Está en la página 1de 17

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Una primera definición traída desde los Griegos precisa la economía como la
ciencia de la administración de la comunidad domestica.

La etimología de la palabra economía: del griego oikonomia, de oikos = casa,


nomos = ley. Es decir una rama del conocimiento que abarcaba solamente el
ámbito comunal de la actividad económica.

2
En el siglo XVIII, se experimenta un desarrollo de la economía como ciencia y
entro en su fase científica. En este siglo los investigadores económicos
volvieron a formular los principios fundamentales de la economía.
Jean Baptiste Say, la economía política permite conocer la naturaleza de la
riqueza: del conocimiento de su naturaleza deduce los procesos de su
formación revela el sistema de su distribución y examina los fenómenos
relacionados con su agotamiento, realizado a través del consumo.
De esta manera las definiciones clásicas de la economía se basaron en las tres
divisiones fundamentales: Creación (producción), distribución y consumo.

3
Alfred Marshall, en Principios Económicos (1890),
Define a la economía como la ciencia que examina la parte de la actividad
individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las
condiciones naturales del bienestar.

Myron H Umbreit, Elgin F Hunt y Charles Kinter:

Al ocuparse de las condiciones generales del bienestar, el estudio de la economía


introduce la organización social que incluye la distribución de los recursos escasos
entre las necesidades humanas diversas y el usos de esos recursos con el fin de
optimizar su satisfacción.

4
El objeto de la economía evolucionó históricamente

08/02/2018
Smith la economía tenía como objeto el estudio de la creación de la riqueza.

David Ricardo el objeto era el estudio de la distribución de la riqueza.

Keynes, demostró que el objeto de la economía debía centralizarse en La


investigación de las fuerzas que gobiernan el volumen de la producción y del
empleo en su conjunto.

5
En las últimas décadas los economistas contemporáneos se preocupan por la
creación de la riqueza y por su desarrollo, con el mismo empeño con que se
dedican a los asuntos relacionados con su distribución. El fomento simultaneo
del progreso y de la distribución satisfactoria de sus frutos, constituye el objeto
de la Economía moderna.

El tratamiento del binomio desarrollo distribución, como objeto central de la


economía contemporáneo, se mantiene ligado a la dicotomía recursos escasos
y necesidades ilimitadas en que se basan las definiciones contemporánea de la
economía.

6
• La economía es el estudio de la manera en que los
individuos y la sociedad deciden emplear los recursos
escasos que podrían tener usos alternativos para
producir diversos bienes y distribuirlos para su
consumo, presente o futuro, entre las diferentes personas
y grupos de la sociedad. (Samuelson)
• Escasez derivada
• De la escasez de recursos
• Deseos o necesidades ilimitados
• No es posible producir cantidades infinitas de todos y
cada uno de los bienes y servicios
• Es imposible satisfacer los deseos humanos plenamente
• Si se pudiesen producir cantidades ilimitadas de bienes no
existirían los bienes económicos, es decir, bienes que son por
naturaleza escasos o limitados. Todos los bienes serían
gratuitos y los precios y los mercados serían irrelevantes
• Definición de la Cs Económica:
● La ciencias social que estudia los fenómenos sociales que
ocurren dentro de los procesos de producción y distribución.
● No se limita a los problemas de escasez o uso de recursos
porque estos temas también son estudiados por otras ciencias.
• El proceso de producción es un proceso netamente social
→ relaciones sociales de producción.
• Para estudiar la realidad científicamente
● Relaciones técnicas → Cs naturales
● Relaciones sociales→ Cs sociales
• La economía estudia específicamente los fenómenos dentro de la
producción y la distribución.
Observación de la realidad. Se
Uso de la precisa un grado de conocimiento
abstracción del fenómeno a estudiar
para
seleccionar
hipótesis o
supuestos
relevantes
Porpara
medio
el de
un riguroso
análisis de un
método
fenómeno
MODELO analítico
económico Uso de herramientas de la
ECONÓMICO (deducción de historia y la estadística
su ´dinámica
interna,
interrekacione
s, relaciones
causa efecto,
implicaciones)
Conclusiones
buscadas para
explicar el Debe explicar o dar cuenta del
fenómeno fenómeno que pretende explicar
• Este proceso analítico sólo es científico en la medida que
pueda explicar la realidad, de brindar conocimiento
objetivo. Por lo tanto los supuestos no son arbitrarios,
tienen que reflejar los fenómenos reales.
• En conclusión economía es se usa el método histórico
deductivo para definir premisas e hipótesis, y el método
analítico deductivo permite predecir o explicar el
fenómeno.
ECONOMÍA DE MERCADO
MERCADO
• Conjunto de condiciones y relaciones entre estas
condiciones, que hacen posible el intercambio de
productos.
• Le interesa a la economía estudiar las condiciones
sociales de producción y distribución que hacen posible
la existencia del mercado.
• Solo existe intercambio si se dan dos condiciones (no es
una condición de la misma naturaleza humana)
● División del trabajo → no autarquía, especialización,
● Propiedad privada sobre los medios de producción → no
propiedad colectiva o social.
RECORRIDO POR LA HISTORIA
• Sociedad primitivas
● No propiedad privada
● Ciertos niveles de división del trabajo.

• Esclavismo
● Propiedad privada
● División del trabajo
• Feudalismo Economías
● Propiedad privada de mercado
● División del trabajo
• Capitalismo
● Propiedad privada
● División del trabajo
● Generalización dela relación salarial.

También podría gustarte