Guia 1 y 2 Quimica 10º

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ

NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058


Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10º
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
DOCENTE: TRIMESTRE:
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 1
 TEMA: átomos y moléculas
 COMPETENCIA: Aplica el procedimiento adecuado para determinar número atómico, masa atómica, neutrones, configuración
electrónica de Grupos A y B determinando las características de un elemento
 INDICACIONES: realiza la guía en 1 horas de clase

PROPIEDADES ATÓMICAS

Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. Los
compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una relación de números
enteros sencillos, formando entidades definidas llamadas moléculas.

1. Asígnale un significado a nivel macroscópico y submicroscópico a las siguientes representaciones simbólicas:

Sustancia Macroscópico submicroscópico


H2O

Fe

Ca

Cl Es un elemento formado por un átomo

HNO3 Es un líquido de olor penetrante y corrosivo

H2SO4

Ca(OH)2

2. Indique la proporción en la que se combinan los átomos en las anteriores moléculas. ¿Cuál de las leyes ponderales
está relacionada con el esquema conceptual de la proporcionalidad? Explica.

Sustancia Proporción
H2O Molécula conformada por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno

3. ¿Cuál sería la representación simbólica de las siguientes sustancias:

Agua ______________ Sal común ________________ Azúcar _________________ Alcohol ______________

4. ¿Qué nos indican estos subíndices que aparecen en estas representaciones simbólicas?
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________.

5. Teniendo en cuenta, la información que nos indican los símbolos y formulas químicas de las sustancias puras en el
nivel simbólico, responde:
a. ¿Cómo se relacionan éstas, con la información sobre los pesos o masas atómicas presentes en la tabla periódica de
dichas sustancias? ____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo consideras que se llegaron a establecer los valores de peso atómico, de cada uno de los elementos de la
tabla periódica? _________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Propiedades atómicas: Gracias a los estudios de Bohr y otros científicos se pudieron identificar las propiedades de
los átomos como:
El numero atómico: es el número de protones que contiene el núcleo de un átomo y se simboliza con la letra Z. dado
que la carga de un átomo es nula, el número de protones debe ser igual al número de electrones, por lo que Z también
indica cuantos electrones posee un átomo.
6. Observa la tabla periódica e identifica la posición del número atómico (Z) y responde:
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
H Z= _____ Zn Z= _____ Cr Z= _____ P Z= _____ Ne Z= _____
Br Z= _____ W Z= _____ Cs Z= _____ Sc Z= _____ Au Z= _____

Masa Atómica: Si bien la masa de un átomo no puede ser registrada por las balanzas más sensibles, esta magnitud
ha sido calculada en valores cercanos a los 10-24 gramos. Sin embargo, para facilitar los cálculos relativos a las masas
atómicas de la gran variedad de elementos químicos conocidos, se ha ideado un sistema de masas relativas, en el
cual, la masa de un elemento dado se calcula en u.m.a. Por consensos científicos, se ha definido que el valor de u.m.a. es
igual a la 1/12 (doceava) parte de la masa del isótopo 12 del átomo de carbono y su valor corresponde aproximadamente con la
masa de un protón o en su efecto (a un átomo de hidrógeno).

Se representa con la letra A y hace referencia al


número de protones y neutrones presentes en el
núcleo. La masa atómica se encuentra en la tabla
periódica.

Su ubicación en la tabla puede variar como se observa


en la figura donde el número que se encuentra
encerrado corresponde al número atómico que nunca
varia para el mismo elemento pero si puede cambiar
su posición de acuerdo a la tabla que se utilice.

7. Observa la tabla periódica e identifica la posición de la masa atómica (A) y responde:


Rb A= __________ Si A= __________ Na A= __________ Mg A= __________ Rn A= __________
Co A= __________ In A= __________ Po A= __________ F A= __________ Fr A= __________

Si no se cuenta con una tabla periódica la masa atómica


Isobaros: Similar a lo explicado anteriormente, existen
se puede calcular mediante la fórmula A= Z + N donde:
elementos que a pesar de ser distintos entre sí, pues
A= numero másico Z= numero atómico o de protones o
tienen un numero atómico y unas propiedades químicas
electrones y N= número de neutrones.
características y propias, poseen isótopos con el mismo
número de masa. Átomos de distinto elementos que
8. Calcule la masa atómica de un elemento que tiene
tienen = A y ≠ Z.
número atómico 43 y 55 neutrones
Ejemplo: Ca y Ar A=40; Sn y Te A=122
Isótonos: Átomos de distintos elementos que tienen igual
número de neutrones pero diferente masa y numero
9. Calcule el número de Neutrones (N) de: atómico. Tiene = n, ≠ Z y ≠ A. Ejemplo: Na y Mg
Plata:
12. Explica por qué existe una variación de la masa entre
átomos de Hidrogeno, que pertenecen a la misma
familia.________________________________________
Oro: _____________________________________________

13. Se conoce que el Cobre tiene dos isotopos, Cu-63 y


Cu-65, cuyas masas atómicas son 62,9298 uma y 64,9278
uma respectivamente. Mientras que su abundancia
Aluminio: relativa en la naturaleza es de 69,09% y 30,91 %.
Teniendo en cuenta esta información surgen los
siguientes interrogantes:
a. ¿Calcule la masa atómica del cobre?
10. Calcule el número atómico de un elemento que tiene
masa atómica de 32 y 16 neutrones

