Está en la página 1de 4

ROMANTICISMO.

Consideramos
aquí solamente algunos de los rasgos
generales del movimiento romántico,
especialmente los que tienen o pueden
tener alcance filosófico.
584
Se ha discutido mucho si 'romanticismo'
es un término que designa
solamente una cierta época de la vida
y de la cultura occidentales, o bien
si puede ser considerado como expresión
de una constante histórica (VÉASE).
Los historiadores se inclinan a la
primera concepción; algunos filósofos
de la historia y de la cultura, a la segunda.
Según esta última, el romanticismo
ha estado presente en varias
épocas y constituye una de las
dimensiones del alma fáusíica y dionisíaca
en oposición al alma apolínea.
Así, en la cultura griega predominaría
la constante clásica; en
la germánica, la romántica. Observemos
que en numerosas ocasiones las
concepciones anteriores llegan a fundirse.
En efecto, los historiadores no
prescinden de ciertos rasgos generales;
los filósofos de la cultura y de
la historia inducen la mayoría de
tales rasgos del romanticismo en tanto
que designación de un cierto período
de la historia de Occidente.
Restringiremos aquí el significado
de 'romanticismo' al movimiento de
ideas, sentimientos, creencias y productos
culturales que se extendió
aproximadamente desde 1800 a 1850
por diversos países europeos (Francia,
Alemania, Inglaterra, Italia, España,
etc.) y americanos y que fue
precedido por concepciones muy variadas
del siglo xvm (Rousseau,
la poesía pastoril, las morales del
sentimiento, etc., etc.). Pero señalaremos
al propio tiempo ciertos rasgos
generales de tal movimiento que,
si se quiere, pueden ser usados en la
doctrina de las constantes históricas.
Advertimos que en la mayor parte
de los casos tales rasgos son tendencias
más bien que conceptos fijos o
exclusivos. Además, insistiremos en
las características del pensamiento
(particularmente filosófico) más que
en las de otras esferas de la cultura.
Característica del pensamiento romántico
es el rechazo de la noción
de medida y la acentuación de lo
inconmensurable y a veces de lo infinito
(que, contrariamente al movimiento
barroco, no es ordenado y
limitado, sino exaltado). Con ello se
une la aspiración a la identificación
de contrarios y a la fusión de todos
los aspectos de la realidad y de la
cultura en un principio único omnicomprensivo.
De este modo llega
a afirmarse la igualdad de la filoso
fía con la ciencia, la religión y el
arte. Hay también un desvío manifiesto
por el modo de conocer (o
cuando menos por el predominio del
modo de conocer) propio de las
ciencias naturales cuando éstas adoptan
el método mecánico-matemático,
y una preferencia indudable por las
ciencias del espíritu o por la concepción
de la Naturaleza de acuerdo
con tales ciencias. Así, !o mecánico
es sustituido por lo orgánico, lo
atomizado y parcial por lo estructural
y total, el análisis por la síntesis.
No es sorprendente que a tenor de
ello surja un interés decidido por la
historia y en particular por ciertos
períodos históricos que, como la Edad
Media, se les aparecían a los románticos
como semejantes al propio.
Predomina en tal interés la acentuación
por lo velado, por lo misterioso,
por lo sugestivo y, en general, por el
"fondo" contra la "superficie". Pero,
además, se abre paso cada vez más
la orientación hacia lo dinámico contra
lo estático. Esta última orientación
puede dar lugar a dos actitudes:
o a la tradicionalista, opuesta al espíritu
de la Ilustración y amiga de
las manifestaciones específicas de cada
comunidad, o a la progresista, que
adopta ciertos postulados de la Ilustración,
pero los transforma insuflándoles
el patetismo y la carga emocional
de que éstos carecían a los ojos
de los románticos. Es fácil descubrir
en ambas direcciones el elemento de
lo religioso, si bien en un caso se
trata de la religión tradicional (y
hasta pre-tradicional) y en el otro de
la "religión del futuro". En lo que
se refiere al método, el romanticismo
sostiene con frecuencia el primado
de la intuición y del sentimiento frente
a la razón y al análisis; lo irracional
le atrae indudablemente más
que lo racional, lo imprevisible más
que lo previsible, lo multiforme (que
se sigue manteniendo en el seno de
todo principio omnicomprensivo ) más
que lo uniforme, lo trágico más que
lo cómico ( inclusive la ironía [v.]
es una ironía trágica), lo oculto más
que lo presente, lo implícito más que
lo explícito, lo sublime (v.) más que lo
bello, lo aristocrático (y lo popular)
más que lo burgués, el espíritu
colectivo más que el individual,
lo anónimo (o lo genial) más que lo
nombrable, lo interno más que lo externo
y lo dramático más que lo apa-
cible. Hemos dicho antes que se trataba
de tendencias; especificamos ahora
que nos las habernos con atracciones.
Con ello queremos precaver contra
las fáciles objeciones de que por un
lado encontramos en las obras románticas
muchos elementos que según
la anterior enumeración deberían estar
excluidos de ellas, y de que por otro
lado el romanticismo tiene, según los
autores, las generaciones y los países,
caracteres propios irreductibles a esquemas
demasiado generales.

Aversión contra la burguesía


Mirada hacia el pasado que los escritores románticos miraban con nostalgia
Mundo subjetivo de las fantasías humanas
El romanticismo recreaba la historia del pensamiento humano, y lo inventos eran los
jalones de esa historia, heredada sólo parcialmente por el mundo moderno, ya que una
parte se había perdido con el paso del tiempo y la desintegración de los imperios.
El romanticismo descubrió que la razón humana, pese a lo coherente que pueda ser a
largo plazo, había tenido sus épocas, todas ellas ya arruinadas, pero conservando todavía
su belleza y su verdad para el presente.
Por ejemplo, Chateaubriand en su libro El genio del cristianismo su éxito se debe en gran
parte al hecho de presentar la cristiandad como historia. Presentaba al pasado como algo
bello de lo que el cristianismo había sabido obtener lo mejor de griegos y romanos ya
desaparecidos
El misterio es indispensable para apoyar la acción humana, lo cual es una negación del
conocimiento científico
El científico es un viejo como Aristóteles o Platón, Napoleón Bonaparte es un César
Adán es interpretado como regresando a Dios, porque aunque Adán sabe tener
conocimiento y por eso peca, su objetivo no es el saber, sino Dios.
Para Chateaubriand el acto creativo de un genio sólo dependía de las musas, sin ayuda de
la razón, sin referencia a la verdad lógica
El héroe romántico dependía totalmente de la inspiración, era un profeta inspirado en lo
desconocido y misterioso, sin embargo, los científicos de esa época creían que ellos se
inspiraban en un sentimiento sobre la belleza, porque la belleza era inherente a la
naturaleza de la mente humana.
El romanticismo proponía que a diferencia del conocimiento científico, era posible llegar al
conocimiento de la naturaleza de una forma má estética, intuitiva, más subjetiva, de
forma directa y que la ciencia era coactiva, única y excluyente al conocer la naturaleza.

También podría gustarte