Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

INCLUSION FINANCIERA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE RAMON

CASTILLA - CHONTAYOC PARA SU DESARROLLO SOCIOECONOMICO EN

EL AÑO 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Autores:

CHAVEZ MEJIA LUIS


MAGUIÑA ROMERO EVELIN
PEREZ NUÑEZ NORBERT
REAÑO ROMERO KARIM
ROSALES LEYVA MILAGROS

ASESOR: Dr. CERAFIN TOLEDO CENA

HUARAZ – PERU

2017
Tabla de contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................................9
1.1 Descripción del Problema...................................................................................................9
1.2 Formulación interrogativa del problema..........................................................................10
1.2.1 General...........................................................................................................................10
1.2.2 Especifico.......................................................................................................................10
1.3 Objetivos de la Investigación............................................................................................10
1.3.1 General...........................................................................................................................10
1.3.2 Especifico.......................................................................................................................11
1.4 Justificación de la Investigación........................................................................................11
1.5 Viabilidad de la Investigación...........................................................................................12
 Disponibilidad de los recursos.......................................................................................13
 Asertividad en la identificación de las variables..........................................................13
 Relación costo – beneficio..............................................................................................13
1.6 Delimitación de la investigación................................................................................13
 Delimitación teórica........................................................................................................13
 Delimitación temporal....................................................................................................13
 Delimitación espacial......................................................................................................13
2 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL............................................................................................14
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................14
2.1.1. NIVEL INTERNACIONAL..................................................................................14
2.1.2. NIVEL NACIONAL...............................................................................................14
2.1.3. NIVEL LOCAL......................................................................................................15
2.2. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................15
A. La Gestión..........................................................................................................................16
B. Estrategia..........................................................................................................................19
C. Gerencia...........................................................................................................................20
D. Desarrollo socioeconómico.............................................................................................23
2.2. Marco Legal......................................................................................................................34
ARTÍCULO 1°. - GOBIERNOS LOCALES.....................................................................37
ARTÍCULO 2º.- TIPOS DE MUNICIPALIDADES...........................................................38
ARTÍCULO 3º.- JURISDICCIÓN Y REGÍMENES ESPECIALES..................................38
ARTÍCULO 4º.- LOS ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES............................38
ARTÍCULO 5º.- CONCEJO MUNICIPAL.........................................................................38
ARTÍCULO 6º.- LA ALCALDÍA.........................................................................................39
ARTÍCULO 7º.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN.........................................................39
ARTÍCULO 8º.- ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL........................................................39
ARTÍCULO 9º.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL.................................39
ARTÍCULO 10º.- ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES.........42
ARTÍCULO 11º.- RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y DERECHOS DE LOS
REGIDORES..........................................................................................................................42
ARTÍCULO 14.- DERECHO DE INFORMACIÓN...........................................................43
ARTÍCULO 15.- APLAZAMIENTO DE SESIÓN..............................................................43
ARTÍCULO 16.- QUÓRUM..................................................................................................43
ARTÍCULO 17.- ACUERDOS..............................................................................................44
ARTÍCULO 18.- NÚMERO LEGAL Y NÚMERO HÁBIL...............................................44
ARTÍCULO 19.- NOTIFICACIÓN......................................................................................44
ARTÍCULO 20.- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE........................................................44
ADMINISTRATIVA ARTÍCULO 26.- ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL...................47
ARTÍCULO 27.- GERENCIA MUNICIPAL.......................................................................47
ARTÍCULO 28.- ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA..............................48
ARTÍCULO 30.- ÓRGANOS DE AUDITORÍA INTERNA...............................................48
ARTÍCULO 31.- FISCALIZACIÓN....................................................................................49
ARTÍCULO 32.- MODALIDADES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS............49
ARTÍCULO 33.- OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN...................................................49
ARTÍCULO 34.- CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES LOCALES......................49
ARTÍCULO 37.- RÉGIMEN LABORAL............................................................................50
ARTÍCULO 86.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL............50
ARTÍCULO 97.- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADO.................52
ARTÍCULO 98.- DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN..........................................................52
ARTÍCULO 99.- INSTALACIÓN Y SESIONES................................................................53
ARTÍCULO 100.- FUNCIONES...........................................................................................53
ARTÍCULO 101.- REGLAMENTO DEL CONSEJO.........................................................54
ARTÍCULO 102.- DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN........................................................54
ARTÍCULO 104.- FUNCIONES...........................................................................................55
ARTÍCULO 105.- REGLAMENTO DEL CONSEJO.........................................................55
ARTÍCULO 106.- DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN........................................................55
ARTÍCULO 107.- FUNCIONES...........................................................................................56
ARTÍCULO 108.- SESIONES...............................................................................................56
ARTÍCULO 109.- DELEGADO VECINAL........................................................................57
ARTÍCULO 110.- REGULACIÓN.......................................................................................57
ARTÍCULO 111.- PARTICIPACIÓN Y CONTROL VECINAL......................................57
ARTÍCULO 112.- PARTICIPACIÓN VECINAL...............................................................57
ARTÍCULO 113.- EJERCICIO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN.......................57
ARTÍCULO 114.- INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE DISPOSITIVOS
MUNICIPALES.....................................................................................................................58
ARTÍCULO 115.- DERECHO DE REFERÉNDUM...........................................................58
ARTÍCULO 116.- JUNTAS VECINALES COMUNALES................................................59
ARTÍCULO 117.- COMITÉS DE GESTIÓN......................................................................59
118.- DERECHO DE DENUNCIAR INFRACCIONES Y A SER INFORMADO...........59
ARTÍCULO 119.- CABILDO ABIERTO.............................................................................60
ARTÍCULO 120.- PARTICIPACIÓN LOCAL DEL SECTOR EMPRESARIAL...........60
ARTÍCULO 121.- NATURALEZA......................................................................................60
2.4 MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................................61
2.4.1 GOBIERNO LOCAL.........................................................................................................61
2.4.2 LAS MUNICIPALIDADES.................................................................................................61
2.4.3 GESTIÓN MUNICIPAL....................................................................................................61
2.4.4 EL CONTROL INTERNO..................................................................................................62
2.4.5 AMBIENTE DE CONTROL...............................................................................................62
2.4.6 ACTIVIDADES DE CONTROL DE GERENCIA....................................................................62
2.4.7 DISPOSICIÓN FINAL.......................................................................................................62
2.4.8 EJECUCIÓN DE CONTRATA............................................................................................63
2.4.9 LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL................................................................................63
2.4.10 LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN...........................................................................63
2.4.11 EJECUCIÓN DE PROYECTOS..........................................................................................63
2.4.11.1 Formulación de Perfil.........................................................................................63
2.4.11.2 Análisis de Sostenibilidad...................................................................................64
2.4.11.3 Impacto Ambiental.............................................................................................64
2.4.11.4 Rentabilidad Socioeconómica............................................................................64
2.4.12 GENERACIÓN DEL EMPLEO...........................................................................................64
2.4.12.1 Calidad de Vida..................................................................................................64
2.4.12.2 Reducción de Pobreza........................................................................................64
2.4.13 SEGURIDAD CIUDADANA..............................................................................................65
2.4.13.1 Percepción...........................................................................................................65
2.4.13.2 Organización Vecinal.........................................................................................65
2.4.13.3 Rondas Campecinas............................................................................................65
2.4.14 PREVENCIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN....................................................................65
2.4.14.1 Ambiente de Control..........................................................................................66
2.4.14.2 Evaluación de Riesgos........................................................................................66
2.4.14.3 Actividades de Control.......................................................................................66
2.4.14.4 Auditoria.............................................................................................................66
2.4.15 DESARROLLO SOCIAL....................................................................................................67
2.4.15.1 Agua Potable.......................................................................................................67
2.4.15.2 Limpieza Pública................................................................................................67
2.4.15.3 Desarrollo Urbanístico.......................................................................................68
2.4.16 DESARROLLO ECNÓMICO.............................................................................................68
2.4.16.1 Proyectos de Inversión.......................................................................................68
2.4.16.2 Crecimiento Económico.....................................................................................68
2.4.16.3 Remuneraciones..................................................................................................68
3. HIPÓTESIS Y VARIABLES............................................................................................................69
3.1 Hipótesis...........................................................................................................................69
3.2 Identificación de variables................................................................................................70
3.3. Operacionalización de las Variables......................................................................................70
Tabla 3.1..................................................................................................................................70
3.4 FORMALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS.........................................................................................71
4. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................72
4.1 TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................72
4.1.1 ¿DE QUÉ MANERA LA INICIATIVA PROPUESTA RESPONDE A
NECESIDADES O DEMANDAS REALES DE LA COMUNIDAD?................................73
4.1.2 ¿DE QUÉ MANERA LA INICIATIVA PROPUESTA CONTRIBUYE A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES?.............................................74
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES......................................................74
INTERDISCIPLINARIEDAD DE LOS ESTUDIANTES..................................................74
4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................................................74
4.2.1 Población.................................................................................................................74
4.2.2 Muestras..................................................................................................................75
4.3 Técnicas, instrumentos e informantes o fuentes..............................................................75
a) La técnica del análisis documental...................................................................................76
b) La técnica de la entrevista................................................................................................76
c) La técnica de la encuesta..................................................................................................76
d) La técnica de la observación de campo.............................................................................76
4.4 Forma de tratamiento de los datos..................................................................................76
4.5 Forma de análisis de las informaciones............................................................................76
5. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA..............................................................................................77
5.1 PRESUPUESTO..................................................................................................................77
5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................................................79
Tabla 5.2..................................................................................................................................79
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................80
ANEXO N°2...................................................................................................................................84
ANEXO 3...........................................................................................................................................86
ANEXO 4...........................................................................................................................................88
DEDICATORIA

A nuestros padres en
gratitud a sus sacrificios y
por el apoyo incondicional
para ser hoy un Gran
profesional.
AGRADECIMIENTO

A nuestra casa Superior Universidad Nacional


“Santiago Antúnez de Mayolo” por albergarnos
durante nuestra vida estudiantil, a nuestro asesor
Dr. Toledo Cena Cerafin y a todos nuestros
docentes por brindarnos sus conocimientos para
formarnos profesionalmente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema


El interés renovado por acrecentar el bienestar de las comunidades de nuestra región debe
estar encaminados en función de promover empleos sostenibles en el tiempo, provisión de
los servicios de salud y la seguridad ciudadana, es así como el desarrollo socioeconómico
del municipio, así como debe estar encaminado a buscar el bien común entre todos los
comuneros de su jurisdicción, en este caso de la comunidad campesina Ramón Castilla.

Cesar Angulo (2012) Señala: “Por tratarse de un proceso el desarrollo involucra un


conjunto de actividades que interactúan de manera coordinada dentro de un entorno hacia
un determinado objetivo” (p. 14)

Aunque lo antes mencionado pueda verse sencillo de ser aplicado. en la práctica no lo es


tanto puesto que involucran muchos factores, condiciones y capacidades por parte de los
que están a la cabeza de la comunidad, y es así como muchas veces la burocracia y lo poco
flexible que son las leyes vigentes para ser aplicados en la forma correcta en función a las
necesidades y características de cada distrito en particular, Así como la falta de interés por
muchos funcionarios de que pueda llevarse a cabo un buen plan que pueda repercutir
positivamente en el desarrollo socioeconómico, finalmente acaban terminando en
mediocres gestiones municipales y poco desempeño comunal.

La Inclusión Financiera debe ser el proceso que permita evaluar el grado de cumplimiento
de los objetivos organizacionales previstos por la comunidad. Que incluya al control
operativo y que lo desarrolla a través de un sistema de información relacionado con la
contabilidad, y la otra que contempla una continua interacción entre todos aquellos factores
del proceso administrativo.
Joan Amat (2003). En virtud a lo expresado anteriormente señala:
Para que pueda existir una Inclusión Financiera es necesario que se evalué (A partir
de los indicadores de control) la actuación de cada unidad y de cada responsable en
función tanto del logro de los objetivos como de los factores que han podido influir
en su actuación. (p. 34)

Si bien es cierto que la inclusión financiera es un proceso que sirve para guiar la gestión
hacia los objetivos de la comunidad y un instrumento para evaluarla. Muchas veces son
meras teorías no llevadas a la práctica a la hora de guiar la gestión comunal y aunque Su
definición ha evolucionado en la medida que cambia el modelo de funcionamiento de las
comunidades, puede decirse que aún se carece de practicidad en la gestión comunal en los
distritos.
1.2 Formulación interrogativa del problema

1.2.1 General

¿Cómo incide la inclusión financiera en el desarrollo socioeconómico de la


comunidad Campesina Ramón Castilla – Chontayoc - 2017?

1.2.2 Especifico

a) ¿De qué manera la Inclusión Financiera influye en la ejecución de proyectos de


infraestructura para la comunidad?

b) ¿Cómo influye la Inclusión Financiera en la generación de empleo para la


población en la comunidad?

c) ¿De qué forma la inclusión financiera favorece el desempeño de la seguridad


comunal?

d) ¿De qué manera la Inclusión Financiera previene posibles actos de corrupción?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 General

Determinar la incidencia de la Inclusión Financiera en el desarrollo


socioeconómico de la Comunidad Campesina de Ramón Castilla – Chontayoc -
2017

1.3.2 Especifico

a) Determinar la incidencia de la Inclusión Financiera en la ejecución de


proyectos de infraestructura para la comunidad

b) Establecer la influencia de la inclusión Financiera en la generación de empleo


para los comuneros

c) Definir la relación de la Inclusión Financiera en el mejoramiento de la


seguridad en la comunidad
d) Determinar la influencia de la Inclusión Financiera en la prevención de posibles
actos de corrupción.
1.4 Justificación de la Investigación

El presente trabajo de investigación es necesario para los usuarios y empleados de la


Municipalidad Distrital de Independencia y para la población en general, porque
brindará información sobre la Inclusión Financiera de la Comunidad Campesina
Ramón Castilla, dando a conocer de qué manera la inclusión financiera influye en el
desarrollo y bienestar de los comuneros y como pueden contrarrestar su estado de
pobreza mediante la política de enseñar a pescar no solamente recibir el pescado.

