Está en la página 1de 1

Dirección de Riesgos y Auditoría Interna

Boletín Informativo
05.09.2013
Número 5

En este boletín: Nuestra intención con la metodología de riesgos, es ayudarles a hacer las
Gestión de Riesgos cosas cada día más sencillas y prácticas pero a la vez seguras y eficientes.
Actualización de avance
Tema: ¿Cómo contribuye usted con
la adecuada gestión del riesgo?

Gestión de Riesgos
Reunión del Comité de Riesgos en UVG Campus Sur

Con el propósito de fortalecer las actividades de la implantación de la metodología de


Gestión de Riesgos del Grupo Educativo del Valle, el comité de riesgos y auditoría interna,
decidió realizar la reunión mensual correspondiente al mes de agosto en las instalaciones
de Campus Sur. Se contó con la participación de los distintos directores del Campus como
del Colegio Americano del Sur.

Dentro de las puntos principales tratados en dicha reunión, fue el apoyo que el Colegio
Americano de Guatemala ofreció al Colegio Americano del Sur y haciendo hincapié de que
somos una sola institución y no instituciones aisladas entre sí, por lo que así como
podemos solicitar apoyo también podemos ofrecérselos.

Así mismo se realizó una presentación acerca de la importancia que tiene la Gestión de
Riesgos dentro de una institución sin importar su giro comercial; presentando un caso real
que tuvo inclusive pérdidas humanas.

Avances sobre la implementación de la metodología de Riesgos


Actualización de avance

En Grupo Educativo del Valle a través del Comité de Riesgos y Auditoría Interna ha designado a
la Dirección de Riesgos y Auditoría Interna para realizar la implantación de la metodología de
riesgos en todas las unidades académicas y administrativas del grupo educativo. Actualmente
se está trabajando con las unidades administrativas y financieras de los diferentes campus y
colegios que conforman al grupo educativo.

UVG Campus Durante el mes de agosto se realizaron


Central (15)
inducciones la Fase I, II y IV, con los Jefes de
30%
distintas áreas de todos los Campus.
25%
Adicionalmente se sugirieron cambios a
20% realizar en las matrices de riesgos elaboradas
con el propósito de mejorar su contenido,
15%
hacerlo más comprensible y sobre todo, que
CAS (2) 10% UVG Campus se pueda cumplir el objetivo de identificar las
Sur (12)
situaciones que pueden afectarnos y tratarlas
5% de una manera apropiada.
0%
(*)El parámetro de medición del
porcentaje de avance es la fase concluida,
por lo que no se consideran unidades que
tengan fases incompletas aunque estén
por terminar. El número que se encuentra
entre paréntesis es la cantidad de
unidades por campus que ya está
UVG Campus
CAG (9)
Altiplano (11) trabajando matrices de riesgo.
Porcentaje de Avance

¿Cómo contribuye usted con la adecuada gestión del riesgo?

La Gestión Integral de Riesgo (GIR) se ha convertido en las organizaciones en una


necesidad estratégica para la generación de valor. Es por ello que la creación de una
estructura organizativa que soporte la Gestión de Riesgo es un factor clave para el logro de
las metas propuestas en esta área, entendiendo que su principal objetivo es identificar los
riesgos, medirlos, darles respuesta y monitorearlos. Las estructuras pueden diseñarse de
diferentes formas considerando aspectos como el entorno, partes interesadas y
necesidades internas. Para ello es necesario fortalecer las destrezas del personal que debe
gestionar los riesgos en el día a día, para lograr que la organización actúe proactivamente
asegurando el logro de las metras estratégicas.
Fuente: Boletín Digital No. 2-2009 “Capacitación del personal en riesgo: una necesidad estratégica”. Espiñeira, Sheldon y Asociados, firma
miembro de PricewaterhouseCoopers. España.

Dirección de Riesgos y Auditoría Interna Ayúdenos a mejorar


17av. 10-97 zona 15, Vista Hermosa III. Guatemala, C.A. compartiéndonos sus
Tel. (502) 2364-0529 y 30 comentarios o
E-mail: sugerencias para
Orlando Pineda Vallar: fopineda@uvg.edu.gt incluir en el boletín
Licda. Catalina González: cgonzalez@uvg.edu.gt mensual, escríbanos.

También podría gustarte