Está en la página 1de 13

24-2-2017

Informe de Economía
GRUPO No. 1

Integrantes:
- ALVEIRO BELTRAN
- JHON MURIILLO
-
La Globalización
Transnacionales & Multinacionales
TRANSNACIONAL MULTINACIONAL
Son aquellas empresas de grandes dimensiones, dedicadas a Son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se
la producción de bienes o servicios, que posee filiales en otros países constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y
diferentes al originario (casa matriz) y con ello logran expandir compra como de producción en los países donde se han establecido.
¿Qué es? su influencia y gravitación económica a nivel mundial, controlando no solo Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras
buena parte de la economía y el comercio internacional, sino también operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de
la tecnología y el desarrollo, cobrando enorme importancia en el mundo un país a otro.
globalizado y capitalista.
 Las transnacionales controlan una importantísima parte de la  Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a personas (usuarios) de
tecnología mundial y la transfieren a aquellos países en donde todo el mundo, sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades
instalan sus plantas de producción. de todo el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de
 El control de una parte importantísima del capital mundial, las su origen y poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes
finanzas, la tecnología, el comercio, la producción de productos y cantidades de productos. Una de sus formas habituales de crecimiento es
servicios les confiere un gran poder político. mediante los procesos de fusiones y adquisiciones.
Características  Se dice que algunas de ellas son mucho más poderosas que los  Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.
gobiernos de algunos países donde se establecen. Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades.
 En la actualidad son criticadas por algunos sectores sociales,  Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos
puesto que al controlar tanto poder producen abusos en sus políticos de los países donde están implantadas.
zonas de implantación respecto al patrimonio de los países y con  Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciadamente.
relación a los trabajadores. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra
para ser comercializado.
Su diferencia radica en que las Empresas Multinacionales son administradas independientemente en el país que tienen por sede y las Empresas Transnacionales
Diferencias
aunque operan en diferentes países su filial principal pertenecerá dependiente de su origen.
Similitudes Las Empresas Transnacionales y las Empresas Multinacionales, tienen en común que su actividad mercantil se lleva a cabo en los diferentes países,
Ventajas —Mayor aprovechamiento de la capacidad productiva, es decir se —Creación de empleos en los países extranjeros donde se estabilizan. Debido a sus
aprovecha la productividad en horas hombre, formando profesionales operaciones masivas, emplean a mucha gente local en los países donde trabajan.
eficientes con un alto nivel de producción. — Responden a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder
—Fuentes de financiación privilegiadas: créditos a la exportación, eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y
subvenciones. busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan
—Se forman alianzas empresariales entre los países exportadores e obtener beneficios.
importadores. — La empresa multinacional opera con firme constancia y con costos relativos bajos,
venden en todos los mercados nacionales los mismos productos que en sus países de
origen o en su principal mercado de exportación.
—Favorece y dinamiza el crecimiento económico; es creadora neta de comercio, explica
una parte significativa de la producción mundial.
—La inversión extranjera destruye el espíritu empresarial local, lo cual —Estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los
ejerce un importante efecto en el desarrollo. Dado que la expectativa que se establecen, pues éstas muchas veces se ubican en países en los cuales los
de éxito es indispensable para la puesta en marcha de la actividad salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de los productos sean
empresarial, el derrumbe de pequeñas y modestas industrias de cara a menores.
los esfuerzos de consolidación de las empresas multinacionales puede — Explotan los recursos existentes en los países (recursos naturales, por ejemplo) sin
provocar que la población local se sienta incapaz de competir. que, posteriormente, las ganancias que obtienen de tales explotaciones sean
—Se crea el monopolio en el mercado y maneja la rotación de productos reinvertidas en el país sino que son enviadas a la compañía principal ubicada en el país
Desventajas
con precios más bajos por el cual los consumidores lo prefieren. de origen, lo que produce una fuga de dinero hacia otros países que no contribuye a la
—Crece el Centralismo porque todo se centraliza al lugar de origen economía nacional.
donde radica la empresa. — No existe un derecho internacional del trabajo como tal, que regule la actividad de
las empresas multinacionales.
 —Impuestos y otros costos. Aunque las empresas multinacionales pueden aprovechar
una mano de obra barata, también pueden estar sujetas a impuestos más altos y tienen
que pagar más por otras cosas como el transporte de mercancías. 
Ejemplos