La inclusión financiera es un tema que ha venido tomando importancia en los


últimos años como herramienta para la superación de la pobreza, bienestar y mejor
calidad de vida de las personas (Henao, M., Manrique, J., Fonseca, D., Parga, A.,
Jaimes, J., & Gómez, J., 2012); no obstante, en el país, pese a que se ha empezado a
generar inclusión financiera aún es incipiente y hay mucho camino por recorrer.

Durante los últimos 10 años el Perú ha experimentado un sólido crecimiento


económico lo que ha permitido un mayor acceso a los servicios financieros, no
obstante, nuestro sistema financiero es aún muy reducido respecto a los estándares
internacionales. “Mientras que Perú mantiene créditos y depósitos totales cercanos
al 30% del PBI, Chile tiene créditos por encima del 70% del PBI y depósitos
cercanos al 60% del PBI. Además, los países desarrollados tienen indicadores de
profundización financiera por encima del 100% del PBI” (Aparicio & Jaramillo,
2012).

Esta cifra mostrada se debe a una serie de factores como: económicos, sociales,
políticos, legales, tecnológicos, educacionales, geográficos y culturales que no están
bien gestionados y que si bien es cierto todos son importantes, varios de estos se
pueden manejar mediante una serie de herramientas desarrolladas en otros países,
que bajos ciertos parámetros, podrían contribuir a mejorar el crecimiento financiero
en el
Perú.

Dentro de las comunidades campesinas del Distrito de Independencia se observa


que presenta un desconocimiento en el tema de la inclusión financiera, dejando de
lado el apoyo de la Minera Barrick. La importancia se sustenta en la necesidad que
tiene la comunidad Ramón Castilla, y proponerle que fundamental implementar este
modelo que busca no solo generar valor a la comunidad, sino también para el país,
pues permitirá mejorar el bienestar económico, calidad de vida y desarrollo integral
de los comuneros.
La utilidad metodológica se halla en el proceso de investigación seguido a partir de
un marco lógico que sustenta el estudio y el marco metodológico que ha conducido
al logro de conclusiones válidas que han permitido sugerir recomendaciones
coherentes.

Se considera que el costo/beneficio es aceptable puesto que los gastos efectuados y


las conclusiones sirven para contribuir como fuente de información a las
instituciones competentes estatales y privadas.

1.5 Viabilidad de la Investigación


Inicialmente se pueden identificar ciertos elementos que pueden causar inconvenientes
a la hora de llevar a cabo la investigación. Pero durante la revisión bibliográfica se han
encontrado información relevante sobre el tema de Inclusión Financiera, así como
desarrollo socioeconómico, sin embargo, este material no está relacionado con el
control de Gestión Empresarial o Intelectual. De allí que puede encontrarse situaciones
que no aplican al contexto del estudio.
En el proceso de estudio de la Inclusión Financiera en la comunidad campesina Ramón
castilla- Chontayoc, que su juridicion pertenece a la municipalidad distrital de
Independencia, será necesario realizar entrevistas en profundidad y recolección de
información a través de las encuestas a los comuneros de dicho centro poblado otra
índole pertinente. Es posible que en este proceso se puedan encontrar personas que no
estén dispuestas a brindar información veraz por diversos motivos como temor o
confidencialidad. Sin embargo, se aplicará una estrategia de recolección de datos a fin
que se pueda obtener información fidedigna.
A pesar de todo este trabajo resultará viable debido a que se tiene acceso a la
información, para identificar los problemas, las deficiencias, limitaciones y otros
aspectos de la comunidad campesina.
El presente trabajo de investigación será autofinanciado, ya que no se cuenta con el
apoyo de la Universidad o de la Municipalidad Distrital de Independencia , así mismo
para el desarrollo de este trabajo no se cuenta con ningún personal de apoyo por lo que
la disponibilidad de tiempo será muy corto, debido a que los comuneros no disponen
de tiempo ya que se encuentran en sus respectivas actividades agrícolas , pero
teniendo en cuenta el análisis preliminar y el tiempo de proyección hasta finalizar el
ciclo de estudios de la mención se logrará el desarrollo adecuado de la investigación
que se presenta.

 Disponibilidad de los recursos: Se cuenta con recursos técnicos, humano,


materiales y financieros para el desarrollo dentro del tiempo y espacio establecido
para la investigación.
 Asertividad en la identificación de las variables: Frente al problema planteado se
identificó las variables e indicadores que permitir materializar la investigación.
 Relación costo – beneficio: Estimo que los beneficios de la investigación serán
mayores que los costos incurridos en desarrollarla.

1.6 Delimitación de la investigación

 Delimitación teórica: Está orientada al conocimiento de ciertas variables y


aspectos concretos en relación en la Inclusión Financiera en la Comunidad
Campesina Ramón Castilla – Chontayoc.
 Delimitación temporal: El periodo de análisis refiere al 2017
 Delimitación espacial: La investigación se concreta en la inclusión financiera en
la comunidad campesina Ramón Castilla – Chontayoc.
2 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


2.1.1. NIVEL INTERNACIONAL

En 1973 los profesores de la Universidad de Stanford, Edward Shaw y Ronald McKinnon,


introdujeron desde una nueva perspectiva la influencia de los servicios financieros en el desarrollo
económico (Shaw, 1973; McKinnon, 1973). Ambos autores incorporaron en sus planteamientos el
concepto de profundización financiera como elemento clave para el crecimiento económico. La
inclusión o profundización financiera se refiere a los procesos que permiten el acceso a una gama
amplia de servicios financieros por parte de la población de un país, incorporando a los que hasta
entonces estuvieron excluidos (CGAP, 2009). En este sentido la profundización financiera se
entiende como el aumento de la proporción y eficiencia de los servicios financieros con especial
atención a la situación de exclusión o dificultad previa de sus receptores (González Vega, 2001).
(pag.14)

2.1.2. NIVEL NACIONAL

CASTILLO MAZA, Juan “Reingeniería y Gestión Municipal Año 2004”, para optar el
Título de Licenciado en Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; refiere entre otros, que a nivel de una organización como es el caso
de las Municipalidades, es necesario mejorar su administración, optimizando las normas y
procedimientos destinados a estos fines, como también su estructura organizacional con
respecto a la poca importancia que dan alas comunidades campesinas que pertenecen al
municipio y la implementación de presupuesto destinados para la mejoras de las
comunidades que requieran.
VÁSQUEZ HUAMÁN, ENRIQUE “PROGRAMAS SOCIALES DE LUCHA CONTRA
LA POBREZA Año 2006”, Centro de Investigación Universidad del Pacífico – CIUP; Un
denominador común a muchos de estos programas es su politización y la presión que
ejercen grupos de beneficiarios no pobres y burocracias ejecutoras para una continuidad de
las actividades sin cambios mayores. Así, resulta fundamental incrementar la transparencia
de los procesos de selección de beneficiarios y de asignación del gasto, para contrarrestar la
presión por mantener el estatus.
2.1.3. NIVEL LOCAL
a) Bedón Pajuelo, Loel Salutor. (2003) en su tesis de maestría ha llegado a las
siguientes conclusiones: 1. Las fuentes de financiamiento de las municipalidades
provinciales y distritales, se enmarcan en el cuadro general establecido por la
Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
2. Siendo el presupuesto un instrumento de planificación, la formulación y
Aprobación se ha formulado teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en la
Ley General de Presupuesto. 3. En el proceso de la ejecución del presupuesto
municipal de gasto e ingresos, la medición se hace en términos monetarios y
porcentuales, el cual permite conocer la situación de un proyecto u obra a una fecha
determinada. 4. Las modificaciones del presupuesto son efectuadas como producto
de la evaluación a la ejecución y consiste en hacer trasferencias de montos de una
asignación a otra, para cumplir con los objetivos y metas institucionales. 5. El
sistema de control interno de las municipalidades provinciales y distritales son los
instrumentos que permiten cautelar el uso racional de los recursos y bienes públicos
para lograr el desarrollo armónico de la ciudadanía. 6. El uso racional y adecuado de
los recursos y bienes públicos significa emplear la asignación presupuestaria, tal
como ha sido previsto, sin que haya desvió por ningún motivo. 7. En el manejo
presupuestal de parte de las autoridades no se aplican los principios de valores
morales y éticos, por lo que no se trata de la existencia de normas buenas o malas,
sino de la personalidad conductual de quienes tienen el manejo presupuestal, por tal
motivo deben rendir cuenta oportunamente.

2.2. MARCO TEÓRICO.


Como fragmento del Marco Referencial, el Marco teórico nos servirá como patrón
comparativo a manera de modelo, para vislumbrar la situación hallada en la realidad.
Dentro del marco teórico, hemos considerado necesario precisar los conceptos básicos
relacionados con el Control de Gestión en la Municipalidad, cogiendo de las fuentes más
autorizadas y vigentes del mundo académico.
Inclusión Financiera para el desarrollo socioeconómico

En Gestión se trata en esencia, de organizar y Administrar mejor las actividades del


municipio, orientadas a la aceleración de su desarrollo socioeconómico, de asegurar el
pleno aprovechamiento de las posibilidades materiales y humanas, y de agrupar aún más
estrechamente a todos los trabajadores. El proceso comprende: diseñar o elaborar
(planificación), instrumentar (organización), ejecutar (dirección), trabajo en conjunto
(Coordinación) y controlar (control) para el logro de las metas establecidas. Puede decirse
que es la aplicación del proceso de Gestión al desarrollo socioeconómico.
Según Jesús Beltrán (2001):

La Inclusión Financiera y los indicadores empleados para este fin se


convierten en los signos vitales de la comunidad, y su continuo monitoreo
permite establecer las condiciones e identificación de los diversos síntomas
que se derivan del desarrollo normal de las actividades. En una organización
se debe contar con el mínimo número posible de indicadores que garanticen
contar con información constante, real y precisa sobre aspectos tales como:
efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad, la ejecución
presupuestal, la incidencia de la gestión, todos los cuales constituyen el
conjunto de signos vitales de la organización comunal. (p. 3).

A. La Gestión.
Según José Betancourt (2006):

La Gestión es el arte de anticipar y gerenciar el cambio, con el propósito de


crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro de las
organizaciones. Gerenciar el cambio es la necesidad más urgente de las
empresas del presente, y ésta es tarea de los gerentes a todos los niveles,
ellos deben actuar como verdaderos agentes de cambio y promoverlo
constantemente en sus organizaciones.  (p. 14).

Según Cesar Camisón (2006):

La Gestión de la Calidad como una colección de métodos, utilizables puntual


y aisladamente para el control de la calidad de productos y procesos. Aunque
superada, esta aproximación ha sido útil para crear una caja de herramientas
que los enfoques posteriores no han cejado en enriquecer. Las últimas
aproximaciones encuadradas en el enfoque técnico (p. 50).

a) La Gestión como control administrativo, Usan Cruz (2009):

La gestión administrativa es un proceso que consiste básicamente en


organizar, coordinar y controlar, aunque se ha tomado la costumbre de
definir a la gestión administrativa en términos de cuatro funciones que deben
llevar a cabo los respectivos gerentes de una empresa: la planificación, la
organización, la dirección y el control.
Por lo tanto la gestión administrativa en una empresa se encarga de realizar
los procesos administrativos (excluyendo el área comercial, financiera,
operativa o de producción) utilizando todos los recursos que se presenten en
una empresa con el fin de alcanzar aquellas metas que fueron planteadas al
comienzo de la misma. En definitiva, se trata de un proceso para realizar las
tareas básicas de una empresa sistemáticamente. Un proceso como la gestión
administrativa es mucho más fácil de comprender descomponiéndolo en
partes, identificando aquellas relaciones básicas; este tipo de modalidad
de descripción se denomina modelo y se utiliza para representar aquellas
relaciones complejas. (p. 14).

b) La Gestión como control de desarrollo e Investigación, Osain Cruz (2009):

La investigación y el desarrollo (I&D) es una de las funciones básicas de


gestión en la organización. La asignación de recursos hacia proyectos y
actividades concretos y el control de eficacia son puntos claves para el éxito
innovador dela organización. El núcleo para el control I&D es un sistema de
flexible y adaptado a los distintos niveles de jerarquías y el establecimiento
de procesos y estructuras correspondientes. (p. 14).

c) La Gestión como control de los recursos Humanos, Osain Cruz (2009):


El control del recurso humano, es la evaluación de la efectividad en la
implantación y ejecución de todos los programas de personal, y del
cumplimiento de los objetivos de esta unidad. Para el control de la gestión
de recursos humanos, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Auditoria de recursos humanos: es cualquier función que se desarrolla en


una empresa existen ciertas deficiencias, es por ello que mediante la
auditoria de recursos humanos se evalúan y analizan tales deficiencias, para
recabar ésta información es necesario realizar entrevistas y cuestionarios.
También en la auditoria de recursos humanos, se realiza el inventario de
recursos humanos, del que se obtiene la cuantificación y registro de
habilidades, experiencias, características y conocimientos de cada uno de los
integrantes de la empresa.

 Evaluación de la actuación: mediante ésta, se evalúa la efectividad de los


trabajadores de la organización, y se lleva a cabo mediante estándares de
evaluación en los que intervienen factores como rotación, ausentismo,
pérdidas por desperdicio, quejas de consumidores, reclamación de
los clientes, entre otros. Los factores antes mencionados sirven para llevar a
cabo acciones correctivas y recompensas.

