Está en la página 1de 3

¿Qué es cristianismo?

Es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.


Es la religión más extensa del mundo con 2400 millones de seguidores.
El cristianismo es una religión diversa tanto cultural como doctrinalmente. Sus principales
ramas son el catolicismo, el protestantismo y la ortodoxia. Sus adherentes, llamados
cristianos, comparten la creencia de que Jesús es el hijo de Dios y el Mesías (en griego,
Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento y que sufrió, fue crucificado, descendió al
infierno y resucitó de entre los muertos para la salvación de la humanidad.

El cristianismo surgió del judaísmo a mediados del siglo I d. C. en la provincia romana de


Judea. Los primeros líderes de las comunidades cristianas fueron los apóstoles y sus
sucesores los padres apostólicos. Este cristianismo primitivo se extendió, pese a ser una
religión minoritaria y perseguida, por Judea, Siria, Europa, Anatolia, Mesopotamia,
Transcaucasia, Egipto y Etiopía. El cristianismo fue legalizado en el Imperio romano
mediante el Edicto de Milán, en el año 313. El emperador Constantino se convirtió al
cristianismo y convocó el Concilio de Nicea (325), en el que se formuló el credo niceno. El
cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el año 380, bajo el
emperador Teodosio I el Grande. Desde entonces, el cristianismo ha sido, en sus diferentes
ramas, la religión dominante en el continente europeo. Durante estos primeros siglos, los
Padres de la Iglesia gradualmente consolidaron las doctrinas del cristianismo y elaboraron
el canon del Nuevo Testamento.

La Iglesia de los primeros siete concilios ecuménicos se conoce frecuentemente como la


«Gran Iglesia», porque la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas
orientales estaban en plena comunión. Las Iglesias orientales se separaron tras el Concilio
de Calcedonia (451) por diferencias cristológicas. La Iglesia ortodoxa se separó de la
Iglesia católica en 1054 por diferencias acerca de la autoridad del papa. El protestantismo,
aunque es en realidad un conjunto de denominaciones, aparece por primera vez durante la
Reforma protestante del siglo XVI, y criticaban lo que percibían como importantes
desviaciones teológicas y eclesiológicas por parte de la Iglesia católica. El descubrimiento
de América en 1492 extendió el cristianismo por América. La Iglesia católica impulsó la
Contrarreforma como respuesta a la Reforma protestante, a través del Concilio de Trento
(1545-1563).
PRÁCTICAS DEL CRISTIANISMO
Bautismo
El bautismo es un sacramento de la iglesia cristiana que simboliza la purificación de un
creyente. Es un acto simbólico hecho con agua y normalmente se hace en un área pública
como un rio o lago. Algunas iglesias requieren que sus miembros y líderes sean bautizados.
La iglesia considera el bautismo importante porque sigue el ejemplo del bautismo de Jesús
en el rio Jordán por Juan el Bautista. Algunas denominaciones como los menonitas y El
Ejército de Salvación no practican el bautismo.

Comunión
La comunión es un sacramento ordenado por Jesús y está basado en las instrucciones que
les dio a sus discípulos antes de ser arrestado. Jesús compartió pan y vino con ellos y les
dijo que hicieran este acto en memoria de él. Léase Lucas 22:14-23. La tradición de la
comunión consiste en tomar un poco de pan y un poco de vino para recordar que Jesús
ofreció su cuerpo y derramo su sangre para el perdón de los pecados.
Algunas iglesias, como la católica, ofrecen la comunión durante cada servicio. Otras
iglesias lo hacen periódicamente o durante días especiales como la pascua.

Bendición de niños
Varias veces en el antiguo testamento vemos que padres dedican sus hijos a Dios en
agradecimiento por un milagro hecho o una oración contestada. Uno de los mejores
ejemplos lo vemos en la historia de Ana, quien no solamente dedico su hijo Samuel a Dios,
sino que también lo dejo en el templo para que fuese criado allí por Elí. En Marcos 10”14
Jesús dice: Dejad que los niños vengan a mí; no se lo impidáis, porque de los que son como
éstos es el reino de Dios.
Es costumbre que los padres traigan a su bebé para ser bendecido por los ministros de la
iglesia y para que oren por su recien nacido. Algunas doctrinas cristianas hacen un
bautismo con agua.

Culto de adoración
Miembros de las iglesias cristianas se congregan los domingos para un culto de adoración
que incluye canticos, lecturas bíblicas, sermones y a veces dramas y danzas entre otras
cosas. Algunas denominaciones, como los adventistas, tienen sus servicios de adoración los
sábados.
Participar en los servicios de adoración es importante para el cristiano porque les ofrece una
oportunidad de dar gracias, fortalecerse en la fe, traer diezmos, y formar amistades. Iglesias
también tienen otros cultos durante la semana como estudios bíblicos y vigilias.

Oración
Orar es la práctica de hablar con Dios. Las oraciones se hacen en forma corporal, por
ejemplo al empezar un servicio de adoración o durante una ceremonia, o se hace de una
forma personal y son palabras que solamente se comparten entre Dios y el individuo. Los
cristianos presentan sus peticiones delante de Dios a través de la oración. Peticiones
comunes son por la salud , protección, provisión, salvación, etc. También las oraciones son
de acción de gracias y de alabanzas a Dios. Es buena práctica orar en todo momento.

También podría gustarte