Está en la página 1de 2

DRAI

Auditoría Interna
Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala
Dirección de Riesgos y Auditoría Interna
Gestión de Riesgos Consultoría Auditoría Externa Seguros
Octubre 2014
Boletín No. 8-2014

BOLETÍN INFORMATIVO
Plan Anual de Trabajo 2015
La Dirección de Riesgos y Auditoría Interna del Grupo Educativo del
Valle se encuentra preparando el Plan Anual de Trabajo para el año
2015, por lo que le invitamos a enviar sugerencias o solicitudes en
cuanto a auditorías internas, evaluación de procesos, Gestión de AUDITORÍA
INTERNA
Riesgos, consultoría relacionada a operatividad y procesos, o
cualquier otro tema que consideren que es de nuestra competencia,
independientemente que sean de su área o no, sobre un proceso o
sede. AUDITORÍA GESTIÓN DE
EXTERNA RIESGOS
Al recibir sus propuestas realizaremos una evaluación para priorizar
las actividades sugeridas y posteriormente incluirlas en el Plan de
Trabajo y poder satisfacer las necesidades de las distintas unidades
y departamentos del Grupo Educativo del Valle.

Esta es la forma en la que usted contribuye con la institución a SEGUROS CONSULTORÍA


la consecución de los objetivos planteados y a la mejora de los
procesos internos del Grupo Educativo.

A continuación le compartimos una breve descripción de nuestros


servicios:

A U D I T O R Í A I N T E R N A : Actividad independiente, objetiva y de aseguramiento, concebida para


agregar valor y mejorar las operaciones de la institución y los sistemas de control interno.

G E S T I Ó N D E R I E S G O S : Implantar mejores prácticas para identificar, evaluar, manejar y controlar


situaciones que pudieran afectar los objetivos estratégicos del GEV, y así proporcionar un
aseguramiento razonable respecto del alcance de esos objetivos.

C O N S U L T O R Í A : Asistir al usuario que lo solicite en diversos temas con el propósito de dar una
aclaración, orientación o conclusión.

C O N T R A T A C I Ó N D E A U D I T O R Í A S E X T E R N A S : Planificación y coordinación de la contratación de


firmas de auditoría externa y ser el enlace entre dichos consultores y el GEV en la ejecución de cada
una de las auditorías externas requeridas.

C O N T R A T A C I Ó N D E S E G U R O S : Planificación y coordinación para la contratación y/o renovación de


los distintos seguros del GEV.

CONTÁCTENOS
Manual de Gestión de Riesgos para uso del GEV 17av. 10-97 zona 15, Vista
Hermosa III. Guatemala, C.A.
Queremos compartirles a manera de recordatorio, que ya está disponible en Tel. (502) 2364-0529 y 30
el “Centro de documentación y material de ayuda” el Manual de Gestión de
Riesgos. Pueden descárgalo desde el siguiente link: E-mail:
Orlando Pineda Vallar:
https://www.uvg.edu.gt/procesos/documentacion/Manual-Gestion-Riesgos- fopineda@uvg.edu.gt
290814.pdf Si no pudiera descargarlo, comuníquese con nosotros para
proporcionarle una copia. Lda. Catalina González:
cgonzalez@uvg.edu.gt
DRAI
Auditoría Interna
Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala
Dirección de Riesgos y Auditoría Interna
Gestión de Riesgos Consultoría Auditoría Externa Seguros

IMPORTANCIA DEL PLAN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO


Eventos catastróficos ocurridos en todo el mundo, han puesto en evidencia la necesidad de que cada organización
desarrolle sus propios planes para responder ante cualquier tipo de emergencia.

Una caída de la luz, una inundación, un incendio o un robo ¿CÓMO INICIAR?


han de considerarse amenazas reales que deben ser Para poder iniciar a construir un Plan de Continuidad de
tratadas de forma preventiva para evitar, en caso de que Negocio se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
sucedan, que las pérdidas sean tan graves que afecten a la
institución. Las organizaciones, independientemente de su 1. TIEMPO Y RECURSOS: Toda estrategia necesita de tiempo
tamaño, fracasan o incluso desaparecen por la falta de y recursos (humanos, económicos, tecnológicos, etc.)
procesos, mecanismos y técnicas que mitiguen los riesgos a 2. IMPLICACIÓN Y COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN: Como ente
los que están expuestas y garanticen una alta disponibilidad que toma las decisiones y proporciona los fondos
en las operaciones. necesarios, debe estar consciente y convencida de la
necesidad de este tipo de planes.
El desarrollo de una estrategia institucional resulta 3. CONOCER LA ORGANIZACIÓN ES NECESARIO Y CRÍTICO: Los
indispensable por varias razones, a saber: procesos de la institución, el apoyo de los mismos en las
Tecnologías de la Información (TI), el conocimiento de
El incremento en los deducibles para riesgos personas clave para la organización, los productos y
catastróficos hace necesario el contar con un plan que servicios, la estrategia de negocio o las metas de la
permita a las empresas atender con sus propios recursos, institución, etc.
aquellos eventos que no sean cubiertos por los seguros, 4. DEFINIR EL ALCANCE: Determinar qué áreas, procesos o
por lo que se convierte en una responsabilidad de los productos/servicios de la institución serán incluidos en el
directores y administradores el desarrollo de planes que plan. Incluso será necesario establecer un alcance
minimicen el impacto de los eventos que ocasionen la geográfico en los casos en los que se tenga actividades
interrupción de los negocios. en las sedes.
5. COLABORACIÓN DE LAS ÁREAS QUE COMPONEN LA
Aparte de prevenir o minimizar las pérdidas que un desastre
INSTITUCIÓN: Un plan de este tipo necesita el apoyo de
puede causar, el objetivo principal de gestionar la
todas las unidades que tienen relación entre sí.
continuidad de negocio es garantizar que ésta dispone de
6. PLANTEARSE LA NECESIDAD DE ASESORAMIENTO EXTERNO:
una respuesta planificada ante cualquier trastorno
Conocer si es necesario disponer o no de ayuda
importante que puede poner en peligro su supervivencia.
especializada y saber dónde encontrarla, ya que muchos
de los problemas ya han sido analizados y solucionados
BENEFICIOS DE UN PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO por otras empresas previamente.

CONCLUSIÓN
Como se puede observar los aspectos de un Plan de
Amenazas y
Riesgos Continuidad de Negocio están relacionados a la Gestión de
Riesgos, por lo que vuelve a convertirse en una herramienta
estratégica para el cumplimiento de los objetivos
institucionales.

Prevención de Imagen y Aún un mal Plan de Continuidad de Negocio, demasiado


Pérdidas prestigio
complicado o que no aplique a cada situación de riesgo
Disponibilidad
y Capacidad de
especifica, es mejor que no tener ninguno, ya que en su
Recuperación elaboración necesariamente se debió realizar algún tipo de
análisis y se cuenta al menos con información que puede
ser de mucha utilidad.

REFERENCIAS
Cumplimiento
"Resiliencia"
regulatorio [1] Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación -
INTECO. (2010). Guía práctica para PYMES: cómo
implantar un Plan de Continuidad de Negocio. España.

El hecho de mostrar que se toman medidas para garantizar [2] Morales, A. (2014). La Importancia de los Planes para la
la continuidad de negocio mejora la imagen pública de la Continuidad de los Negocios. Auditool, Recuperado de
institución y revaloriza la confianza frente a fiduciarios, http://auditool.org/blog/control-interno/633-la-importancia-de-
donantes, clientes, estudiantes y proveedores. los-planes-para-la-continuidad-de-los-negocios

También podría gustarte