 Evaluación de reclutamiento y selección: Se concentra en evaluar lo


efectivo que son los programas y procedimientos concernientes al área de
personal, analizando ciertos aspectos como efectividad en el proceso de
selección, eficiencia del personal contratado, así como su
rápida integración a los objetivos de la empresa, las causas que provocan las
renuncias y despidos de los trabajadores

 Evaluación de capacitación y desarrollo: Para llevar a cabo dicha


evaluación es conveniente apoyarnos del estudio de ciertos índices
como productividad y desarrollo del personal.
 Evaluación de la motivación: Es uno de los aspectos más difíciles de
evaluar, porque como ya se sabe, la motivación no se puede medir
fácilmente, sin embrago, existen algunas técnicas para obtener resultados
con los cuales se puede analizar la conducta del trabajador en la empresa (p.
16).

B. Estrategia
Según Osain Cruz (2009):

representa los esfuerzos que realiza la organización para materializar sus


sueños respecto del futuro, cómo posicionar sus productos en el mercado que
previamente ha definido, según las expectativas de la demanda y de sus
competidores, cómo satisfacer las necesidades del cliente, principal actor en
el desarrollo estratégico, cómo desarrollar competencias internas y
esenciales, cómo construir efectos sinérgicos para aumentar su potencialidad
competitiva, etc. El término estrategia se refiere a ajustar las actividades de
la organización al entorno en el que opera, y a los recursos con que cuenta.
(p. 19).

a) Excelencia, según José Betancourt (2006):


La excelencia es la base mínima de partida para competir, sin ella, la
organización no tiene futuro (y compartimos la idea), la excelencia es lo
mínimo que se necesita para comenzar. ¿Por qué la excelencia se convierte
en la base mínima de partida? La excelencia es el fundamento básico de las
organizaciones, porque simplemente ya hay quienes lo están haciendo y para
poder estar en el mundo competitivo del mañana, hay que hacer, por lo
menos, lo que ellos están haciendo; si no, estaremos fuera del mercado. (p.
29).
b) Innovación, según José Betancourt (2006):

El segundo elemento es la innovación, la cual tiene que convertirse en una


forma de vida para todos los miembros de la organización. Como ejemplo
aparece el famoso Kaysen japonés. Este paradigma del Kaysen japonés,
establece que todos los días se tiene que mejorar algo y que estas mejoras
permanentes, se convierten, a la larga, en una estrategia de vida. (p. 36).

c) Anticipación, según José Betancourt (2006):

El tercer elemento es la anticipación. Con esto estamos hablando de la


organización proactiva. La organización proactiva es la que no espera que
ocurran las cosas para responder, sino que permanentemente está
identificando los elementos que la van a llevar a ser competitiva en el futuro,
adelantándose a los acontecimientos o forzando situaciones para que lo que
ocurra en el futuro le favorezca. (p. 40).

C. Gerencia
Según José Betancourt (2006):

Existe una gran diferencia entre Gerencia Estratégica y Gestión Estratégica y


por esto nos gustaría definir un poco más ambos conceptos para visualizar
mejor las diferencias. Hasta ahora la mayoría de los autores han hablado de
Gerencia Estratégica, sin embargo, algunas personas nos sentimos disidentes
de este nombre y no hemos querido usar el nombre de Gerencia Estratégica
sino el de Gestión Estratégica, por una sencilla razón, la gerencia es un
proceso estructural, es un proceso administrativo, en cambio la gestión es un
proceso más amplio, humano, la gestión incluye la gerencia, pero la gestión
también tiene que ver con liderazgo. El liderazgo es un concepto mucho más
amplio que el de gerencia. La gerencia estratégica parecería un problema de
gerencia, pero la gestión estratégica es un problema de liderazgo. El
concepto de Gestión Estratégica permite la realización de lo que hemos dado
en llamar Proyectos Estratégicos. La gestión de proyectos estratégicos,
inserta los conceptos de gestión estratégica en la organización, pero,
rompiendo la estructura tradicional de esta. A través del proyecto estratégico
le damos un principio y un fin a los procesos, para que la realización de los
objetivos corporativos tenga sentido global. Si una organización genera un
plan estratégico, en el cual se establecen grandes líneas de acción para la
organización y desea llevarlo a la práctica, una forma de hacerlo es
estableciendo proyectos estratégicos y manejando dentro de ellos procesos
participativos y abiertos de gestión estratégica. Esta es una manera práctica
de inculcar esa cultura de la Gestión Estratégica. Recordemos que la
organización tradicional es piramidal y estructurada, en cambio los
proyectos introducen conceptos de matricialidad, en los cuales la estructura
no es importante, sino la integración horizontal del equipo. Bajo esta cultura,
cada miembro de la organización va a comenzar a interactuar en diferentes
equipos que responden a objetivos diferentes y no a los rígidos parámetros
de las estructuras verticales tradicionales. La Gestión Estratégica arranca con
un proceso de planificación corporativa, que posteriormente se enmarca
dentro de las áreas específicas de la organización, en un proceso funcional,
que comienza a dividir la responsabilidad de los líderes organizacionales. La
Gestión Estratégica puede ser vista como: “El arte y/o ciencia de anticipar y
gerenciar participativamente el cambio con el propósito de crear
permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro del negocio”.
Es la palabra permanentemente la que le da sentido de continuidad. Cuando
utilizamos la palabra proyecto lo hacemos como un proceso puntual, que se
realiza al principio, buscando con ello generar un cambio dentro de la cultura
organizacional que permita el involucramiento gradual de la gente a fin de
lograr que el proceso se haga permanente. La base de la Gestión Estratégica
está en las habilidades, talentos y aptitudes del liderazgo y su gente. Son las
estrategias y las actitudes de la gente, más que la estructura, los
organigramas y los sistemas, la base fundamental del proceso. Son los
talentos de la gente que trabaja allí, sus aptitudes, las estrategias que utilizan
para realizar el trabajo, la actitud que asumen frente a los procesos y las
habilidades que ha desarrollado la organización para resolverlos, los que dan
sentido a la gestión como Gestión Estratégica. Tom Peters y Robert
Waterman en su libro “En busca de la Excelencia” manejaban un concepto
similar que podemos asociar al de Gestión Estratégica. Según ellos la
Excelencia se centra sobre los aspectos humanos del proceso. La Gestión
Estratégica requiere la generación de acción, planificación y control de
acciones que permitan conducir un negocio con el fin de sobrevivir a corto
plazo y mantenerse competitivos a largo plazo. Esta planificación, acción y
control deben ser responsabilidad de quien los realiza y no un proceso
centralizado. A través de la gestión estratégica las organizaciones logran
posicionarse en los mercados en forma competitiva, con gran solidez
corporativa, con motivación y educación del personal, con mejoras en el
desempeño y en los procesos productivos y reduciendo sus costos. En la
gestión estratégica se toma en cuenta a todos los miembros de la
organización, a fin de conocer sus inquietudes, sus aportes al proceso
productivo y establecer los objetivos específicos de cada departamento con
el propósito de lograr, a través del poder que se le concede a la gente, la
consecución de los objetivos organizacionales. (p. 108).

Diferencias entre planificación e Inclusión Financiera

Según José Betancourt (2006):

Si bien la Inclusión Financiera, al igual que la planificación estratégica


coinciden en la determinación de cursos de acción lo suficientemente
flexibles, como para poder afrontar cada situación futura que se pudiera
presentar, existen algunas importantes diferencias en cuanto a su aplicación,
fundamentalmente basadas en el hecho de que la gestión estratégica siempre
involucra de alguna manera algunos aspectos importantes de Planificación
Estratégica, pero su alcance tiene un ámbito de mayor alcance. (p. 108).

D. Desarrollo socioeconómico
Según Mario Blacutt (2001)
El concepto de Desarrollo Socioeconómico se refiere al incremento
porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de
tiempo y de un mejoramiento en su calidad de vida proporcional al
desempeño logrado. Los valores suelen estar expresados en términos per
cápita y en términos reales para tener en cuenta los efectos de las variaciones
en los niveles de precios, es decir, deflactando el PIB. El crecimiento es una
medida del bienestar de la población de un país o región económica y del
éxito de las políticas económicas. Implícitamente, se supone que un elevado
crecimiento económico es beneficioso para el bienestar de la población, es
decir que un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por
las autoridades políticas y por la población de un país. Aunque es una de las
medidas más utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario tener en
cuenta, por ejemplo el PBI no tiene en externalidades, si el aumento del PBI
proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos
naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el bienestar o la
producción y que no son incluidas dentro del cálculo del PBI, como la
economía informal o actividades realizadas por fuera del merca-do, como
ciertos intercambios cooperativos o producción para el autoconsumo.

Adicionalmente puede suceder que se evalúen políticas económicas


mediante el uso del crecimiento económico en períodos de tiempo
determinados sin tener en cuenta transferencias intergeneracionales de
recursos, como endeudamiento o consumo de recursos no renovables. El
crecimiento económico tampoco tiene en cuenta lo que sucede con la
distribución del ingreso. Usualmente se considera que una distribución del
ingreso más progresiva implica un mayor bienestar. A pesar de todo esto, la
medida de crecimiento económico es muy útil para analizar elementos de la
economía y la política económica. (p. 47).

a) Crecimiento Socioeconómico, Según Mario Blacutt (2001)


Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el
producto bruto es el concepto de desarrollo económico, que incluye, además
de aspectos como el nivel de producción, aspectos estructurales como la
educación de la población, indicadores de mortalidad, esperanza de vida, etc.
En el concepto de desarrollo también se incluyen nociones más abstractas
como la libertad política, la seguridad social, etc. ¿Por qué no se usa el
concepto de desarrollo económico u otras medidas del bienestar en lugar del
concepto de producto interno bruto para medir el crecimiento económico?
Básicamente, por la dificultad para medir el desarrollo económico. El
desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un consenso
general sobre su definición exacta. Por otro lado, también es muy difícil
trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica del
mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy
difíciles. El producto bruto interno es una medida numérica de fácil
interpretación, además, "en-caja" bien en los modelos económicos, donde en
general el producto de una economía es el resultado de la combinación de
insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología
determinada. (p. 48).

b) Causas del crecimiento socioeconómico, Según Mario Blacutt (2001)

Las teorías económicas de crecimiento se refieren al crecimiento de la


producción potencial, o nivel de producción de pleno empleo. La opinión
popular suele dar tres tipos de respuestas con respecto a las causas del
crecimiento económico: la primera nos dice que la economía crece porque
los trabajadores tienen cada vez más instrumentos para sus tareas, más
máquinas, es decir, más capital. Para los defensores de esta idea, la clave del
crecimiento económico está en la inversión. La segunda respuesta es que los
trabajadores con un mayor stock de conocimientos son más productivos y
con la misma cantidad de insumos son capaces de obtener una mayor
producción. Entonces la clave del crecimiento sería la educación, que
incrementaría el capital humano o trabajo efectivo. El tercer tipo de
respuesta nos dice que la clave está en obtener mejores formas de combinar
los insumos, máquinas superiores y conocimientos más avanzados. Los
defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento económico
se encuentra en el progreso tecnológico. En general se considera que estas
tres causas actúan conjuntamente en la determinación del crecimiento
económico. Las teorías de crecimiento económico explican sus causas
utilizando modelo de crecimiento económico, que son simplificaciones de la
realidad que permiten aislar fenómenos que se quiere estudiar. Estos
modelos de crecimiento económico no se refieren a ninguna economía en
particular, aunque sí pueden ser contrastados empíricamente. Ejemplos de
modelo de crecimiento económico son el modelo de Solow, el modelo de
Harrod Domar, el modelo de Kaldor, el modelo AK, el modelo de Ramsey,
modelo de crecimiento endógeno, como el modelo de Romer, el modelo de
Lucas o el modelo de Aghion y Howitt, etc. (p. 48).

c) Convergencia económica, Según Mario Blacutt (2001)

La convergencia económica se refiere a la tendencia a que los niveles de


producción per cápita se igualen a través del tiempo. La convergencia
económica simple se verificaría cuando los países con mayor producción per
cápita tengan un nivel de crecimiento económico menor que los países con
menor producción per cápita. Dados factores idénticos, como instituciones,
funciones de producción (tecnología), y tasas de ahorro, todos los países
convergerán al mismo estado estacionario. Dado que no todos los países
tienen las mismas características, estudios empíricos indican que la
convergencia se verifica sólo entre países o regiones que poseen similares
características. En el gráfico se observa que los países europeos con menor
nivel de producto interno bruto per cápita en 1960, crecieron durante los 40
años siguientes más rápido que los países europeos con mayor nivel de
producto interno bruto per cápita. Lo mismo se verifica entre los países de
Latinoamérica. Sin embargo, entre los países de África no parece verificarse
la convergencia económica. (p. 49).
d) Fuentes del crecimiento socioeconómica, Según Mario Blacutt (2001)

En la última fórmula, el residuo R’ no contiene la contribución del cambio


en la calidad del trabajo ni la contribución del cambio en la calidad del
capital al crecimiento económico. Según el economista Arnold Harberger, en
su artículo "A Vision of the Economic Growth Process", esto nos permite
concentrarnos en el residuo. Las causas de la variación del residuo han sido
analizadas por los economistas de diversas maneras. Algunos hablan de
"cambio tecnológico", otros de "incremento de la productividad total de los
factores", Harberger prefiere hablar de "reducción de costos reales". El
cambio tecnológico lleva a los economistas que analizan las causas del
crecimiento económico a pensar en invenciones, investigación y desarrollo y
a innovaciones técnicas. La mejora en la productividad total de los factores
le va a pensar, según Harberger, en externalidades de diferentes tipos:
economías de escala, derrames y complementariedades. La Reducción de
costos reales lleva a pensar en todas las mejoras desde el punto de vista de
un gerente de producción o un empresario. Según Harberger, en la compleja
economía hay infinitas formas de lograr reducciones de costos reales y los
economistas que analizan el crecimiento económico no deben concentrarse
en sólo una de esas formas. Los economistas se han ido concentrando en
algunas formas particulares de reducciones de costos reales: Paul Romer
(1986) se concentró en la retroalimentación que produce el "conocimiento".
Robert Lucas (1988) se concentró en las externalidades que producen los
incrementos del capital humano. Estos autores desarrollaron modelo de
crecimiento económico que intentaban endogeneizar R o R’ (por esto se
denominan modelo de crecimiento endógeno) pero no representan la
naturaleza multifacética del total de la reducción de costos reales. (p. 49).

e) Desarrollo Rural Integrado, Según Mario Blacutt (2001)

La principal característica del desarrollo rural integrado es que toma en


cuenta las dimensiones económicas, ambientales, culturales, institucionales y
comerciales en el marco de la globalización. No hay una diferencia
significativa con el desarrollo endógeno, aunque este último tiene, por
supuesto un radio de acción mayor. El Desarrollo Rural Integrado (DRI)
toma como referente principal la productividad agropecuaria y la
satisfacción de las necesidades básicas en las áreas rurales asociadas a la
redistribución de la riqueza creada.

