Está en la página 1de 9

CONFERENCIA MANFRED MAG NEEF

DESARROLLO A ESCALA HUMANA

Presentado por_
Dahanna González Parra

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN-GIL UNISANGIL


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y DE LA SALUD
ENFERMERIA VI
YOPAL
2020
CONFERENCIA MANFRED MAG NEEF
DESARROLLO A ESCALA HUMANA

Presentado por_
Dahanna González Parra

Para:
Psicologa. Elsa Susana Guerra

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN-GIL UNISANGIL


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y DE LA SALUD
ENFERMERIA VI
YOPAL
2020
TALLER ESCALA HUMANA

1. La vida la podemos considerar como una acumulación permanente de


bifurcaciones, la ruta que elegí implica una ruta que no tome, la decisión
que tome implica de la otra que no tome, por lo tanto siempre nos estamos
bifurcando de alguna manera.
a. Sin embargo, nuestra experiencia individual es una acumulación
permanente de bifurcaciones, como humanidad, como cultura y como
civilización también.
b. La ruta de francisco de Asís, nos habla de que el todo lo que ve, ve
hermanos, todo lo que es vivo y no vivo está abierto de alguna manera a
la hermandad. Nosotros los seres humanos hemos seguido la ruta de
Maquiavelo en nuestra organización social en nuestro de modo e, hacer
política y de la manera en como observamos el mundo.
Ejemplo: Los seres humanos son fieles en la abundancia y egoístas en
la necesidad; también son perversos y rompen fácilmente los vínculos
de gratitud sin embargo, el miedo al castigo nunca los abandona del
todo.
c. La Ruta de Giovanni Pico de la Mirandola: “No hay verdades fijas, las
verdades son múltiples y pueden cambiar permanentemente” Vs la ruta
de Bacon. “A la naturaleza hay que torturarla para que nos entregue la
verdad, que la verdad es absoluta”. Afirma entonces que optamos por la
ruta de Bacon y con gran entusiasmo. Evidentemente, hoy día seguimos
torturando más y más la naturaleza, literalmente es para que ella nos
entregue de alguna forma lo que guarda
La libertad para Pico parece repudiar la “naturaleza”. Si el hombre
tuviera una “naturaleza fija” no podría hacerse por su propia decisión, no
sería libre
d. Ruta de Giordano bruno, él tenía una visión panteísta para ver el mundo
pues como producto de su manera de verlo, él en todo veía la vida y
veía un Dios en todas las manifestaciones de la vida y para el todo era
vida Dios formaba parte del universo. Y según la Iglesia de Roma, Dios
estaba por encima de todas las cosas. Nosotros seguimos la ruta de
descartes y no de bacon
2. Leibniz y newton en el siglo XVII, grandes filósofos de esa época, Leibniz
manifestó su hostilidad hacia la universidad por ser esta una institución
organizada en términos de facultades lo que impedía la apertura horizontal
del conocimiento y en consecuencia imposibilitaba la sabiduría
Más de 300 años en promedio, pero hoy seguimos con la misma estructura
porque seguimos rodeados del paradigma beiconiano y cartesiano, que si
permitió logros espectaculares no hubo ninguna duda de que, este método
nos otorgara este nivel de conocimiento que tenemos, pues no era cuestión
de dejarlo a un lado
3. La conciencia es la que me crea la materia, entonces antes teníamos un
mundo de espacio, tiempo y materia, ahora tenemos un mundo de espacio,
tiempo, materia y conciencia. Y, lo que se comienza a revelar es
absolutamente contrario a lo que se pensó que todo emana desde la
materia, es decir la conciencia misma es producto de la materia, pero ahora
resulta que la materia es producto de la conciencia y somos nosotros en
consecuencia conscientes que estamos creando la realidad y esa realidad
sin el acto de conciencia no existe.
La diferente situación a diario nos genera un mundo nuevo, nosotros
mismos creamos y cambiamos el mundo
4. La interdisciplinariedad es una concepción que permite a las ciencias
mantenerse como disciplinas autónomas pero a la vez como disciplinas
integradas, pues la comunicación de los conocimientos ayuda a desarrollar
nuevas perspectivas y habilidades.
El problema del conocimiento interdisciplinario y transdisciplinario es, más
que todo, una cuestión de modificar el paradigma actual desunificado de la
ciencia. La perspectiva actual separadora de la ciencia no permite la
integración de los conocimientos, lo cual implica una segregación del saber
en cuanto a las ciencias y los avances tantos técnicos como sociales. Esta
reforma permitirá construir nuevos conocimientos, destruir las barreras
entre los saberes y tener una perspectiva más global y profunda de la
ciencia
5. Los pasos más importantes, interesante y productivo, es el avance dentro
de la universidad hacia la transdisciplina. Pues, transdisciplina va más
allá que interdisciplina, es más integrador porque ella trasciende; entonces
en ese sentido a nivel de todas las carreras todos sin excepción a partir de
ciertos conocimientos horizontales como la historia del universo dentro del
cual estamos y tratar de recibir, acoger todo este tipo de revelaciones y a
partir de ello construir su disciplina particular. Como resultado, obtendremos
un médico capaz de dialogar con un ingeniero y un ingeniero con un
abogado
En cambio a lo que hemos llegado hoy en día, es que hay biólogos que son
incapaces de entender el lenguaje de otro colega biólogo. Esto ha creado
un explosión de disciplinas y subdiscplinas que imposibilitan el dialogo y a
su vez la comprensión