11. Realice los cálculos para complete la siguiente tabla: b. ¿Explique cómo la abundancia del Cu-63 afecta la
masa atómica relativa del cobre?
Elem Nº de Nº de Nº de Masa
Z
ento Protones Electrones Neutrones atómica
Na 11 23

Br 35 45

Fe 30 56
_____________________________________________
Isotopos: Son átomos de un mismo elemento, cuyos __________________________________________
núcleos tienen el mismo número atómico (Z), pero
diferentes números de masa (A). Átomos del mismo c. ¿Cómo variaría la masa atómica del cobre, si la
elemento que tienen = Z y ≠ A abundancia del Cu-65 fuese del 58%?
Ejemplo: Hidrogeno (A= 1; 2; 3) Oxigeno (A= 16; 17; 18)

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
Masa Molecular: la masa molecular (MM) corresponde a la masa de una molécula, que es igual a la suma de las masas
atómicas promedio de los átomos que la constituyen. También se conoce como peso molecular (PM) para calcular la
masa molecular es necesario saber que elementos forman el compuesto, su masa atómica y el número atómico de
cada uno de ellos.

Problema propuesto: Calcular la masa molecular del agua H2O. Datos masa atómicas: H=1 O=16
Solución: para hallar la masa molecular se multiplica el número de átomos por la masa atómica de cada uno de los
elementos que conforman la molécula. Así:
H. 2 x 1 = 2
O. 1 x 16= 16 La masa molecular de H2O = 18 g/mol
18

14. Calcula la masa molecular en los recuadros de:

HCl
H3PO3

Al2(SO3)3

Be(ClO4)2

15. Calcular la masa molecular de:


Al2O3 NH3 MgCl2

Fe2S C2H5OH C7H6O3

Na2SO4 Ga2(NO2)3

16. El ácido acetilsalicílico, conocido comúnmente como aspirina, se representa por la formula química C6H8O4 Calcular:
a. su peso molecular

b. calcular el peso en gramos de una molécula de aspirina

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10º
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
DOCENTE: TRIMESTRE:
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 2
 TEMA: átomos y moléculas
 COMPETENCIA: Aplica el procedimiento adecuado para determinar número atómico, masa atómica, neutrones, configuración
electrónica de Grupos A y B determinando las características de un elemento
 INDICACIONES: realiza la guía en 1 horas de clase

NUMERO DE AVOGADRO: ÁTOMOS Y MOLÉCULAS

A partir de la postulación del modelo atómico de Dalton los


químicos se dedicaron a la tarea de conocer la masa de los Solución:
átomos. Como ya viste, para medir algunas cosas usamos las a. Para hallar el número de moles tenemos que tener
unidades de masa como los Kg, g, Lb, etc. o también las presente que debemos conocer la masa molecular y la
unidades de conteo como la unidad docena, etc. Pero si en el masa molar:
laboratorio usáramos estas mismas medidas, obtendríamos La masa molecular será igual a: 6 x12 + 12 x 1,0 + 6 x
números muy pequeños. 16 = 180 uma
La masa molar, será igual a: 180 gramos por mol.
Por ejemplo, el átomo de hidrógeno tiene una masa de 1,66 x
10–27 kg y el de carbono 2,00 x10–26 kg. Es decir Teniendo esto en cuenta:
0,00000000000000000000000000166 kg y
masa 18𝑔𝑔
0,0000000000000000000000000200 kg. De aquí que, se hace El nº de moles = = = 0,1 mol
masa molar 180𝑔𝑔/𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
necesario conocer cuántos átomos hay en una cantidad dada de
sustancia, de tal suerte que podamos averiguar cuanta masa de
b. Para hallar el número de moléculas de glucosa
diferentes sustancias tenemos que medir para asegurarnos de
multiplicamos los moles que obtuvimos por el número de
tener un mismo número de átomos en cada una.
Avogadro:
Los científicos determinaron experimentalmente que su valor es
0,1 mol x 6,023 X 1023 moléculas/mol
= 6,023 X 1022 moléculas de glucosa.
6,02 x 1023 átomos, este número, simbolizado por la letra N, es
de extraordinaria importancia en química y es lo que conocemos
c. Para hallar el número de átomos de carbono, tomamos
como número de Avogadro, en honor del notable científico
la cantidad que nos dio de moléculas de glucosa y la
italiano Amadeo Avogadro (1776-1856). Por consiguiente, se
multiplicamos por los átomos de carbono:
puede hacer la siguiente afirmación; Toda muestra de un
6,023 X 1022 moléculas de glucosa x 6 átomos de
elemento cuya masa en gramos sea numéricamente igual a su carbono/molécula
masa atómica contiene 6,02 x 1023 átomos. = 3,61 X 1023 átomos de carbono
Si lo que queremos contar es cuantas moléculas, átomos, d. Para hallar el número de átomos de oxígeno,
electrones de valencia, etc., hay, se utiliza el mol. El realizamos lo mismo:
sistema Internacional de medidas incorporó al mol como 6,023 X 1022 moléculas de glucosa x 6 átomos de
una magnitud de cantidad de sustancia. Siendo esta una oxígeno/molécula
de las siete magnitudes fundamentales del sistema. Un = 3,61 X 1023 átomos de Oxigeno.
mol = 6,02 x 1023
e. 6,023 X 1022 moléculas de glucosa x 12 átomos de
Problema propuesto: Tenemos una muestra de glucosa hidrógeno/molécula
pura, (C6H12O6), cuya masa es de 18 gramos. = 7,22E23 átomos de Hidrogeno
Datos de masas atómicas: C=12 H=1 O=16
Hallar: f. Para hallar la masa de una molécula de glucosa
a. El nº de moles. tomamos la masa molecular y hacemos lo siguiente, para
b. El nº de moléculas de glucosa. cancelar umas y que quede en gramos:
c. El nº de átomos de carbono. 180 uma/molécula x (1/6,023 X 1023) g/uma
d. El nº de átomos de oxigeno. = 2,99 x10-22 gramos/molécula.
e. El nº de átomos de hidrógeno.
f. La masa de una molécula de glucosa.