Los postulados del modelo dicen que la base fundamental del DRI es el
crecimiento del sector agrícola, el que demanda procesos simultáneos con la
industria y las actividades terciarias de la economía más la participación de
las instituciones sociales. Asume que las actividades productivas en el sector
agrícola se desarrollan a través de un gran número de productores
individuales. El DRI participa del desarrollo endógeno en su iniciativa de
lograr un desarrollo de “abajo hacia arriba” tratando de evitar el verticalismo
tan propio de las políticas gubernamentales, la que prefieren un proceso
dictado desde arriba. En el DRI, la participación de las poblaciones es muy
importante, aunque muy difícil en su realización, dado que el modelo es muy
parcial con relación al desarrollo endógeno y, sobre todo, al desarrollo local
del. El DRI perfila un modelo casi centrado en las actividades rurales, sin
una visión global de una economía verdaderamente integral para el país en
su conjunto. Tampoco toma en cuenta la concepción territorial del
desarrollo, tan importante en el desarrollo local, tal como veremos después.
Por otra parte, es posible que el DRI no tome en cuenta las diferencias
culturales en cuanto a las actitudes hacia el desarrollo. Como es sabido, la
mentalidad campesina es muy diferente a la citadina, algo que los teóricos
del neoclasicismo no parecen tomar en cuenta, afanados como están en
promocionar al homo economicus como una generalización que al final se
vuelve vacía de contenido.

Paulo Freire, de la Universidad Rural de España, Erich Fromm, y Michael


Maccoby (1973) han escrito Sociopsicoanálisis del campesino mexicano;
Por sulado, Alexander Schejtman y Julio A. Berdegué (2003) Desarrollo
territorial rural, RIMISP, Chile. Iván Restrepo, (1980) Conflicto entre ciudad
y campo en América Latina. Estas obras, son algunas de las que enriquecen
el concepto del Desarrollo Local y ponen de manifiesto sus ventajas. A esto
debemos sumar la tesis doctoral de Francisco Herrera Tapia, Políticas
Públicas para el Desarrollo Rural. (p. 73).

f) Desarrollo Humano sostenible, Según Mario Blacutt (2001)

La mayoría de los autores modernos que han escrito sobre el desarrollo


coinciden en afirmar que siendo el desarrollo un proceso integral exige una
visión global interdisciplinaria, algo que los neoclásicos omiten sin reservas.
Uno de los principales aportes a las teorías modernas del desarrollo fue el
que se incluyó en el Informe Brudlant con el nombre de Estilos de
Desarrollo Sostenible. El modelo está basado en el principio de conservación
que se ha hecho conocido en todo el mundo: satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones
satisfagan las suyas. La tesis se basa en la propuesta que la Organización
Internacional del Trabajo había hecho años atrás, sobre las necesidades
básicas, pero esta vez, se explicita la necesidad de lograr esos objetivos
usando las fuentes renovables de energía y la innovación tecnológica. Queda
claro que el uso sostenible de los recursos naturales aumenta el costo de
producción de los bienes y servicios. (p. 73).

g) Crecimiento Socioeconómico sostenible, Según Mario Blacutt (2001)

El Club de Roma es una organización conformada por personalidades


importantes a nivel internacional y que tiene por objeto realizar
investigaciones sobre la influencia del crecimiento económico en el medio
ambiente. En 1972 ya había consolidado su estructura legal, cuya normativa
se funda en la legislación suiza; ese año lanzó un informe sobre los aspectos
negativos de la industrialización no controlada, el crecimiento de la
población en la contaminación del medio ambiente y los límites teóricos del
crecimiento económico. Lo relevante del hecho es que ese informe se
adelanta en veinte años al informe Brudlandt sobre la necesidad de concebir
y ejecutar programas de preservación del medio ambiente bajo el principio
de conservación. Claro está que fue después del informe Brudlandt que el
mundo empezó a familiarizarse con términos tales como el principio de
conservación.

Al presente, se han multiplicado las organizaciones no gubernamentales que


velan por la conservación del medio ambiente, aunque la actitud de los
países industrializados nunca ha sido positiva en esta área, debido a que las
técnicas de producción que protegen el medio ambiente encarecen los bienes
y servicios y reducen la tasa de beneficio de las empresas. La irracionalidad
neoliberal, basada en el modelo neoclásico de la economía, es un peligro
para la existencia misma de la especie y una burla grotesca para sus propios
postulados acerca de la “racionalidad” del individuo. Los neoclásicos, en
todas sus variantes actuales consideran que el sistema productivo se basa en
la aplicación de combinaciones de capital y mano de obra para satisfacer al
mercado y lograr beneficios. No toma en cuenta el deterioro ambiental ni lo
que eso significa. Al contrario, Mr. Solow, cuyo modelo de crecimiento
vimos en el capítulo anterior, dijo que cuando se agoten los recursos
naturales, entonces, el capital y la mano de obra servirán de sustitutos. Así,
el mundo se quedará sin árboles, sin agua, sin atmósfera; las especies irán
desapareciendo una tras otra, pero según Mr. Solow nada hay que deba
preocuparnos, pues el capital y la mano de obra estarán con nosotros. Este
raciona-miento en pro de la tasa de beneficio es ya una muestra de la locura
que abraza a los neoclásicos.

Empoderamiento: Proceso por el cual el individuo tiene acceso a los


medios que le permiten escoger y poner en práctica las opciones que la
sociedad le ofrece, con plena conciencia de lo que hace. En este sentido, el
empoderamiento no permite un proceso de desarrollo basado en la asistencia
pública ni una actitud paternalista de parte del gobierno.

Capital Humano: Éste es un término con el que mi visión del Desarrollo


Local discrepa ampliamente. Según los teóricos que la acuñaron, esta
expresión sirve para designar al ser humano como un insumo más en la
producción, algo que repugna a toda sensibilidad verdaderamente humana.
Romer y Lucas, ya citados, son dos de los acuñadores de esta frase tan
derogatoria a mi percepción.

El concepto de Desarrollo Humano Sostenible así planteado, demanda


condiciones para la cooperación de las NN.UU; una de las principales es la
que exige conocer las necesidades y las idiosincrasias de cada país para
aplicar el modelo planteado, excluyendo la generalización vacía y arbitraria.

El Desarrollo Descentralizado: Es común confundir un proceso


descentralizador con uno que es simplemente desconcentrador. Todo proceso
de descentralización incluye una nueva distribución del poder, la que se
concreta en las competencias administrativas, económicas y políticas que el
gobierno central confiere a los departamentos o provincias ya
descentralizadas. La Desconcentración se refiere a la distribución de las
tareas gubernamentales en diferentes territorios del país, proceso en el que
las delegaciones gubernamentales no son sino una prolongación del gobierno
central y no hay concesión de competencias a las regiones. Las antiguas
prefecturas en Bolivia eran un ejemplo de lo que se entiende por
desconcentración, en oposición de los actuales, los que son elegidos por la
población del departamento respectivo, facultad que es un distintivo muy
propio de la descentralización política, la que parece llevar consigo la
administrativa y la económica.

El desarrollo descentralizado supone la concepción y la priorización de los


objetivos regionales sobre la base de la voluntad de sus respectivas
poblaciones en sus correspondientes territorios. La querencia al terruño
propio, concepto mucho más restringido que la de país, es el sentido de
pertenencia al lugar donde uno vive y al que lo distingue por sus rasgos
internos para diferenciarlos de aquéllos que son externos al territorio
considerado.
Crecimiento Económico y Capital Humano: El desarrollo endógeno, en su
versión del capital humano, destaca el papel del conocimiento en el proceso
de crecimiento. Para esta corriente, el conocimiento debe ser
preferentemente producido en la región y debidamente apropiado. Si
comparamos este modo prescriptivo con el nuevo modelo neoclásico, el que
establece el estado estacionario, veremos que en el primero el conocimiento
como una variable que podría retardar el advenimiento del estado
estacionario. La diferencia con el modelo neoclásico estribaría
principalmente, en que este último destaca el papel de la acumulación como
el centro focal del crecimiento, mientras que, reiteramos, el modelo
endógeno destaca la importancia del conocimiento. La teoría del capital
humano toma como instrumentos principales del desarrollo la
sustentabilidad, la gobernabilidad y el cooperativismo.

La Sustentabilidad: En este caso, se refiere a la posibilidad de que un


proceso de la capacidad de mantenerse a sí mismo, sin ayuda externa.
Cuando abordemos el capítulo del medio ambiente, veremos que para
nosotros la sustentabilidad es un concepto relacionado con el medio
ambiente y sus principios, mientras que para un proceso de desarrollo que
“puede mantenerse a sí mismo” guardamos el principio de sostenibilidad.

La Gobernabilidad: Desde el punto de vista político, es la capacidad de los


gobiernos para controlar las manifestaciones populares y cuidar la seguridad
ciudadana. Sobre el particular, diremos que las manifestaciones populares de
descontento no existirían si hubiera mayor equidad en la distribución del
ingreso y en la igualdad de oportunidades. El concepto de gobernabilidad en
este sentido es un fenómeno que nace principal-mente con el proceso de
globalización y la acción espoliadora de las trasnacionales.

Los teóricos de la gobernabilidad dicen que ésta será eficaz si las acciones
del gobierno logran su objetivo, independientemente de la aprobación
ciudadana. En este caso habrá Razón de Estado. Por lo general, se diferencia
la gobernabilidad de las normas que un buen gobierno debe seguir, dado que
la gobernabilidad se refiere al control político de la ciudadanía. Por otro
lado, están quienes creen que la gobernabilidad es la adaptación de las
instituciones nacionales a la concreción de las demandas populares, lo que es
un gran adelanto con relación a los otros conceptos anteriores. Habrá una
gobernabilidad ineficiente cuando no se hace cumplir la ley, cuando el
gobierno no puede lograr las condiciones para la evolución del aparato
productivo, cuando no existe un mínimo de servicios sociales efectivos y
cuando no hay control del orden institucional. Al respecto hay también
varias percepciones: desde las de derecha hasta las de extrema izquierda.

Los representantes de la derecha de un país, al defender una economía de


mercado no regulado, exigen que el Estado se abstenga de participar en los
asuntos de la economía nacional; `propugnan una democracia formal, en la
que los votos del ciudadano para elegir a sus representantes sean la
contraparte política del sistema de mercado, donde cada consumidor escoge,
con su compra, los mejores productos y el precio de ellos (?¡) las
instituciones no deben tratar de solucionar los problemas excluyendo los
aspectos económicos y el gobierno debe presentar programas que no exalten
las esperanzas de los grupos sociales populares. Los representantes de la
extrema izquierda dicen que la ingobernabilidad surge de las contradicciones
internas del capitalismo, lo que produce grados extremos de desigualdad y,
con ello, el descontento popular, lo que crea las crisis de gobernabilidad. En
el capítulo relativo al modelo nacional de del volveremos sobre este punto.

La Cooperación: Definimos la cooperación como la realización de una


tarea colectiva para lograr un objetivo común. Es sobre la base de este
concepto que hemos estructurado el del, en el que se pone de manifiesto que
la cooperación no es una acción establecida en un decreto o en una norma, al
contrario, es una actitud general de los participantes en los procesos
productivos y de otra índole en cada población-territorio. El ideal es que este
sentido de cooperación abarque, poco a poco, a todo el territorio nacional,
como un efecto demostración surgido en las regiones donde se implementa
el del. Se habló ya de los clusters y el concepto de emulación que
proponemos en vez del de competencia. La cooperación no se limita a las
relaciones empresariales entre sí; su rango de acción se extiende a los grupos
sociales e, incluso, a las familias y a los individuos. En el capítulo dedicado
a la percepción andina, hablaremos sobre la solidaridad, la reciprocidad, la
complementariedad y la alteridad, grados mucho más altos de cooperación
colectiva. La contraparte neoclásica de la cooperación es la competencia
desenfrenada entre todos contra todos.