6. Actualmente, nos encontramos con una paradoja totalmente


descomunada, pues es la principal lección que nos dejó el siglo XX, pues
en este siglo fue en donde más se destruyó el conocimiento. Tenemos una
ecuación la cual, en una hemos incrementado el conocimiento de una
manera increíble y la otra lo hemos destruido, pues algo nos está fallando.
Por lo tanto no hay una coherencia entre los componentes de esta
ecuación; esto se debe a que definitivamente hemos llegado a un punto de
nuestra evolución humana en que sabemos muchísimo pero
comprendemos muy poco o no comprendemos nada
7. En el momento en el que descartes separa mente y materia, es lo que de
alguna manera hace que se llame como desalmar, quitarle el alma a la vida,
y desde ese momento comienza todo un desarrollo nuestro que es una
acumulación de fragmentaciones, todo se va fragmentando el conocimiento,
la sociedad y nuestra vida cotidiana se fragmenta. Hoy día todo esta
fragmentado, tenemos un lugar donde dormimos, otro para ir a estudiar,
para ir cuando nos enfermamos, y organizamos la sociedad.
La sumatoria de las atomizaciones como, el ministro de agricultura para los
problemas de agrícola, nos conforman una realidad que es la que
pretendemos entender
8. No obstante, esto solo nos sirvió para acumular conocimiento que para el
mundo de hoy no es suficiente, hay una desintegración que tenemos que
volver a convertir en una síntesis más holística que nos permita
comprender nuestra realidad. Hay una posibilidad de que esto ocurra, es
que al igual como paso en el siglo XIX en donde se produjo un giro total
en la ciencia y en la física que fue notable. En este momento del inicio del
siglo XXI, si sabemos aprovecharlo frente a otra posibilidad maravillosa, se
puede orientar de una manera muy creativa

9. La gran ruptura de la que aún no nos recuperamos ocurrió en el siglo XVII


con René Descartes, quien literalmente desalmó (le robó el alma) al mundo
con su división de la realidad entre mente y extensión. Así, todos los seres
humanos están destinados a ser explotados y utilizados exclusivamente
para el servicio de los seres humanos. No deja de ser extraño que en la
temprana Edad Media, por intuición, se reconociera la indisoluble unidad de
todos los componentes del mundo, y que en la modernidad, con tanto y tan
espectacular conocimiento acumulado, la tan desalmada tradición
cartesiana siga tan vigente y la universidad continúe siendo su principal
cultora.