TALLER EN CLASE
a. ¿Cuántos átomos de magnesio están contenidos en 5.00 g de magnesio (Mg)?
b. ¿Cuántas moles de NaOH (hidróxido de sodio) hay en 1.0 Kg de esta sustancia?
c. ¿Qué diferencia entre la masa de un mol de átomos de oxigeno (O) y la de una mol de moléculas de oxigeno O2?
d. Determine la cantidad de átomos de carbono y de oxigeno en 0,500 g de dióxido de carbono, CO2
e. ¿Cuántos átomos de carbono e hidrogeno hay en 67gramos de C2H2?
f. ¿Cuántas moles de carbono hay en un mol de C2H2?
g. ¿Cuántos átomos de carbono hay en un mol de C2H2?
h. ¿Cuántas moléculas hay de C2H5OH en 234gramos de C2H5OH

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
TAREA: Consulto sobre la configuración electrónica y la tabla periódica
ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10°
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
DOCENTE: AMPARO BAUTISTA PERIODO: SEGUNDO
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 10
 TEMA: Configuración electrónica
 COMPETENCIA: Demostrar y reconocer la importancia de la configuración electrónica de los átomos, sus
características y el comportamiento químico. Establecer relaciones entre la configuración electrónica de un
elemento y su posición en la tabla periódica.
 INDICACIONES: Realiza la ficha de profundización en el tiempo de 1 hora en grupos de tres integrantes.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

MODELO MECANICO CUANTICO ACTUAL


Nuevos descubrimientos en el campo de la física permitieron hacer algunas modificaciones al modelo atómico de Böhr
construyéndose el modelo atómico mecánico cuántico por Heisenberg y Schrödinger. Los avances en física fueron:
Max Planck: (1900) Ideó y propuso la Teoría Cuántica, afirmando que la radiación de enrgia emitida o absorbida por
los cuerpos calientes no se presentaba de manera continua, sino en forma de cantidades discretas de energía a las
que llamo cuantos. Creando una fórmula matemática que describiera las curvas reales con exactitud que se
generaban con los electrones.

Teoría Atómica Moderna ó Teoría Cuántica: Son las leyes que van a determinar la posible posición de un electrón,
así como conocer los 4 números cuánticos de ellos, y las características de ellos y la forma en que va a estar
estructurado el átomo
Sommerfeld: En 1916, perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de éste.
Para eso introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas.
Existen orbitas además de circulares, permitiendo la existencia de niveles y subniveles de energía.

Broglie: (1924) Planteo que si la energía podía ser particulada, la materia también podía entenderse como energía
en forma de ondas. Sugirió la Mecánica Ondulatoria que desarrolla una ecuación de onda para describir las
propiedades ondulatorias de un electrón.

Heisenberg: (1926), Propone las orbitales y rechaza a Bohr por ser inaplicable. Crea la Mecánica de Matrices
Introdujo matrices infinitas para representar la posición y el momento lineal en el interior del átomo, también la
energía o momento angular. y el principio de Incertidumbre que decía que es imposible conocer la posición exacta
y la velocidad de una partícula al mismo tiempo. (Electrón). Pues entre más exacta sea la estimación de un parámetro
menos podemos saber sobre el otro.

Schrödinger: (1926), delimita regiones en el espacio atómico llamadas orbitales donde hay una alta probabilidad de
encontrar un electrón en un momento dado. Estos orbitales se describe por medio de 4 parámetros denominados
número cuánticos que son:

Número cuántico principal (n): Son los niveles de energía que existen: siete niveles: 1,2,3,4,5, 6 y 7. Por ejemplo si
tengo un elemento químico que su último nivel es el 3s, su número cuántico principal sería el 3. Si tengo un elemento
químico en que su último nivel es el 1s, entonces su número cuántico principal sería 1.

Número cuántico Secundario o azimutal (l): También es conocido como el número cuántico del momento angular
orbital o número cuántico azimutal y se simboliza como ℓ (L minúscula). Describe la forma geométrica del orbital. Los
valores dependen del número cuántico principal. Puede tomar los valores desde ℓ = 0 hasta ℓ =n-1. Por ejemplo:
Si n = 2; ℓ = 0, 1.
Si n = 4; ℓ = 0, 1, 2, 3.