Todo esto conformaría lo que los economistas actuales llaman Capital


Social, reduciendo de este modo las más vívidas características del Ser a la
condición de capital, es decir, de un simple factor de producción al servicio
de las transnacionales. Hay más, junto con el llamado Capital Humano y el
Capital Físico, el capital social formaría parte del triunvirato que se
constituiría en el punto central que irradiaría las fuerzas productivas para
mejorar la calidad de vida; en este sentido, el capital humano sería el
“verdadero capital”. Las hipocresías de los teóricos del capital humano dicen
que cuando se habla del hombre como un “recurso humano” se lo encaja en
el engranaje de la producción junto con los otros factores e insumos. Pero,
cuando se habla de “Capital Humano” sería necesario entender que se lo
caracteriza como un potencial activado para luchar por el bienestar del
desarrollo de los otros. Tal es la veneración con la que los portavoces de las
transnacionales sienten por el capital. Marleny Cardona, Francisco Díaz y
otros, en Diferencias y “Similitudes en las Teorías del Crecimiento
Económico”, llegan al extremo de descomponer el “capital humano” en:
capital intelectual, capital intuitivo, capital emocional y capital relacional.
Dentro de poco, seguramente tendremos el “capital fisiológico”, entre los
cuales se contarán seguramente la cantidad de esperma que un hombre puede
producir o la cantidad de leche que una madre puede segregar para
encontrarles precio de mercado como otras tantas formas de capital. La
verdad es que el neoliberalismo y sus acólitos están degradando al Ser tanto
como degradan a la naturaleza.
Se supone que el capital humano se diferencia del capital social en que este
último puede ser transferido a las próximas generaciones a través de las
culturas de un grupo social; en cambio, el capital humano pertenecería a la
capacidad más bien individual y su actitud individual. Las redes
empresariales conectarían la tecnología, que sería parte del “capital físico”
con la fuerza de trabajo, concretada en “el capital humano”, ambos
conformarían el “capital social”. De esta manera, se tendría dos capitales
fundamentales que logran el desarrollo de los grupos humanos: el capital
físico, que facilitaría el progreso y el capital social que determinaría el
bienestar. Parece que la intención de dividir el capital en físico, social y
humano sirve a los neoclásicos para reducir al hombre a un simple factor de
producción. Por otra parte, cuando afirman que el capital humano
determinaría el bienestar, dan por sentado algo que es imposible en el
sistema capitalista no regulado, esto es, suponer que el mercado por sí solo
será el nervio motor del desarrollo, dejando de lado cualquier participación
del Estado. (p. 78).

2.2. Marco Legal

Ley 24656 Ley General de Comunidades Campesinas (2016):

Los artículos y disposiciones o reglamentos de la ley general de comunidades campesinas,


que trataremos a continuación, son todos aquellos que están directamente relacionados con
el tema que estamos desarrollando. Así tenemos:

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Declárese de necesidad nacional e interés social y cultural el


desarrollo integral de las Comunidades Campesinas.

El Estado las reconoce como instituciones democráticas fundamentales,


autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como
en lo económico y administrativo, dentro de los marcos de la Constitución,
la presente ley y disposiciones conexas. En consecuencia, el Estado:

a) Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las


Comunidades Campesinas;
b) Respeta y protege el trabajo comunal como una modalidad de
participación de los comuneros, dirigida a establecer y preservar los bienes y
servicios de interés comunal, regulado por un derecho consuetudinario
autóctono;
c) Promueve la organización y funcionamiento de las empresas comunales,
multinacionales y otras formas asociativas libremente constituidas por la
Comunidad; y,
d) Respeta y protege los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad.
Propicia el desarrollo de su identidad cultural.
Artículo 2.- Las Comunidades Campesinas
son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería
jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determina- dos
territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, eco- nómicos y
culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo
comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de
actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de
sus miembros y del país. Constituyen Anexos de la Comunidad, los
asentamientos humanos permanentes ubicados en territorio comunal y
reconocido por la Asamblea General de la Comunidad.

Artículo 3.- Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida


institucional se rigen por los principios siguientes:

a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros;


b) Defensa de los intereses comunes;
c) Participación plena en la vida comunal;
d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y,
e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de
los recursos naturales.
a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros;
b) Defensa de los intereses comunes;
c) Participación plena en la vida comunal;
d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y,
e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de
los recursos naturales.

TITULO II FUNCIONES

Artículo 4.- Las Comunidades Campesinas son competentes para:


a) Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral: agropecuario,
artesanal e industrial, promoviendo la participación de los comuneros;
b) Regular el acceso al uso de la tierra y otros recursos por parte de sus
miembros;
c) Levantar el catastro comunal y delimitar las áreas de los centros poblados
y los destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de protección y otros;
d) Promover la forestación y reforestación en tierras de aptitud forestal;
e) Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para actividades
comunales y familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento de su
patrimonio;
f) Centralizar y concertar con organismos públicos y privados, los servicios
de apoyo a la producción y otros, que requieran sus miembros;
g) Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas
asociativas;
h) Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y festividades
cívicas, culturales, religiosas, sociales y otras que respondan a valores, usos,
costumbres y tradiciones que les son propias e,
i) Las demás que señale el Estatuto de la Comunidad.

TITULO III DE LOS COMUNEROS

Artículo 5.- Son comuneros los nacidos en la Comunidad, los hijos de


comuneros y las personas integradas a la Comunidad. Para ser
"comunero calificado" se requieren los siguientes requisitos:

a) Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil;


b) Tener residencia estable no menor de cinco años en la Comunidad;
c) No pertenecer a otra Comunidad;
d) Estar inscrito en el Padrón Comunal; y,
e) Los demás que establezca el Estatuto de la Comunidad.

Se considera comunero integrado:

a) Al varón o mujer que conforme pareja estable con un miembro de la


Comunidad; y,
b) Al varón o mujer, mayor de edad, que solicite ser admitido y sea aceptado
por la Comunidad.

En ambos casos, si se trata de un miembro de otra Comunidad, deberá


renunciar previamente a ésta.
Artículo 6.- Todos los comuneros tienen derecho a hacer uso de los
bienes y servicios de la Comunidad en la forma que establezca su
Estatuto y los acuerdos de la Asambleas General.

Los comuneros calificados tienen, además, el derecho a elegir y ser elegidos


para cargos propios de la comunidad y a participar con voz y voto en las
Asambleas Generales. Son obligaciones de los comuneros cumplir con las
normas establecidas en la presente ley y en el estatuto de la Comunidad,
desempeñando los cargos y comisiones que se les encomiende y acatar los
acuerdos de sus órganos de gobierno.

TITULO IV DEL TERRITORIO COMUNAL

Artículo 7.- Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que
señala la Ley de Deslinde y Titulación y son inembargables e
imprescriptibles

También son inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo


acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la
Comunidad, reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente
con tal finalidad. Dicho acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el
interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio en dinero por
adelantado.

Ley 27972 Ley Orgánica de municipalidades (2003):

Los artículos y disposiciones de la Ley Orgánica de Municipalidades, que a continuación se


consideran, son todos aquellos que están directamente relacionados con el tema que
estamos desarrollando. Así tenemos:

ARTÍCULO 1°. - GOBIERNOS LOCALES


Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del
Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno
local, el territorio, la población y la organización. Las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines.

ARTÍCULO 2º.- TIPOS DE MUNICIPALIDADES


Las municipalidades son provinciales o distritales. Están sujetas a régimen
especial las municipalidades de frontera y la Municipalidad Metropolitana de
Lima. Las municipalidades de centros poblados son creadas conforme a la
presente ley.

ARTÍCULO 3º.- JURISDICCIÓN Y REGÍMENES ESPECIALES


Las municipalidades se clasifican, en función de su jurisdicción y régimen
especial, en las siguientes: En función de su jurisdicción:

1. La municipalidad provincial, sobre el territorio de la respectiva provincia


y el distrito del cercado.

2. La municipalidad distrital, sobre el territorio del distrito.

3. La municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el


respectivo concejo provincial, a propuesta del concejo distrital.

Están sujetas a régimen especial las siguientes:

1. Metropolitana de Lima, sujeta al régimen especial que se establece en la


presente ley.

2. Fronterizas, las que funcionan en las capitales de provincia y distritos


ubicados en zona de frontera.

ARTÍCULO 4º.- LOS ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES


Son órganos de gobierno local las municipalidades provinciales y distritales.
La estructura orgánica de las municipalidades está compuesta por el concejo
municipal y la alcaldía.

ARTÍCULO 5º.- CONCEJO MUNICIPAL


El concejo municipal, provincial y distrital, está conformado por el alcalde y
el número de regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones,
conforme a la Ley de Elecciones Municipales. Los concejos municipales de
los centros poblados están integrados por un alcalde y 5 (cinco) regidores. El
concejo municipal ejerce funciones normativas y fiscalizadoras.

ARTÍCULO 6º.- LA ALCALDÍA


La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el
representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad
administrativa.

ARTÍCULO 7º.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN


Son órganos de coordinación:

1. El Consejo de Coordinación Local Provincial.

2. El Consejo de Coordinación Local Distrital.

3. La Junta de Delegados Vecinales. Pueden establecerse también otros


mecanismos de participación que aseguren una permanente comunicación
entre la población y las autoridades municipales.

ARTÍCULO 8º.- ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL


La administración municipal está integrada por los funcionarios y servidores
públicos, empleados y obreros, que prestan servicios para la municipalidad.
Corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo
con sus necesidades y presupuesto.

ARTÍCULO 9º.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL


Corresponde al concejo municipal:

1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto


Participativo.

2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el


programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.

3. Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del


gobierno local. 4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel
provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas
de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las
áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.

5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el


Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan
de Acondicionamiento Territorial. 6. Aprobar el Plan de Desarrollo de
Capacidades.

7. Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en


concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional.

8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los


acuerdos.

9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,


licencias y derechos, conforme a ley.

10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.

11. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o
representación de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el
gerente municipal y cualquier otro funcionario.

12. Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal.

13. Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean


propuestos al Congreso de la República.

14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.

15. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.

16. Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos


señalados por ley, bajo responsabilidad.

17. Aprobar el balance y la memoria.


18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios
públicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier
otra forma de participación de la inversión privada permitida por ley,
conforme a los artículos 32 y 35 de la presente ley.

19. Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.

20. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.

21. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y


otros actos de control.

22. Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para


efectos de fiscalización.

23. Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los


intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o
impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o
terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya
encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás
procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus
representantes.

24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras


y servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.

25. Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de


la municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de
lucro y la venta de sus bienes en subasta pública.

26. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e


internacional y convenios interinstitucionales.

27. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no


pudiendo concederse licencias simultáneamente a un número mayor del
40% (cuarenta por ciento) de los regidores.
28. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.

29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el


régimen de administración de los servicios públicos locales.

30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta
grave.

31. Plantear los conflictos de competencia.

32. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas


para la selección de personal y para los concursos de provisión de
puestos de trabajo.

33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.

34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta


del alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.

35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.

ARTÍCULO 10º.- ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS


REGIDORES
Corresponden a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones:

1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.

2. Formular pedidos y mociones de orden del día.

3. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.

4. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.

5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias


y especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de
trabajo que determine o apruebe el concejo municipal.

6. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a


fin de informar al concejo municipal y proponer la solución de problemas.
ARTÍCULO 11º.- RESPONSABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y
DERECHOS DE LOS REGIDORES
Los regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios de
la ley practicados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los
acuerdos adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente su voto,
dejando constancia de ello en actas. Los regidores no pueden ejercer
funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera o de
confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la
misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de
su jurisdicción. Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos
y la infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de
regidor. Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan como
dependientes en el sector público o privado gozan de licencia con goce de
haber hasta por 20 (veinte) horas semanales, tiempo que será dedicado
exclusivamente a sus labores municipales. El empleador está obligado a
conceder dicha licencia y a preservar su nivel remunerativo, así como a no
trasladarlos ni reasignarlos sin su expreso consentimiento mientras ejerzan
función municipal, bajo responsabilidad.

ARTÍCULO 14.- DERECHO DE INFORMACIÓN


Desde el día de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos
relacionados con el objeto de la sesión deben estar a disposición de los
regidores en las oficinas de la municipalidad o en el lugar de celebración de
la sesión, durante el horario de oficina. Los regidores pueden solicitar con
anterioridad a la sesión, o durante el curso de ella los informes o
aclaraciones que estimen necesarios acerca de los asuntos comprendidos en
la convocatoria. El alcalde, o quien convoque, está obligado a
proporcionárselos, en el término perentorio de 5 (cinco) días hábiles, bajo
responsabilidad. El requerimiento de información de los regidores se dirige
al alcalde o quien convoca la sesión.

ARTÍCULO 15.- APLAZAMIENTO DE SESIÓN


A solicitud de dos tercios del número legal de regidores, el concejo
municipal aplazará por una sola vez la sesión, por no menos de 3 (tres) ni
más de 5 (cinco) días hábiles y sin necesidad de nueva convocatoria, para
discutir y votar los asuntos sobre los que no se consideren suficientemente
informados.

ARTÍCULO 16.- QUÓRUM


El quórum para las sesiones del concejo municipal es de la mitad más uno de
sus miembros hábiles.

ARTÍCULO 17.- ACUERDOS


Los acuerdos son adoptados por mayoría calificada o mayoría simple, según
lo establece la presente ley. El alcalde tiene voto dirimente en caso de
empate. Texto modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 28268,
publicada el 03-07-2004

ARTÍCULO 18.- NÚMERO LEGAL Y NÚMERO HÁBIL


Para efecto del cómputo del quórum y las votaciones, se considera en el
número legal de miembros del concejo municipal, al alcalde y los regidores
elegidos conforme a la ley electoral correspondiente. Se considera como
número hábil de regidores el número legal menos el de los regidores con
licencia o suspendidos.

ARTÍCULO 19.- NOTIFICACIÓN


El acto de la notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los
interesados el contenido de lo acordado o resuelto por los órganos de
gobierno y de administración municipal. Los actos administrativos o de
administración que requieren de notificación sólo producen efectos en virtud
de la referida notificación hecha con arreglo a lo dispuesto en esta ley y la
Ley de Procedimiento Administrativo General, salvo los casos expresamente
exceptuados. Las notificaciones de carácter tributario se sujetan a las normas
del Código Tributario.