La Empresa McDonald opera en diferentes países, pero su filial principal Mazda es originaria de Japón pero tiene una sede central en Bogotá, donde se encargan
se encuentra en los Estados Unidos. directamente de ensamblar vehículos
Modelos Económicos
- Reciben el nombre de economía mixta aquellos sistemas
económicos que presentan importantes sectores públicos y
que por tanto no pueden ser considerados capitalistas
puros.
- En ellos, por tanto, las decisiones sobre la asignación de los
recursos escasos se encuentran repartidas entre el sector
privado, hogares y empresas, y el sector público.
-

Modelos Económicos
Constituye la forma de sistema económico más extendido en
la actualidad entre los países occidentales.
- El término economía mixta se refiere a un modelo
económico que recurre al mercado para asignar los
recursos, pero en el que el Estado interviene para regular su
funcionamiento, incorpora elementos de la economía de
mercado libre y de la economía planificada, o una
propuesta en la que coexistan la propiedad privada del
capitalismo y la propiedad colectiva del socialismo (en
general, y no exclusivamente, de forma estatal o pública) a
- El sistema en el que el precio de los bienes es
Se puede entender un modelo económico como una representación o propuesta o, más ampliamente,
acordado por el consentimiento entre los
vendedores y los consumidores, mediante las
- En esta economía las decisiones más importantes
fin de incluir en un sistema económico consideraciones
sociales más amplias, por ejemplo, ética, justicia social,
bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente,

-
leyes de la oferta y la demanda. como un concepto ya sea proposicional o metodológico acerca de algún proceso o fenómeno
se toman en cuenta por un cuerpo de funcionarios
que asignan recursos y fijan objetivos a cada etc.
Requiere para su implementación de la
existencia de la libre competencia, lo que a su
vez requiere que entre los participantes de una
económico.
sector y rama productiva, de acuerdo a objetivos
previamente trazados.
- En este orden de ideas, la economía planificada
transacción comercial no haya coerción, ni
persigue la igualdad en los beneficios entre todos
fraude, etc., o, más en general, que todas las
los partícipes del comercio, por lo que se llega a
transacciones sean voluntarias.
denominar también como economía socialista o
comunista.
- En la economía planificada el poder central

Mercado Libre regula, da las directrices y toma las medidas de


ajuste, utilizando las empresas del gobierno como
instrumentos de regulación de la competencia,
Mercado Mixto
- Modelo Planificado
producción y asignación de precios.
La economía planificada sirve para equilibrar los
beneficios y evitar que existan ganadores en el
comercio a costa de que otros pierdan y se
quiebren.
Este conjunto La producción,
de fases o distribución y
etapas consumo de
mutuamente bienes y
dependientes servicios, son el
explican el conjunto de
comportamiento Producción, Distribución & Consumo de Bienes y Servicios actividades
de la actividad interrelacionadas
económica que y determinantes
desarrollan las dentro de todo
sociedades para proceso
satisfacer sus Producción económico.
necesidades.

Distribución

Comercialización
& Consumo
Conjunto de Actividades (Etapas- Recorrido) EL YOGUR
Producción El yogurt es un producto lácteo obtenido mediante la
La producción es la etapa inicial de todo proceso económico. A través de la cual, se busca obtener un producto fermentación bacteriana de la leche.
específico -una camisa, un automóvil, un avión, un balón-, mediante los llamados factores de producción. Los
Leche, Azúcar, Pigmentos (colorantes), Especias variadas,
factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y
servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el Glucosa, Ácido Láctico, Bacterias de ácido láctico, como el
trabajo y la tierra. Lactobacillus Bulgarius y Streptococus Thermophilus