Número Cuántico magnético (mℓ): Indica la orientación del orbital en el espacio. Puede tomar valores entre: - ℓ...0...+ℓ
Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo el cero. Así, Si ℓ=0, m= 0 si ℓ=1, existen
tres posibilidades de mℓ; estas son: -1, 0, +1. El subnivel p tiene 3 orbitales, que se designan por: px, py y pz. Si ℓ=2,
existen 5 posibilidades -2, -1, 0, 1, 2. El subnivel d tiene 5 orbitales, que se designan por: dxy, dyz, dxz, dx2- y2, dz2

Número cuántico de espín (ms): El electrón posee su propio número cuántico que da a conocer el sentido de rotación
del electrón en torno a su eje cuando se mueve dentro de un orbital. El electrón solo tiene dos posibles sentidos de
giro, por lo que se puede tomar valores +1/2 o -1/2

Teniendo en cuenta que la Mecánica Cuántica Viene a ser el conjunto de reglas y leyes que van a ayudar a determinar
la posible región u orbital donde existe mayor posibilidad de encontrar a algún electrón, el modelo atómico cuántico
considera lo siguiente:
1. El núcleo ocupa la región central del átomo y está formado por los protones y los neutrones. En el núcleo se concentra
casi toda la masa atómica.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
2. los electrones no giran en orbitas definidas, sino que se mueven en orbitales o nubes electrónicas alrededor del
núcleo. Un orbital puede ser ocupado, como máximo por dos electrones.
3. dentro de la nube, los electrones están ordenados en niveles y subniveles de energía

Niveles de energía Subniveles de Niveles de energía: Indica la distancia existente entre un electrón
Electrones
(n) energía por y el núcleo. Los niveles se representan por letras (K, L, M, N, O, P,
por nivel
Letras Números nivel Q) o por números (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7). Cada nivel tiene un número
K 1 2 S máximo de electrones y está constituido por uno o más subniveles
L 2 8 Sp de energía como se muestra en la tabla 1.
M 3 18 Spd Subniveles de energía: constituye a los niveles y se diferencian
N 4 32 Spdf por la cantidad de energía que poseen. Los subniveles son: s que
O 5 32 Spdf puede tener solo 2 electrones, el p con 6 electrones, d con 10
P 6 18 Spd electrones y f con 14 electrones.
Q 7 8 Sp
Orbitales: son
Subnivel Nº de orbitales Nº de electrones
regiones de la nube electrónicas donde es máxima la posibilidad de
s 1 2
encontrar un electrón. Los dos electrones que aloja un orbital deben estar
p 3 pxpy pz 6
girando en sentido contario para vencer la fuerza de repulsión que se
d 5 dzdxz dxy dyzdx-z 10
genera por tratarse de partículas con la misma carga. Al sentido se le
conoce como espín.
F 7 14

CONFIGURACION ELECTRONICA:
Representa la distribución de los electrones dentro de un átomo. Para realizarla es necesario cumplir ciertas reglas y
principios:
1. los electrones se ubican primero en los niveles y subniveles de menor de energía
2. al distribuir los electrones en orbitales de un mismo subnivel primero se ocupa con un solo electrón los orbitales
presentes, una vez no queden mas orbitales se completara con electrones que tengan espines opuestos. Esto se
conoce como regla de Hund
3. cada orbital aloja máximo dos electrones. Esto se conoce como el principio de exclusión de Pauli

Una forma sencilla de escribir la configuración es mediante el diagrama de


Moeller. Para escribir la configuración electrónica de diferentes elementos
basta con seguir el sentido de las flechas del diagrama Moeller hasta
completar el número de electrones requerido. Por ejemplo la configuración
del Na es:
1s2 2s2 2p6 3s1 porque Z= 11.

Para escribir el diagrama de orbitales se utiliza la configuración electrónica,


representando cada orbital con un y cada electrón por una flecha que indica
la dirección de su espín. Por ejemplo para el Na y según su configuración
electrónica el diagrama de orbitales seria así:

1s 2s 2px 2py 2pz 3s

Y el grafico del átomo de Na como se puede observar en la figura tiene 3 niveles de


energía con los 11 electrones distribuidos así:
1 nivel = 2 electrones (1s2)
2 nivel = 8 electrones (2s2 2p6)
3 nivel = 1 electrón (3s1)

TALLER EN CLASE
1. Realice un mapa conceptual de la información
2. Realice la configuración electrónica, calcule los niveles, electrones por cada nivel, el diagrama de orbitales, los
números cuánticos y dibuje el átomo de: Rubidio, Yodo, mercurio.
3. En la siguiente distribución electrónica hace falta un subnivel determínalo: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4p6 5s2 4d8
4. Complete la siguiente tabla

Nº de Nº de Nº de Masa
Elemento Z Configuración Electrónica Diagrama de orbitales
Protones Electrones Neutrones atómica
Ca 20 40
Se 34 45
Pd 46 106
Cu 29 35
I 74 127

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10°
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
DOCENTE: AMAPRO BAUTISTA PERIODO: SEGUNDO
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 11
 TEMA: Historia de la tabla periódica
 COMPETENCIA: Demostrar y reconocer la importancia de la configuración electrónica de los átomos, sus
características y el comportamiento químico. Establecer relaciones entre la configuración electrónica de un
elemento y su posición en la tabla periódica.
 INDICACIONES: Realiza la ficha de profundización en el tiempo de 2 hora de carácter individual.