ARTÍCULO 20.- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE


Son atribuciones del alcalde:

1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los


vecinos;
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo
municipal;

3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad;

4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;

5. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación;

6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y


ordenanzas;

7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral


de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la
sociedad civil;

8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal;

9. Someter a aprobación del concejo municipal, bajo responsabilidad y


dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de
Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal Participativo,
debidamente equilibrado y financiado;

10. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal


no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley;

11. Someter a aprobación del concejo municipal, dentro del primer trimestre
del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance
general y la memoria del ejercicio económico fenecido;

12. Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o


exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con
acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de
los impuestos que considere necesarios;

13. Someter al concejo municipal la aprobación del sistema de gestión


ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de
gestión ambiental nacional y regional;
14. Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del
concejo municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean
necesarios para el gobierno y la administración municipal;

15. Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la


recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de
conformidad con la ley y el presupuesto aprobado;

16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas
del Código Civil; CONCORDANCIA: Código Civil, Capítulo Tercero.

17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás


funcionarios de confianza;

18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás


servidores de la municipalidad;

19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del
serenazgo y la Policía Nacional;

20. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las


administrativas en el gerente municipal;

21. Proponer al concejo municipal la realización de auditorías, exámenes


especiales y otros actos de control;

22. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en


los informes de auditoría interna;

23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de


sus funciones;

24. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad


legalmente permitida, sugerir la participación accionaria, y recomendar la
concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales;

25. Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los


resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las
obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo
delegación al sector privado;

26. Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad


Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se
implementen;

27. Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción


y competencia; CONCORDANCIA: Ley N° 28687, Art. 9

28. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de


carrera;

29. Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y


externo, conforme a Ley;

30. Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción;

31. Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras


y prestación de servicios comunes;

32. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales
o, de ser el caso, tramitarlos ante el concejo municipal;

33. Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su


competencia de acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos
de la Municipalidad; 34. Proponer al concejo municipal espacios de
concertación y participación vecinal; 35. Las demás que le correspondan de
acuerdo a ley.

ADMINISTRATIVA ARTÍCULO 26.- ADMINISTRACIÓN


MUNICIPAL
La administración municipal adopta una estructura gerencial sustentándose
en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control
concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economía,
transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad
ciudadana, y por los contenidos en la Ley Nº 27444. Las facultades y
funciones se establecen en los instrumentos de gestión y la presente ley.

ARTÍCULO 27.- GERENCIA MUNICIPAL


La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del
gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación
exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de
causa. El gerente municipal también puede ser cesado mediante acuerdo del
concejo municipal adoptado por dos tercios del número hábil de regidores en
tanto se presenten cualquiera de las causales previstas en su atribución
contenida en el artículo 9 de la presente ley.

ARTÍCULO 28.- ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA


La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad comprende en
el ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de auditoría
interna, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la
oficina de planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo a su
disponibilidad económica y los límites presupuestales asignados para gasto
corriente. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen
conforme lo determina cada gobierno local.

ARTÍCULO 30.- ÓRGANOS DE AUDITORÍA INTERNA


El órgano de auditoría interna de los gobiernos locales está bajo la jefatura
de un funcionario que depende funcional y administrativamente de la
Contraloría General de la República, y designado previo concurso público de
méritos y cesado por la Contraloría General de la República. Su ámbito de
control abarca a todos los órganos del gobierno local y a todos los actos y
operaciones, conforme a ley. El jefe del órgano de auditoría interna emite
informes anuales al concejo municipal acerca del ejercicio de sus funciones
y del estado del control del uso de los recursos municipales. Las
observaciones, conclusiones y recomendaciones de cada acción de control se
publican en el portal electrónico del gobierno local. En el cumplimiento de
dichas funciones, el jefe del órgano de auditoría interna deberá garantizar el
debido cumplimiento de las normas y disposiciones que rigen el control
gubernamental, establecida por la Contraloría General como Órgano Rector
del Sistema Nacional de Control. La Contraloría General de la República,
cuando lo estime pertinente, podrá disponer que el órgano de control
provincial o distrital apoye y/o ejecute acciones de control en otras
municipalidades provinciales o distritales, de acuerdo con las normas que
para tal efecto establezca. La auditoría a los estados financieros y
presupuestarios de la entidad, será efectuada anualmente, de acuerdo a lo
establecido por la Contraloría General de la República.

ARTÍCULO 31.- FISCALIZACIÓN


La prestación de los servicios públicos locales es fiscalizada por el concejo
municipal conforme a sus atribuciones y por los vecinos conforme a la
presente ley.

ARTÍCULO 32.- MODALIDADES PARA LA PRESTACION DE


SERVICIOS
Los servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión
indirecta, siempre que sea permitido por ley y que se asegure el interés de los
vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y el adecuado control municipal.
En toda medida destinada a la prestación de servicios deberá asegurarse el
equilibrio presupuestario de la municipalidad.

ARTÍCULO 33.- OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN


Los gobiernos locales pueden otorgar concesiones a personas jurídicas,
nacionales o extranjeras para la ejecución y explotación de obras de
infraestructura o de servicios públicos locales, conforme a ley. La concesión
puede autorizar el reembolso de la inversión mediante los rendimientos de la
obra o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales generados,
según sea el caso. Las decisiones de concesión de nuevos proyectos, obras y
servicios públicos existentes o por crear, son adoptadas por acuerdo
municipal en sesión de concejo y se definen por mayoría simple. Las
municipalidades pueden celebrar convenios de asesoría y de apoyo para el
financiamiento con las instituciones nacionales de promoción de la
inversión, conforme a ley.
ARTÍCULO 34.- CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES
LOCALES Las contrataciones y adquisiciones que realizan los gobiernos
locales se sujetan a la ley de la materia, debiendo hacerlo en acto público y
preferentemente con las empresas calificadas constituidas en su jurisdicción,
y a falta de ellas con empresas de otras jurisdicciones. Los procesos de
contratación y adquisición se rigen por los principios de moralidad, libre
competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia, economía, vigencia
tecnológica y trato justo e igualitario; tienen como finalidad garantizar que
los gobiernos locales obtengan bienes, servicios y obras de la calidad
requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados.

ARTÍCULO 37.- RÉGIMEN LABORAL


Los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen
laboral general aplicable a la administración pública, conforme a ley. Los
obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores
públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles
los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen.

ARTÍCULO 86.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO


LOCAL
1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:

1.1. Diseñar un plan estratégico de desarrollo económico local sostenible y


un plan operativo anual, e implementarlos en función de los recursos
disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de la provincia,
según diagnóstico económico de su jurisdicción.

1.2. Flexibilizar y simplificar los procedimientos de obtención de licencias


y permisos en el ámbito de su jurisdicción, sin obviar las normas técnicas de
seguridad.

1.3. Mantener un registro de las empresas que operan en su jurisdicción y


cuentan con licencia municipal de funcionamiento, definitiva o provisional,
consignando expresamente el cumplimiento o incumplimiento de las
normas técnicas de seguridad.
1.4. Concertar con el sector público y el privado la elaboración y
ejecución de programas de apoyo al desarrollo económico local sostenible
en su espacio territorial.

2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales:

2.1. Organizar, en coordinación con el respectivo gobierno regional y las


municipalidades distritales de su jurisdicción, instancias de coordinación
para promover el desarrollo económico local; aprovechando las ventajas
comparativas de los corredores productivos, ecoturísticos y de
biodiversidad.

2.2. Realizar campañas conjuntas para facilitar la formalización de las


micro y pequeñas empresas de su circunscripción territorial con criterios
homogéneos y de simplificación administrativa.

2.3. Elaborar junto con las instancias correspondientes, evaluaciones de


impacto de los programas y proyectos de desarrollo económico local.

2.4. Promover, en coordinación con el gobierno regional, agresivas


políticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas
urbanas y rurales, así como la elaboración de mapas provinciales sobre
potenciales riquezas, con el propósito de generar puestos de trabajo y
desanimar la migración.

2.5. En los municipios rurales, concertar con las comunidades


campesinas.

2.6. Articular las zonas rurales con las urbanas, fortaleciendo así la
economía regional.

3. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales:

3.1. Diseñar un plan estratégico para el desarrollo económico sostenible


del distrito y un plan operativo anual de la municipalidad, e
implementarlos en función de los recursos disponibles y de las
necesidades de la actividad empresarial de su jurisdicción, a través de un
proceso participativo.

3.2. Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad


empresarial en su jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a
mercados, tecnología, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la
competitividad.

3.3. Concertar con instituciones del sector público y privado de su


jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos
que favorezcan el desarrollo económico del distrito.

3.4. Brindar la información económica necesaria sobre la actividad


empresarial en su jurisdicción, en función de la información disponible, a
las instancias provinciales, regionales y nacionales.

3.5. Promover las condiciones favorables para la productividad y


competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito.

ARTÍCULO 97.- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


CONCERTADO
Basándose en los Planes de Desarrollo Municipal Distritales Concertados y
sus Presupuestos Participativos, el Consejo de Coordinación Local
Provincial procede a coordinar, concertar y proponer el Plan de Desarrollo
Municipal Provincial Concertado y su Presupuesto Participativo, el cual
luego de aprobado es elevado al Consejo de Coordinación Regional para su
integración a todos los planes de desarrollo municipal provincial concertados
de la región y la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado.
Estos planes deben responder fundamentalmente a los principios de
participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas,
inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiaridad, consistencia de las políticas locales,
especialización de las funciones, competitividad e integración. Los planes de
desarrollo municipal concertados y sus presupuestos participativos tienen un
carácter orientador de la inversión, asignación y ejecución de los recursos
municipales. Son aprobados por los respectivos concejos municipales. Las
municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal
en el desarrollo local, conforme al artículo 197de la Constitución.

ARTÍCULO 98.- DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN


El Consejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación
y concertación de las Municipalidades Provinciales. Está integrado por el
Alcalde Provincial que lo preside, pudiendo delegar tal función en el
Teniente Alcalde, y los regidores provinciales; por los Alcaldes Distritales
de la respectiva jurisdicción provincial y por los representantes de las
organizaciones sociales de base, comunidades campesinas y nativas,
asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales,
profesionales, universidades, juntas vecinales y cualquier otra forma de
organización de nivel provincial, con las funciones y atribuciones que le
señala la presente Ley. La proporción de los representantes de la sociedad
civil será del 40% (cuarenta por ciento) del número que resulte de la
sumatoria del total de miembros del respectivo Concejo Municipal
Provincial y la totalidad de los Alcaldes Distritales de la jurisdicción
provincial que corresponda. Los representantes de la sociedad civil son
elegidos democráticamente, por un período de 2 (dos) años, de entre los
delegados legalmente acreditados de las organizaciones de nivel provincial,
que se hayan inscrito en el registro que abrirá para tal efecto la
Municipalidad Provincial, siempre y cuando acrediten personería jurídica y
un mínimo de 3 (tres) años de actividad institucional comprobada. La
elección de representantes será supervisada por el organismo electoral
correspondiente. Una misma organización o componente de ella no puede
acreditarse simultáneamente a nivel provincial y distrital.

ARTÍCULO 99.- INSTALACIÓN Y SESIONES


Para la instalación y funcionamiento del Consejo de Coordinación Local
Provincial se requiere de la asistencia de la mitad más uno de sus miembros.
La ausencia de acuerdos por consenso no impide al Concejo Municipal
Provincial decidir lo pertinente. La asistencia de los alcaldes es obligatoria e
indelegable. El Consejo de Coordinación Local Provincial se reúne
ordinariamente dos veces al año y en forma extraordinaria cuando lo
convoque el Alcalde Provincial. En sesión ordinaria, una vez al año, se reúne
para integrar los planes distritales y coordinar, concertar y proponer el Plan
de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto
Participativo Provincial.

ARTÍCULO 100.- FUNCIONES


Corresponde al Consejo de Coordinación Local Provincial:

1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial


Concertado y el Presupuesto Participativo Provincial.

2. Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de


envergadura regional.

3. Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de


servicios públicos locales.

4. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la


inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.

5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Provincial. El


Consejo de Coordinación local Provincial no ejerce funciones ni actos de
gobierno.

ARTÍCULO 101.- REGLAMENTO DEL CONSEJO


El Consejo de Coordinación Local Provincial se rige por Reglamento
aprobado por Ordenanza Provincial, durante el primer semestre de su
funcionamiento, a propuesta del Consejo de Coordinación Local Provincial.

ARTÍCULO 102.- DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN


El Consejo de Coordinación local Distrital es un órgano de coordinación y
concertación de las Municipalidades Distritales. Está integrado por el
Alcalde Distrital que lo preside, pudiendo delegar tal función en el Teniente
Alcalde, y los regidores distritales; por los Alcaldes de Centros Poblados de
la respectiva jurisdicción distrital y por los representantes de las
organizaciones sociales de base, comunidades campesinas y nativas,
asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales, juntas
vecinales y cualquier otra forma de organización de nivel distrital, con las
funciones y atribuciones que le señala la presente Ley. La proporción de los
representantes de la sociedad civil será del 40% (cuarenta por ciento) del
número que resulte de la sumatoria del total de miembros del respectivo
Concejo Municipal Distrital y la totalidad de los Alcaldes de Centros
Poblados de la jurisdicción distrital que corresponda. En el caso de
jurisdicciones municipales que no cuenten con municipalidades de centros
poblados o su número sea inferior al 40% del número legal de miembros del
respectivo concejo municipal distrital, la representación de la sociedad civil
será del 40% sobre dicho número legal. Los representantes de la sociedad
civil son elegidos democráticamente, por un período de 2 (dos) años, de
entre los delegados legalmente acreditados de las organizaciones de nivel
distrital, que se hayan inscrito en el registro que abrirá para tal efecto la
Municipalidad Distrital, siempre y cuando acrediten personería jurídica y un
mínimo de 3 (tres) años de actividad institucional comprobada. La elección
de representantes será supervisada por el organismo electoral
correspondiente. Una misma organización o componente de ella no puede
acreditarse simultáneamente a nivel provincial y distrital.

