Está en la página 1de 2

DANZAS DE GUATEMALA

Danza de los Mazates: A esta danza también se le denomina


“Danza de los Mazates“. Es una de las más antiguas que se
celebra en la cultura verapacense. Esta se realiza en honor a la
Santa Cruz y la Virgen de Concepción en el municipio de
Santa Cruz, departamento de Alta Verapaz. En esta danza
existen dos personajes principales, el Mazate de Anciano y el
Mazate Pequeño, en donde al anciano se le denomina “Man” y
al pequeño se le denomina “Chisca”.

Danza de los venados


Esta danza es de origen prehispánico y hace referencia al
antiguo ritual de caza de venados, que se llevaba a cabo
como método de sustento para las comunidades
aborígenes. En este baile intervienen un tigre y un león
que luchan para cazar a un venado. De igual forma, se
presenta un grupo de hombres jóvenes acompañados por
perros que persiguen al venado en cuestión.

Danza de Nuestros Viejos Animalitos


También se le llama Kam Man Chicop. Esta danza es de
carácter festivo, se lleva a cabo el último domingo del mes
de noviembre, para venerar a la Virgen de Santa Ana.
Generalmente es realizada en el municipio de Rabinal,
Baja Verapaz. Su instrumento característico es la
marimba.

Danza del Convite


El convite, alegre baile callejero. Cada año, personajes
tomados de la televisión o el cine invaden con danzas y
música las calles de Momostenango, Totonicapán.
Máscaras y vestimentas coloridas han recorrido las calles
de Momostenango desde hace cien años.

Danza de los viejitos


También llamada Danza de los Mazates. Es una de las
danzas más antiguas, celebrada en honor de la Virgen de
Concepción y de la Santa Cruz, en el municipio de Santa Cruz
Verapaz. Dicha danza posee dos personajes principales: EL
Mazate de Anciano denominado Man y el Mazate Pequeño
denominado Chisca.
COMIDAS TÍPICAS DE GUATEMALA
Chilaquilas de güisquil: elaborado a base de totopos (trozos
de tortilla de maíz fritos o tostados) bañados en salsa de chile
verde o roja, y puede contener otros ingredientes como: pollo
deshebrado, carne de res deshebrada, arrachera, carne
enchilada, cecina, chorizo, huevos al gusto, quesillo, queso
manchego o fresco, crema, cebolla, aguacate, epazote,
frijoles, entre otros.

Kak`Ik: consiste en una sopa elaborada principalmente de


pavo o chompipe como se le conoce en la región y una
gran variedad de especies, ente las cuales se encuentra el
chile seco y el achiote.

Caldo de mariscos: es una sopa con un sabor y olor


exquisito que debe ser servida bien caliente en las mesas
chapinas. De hecho, es un platillo fácil de preparar.

Tamalitos de chipilín: Los tamalitos de chipilin son un


platillo típico de Guatemala. Aprende a preparar esta
receta de tamalitos de chipilin y disfrútalo en familia.

Gallina en crema: es parte de la gastronomía de Guatemala.


Este platillo tiene un característico color, sabor y aroma
debido al loroco. Esta receta te encantará.

También podría gustarte