TABLA PERIÓDICA

La tabla periódica moderna presenta un ordenamiento de los 108 elementos que se conocen según su número atómico
(Z) estos, se disponen en filas llamadas periodos y en columnas denominadas grupos.
Los grupos o familias: son las columnas verticales de la tabla periódica y nos indican el número de electrones en su
capa más externa o nivel de valencia por lo que presentan propiedades químicas similares. Se designan con los
números romanos I a VIII, se encuentran divididos en los subgrupos A o elementos representativos, B o elementos de
transición.
Elementos representativos: son los elementos del grupo A y los electrones de valencia se encuentran en los orbitales
s y p. están organizados en 8 grupos y se hallan ubicados en los lados de la tabla periódica. Se caracterizan por que
el número del grupo coincide con el número de electrones del nivel más externo.
GRUPOS NOMBRE DEL GRUPO PROPIEDADES GENERALES
Son blandos y su color es blanco plata. Tiene baja densidad, punto de fusión y
IA Metales Alcalinos ebullición, son buenos conductores y reaccionan rápidamente al exponerlos al
aire
Son más duros que los IA, presentan las mismas propiedades metálicas pero
II A Metales Alcalinotérreos
presentan mayor densidad y punto de fusión y ebullición elevados
Su configuración externa los hace similares en algunos aspectos pero en
III A Elementos Térreos
general presentan contrastes
Las propiedades van variando a medida que se desciende `por el mismo grupo;
IV A Familia del Carbono es así como el carbono es no un metal, mientras que el Sn y Pb presentan
características metálicas
Todos los elementos de este grupo, con excepción del Nitrógeno son sólidos a
VA Familia del Nitrógeno
Temperatura ambiente
Todos los elementos de este grupo, con excepción del Oxigeno son sólidos a
VI A Familia del Oxigeno
Temperatura ambiente
VII A Halógenos Reaccionan fácilmente con los metales y forman sales
VIII A Gases Nobles o Inertes Se caracterizan por su poca reactividad química, difícilmente forman moléculas

Elementos de transición: son los elementos del grupo B y los electrones de valencia se encuentran en los orbitales d y
f. están organizados en 8 grupos y se hallan ubicados en el centro de la tabla periódica entre los grupos IIA y IIIA. Otra
característica de estos elementos, que los diferencia de los elementos representativos es que el número del grupo no
coincide con el número de electrones del nivel mas externo.
Periodos: corresponden a siete filas horizontales identificadas con números arábigos 1K, 2L, 3M, 4N, 5O, 6P, 7Q. El
número del periodo indica el número de niveles de energía del átomo.

PERIODO CARACTERÍSTICAS
1 Comprende solo el Hidrogeno y el Helio que son gaseosos y se encuentran en la naturaleza
2 Constan de 8 elementos inicia con el Litio y termina con el Neón, se encuentra el Carbono, Oxigeno y Nitrógeno
3 Constan de 8 elementos inicia con el Sodio y termina con el Argón, se encuentra el Fosforo y el Azufre
Constan de 18 elementos inicia con el Potasio y termina con el Kriptón, se encuentran metales ampliamente
4 utilizados en la industria.
5 Constan de 18 elementos inicia con el Rubidio y termina con el Xenón, se destaca el Yodo por su valor biológico.
Constan de 32 elementos inicia con el Cesio y termina con el Radón, se destacan el oro y el platino. Dentro de
6 este periodo hay un conjunto particular de 14 elementos, comenzando por el Cerio y terminando con el Lutecio
llamados serie de los Lantánidos
Se extiende desde el Francio. Este periodo incluye como el anterior un conjunto de 14 elementos desde el Torio
7 hasta el Laurencio llamados serie de los actínidos

CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA SEGÚN LAS PROPIEDADES GENERALES DE LOS ELEMENTOS


En general, los elementos de la tabla se pueden clasificar en metales, no metales y metaloides
Metales: se encuentran localizados en la parte izquierda y en el centro de la tabla periódica. Están presentes en
todos los grupos excepto en el VIIA y VIIIA. Los metales se caracterizan por poseer brillo, conducen el calor y la
electricidad, son dúctiles y maleables. Son sólidos a temperatura ambiente a excepción del mercurio

No metales: se encuentran situados en la parte derecha de la tabla periódico. Se caracterizan por poseer propiedades
contrarias a los metales. No tienen brillo, no conducen el calor y ni la electricidad, se usan como aislantes, no son
dúctiles y maleables en general se encuentran en los tres estados sólidos, líquidos, gaseoso a temperatura ambiente.
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
Metaloides: o también llamados semimetales, son elementos que tienen propiedades intermedias entre los metales y
no metales. Estos son el Boro, Silicio, Germanio, Arsénico, Antimonio y telurio. Los metaloides son sólidos a
temperatura ambiente la mayoría poseen brillo metálico, por lo general son muy duros y se pueden presentar en
diferentes formas alotrópicas; son llamados semiconductores por no ser buenos conductores de calor y electricidad.

CLASIFICACION SEGÚN LOS SUBNIVELES DE ENERGIA

Actualmente la tabla periódica se organiza en grupos y periodos,


y se subdivide en cuatro bloques, s, p, d, y f, dependiendo del
último orbital de la configuración electrónica, permitiendo así
facilitar la ubicación en la tabla periódica.