10. En la organización de nuestra sociedad vivimos esa fragmentación y


hacemos una serie de esfuerzos constantes por tratar de mejorar las cosas.
Por ejemplo: Constatamos que estamos débiles en creatividad y decidimos
bueno, tal vez una de las maneras es hacer algo en la educación y así
caemos en otra enorme trampa: Porque la educación generalmente tiende
a reducirse a capacitar de una u otra manera a las personas. Yo uso
capacitar para no utilizar algo mucho más fuerte que sería adoctrinar y es
más, suponemos que es tremendamente positivo capacitar.
11. Se recalca la diferencia entre conocer y comprender. Cualquiera de
nosotros puede haber estudiado todo lo que se puede estudiar desde una
visión antropológica, teológica etc… sobre un fenómeno humano que se
conoce como AMOR, usted ha estudiado todo y es un experto sobre el
tema del AMOR, pero solo va a comprender el amor si se enamora, yo solo
puedo pretender comprender aquello de lo cual me hago o soy parte, no
puedo comprender nada de lo cual me separo
Sin embargo, el método científico el cual hemos practicado es el del objeto
observado que está ahí y el que observa del otro lado, y no hay una fusión
entre sujeto y objeto por ello lo único que logramos es acumular más
conocimiento sin el objeto pero sin lograr comprender que es lo que ocurre
detrás de esa realidad. O lo que representa esa realidad

12. Realmente si pretendemos encontrar solución a aquellos problemas que


nos agobian el esfuerzo que nos corresponde hacer ahora es precisamente
el que apunta a las posibilidades de generar comprensión y no más
acumulación de conocimiento. La principal razón por la cual no podemos
resultar realizar esta propuesta es la fragmentación en la que hemos
organizado nuestras instituciones y concretamente la universidad
Estamos en una posibilidad similar en la que ocurrió el siglo pasado, y
gracias precisamente a una ciencia como a física cuántica en especial nos
revela un conjunto de mensajes que nos deben de cambiar radicalmente el
modo de comprender la realidad
13. Nosotros vivimos dentro de una tradición en términos de una lógica
aristotélica lineal que se sustenta en 3 axiomas
- El axioma de identidad que dice que A es A
- El axioma de no contradicción que dice que A no es no A
- Y el llamado del tercio excluido, no existe ningún tren que pueda ser
simultáneamente A y no A, quiere decir que es imposible que algo sea lo
que es y simultáneamente sea su opuesto, esto es una imposibilidad

Pero según los físicos cuánticos dicen que esto no es cierto, una cosa
puede ser lo que es y ser su opuesto simultáneamente esto se comporta
como partícula y como honda, por lo tanto este electrón puede estar en dos
lugares al mismo tiempo; pero nosotros sabemos que si dos personas que
han estado relacionadas y se separan mientras más lejos este el uno del
otro, va a haber una disminución de la relación entre ellos.

Por otro lado, vuelven y se contradicen porque se dice que si tenemos 2


electrones que han estado relacionados, mando uno a un extremo del
universo y el segundo lo mando al otro lado van a seguir permanentemente,
lo que es imposible instantáneamente; Esto significa que, mayor velocidad
que la velocidad de la luz, cabe resaltar que es algo que trasciende espacio
y tiempo por lo que en el momento en que un electrón colapsa, su gemelo
al otro lado colapsa al mismo tiempo también

14. Existen diferentes áreas temáticas que son las que nos deberían de
preocupar en este siglo XIX
15. Si los seres humanos tomáramos en cuenta esos principios que
mencionábamos acerca de la física cuántica para orientar la educación y
enseñanza superior, muy seguramente habrían cambios totalmente
radicales. En términos prácticos, lo haríamos como primer paso que las
ciencias sociales y humanas permitan en abrirse para recibir conocimiento
de que vengan de otras ciencias; si se integra todo esto podemos empezar
a construir de una manera muy enriquecedora las imágenes sociales.
16. Pobreza, crisis ambientales, agua, petróleo, etc… todas sin excepción son
transdisciplinarias. Hoy día, tenemos que pagar por cada una de ellas, es
decir estamos dando dinero por algo que nos brindan que es artificial, si
vamos a ser un profesional nos hacemos la pregunta ¿estamos capacitados
para enfrenar estos diferentes problemas? Pues si no es así, seguiremos
con la tendencia de la fragmentación

BIBLIOGRAFIA

Conferencia Desarrollo a escala humana, Manfred Max Neef, Medellín, Colombia

https://www.youtube.com/watch?
time_continue=307&v=M_Qe1gskn5U&feature=emb_title

También podría gustarte