto y su organismo es, no obstante,

censurado por la sociedad y, en consecuencia, constituye algo de lo que este debe

desprenderse…la comida, los residuos corporales y los signos de la diferencia sexual” (p.23)

Comentario: Es aquí lo que constituye lo abyecto en torno a la mujer lleva al rechazo de

características propias, esto por la difusión de imágenes de mujeres perfectas por parte de los

medios de comunicación, lo que ha llevado a que características no deseadas para la sociedad

como la vejez y el sobrepeso se tomen como características que deben rechazarse y eliminarse

porque estas rompen las reglas de los estrictamente bello y femenino.


Bibliografía

Acuña, G. P. (s. f.). De la otredad a la identidad: perspectivas de teoría feminista de fines del

siglo XX. Revista de Lenguas Modernas, 7.

Butler, J. (2016). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid:

Paidós.

Castellano, C. (2015). Poéticas feministas de la abyección en la literatura. Vol. 3(N° 2), 77-

86. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/download/7574/10533

Collin, F. (1985). Conversación con Julia Kristeva. Les Cahiers Du Grif, (30), 146-154.

Extraído de http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-

content/uploads/2016/03/articulos/004_04.pdf

Creed, B. (2016). Terror y el monstruo femenino: una abyección imaginaria, laFuga,

18. Recuperado de http://2016.lafuga.cl/terror-y-el-monstruo-femenino/783

Kristeva, J. (1979). El Tiempo de las mujeres. Revista 34/44, 5, 5-19.

Kristeva, J. (1988). El Lenguaje, ese desconocido (1st ed., p. ?-?). Madrid: Fundamentos

Kristeva, J. (2006). El genio femenino (p. 109-?). Buenos Aires: Paidós.

Kristeva, J. (2013). Diez principios para el humanismo del siglo XXI. Cuadernos De

Literatura, (33), 407-412. Retrieved from

http://132.248.9.34/hevila/Cuadernosdeliteratura/2013/vol17/no33/19.pdf

Kristeva, J., Rosa, N., & Ackerman, V. (2006). Poderes de la perversión: ensayo sobre Louis-

Ferdinand Céline. México, D.F.: Siglo XXI.

Kristeva, J., & Sánchez Urdaneta, M. (1997). Sol negro (1st ed., pp. 63-87). Caracas: Monte

Ávila Editores Latinoamericana.

.Mandel, C. (2013). Notas sobre la categoría de ¨lo abyecto¨ en las artes visuales

contemporáneas. 6.
Oliver, K. (1993). Julia Kristeva’s Feminist Revolutions. Hypatia, 8(3), 94-114.

https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.1993.tb00038.x

Rabine, L. W. (1977). Julia Kristeva: Semiotics and Women. Pacific Coast Philology, 12, 41.

https://doi.org/10.2307/1316481

Rodríguez, A. P. (2015). Poderes de la abyección en la construcción de (las) re-presentaciones

actuales de la mujer en la cultura popular. 15.

También podría gustarte