TALLER EN CLASE

1. Realiza un mapa conceptual de la información.

2. Identifica el autor de cada enunciado:


a. determina la existencia de los elementos en triadas_________________________________________
b. las propiedades de los elementos no son arbitrarias sino que dependen de la estructura del átomo y varían de una
manera periódica o sistemática con respecto al peso atómico _____________________________________
c. organizo lo elementos según su orden creciente de pesos atómicos y los agrupo en líneas horizontales o periodos y
en columnas verticales o grupos de tal forma que todos los elementos presentaban propiedades químicas semejantes
________________________________________________________
d. ordeno los elementos hasta entonces conocidos por orden creciente de pesos atómicos y la relaciono con el
volumen atómico ________________________________________________________________
e. ordeno los elementos en orden creciente de pesos atómicos observando que el octavo elemento presentaba las
mismas características del primero ________________________________________________________
f. demostró que las propiedades de los elementos dependen más de sus números atómicos que de sus pesos
atómicos._______________________________________________________________________

3. Ubique en la tabla los periodos, grupos, el nombre de cada grupo, tierras raras, colorea con amarillo los metales,
con rojo los no metales y de naranja los metaloides, ubica de color azul el símbolo de los elementos líquidos y de negro
los gaseoso.

4. completa la siguiente tabla:


Element Símbol No
Grupo Familia Periodo Metal Metaloide
o o metal
Plata
Oxigeno
Yodo
Silicio
Cobre
ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10°
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
DOCENTE: AMPARO BAUTISTA PERIODO: SEGUNDO
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 12
 TEMA: Historia de la tabla periódica
 COMPETENCIA: Demostrar y reconocer la importancia de la configuración electrónica de los átomos, sus
características y el comportamiento químico. Establecer relaciones entre la configuración electrónica de un
elemento y su posición en la tabla periódica.
 INDICACIONES: Realiza la ficha de profundización en el tiempo de 2 hora de carácter individual.

TABLA PERIÓDICA Y CONFIGURACION ELECTRONICA

Teniendo en cuenta que la configuración electrónica distribuye los electrones en los niveles y subniveles de energía,
facilita además la ubicación de un elemento químico en la tabla periódica si se tiene en cuenta el final de la
configuración electrónica. Por ejemplo si termina en:

El número entero que es el nivel me indica el periodo, en este caso sería periodo 3
3s2 La letra s que es el subnivel indica la región de la tabla periódica relacionado a los grupos A o B. si
termina en s o p es grupo representativo o A; si termina en p o f seria grupos de transición o B. en este
caso es grupo A.
El exponente me indica el grupo, si termina en S, el exponente es el grupo, en este caso sería grupo IIA. Si termina
en P se suma el ultimo exponente con el anterior del mismo nivel, si termina en D se suma el ultimo exponente con el
anterior sin importar que sea de diferente nivel.

TALLER EN CLASE

1. Indica a que elemento corresponde cada una de las


siguientes coordenadas:
Cu
Coordenadas Elemento

Grupo IA, periodo 2


Grupo IVA, periodo 5 I
Grupo VIIIB, periodo 4
Cuarta casilla de los
actínidos 3. observa los siguientes diagramas de orbitales y
Grupo VIIIA, periodo 2 responde:
Grupo IIA, periodo 3
Grupo IIIA, periodo 6
Grupo IIB, periodo 4 1s 2s 2p 3s

Grupo VB, periodo 5


Grupo VIIIB, periodo 7 1s 2s 2p 3s 3p
Séptima casilla de los
lantánidos a. ¿A cuál elemento corresponde cada uno de estos
Grupo VIA, periodo 4 diagramas?
b. ¿Cuál es el valor de Z de cada uno?
2. completa la siguiente tabla:
4. La siguiente figura muestra los datos sobre tres
Elem Z Configuración Grupo Periodo elementos químicos:
ento Electrónica
Li z=3 Mg z=12 Ar z=18
Litio Magnesio Argón
Se 34
a. realiza la configuración electrónica de cada uno de los
elementos
b. realiza el diagrama de orbitales
c. ¿cuántos electrones de valencia tiene cada uno?
Pd 46 d. en qué grupo y periodo de la tabla periódica se
encuentran

TAREA: Consulto sobre los electronegatividad y enlaces químicos


ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10°
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
DOCENTE: AMPARO BAUTISTA PERIODO: SEGUNDO
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 13
 TEMA: Historia de la tabla periódica
 COMPETENCIA: Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento
químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en
ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
 INDICACIONES: Realiza la ficha de profundización en el tiempo de 2 hora de carácter individual.

PROPIEDADES PERIODICAS

Existen propiedades que varían de forma sistemática en un mismo grupo o en un mismo periodo, denominadas
propiedades periódicas. Algunas propiedades son: radio atómico, potencial de ionización, afinidad electrónica y
electronegatividad.