ARTÍCULO 104.- FUNCIONES


Corresponde al Consejo de Coordinación Local Distrital:

1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital


Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital.

2. Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos


locales.

3. Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios


públicos.

4. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la


inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.
5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital. El
Consejo de Coordinación Local Distrital no ejerce funciones ni actos de
gobierno.

ARTÍCULO 105.- REGLAMENTO DEL CONSEJO


El Consejo de Coordinación Local Distrital se rige por Reglamento aprobado
por Ordenanza Distrital, durante el primer trimestre de su funcionamiento, a
propuesta del Consejo de Coordinación Local Distrital.

ARTÍCULO 106.- DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN


La junta de delegados vecinales comunales es el órgano de coordinación
integrado por los representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que
integran el distrito dentro de la provincia y que están organizadas,
principalmente, como juntas vecinales. Asimismo, está integrada por las
organizaciones sociales de base, vecinales o comunales, las comunidades
nativas, respetando su autonomía y evitando cualquier injerencia que pudiera
influir en sus decisiones, y por los vecinos que representan a las
organizaciones sociales de la jurisdicción que promueven el desarrollo local
y la participación vecinal, para cuyo efecto las municipalidades regulan su
participación, de conformidad con el artículo 197 de la Constitución Política
del Estado.

ARTÍCULO 107.- FUNCIONES


La Junta de Delegados Vecinales Comunales tiene entre sus funciones:

1. Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del


distrito y los centros poblados.

2. Proponer las políticas de salubridad.

3. Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito.

4. Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y la


ejecución de obras municipales.

5. Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en


el ámbito deportivo y en el cultural.
6. Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal.

7. Las demás que le delegue la municipalidad distrital. El primer regidor de


la municipalidad distrital la convoca y preside. El alcalde podrá asistir a las
sesiones, en cuyo caso la presidirá.

ARTÍCULO 108.- SESIONES


La Junta de Delegados Vecinales Comunales se reunirá, en forma ordinaria,
cuatro veces al año. Podrá ser convocada en forma extraordinaria por el
primer regidor del distrito o por no menos del 25% (veinticinco por ciento)
de los delegados vecinales.

ARTÍCULO 109.- DELEGADO VECINAL


El delegado vecinal comunal es elegido, en forma directa, por los vecinos
del área urbana o rural a la que representan. Tiene como función representar
a su comunidad ante la Junta de Delegados Vecinales por el período de un
año y velar por el cumplimiento de los acuerdos que se adopten en ella. Para
ser elegido delegado vecinal comunal se requiere ser ciudadano en ejercicio
y tener su residencia en el área urbana o rural a la que representa. Su
ejercicio no constituye función pública, ni genera incompatibilidad alguna.

ARTÍCULO 110.- REGULACIÓN


La constitución y delimitación de las Juntas Vecinales Comunales, el
número de sus delegados, así como la forma de su elección y revocatoria,
serán establecidos mediante ordenanza de la respectiva municipal distrital.

ARTÍCULO 111.- PARTICIPACIÓN Y CONTROL VECINAL


Los vecinos de una circunscripción municipal intervienen en forma
individual o colectiva en la gestión administrativa y de gobierno municipal a
través de mecanismos de participación vecinal y del ejercicio de derechos
políticos, de conformidad con la Constitución y la respectiva ley de la
materia.

ARTÍCULO 112.- PARTICIPACIÓN VECINAL


Los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación,
debate y concertación de sus planes de desarrollo, presupuesto y gestión.
Para tal fin deberá garantizarse el acceso de todos los vecinos a la
información.

ARTÍCULO 113.- EJERCICIO DEL DERECHO DE


PARTICIPACIÓN
El vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer su derecho de
participación vecinal en la municipalidad de su distrito y su provincia,
mediante uno o más de los mecanismos siguientes:

1. Derecho de elección a cargos municipales.

2. Iniciativa en la formación de dispositivos municipales.

3. Derecho de referéndum.

4. Derecho de denunciar infracciones y de ser informado.

5. Cabildo Abierto, conforme a la ordenanza que lo regula.

6. Participación a través de Juntas Vecinales, comités de vecinos,


asociaciones vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras similares
de naturaleza vecinal.

7. Comités de gestión.

ARTÍCULO 114.- INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE


DISPOSITIVOS MUNICIPALES
La iniciativa en la formación de dispositivos municipales es el derecho
mediante el cual los vecinos plantean al gobierno local la adopción de una
norma legal municipal de cumplimiento obligatorio por todos o una parte de
los vecinos de la circunscripción o del propio concejo municipal. La
iniciativa requiere el respaldo mediante firmas, certificadas por el RENIEC,
de más del 1 % (uno por ciento) del total de electores del distrito o provincia
correspondiente. El concejo municipal, a propuesta del alcalde, aprobará las
normas para el ejercicio de la iniciativa a que se refiere el presente artículo.

ARTÍCULO 115.- DERECHO DE REFERÉNDUM


El referéndum municipal es un instrumento de participación directa del
pueblo sobre asuntos de competencia municipal, mediante el cual se
pronuncia con carácter decisorio, respecto a la aprobación o desaprobación
de las ordenanzas municipales, excepto aquellas de naturaleza tributaria que
estén de acuerdo a ley. El referéndum municipal es convocado por el Jurado
Nacional de Elecciones a través de su instancia local o regional, a pedido del
concejo municipal o de vecinos que representen no menos del 20% (veinte
por ciento) del número total de electores de la provincia o el distrito, según
corresponda. El referéndum municipal se realiza dentro de los 120 (ciento
veinte) días siguientes al pedido formulado por el Concejo Municipal o por
los vecinos. El Jurado Electoral fija la fecha y las autoridades políticas,
militares, policiales, y las demás que sean requeridas, prestan las facilidades
y su concurrencia para la realización del referéndum en condiciones de
normalidad. Para que los resultados del referéndum municipal surtan efectos
legales, se requiere que hayan votado válidamente por lo menos el 35%
(treinta y cinco por ciento) del total de electores de la circunscripción
consultada. El referéndum municipal obliga al concejo municipal a
someterse a sus resultados y, en consecuencia, a dictar las normas necesarias
para su cumplimiento. Pasados los tres años un mismo tema puede someterse
a referéndum municipal por segunda vez.

ARTÍCULO 116.- JUNTAS VECINALES COMUNALES


Los concejos municipales, a propuesta del alcalde, de los regidores, o a
petición de los vecinos, constituyen juntas vecinales, mediante convocatoria
pública a elecciones; las juntas estarán encargadas de supervisar la
prestación de servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas
municipales, la ejecución de obras municipales y otros servicios que se
indiquen de manera precisa en la ordenanza de su creación. Las juntas
vecinales comunales, a través de sus representantes acreditados, tendrán
derecho a voz en las sesiones del concejo municipal. El concejo municipal
aprueba el reglamento de organización y funciones de las juntas vecinales
comunales, donde se determinan y precisan las normas generales a que
deberán someterse.
ARTÍCULO 117.- COMITÉS DE GESTIÓN
Los vecinos tienen derecho de coparticipar, a través de sus representantes, en
comités de gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución
de obras y gestiones de desarrollo económico. En la resolución municipal se
señalarán los aportes de la municipalidad, los vecinos y otras instituciones.

118.- DERECHO DE DENUNCIAR INFRACCIONES Y A SER


INFORMADO
Los vecinos tienen el derecho de formular denuncias por escrito sobre
infracciones, individual o colectivamente, y la autoridad municipal tiene la
obligación de dar respuesta en la misma forma en un plazo no mayor de 30
(treinta) días hábiles, bajo responsabilidad directa del funcionario, regidor o
alcalde, según sea el caso, y a imponer las sanciones correspondientes o, en
caso pertinente, a declarar de manera fundamentada la improcedencia de
dicha denuncia. La municipalidad establecerá mecanismos de sanción en el
caso de denuncias maliciosas. El vecino tiene derecho a ser informado
respecto a la gestión municipal y a solicitar la información que considere
necesaria, sin expresión de causa; dicha información debe ser proporcionada,
bajo responsabilidad, de conformidad con la ley en la materia.

ARTÍCULO 119.- CABILDO ABIERTO


El cabildo abierto es una instancia de consulta directa del gobierno local al
pueblo, convocada con un fin específico. El concejo provincial o el distrital,
mediante ordenanza reglamentarán la convocatoria a cabildo abierto.

ARTÍCULO 120.- PARTICIPACIÓN LOCAL DEL SECTOR


EMPRESARIAL
Los empresarios, en forma colectiva, a través de gremios, asociaciones de
empresarios, u otras formas de organizaciones locales, participan en la
formulación, discusión, concertación y control de los planes de desarrollo
económico local.
ARTÍCULO 121.- NATURALEZA
Los vecinos ejercen los siguientes derechos de control:

1. Revocatoria de autoridades municipales

2. Demanda de rendición de cuentas


2.4 MARCO CONCEPTUAL

2.4.1 GOBIERNO LOCAL

“Son las municipalidades provinciales y distritales que son delegadas conforme a


Ley, las que constituyen de acuerdo a la Constitución Política del Perú, Gobiernos Locales.
Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”
(Centro de Estudios Gubernamentales, 2002- Ley de Presupuesto de la República, 2002.-
Editora y Distribuidora Real S.R.L. Lima, 2002, Pág. B 185)
2.4.2 LAS MUNICIPALIDADES

“Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno


promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines”. (Ley 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades. Art. 1º)

2.4.3 GESTIÓN MUNICIPAL

“Es la acción o efecto de administrar o hacer diligencias conducentes al logro de los


objetivos de una determinada institución municipal”. (Centro de Estudios
Gubernamentales, 2002, bid, Pág., B 186)
2.4.4 EL CONTROL INTERNO

El control interno es un proceso realizado por el consejo de directores,


administradores y otro personal de una entidad, diseñado para proporcionar seguridad
razonable mirando el cumplimiento de los objetivos en las siguientes categorías:
Efectividad y eficiencia de las operaciones, Confiabilidad de las informaciones financieras.
Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables (Martilla Bueno Samuel-Control
Interno, p.4)
2.4.5 AMBIENTE DE CONTROL

Es fundamentalmente, consecuencia de la actitud asumida por la alta dirección, la


gerencia, y por carácter reflejo, los demás agentes con relación a la importancia del control
interno y su incidencia sobre las actividades y resultados. Fija el tono de la organización y,
sobre todo, provee disciplina a través de la influencia que ejerce sobre el comportamiento
del personal en su conjunto. Constituye el andamiaje para el desarrollo de las acciones y de
allí deviene su trascendencia, pues como conjunción de medios, operadores y reglas,
previamente definidas, traduce la influencia colectiva de varios factores en el
establecimiento, fortalecimiento o debilitamiento de pol2 (COOPERS & LYBRAND.
1992. INFORME COSO-Estados Unidos., párr.5)
2.4.6 ACTIVIDADES DE CONTROL DE GERENCIA

Las actividades de control Existen circunstancias que pueden merecer una atención
especial en función del impacto potencial que plantean: - Cambios en el entorno, -
Redefinición de la política institucional, - Reorganizaciones o reestructuraciones internas, -
Ingreso de empleados nuevos o rotación de los existentes. - Nuevos sistemas,
procedimientos y tecnologías. - Aceleración del crecimiento. - Nuevos productos,
actividades o funciones se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una de
las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de riesgos según lo
expresado en el punto anterior: conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados
a evitarlos o minimizarlos, los cuales pueden agruparse en tres categorías, según el objetivo
de la entidad con el que estén relacionados (COOPERS & LYBRAND. Ob. Cit., pp. 2-3)
2.4.7 DISPOSICIÓN FINAL

“Es el conjunto de actividades de naturaleza técnico-administrativa orientadas a


detectar, verificar y regular el empleo adecuado de los bienes proporcionados a las
diferentes dependencias de la municipalidad” (Centro de Estudios Gubernamentales,2004-
Manual de Operaciones de los Sistemas Administrativos. Lima, Pp. 649-650)
2.4.8 EJECUCIÓN DE CONTRATA

“Se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las actividades y proyectos,
así como de sus respectivos componentes es realizada por un tercero distinto a la
municipalidad, lo cual se da como efecto de un contrato celebrado entre una Entidad
Privada y una Entidad Pública,” (La organización Acción Municipal,2008- Ley De Gestión
Presupuestaria).
2.4.9 LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

“Constituye el tercer nivel. Los dos primeros fueron el Concejo Municipal y la


Alcaldía. Se ubica en el ámbito específico de la gestión, en el de la Administración Pública,
donde participan los funcionarios, servidores públicos, empleados y obreros que prestan
servicios para la Municipalidad.” (Retamozo Linares Alberto. Análisis de la Nueva Ley
Orgánica de Municipalidades. AMPE. Editorial IPAC- Lima. Pp. 399. Pág. 85.)