Distribución
La distribución es la segunda etapa de la producción. Concepto elemental para entender los niveles de riqueza,
ingreso y consumo de una sociedad o de un país en particular. La distribución lleva a los consumidores los bienes
y servicios a cambio del pago de un precio fijado, no por el empresario, sino por el mercado a través del sistema
de precios. Los mismos empresarios, bajo un régimen de libertad, ofrecen su producción en el mercado, lugar
donde, al igual que ellos, concurren los compradores.
La función de la distribución consiste en hacer llegar el producto a su mercado meta. Debiéndose principalmente
a la separación que existe entre el lugar de producción (fábrica) desde donde sale el  producto, hasta su lugar de
utilización o de consumo, pasando por diversos tipos de intermediarios. Esa etapa de transporte y
comercialización es lo que llamamos distribución comercial.
Comercialización & Consumo Hay diferentes tipos de yogurt:
Esta tercera y última etapa consiste en el disfrute de los bienes y servicios que se producen en la economía. Es, Natural
en su conjunto, aquella parte de la producción que desaparece por su utilización. En nuestra vida diaria Azucarada
consumimos gran cantidad de bienes y servicios. El consumo está relacionado con uno de los dos componentes Edulcorado
del mercado: la demanda.
Con zumos, frutas y/o productos naturales
La unidad de consumo: Cuando un empresario decide elaborar un producto, de antemano identifica quién lo va a
consumir. Aparentemente, cuando hablamos de consumidores lo asociamos con un individuo y su familia, pero en Aromatizado
realidad existen las llamadas unidades de consumo, compuestas por grupos de personas con alguna afinidad o
por un conjunto de actividades que demandan determinados bienes y servicios.
Así pues, el consumo es la parte del ingreso que no se ahorra, es el uso de bienes y servicios con el fin de
satisfacer una necesidad material o económica. A medida que aumenta el ingreso familiar, disminuye el consumo
de bienes que satisfacen necesidades básicas y aumenta el gasto en bienes duraderos y en algunos servicios.
ODEBRECHT – COLOMBIA

 En el año 1992 Odebrecht inicia su actuación en Colombia. Hoy, 25 años después, la Organización Odebrecht ha participado en algunos de los principales
proyectos de infraestructura que se han llevado a cabo en las últimas décadas en el país, resaltando en cada una de sus actuaciones la calidad, la innovación, el
cumplimiento por los plazos de entrega y el respeto por el medio ambiente, por las comunidades de las zonas de influencia de nuestros proyectos y por los
Integrantes que han participado de cada uno de ellos.
 Orientados por su Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) y animados por el Espíritu de servir, desarrollan sus proyectos con foco en la búsqueda constante de
la satisfacción del Cliente.
 Han participado en la ejecución de proyectos exitosos que han contribuido al desarrollo del país como: La Ferrovía La Loma Santa Marta para FERROVIAS -
Empresa Colombiana Vías Férreas; la Central Hidroeléctrica La Miel I, contratada por ISAGEN; las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Salitre y
Cañaveralejo, desarrolladas para EMCALI y Bogotana de Aguas y Saneamiento, respectivamente; y la Central Termoeléctrica Termoemcali como subcontratista de
Bechttel Overseas Corpotation.
 Actualmente el Proyecto Vial Ruta del Sol - Sector 2 y el proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena traerán desarrollo y crecimiento
económico y social a todos los colombianos, conectando el interior del país con los principales puertos, por vía terrestre y fluvial.
 2010 Proyecto Vial Ruta del sol Sector 2
- Cliente: Agencia Nacional de Concesiones ANI
- Descripción:
Concesión de la construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de las obras en doble calzada del Sector 2 del Proyecto Vial Ruta del
Sol, comprendido entre los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar), con una longitud aproximada de 528 km.
- Tipo de Obra: Concesión Vial
¡CASO ODEBRECHT!
El Caso Odebrecht es una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicada el 21 de diciembre de 2016 sobre la constructora brasileña Odebrecht, en la que se
detalla que la misma habría realizado coimas de dinero y sobornos, a funcionarios públicos del gobierno de 12 países: (Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala,
México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela). Durante los últimos 20 años, para obtener beneficios en contrataciones públicas. Odebrecht creó esta «Caja B» a
finales de los años 1980 con el nombre de «Sector de relaciones estratégicas» para disimular la maraña de coimas.

El documento de las autoridades judiciales estadounidense sostiene que en un periodo comprendido aproximadamente entre 2009 y 2014, Odebrecht efectuó e hizo que se efectuaran
pagos por más de US$11 millones para asegurar contratos de obras públicas. "La empresa obtuvo beneficios de más de US$50 millones como resultado de esos pagos corruptos". La
compañía constructora tiene presencia en Colombia desde el año 1991, entre el año 2009 y 2014, realizó pagos corruptos para asegurar contratos de obras públicas.

En este periodo aparecen dos obras de alta ingeniería, la Ruta del Sol Sector 2, adjudicada en diciembre de 2009 por el transformado Instituto Nacional de Concesiones (Inco), y el
contrato para la navegabilidad del río Magdalena, entregado en agosto de 2014 al consorcio Navelena, que controla Odebrecht. La justicia colombiana ya enfocó sus primeras acciones en
establecer qué negocios tuvo en el país Odebrecht S.A. durante los 15 años señalados en Estados Unidos. El fiscal Néstor Humberto Martínez hizo contacto con el Departamento de
Justicia de Estados Unidos para concertar la forma de compartir la información recaudada por la Corte de Nueva York, mientras que en Colombia se creó un grupo de trabajo
especializado constituido por 3 fiscales y 20 investigadores, que ya emprendieron las primeras investigaciones sobre la constructora brasileña Odebrecht, en la que se detalla que la
misma habría realizado coimas de dinero y sobornos, a funcionarios públicos del gobierno de varios países para obtener beneficios en contrataciones públicas misiones de recaudo de
información.