Radio atómico: es la distancia que existe entre el núcleo Afinidad electrónica: es también llamada
y el nivel de energía más externo. Por medio del radio electroafinidad, es la cantidad de energía que se libera
atómico es posible determinar el tamaño del átomo. En los cuando un átomo gana un electrón y forma los aniones o
grupos el radio atómico aumenta al igual que los números iones con carga negativa. En los grupos los valores de la
atómicos, es decir, de arriba hacia abajo. Y en los afinidad electrónica no varían notablemente sin embargo
periodos aumenta de derecha a izquierda, es decir, de disminuyen de arriba hacia abajo. Y en los periodos
forma contraria al número atómico. aumenta al igual que el numero atómico, es decir de
izquierda a derecha.

Potencial de ionización: es llamado también energía de Electronegatividad: es la fuerza de atracción con la cual
ionización, es la energía necesaria para arrancar, separar un elemento atrae los electrones de otro y formar un
o liberar un electrón del último nivel de energía de un enlace químico para crear un compuesto. En los grupos la
átomo y formar los cationes o iones con carga positiva. El electronegatividad disminuye de arriba hacia abajo. Y en
potencial de ionización varía de forma inversa al radio los periodos aumenta de izquierda a derecha
atómico. En los grupos el potencial de ionización
disminuye de arriba hacia abajo. Y en los periodos
aumenta al igual que el número atómico, es decir de
izquierda a derecha.

TALLER EN CLASE

1. Lee cada una de las propiedades periódicas y señala mediante flechas la dirección en que aumenta y disminuye
usando la gráfica de la tabla periódica.

2. Ordena en forma creciente los siguientes elementos en función de su radio atómico: fosforo, flúor, sodio, oxigeno,
oro, cobre y hierro

3. Ordena crecientemente la electronegatividad de los elementos del grupo VIA

4. ¿Cuál es el átomo más grande que existe? ¿Cuál el más pequeño?

La ubicación en la tabla periódica de determinado elemento es clave para identificar sus propiedades atómicas y
periódicas, por esta razón es importante recordar: los grupos y periodos, configuración electrónica y su importancia
para determinar la posición del elemento en la tabla periódica y la respectiva variación de las propiedades periódicas
en orden crecente o decreciente en los grupos y periodos
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
5. Relacione la columna A con la columna B.

Columna A Columna B

Nombre con el que se designan las filas horizontales de la


Representativos
tabla periódica

Afinidad Nombre con el que se designa las columnas de la tabla


Electrónica periódica

Elementos que conforman el bloque B de la tabla periódica,


Grupos se caracterizan porque sus átomos presentan
configuraciones electrónicas complejas.
Electronegatividad Energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo

Potencial de Es la distancia que existe entre el núcleo y el nivel de energía


ionización más externo

Periodos Nombre con el que designa a los electrones ubicados en el


nivel más externo de un átomo

Transición Tendencia o capacidad de un átomo de atraer o robar


electrones a otro átomo.

Radio atómico Cantidad de energía que se liberan cuando un átomo capta


o roba un electrón a otro átomo

Valencia Nombre de los elementos que se ubican en el bloque A de


la tabla periódica

6. Si se tiene un átomo A con Z= 38 y un átomo B con b. K< Ca< Ge< As


Z= 33 ¿Cuál presentara menor energía de ionización? c. Li< Be< C< O
d. F< P< Al< Sr
7. Indica con un circulo en las siguientes parejas, cual
átomo tiene: 10. observa los siguientes elementos con su configuración
electrónica y responde
a. el mayor radio atómico entre
Ca y Ga Ge y As He y Ne B y Tl

b. el mayor potencial de ionización entre Elemento D: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
OyS Cu y Au Al y Cl Cs y Ba
Elemento E: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
c. la menor afinidad electrónica entre
K y Rb I y Ag Mn y Co Se y O
Elemento F: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
d. la mayor electronegatividad entre
Na y Br Hg y Cu Fr y F Cl y I
a. cuales elementos pertenecen a la región s, p, d y f
b. señala el grupo y periodo al que corresponde cada uno
8. la serie incorrecta para el radio atómico es:
de los elementos anteriores
a. N< P< As< Sb
c. identifica en la tabla periódica cuál de ellos es el de
b. As< Ga< Ca< K
mayor radio atómico
c. I< Br< Na< Ca
d. cuál de ellos tiene la mayor afinidad electrónica
d. Cl< As< Pb< Cs
e. cuál de ellos tiene la menor electronegatividad
f. cuál de ellos tiene la menor energía de ionización
9. la incorrecta para la energía de ionización es:
a. Pb< Sn< Si< C

TAREA: Consulta la importancia de la electronegatividad en los enlaces

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: 10°
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
DOCENTE: AMPARO BAUTISTA PERIODO: SEGUNDO
FECHA: GUÍA DE TRABAJO Nº 14
 TEMA: Historia de la tabla periódica
 COMPETENCIA: Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento
químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en
ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
 INDICACIONES: Realiza la ficha de profundización en el tiempo de 2 hora de carácter individual.

ENLACES QUIMICOS

Los electrones son partículas subatómicas muy pequeñas con menor masa que las partículas cargadas eléctricamente.
Aunque la mayoría de los electrones viajan en círculo alrededor del núcleo en una órbita constante, los electrones libres
flotan fuera del átomo, desapegados de cualquier ion, átomo o molécula. El número de electrones que tiene un elemento
en su último nivel de energía son los que conocemos como electrones de valencia. Estos son los que intervienen
durante una reacción química o para establecer un
enlace con otro elemento. Hay elementos con más
de una valencia, por eso hablamos de estados de
oxidación. En la tabla periódica los elementos del
grupo 8 A o 16 poseen en el orbital de valencia
ocho electrones cumpliendo la ley del octeto. Por
esta razón, estos elementos no reaccionan con
otros porque ya están completos. En pocas
palabras, valencia es la capacidad que tiene un
átomo de combinarse con otros.

Para representar el número de electrones de


valencia de los elementos de la tabla periódica se
utiliza la estructura de Lewis que consiste en ubicar
alrededor del símbolo químico puntos o rayas.

Esta estructura de Lewis es de utilidad para


visualizar los electrones de valencia disponibles para formar un enlace químico que es la interacción física responsable
de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y
poliatómicos. Los enlaces pueden ser:

ENLACE IÓNICO: Los átomos de los elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes; en cambio,
los que tienen alta afinidad electrónica tienden a formar aniones. Como regla, los metales alcalinos y alcalinotérreos
tienen más probabilidad de formar cationes en los compuestos iónicos
y los más aptos para formar aniones son los halógenos y el oxígeno. En
consecuencia, la composición de una gran variedad de compuestos
iónicos resulta de la combinación de un metal del grupo 1A o 2A y un
halógeno u oxígeno. La fuerza electrostática que une a los iones en un
compuesto iónico se denomina enlace iónico, además la diferencia de
electronegatividades es mayor a 1.8. Ejemplo: si restamos
Electronegatividad del Cl = 3,16
Electronegatividad del Na = 0,93
La diferencia es = 2.23 que por ser mayor de 1.8 evidencia que se forma
un enlace iónico.

ENLACES COVALENTES: Es en el que dos electrones son compartidos


por dos átomos, el par de electrones compartidos se representa a menudo
como una sola línea. Así, el enlace covalente de la molécula de hidrógeno
se escribe como H⎯H. En el enlace covalente, cada electrón del par
compartido es atraído por los núcleos de ambos átomos. Esta atracción
mantiene unidos a los dos átomos en la molécula de H2.

Los átomos pueden formar distintos tipos de enlaces covalentes. En un


enlace sencillo, dos átomos se unen por medio de un par de electrones.
En muchos compuestos se forman enlaces múltiples, es decir, cuando dos
átomos comparten dos o más pares de electrones. Si dos átomos
comparten dos pares de electrones, el enlace covalente se denomina
enlace doble. Estos enlaces se encuentran en moléculas como dióxido de
carbono (CO2) y etileno (C2H4) y el enlace triple surge cuando dos átomos comparten tres pares de electrones, como
en la molécula de nitrógeno (N2).

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRAY MANUEL ÁLVAREZ
NIT: 807000210-8 DANE: 254001008058
Avenida 2 No. 1-14 San Faustino
colfraymanuelalvarez.edu.co/colfraymanuelalvarez@yahoo.es
GUÍA
Cuando tomamos las electronegatividad de los elementos que conforman un compuesto y las restamos, si la diferencia
de estas son superiores a 1.8, decimos que la sustancia es de carácter iónico; pero si hacemos lo mismo con otro
compuesto y la diferencia de electronegatividades es inferior a 1.8 hasta 0.1 decimos que el compuesto es un covalente
polar y si la diferencia es 0 decimos que es un covalente polar.

TALLER EN CLASE
1. Realiza un mapa conceptual de la información

2. Escribe el número de valencia que corresponde a los siguientes elementos utilizando la estructura de Lewis:

Fósforo: Neón: Potasio:

Bromo: Germanio: Bario:

Litio: Aluminio: Cloro:

Estaño: Calcio: Fluor:

3. Para cada uno de los siguientes compuestos completa la tabla:

Compuesto Acido Nitroso HNO2 Metano CH4 Dióxido de Azufre S02

Realiza la estructura de
Lewis

cuántos de los
electrones de valencia
participan en el enlace
Cuantos electrones de
valencia quedan libres
Tipo de enlace

4. Identifica en la tabla periódica la electronegatividad de cada elemento e identifica que tipo de enlace se forma:

Na + I C + Ne

H+O S+F

Li + F As + Cl

5. ¿Cómo saber qué tipo de enlace posee un compuesto? _______________________________________________


______________________________________________________________________________________________

6. ¿De qué depende que un elemento ceda, gane o comparta electrones? __________________________________
______________________________________________________________________________________________

7. Cuatro átomos se designan arbitrariamente como D, E, F y G. Sus electronegatividades son: D = 3.8, E = 3.3, F =
2.8 y G = 1.3. Si los átomos de estos elementos forman las moléculas DE, DG, EG y DF, ¿cómo se podrían ordenar
estas moléculas de acuerdo con el aumento del carácter de su enlace covalente?

8. Organice los siguientes enlaces en orden creciente de carácter iónico: enlace litio-flúor en el LiF, enlace potasio-
oxígeno en el K2O, enlace nitrógeno-nitrógeno en el N2, enlace azufre-oxígeno en el SO2, enlace cloro-flúor en el ClF3

9. ¿El ácido clorhídrico HCl es un compuesto formado por enlace iónico? Si ____ No _____ porque _____________
______________________________________________________________________________________________

TAREA: Me preparo para la evaluación bimestral

13

También podría gustarte