El funcionario que fue detenido por este caso, y quien recibió los USD$6.5 millones de dólares, es el ex-Viceministro de Transporte Gabriel García Morales, a quien la Fiscalía le imputó
los cargos de enriquecimiento ilícito, cohecho e interés indebido en la celebración de contratos, al favorecer a Odebrecht como adjudicataria del contrato de la Ruta del Sol Tramo 2,
descartando a los demás competidores. Entre 2014 segunda captura por este caso fue realizada a mediados de Enero de 2017 en contra del ex-senador colombiano Otto Nicolás Bula;
según investigación de la Fiscalía, Bula fue contratado por la sucursal de Odebrecht en Colombia el 5 de agosto de 2013, con el fin de que el ex-senador obtuviera el contrato para hacer
la vía Ocaña-Gamarra, en favor de la Concesión Ruta del Sol S.A.S., del cual Odebrecht era parte. Para lograr que Odebrecht obtuviera este contrato, se habría materializado el segundo
soborno de la firma en el país por valor de USD$4.6 millones de dólares, para que el proyecto no fuese sometido a una licitación como estipula la ley, sino que se realizara en forma
directa a través de un convenio, que se logró el 14 de marzo de 2014. La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos al ex-senador Bula por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y
enriquecimiento ilícito.

La constructora fue expulsada del gremio por la Cámara Colombiana de Infraestructura el 16 de enero de 2017.
CONCLUSIONES

—Las empresas multinacionales y transnacionales son similares, la diferencia va en que las multinacionales son independientes en el país que tiene por sede y en las transnacionales
dependen de su casa matriz.

—La globalización es un hecho que surge del capitalismo.

—La tecnología es un factor importante en el desarrollo de las empresas multinacionales y transnacionales.

—Un modelo económico es vital para organizar la actividad económica de un gobierno.

—La economía planificada busca el equilibrio. La economía libre necesita el acuerdo entre los vendedores y consumidores. Y el mercado mixto aunque recurre al mercado para los recursos,
el Estado interviene para su buen funcionamiento.

—En la producción se fabrica el producto por medio de factores, la distribución como segunda fase se encarga de llegar a los consumidores el producto y el consumo como última etapa se
encarga del disfrute del producto.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.significados.com/globalizacion/

http://www.monografias.com/trabajos10/gloca/gloca.shtml

www.lanacion.com.ar/437613-el-socialismo-y-la-globalizacion

http://www.mediateca.cl/900/historia/universal/contemporanea/globalizacion/cambios%20sociales.htm

www.gestiopolis.com/neoliberalismo-colombia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_cuaternario

http://conceptodefinicion.de/neoliberalismo/

https://sites.google.com/site/lasmultinacionales/caracteristicas-de-las-empresas-multinacionales

http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiCubGgm6fSAhXIQyYKHeFrCsQQFgg0MAU&url=http%3A%2F%2Feco.unne.edu.ar%2Feconomia
%2Fcatedras%2Fmicro1%2F2013%2FU4_Teoria_complemento.pdf&usg=AFQjCNF9HvFzdRjjNqRSxIXui5twqWWmIA

http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjGlq-DnafSAhWFQCYKHWCDCMQQFggsMAM&url=http%3A%2F%2Fconceptodefinicion.de
%2Fempresa-trasnacional%2F&usg=AFQjCNHez1Mbn8EYXKZatljaND7jMPGkGw

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/empresa-transnacional#ixzz4ZY5Mae4Z

http://www.socialhizo.com/economia/produccion-distribucion-y-consumo

http://elrincondelsabiorci.blogspot.com.co/2013/11/ventajas-y-desventajas-de-las.html?m=1

http://emptrans.blogspot.com.co/2012/11/ventajas-y-desventajas-de-las-empresas.html?m=1

http://rtr398.blogspot.com.co/2010/10/que-diferencia-hay-entre-empresas.html

http://definicion.de/modelo-economico/

http://www.odebrecht.com.co/submenu/organizacion-odebrecht/odebrecht-colombia
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht

También podría gustarte