2.4.10 LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Se convirtió en el soporte que garantizó el buen funcionamiento de todas las


operaciones en las organizaciones. Lo anterior en la medida que ella (gestión de la
administración) como proceso fue la columna para la gestión económica y para la gestión
financiera, abarcando a la organización como tal en su dimensión interior. Desde este
sentido podemos precisar que la gestión de la administración como practica social y
proceso comprendió funciones y actividades que se llevaron a cabo para ayudar a
materializar los objetivos y fines de la organización (incluye los propósitos cooperativos).
Y su labor por encargo del consejo de administración, estuvo referida fundamentalmente a
procesos decisorios de la gerencia general y sus equipos, que como niveles organizativos en
la estructura formal ocupan el nivel de ejecución. (Sánchez Cabrera, Álvaro, 2006- Análisis
crítico de la estructura organizacional en las OFCC).
2.4.11 EJECUCIÓN DE PROYECTOS
“La administración de proyectos pretende concretar un objetivo, en general de alta
complejidad (el desarrollo de un nuevo producto, por ejemplo: una represa hidroeléctrica o
nuestro casamiento), dentro de los límites presupuestados de tiempo y dinero, a la vez que
se minimiza el nivel de riesgo y conflicto dentro del equipo de proyectos y con otros
posibles involucrados.” (Eduardo Navarro, MBA, PMP, 2016- “Líder del Proyecto”, párr.1)
2.4.11.1 Formulación de Perfil
“Es competencia de la división con participación de especialistas de otras
instituciones o profesionales de las regiones involucradas en el proyecto regional o
nacional. La evaluación económica de este perfil debe demandar poco tiempo y es
recomendable que esta sea hecha por una persona distinta de aquella que elaboró el
perfil; en este caso debiera ser programador de la división o de la Región quien
realice, según sea el caso.” (Frank Otto, enfoques para la Planificación de la
Producción, Pag.184)
2.4.11.2 Análisis de Sostenibilidad
“La sostenibilidad del proyecto se centra en la habilidad del proyecto de
mantener su operación, servicios y beneficios durante todo su horizonte de vida del
proyecto, se deberá considerar el macroeconómico, social y político en que se
desarrolla el proyecto.” (Julio Cesar Quispe Mamani, 2009, párr.1)
2.4.11.3 Impacto Ambiental
“Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con
poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base (medio ambiente), debido a la acción antrópica o a eventos
naturales.” (José Luis Gutierrez Aponte, Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible, pag.1)

2.4.11.4 Rentabilidad Socioeconómica


“Mide o calcula la utilidad generada por los activos, pero sin tener en cuenta el
costo para financiarlos. O sea, lo que nos permite conocer el ratio de rentabilidad
económica es si el crecimiento de una empresa fue generado gracias a una mejora o
por el contrario como deterioro del resultado.” (Rentabilidad Económica, 2014,
párr.1)
2.4.12 GENERACIÓN DEL EMPLEO
“Debe ampliarse el concepto al de políticas para “generar trabajo” que le permita a
las personas tener un nivel de ingreso promedio suficiente para cubrir sus necesidades
básicas valoradas en la “canasta familiar”, quienes además deben tener acceso a los
servicios que el estado debe suministrarle.” (“INVERSIONES Y GENERACIONES DEL
EMPLEO”, 2012, párr.1)
2.4.12.1 Calidad de Vida
“Calidad de vida es un concepto propio de la sociología, pero también forma
parte del debate político o de las conversaciones cotidianas. Se entiende por
calidad de vida el nivel de ingresos y comodidades de una persona, una familia o
un colectivo. Esta definición es meramente orientativa, ya que la idea de calidad
de vida está llena de matices.” (ABC, 2017, párr.1)
2.4.12.2 Reducción de Pobreza
“El crecimiento económico no reduce la pobreza, mejora la igualdad o
produce trabajo a menos que sea de forma global, algo esencial para el logro de los
Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM). El proceso de globalización, cuando
lleva a cabo correctamente, se convierte en una pieza clave para el crecimiento. En
este contexto, el PNUD trabaja para hacer mejoras reales en la vida de las
personas, presentando opciones y oportunidades.” (Programa De Las Naciones Unidas
Para El Desarrollo , 2016, párr.1)

2.4.13 SEGURIDAD CIUDADANA


“La seguridad ciudadana se define, de una manera amplia, como la preocupación por
la calidad de vida y la dignidad humana en términos de libertad, acceso al mercado y
oportunidades sociales. La pobreza y la falta de oportunidades, el desempleo, el hambre, el
deterioro ambiental, la represión política, la violencia, la criminalidad y la drogadicción
pueden constituir amenazas a la seguridad ciudadana.” (“ILPES”1998, pag.5)
2.4.13.1 Percepción
“La percepción se puede considerar como la capacidad de los organismos
para obtener información sobre su ambiente a partir de los efectos que los
estímulos producen sobre los sistemas sensoriales, lo cual les permite
interaccionar adecuadamente con su ambiente.” (Introducción Al Estudio De La
Percepción, 2010, pag.3)
2.4.13.2 Organización Vecinal
“Las organizaciones vecinales y comunitarias, poco es lo que se ha hecho
para mostrar cómo se pueden superar los considerables problemas y dificultades
con que se tropieza cuando se intenta ejecutar programas en este campo. No
basta con limitarse a fomentar la creación de organizaciones comunitarias; no se
puede dar por sentado que, por el simple hecho de existir, actuarán eficazmente
en favor de los intereses de la población a la que, se supone, deben servir.”
(Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y La
Cultura, 2000, pag.1)
2.4.13.3 Rondas Campecinas
“Las Rondas Campesinas constituyen una forma extendida de institución
comunal andina que ejerce funciones de gobierno local, justicia, desarrollo local,
interlocución con el Estado y articulación supra-local. Las Rondas demandan
pleno reconocimiento constitucional y legal para el ejercicio de funciones
jurisdiccionales y de autoridad comunal local, en el marco de un modelo de Estado
pluricultural y democrático. Estas demandas chocan contra una interpretación
monista -que reduce la producción del derecho a ciertos órganos estatales- y
restrictiva –que interpreta de modo estrecho los derechos culturales-. Sin embargo,
cabe respaldarlas si se analizan las mismas desde una perspectiva pluralista, que
admite la coexistencia de diversos sistemas culturales y legales en un mismo
espacio geopolítico, articulados democráticamente.” (Revista Alpanchis, Justicia
Comunitaria en los Andes,2006, párr.2)

2.4.14 PREVENCIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN


“Al respecto, se observa con preocupación en casi todos los ámbitos, el deterioro que
viene confrontando la conducta de los funcionarios y funcionarias públicas en el ejercicio
de su cargo, pues son mayores los hechos de corrupción cometidos, a pesar de los
instrumentos legales aprobados para acabar con este flagelo. La búsqueda de métodos
eficaces para combatir la corrupción, es esencial para la promoción del desarrollo
económico, la calidad de la democracia y la justicia social. Desde un punto de vista
estructural, los efectos de la corrupción sobre el desarrollo económico, y más sobre un
desarrollo económico sostenible, son demoledores. También, influye negativamente en el
desarrollo de instituciones incentivadoras de equilibrios eficientes y equitativos.” (Jeri
Gloria Ramón Ruffner- QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables
Vol. 22 N.º 41 pp. 59-73 (2014) UNMSM, Lima – Perú)
2.4.14.1 Ambiente de Control
“El ambiente de control lo que busca son unas condiciones ideales en la
empresa que permitan la correcta y completa implementación de los mecanismos
de control interno. El ambiente de control ofrece un entorno ideal que fomenta la
aplicación de los mecanismos y actividades de control y crea esa necesidad y ese
compromiso de cada uno de los miembros de una organización con el objetivo de
asegurar el cumplimiento de cada uno de los objetivos y propósitos de la misma.
Si la parte humana de la empresa está convencida de la importancia de aplicar un
control sobre los procesos que realiza y además encuentra unas condiciones que
favorecen dicha aplicación, muy seguramente que este componente humano
asumirá un papel protagónico en el propósito de lograr que la empresa marche a la
perfección en todos sus aspectos.” (Ambiente de control organizacional, 2016,
párr.4)
2.4.14.2 Evaluación de Riesgos
“La evaluación de riesgos solo podrá ser realizada por personal
profesionalmente competente. Debe hacerse con una buena planificación y nunca
debe entenderse como una imposición burocrática, ya que no es un fin en sí
misma, sino un medio para decidir si es preciso adoptar medidas preventivas.”
(Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales, 2016, pag.1)
2.4.14.3 Actividades de Control
“Las actividades de control están relacionadas solamente con un área
específica, con frecuencia afectan a diversas áreas, ya que una determinada
actividad de control puede ayudar a alcanzar objetivos de la entidad que
corresponden a otras áreas. De este modo, las actividades de control en el área de
operaciones también contribuyen al logro de una información financiera oportuna
y con calidad, los controles sobre la fiabilidad de la información financiera pueden
contribuir al cumplimiento de la legislación aplicable, y así el sistema propicia un
desempeño integrado.” (Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias
Sociales, 2010, párr.5)
2.4.14.4 Auditoria
“Verificar que la información financiera, administrativa y operacional de
una entidad es confiaba, veraz y oportuna; en otras palabras, es revisar que los
hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma en que fueron planeados, que
las políticas y lineamientos se hayan observado y respetado, que se cumple con las
obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general.” (Auditoría
fundamentos 4ta Edición, Editorial Thomson, 2010, pag.2)

2.4.15 DESARROLLO SOCIAL


“El desarrollo social, en cierta forma, sería el resultado de la mejora de los índices
colectivos de bienestar como esperanza de vida, mortalidad infantil, ingreso disponible,
ingesta calórica o acceso a servicios sociales; es decir, todo lo que significa que los grupos
humanos vivan más, tengan mayor goce de bienes de consumo y sufran menos las
penalidades impuestas por los embates de la naturaleza, la enfermedad y los riesgos a los
cuales estamos expuestos.” (Universitas Humanística, vol. XXXI, núm. 58, (2004),
Colombia, pp. 11-25)
2.4.15.1 Agua Potable
“El agua potable es más que esencial e imprescindible para que la vida del
ser humano sea posible en nuestro mundo: “La tierra”, ya que es mucho más que
un bien material, que una mercancía, (aunque para muchas empresas, su
comercialización ya es un excelente negocio con la venta del agua embotellada),
es un recurso natural, de ahí que el agua potable es concretamente un derecho
humano de primer orden y un elemento esencial de la propia soberanía nacional ya
que, muy probablemente, (ojala no ocurra), quien controle el agua, controlará la
economía y toda la vida en un futuro no tan lejano, aunque parezca increíble o de
ciencia ficción.” (Gestio Polis, (2008), Parr.3)
2.4.15.2 Limpieza Pública
“La unidad de limpieza pública uno de las funciones principales es
mantener y conservar limpio nuestra jurisdicción, todo ello con el apoyo de los
trabajadores de limpieza pública, que realizan el esfuerzo del barrido de calles
desde altas horas de la madrugada y recojo de los residuos domiciliarios, con
nuestro camión compactador, de tal forma evitar la contaminación de nuestras
calles.
El recojo de los residuos domiciliarios, es los días lunes, martes, miércoles y
viernes durante el transcurso de la semana incluido los feriados.

También se realiza las faenas de limpieza de las orillas del rio, la participación de
nuestros trabajadores de la unidad desde tempranas horas de la madrugada, esta
actividad se realiza cada fin de semana, los días jueves, para dar nueva imagen
diferente y brindar el servicio a nuestra colectividad de nuestro distrito, la unidad
es primordial en la institución comuna.” (Municipal Distrital de Asencio, 2017,
párr.1)
2.4.15.3 Desarrollo Urbanístico
“Un plan de desarrollo urbano expone la necesidad de contar con un plan
urbano en el que se expresen las previsiones para la organización y el desarrollo
futuro de la Ciudad e instrumenten los reglamentos o normativas necesarias en
función de lo previsto por el plan. En aquellos casos que los mismos no se ajusten
a las situaciones actuales deberán encarar las modificaciones que correspondan a
fin de adecuarse a los nuevos hechos y situaciones.” (Plan De Desarrollo Urbano,
2015, párr.1)

2.4.16 DESARROLLO ECNÓMICO


“Desarrollo económico se define como el proceso en virtud del cual la renta real per
cápita de un país aumenta durante un largo período de tiempo. En otros términos, el
desarrollo es un proceso integral, socioeconómico, que implica la expansión continua del
potencial económico, el auto sostenimiento de esa expansión en el mejoramiento total de la
sociedad. También se conoce como proceso de transformación de la sociedad o proceso de
incrementos sucesivos en las condiciones de vida de todas las personas o familias de un
país o comunidad.” (Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen
III (2011), pp. 1-12)
2.4.16.1 Proyectos de Inversión
“Un proyecto de inversión nace a partir de una idea, expectativa, deseo o
sueño, tal vez difuso y poco específico, que poco a poco deberá irse esclareciendo.
El proyecto en sí recién tomará forma una vez que tales ideas previas, luego de
atravesar ciertos pasos o etapas, se plasmen en un diagnóstico inicial y una
prospección sistemática de los posibles resultados a obtener en el caso de llevar
adelante la decisión analizada.” (Economía y Administración Rural, 2010, pag.1)
2.4.16.2 Crecimiento Económico
“Es un incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador». Así
pues, desde este planteamiento, sería un aumento del valor de los bienes y
servicios producidos por una economía durante un período de tiempo.
“(Tendencias Y Nuevos Desarrollos De La Teoría Económica, 2011, pag.40)
2.4.16.3 Remuneraciones
“Remuneraciones, son todas las retribuciones a los empleados (tal como
se definen en la NIC 19 Retribuciones a los empleados) incluyendo las
retribuciones a los empleados a las que sea aplicable la NIIF 2, Pagos basados en
acciones. Las retribuciones a los empleados comprenden todos los tipos de
compensaciones pagadas, por pagar o suministradas por la entidad, o en nombre de
la misma, a cambio de servicios prestados a la entidad. También incluyen aquellas
retribuciones pagadas en nombre de la dominante de la entidad, respecto de los
servicios descritos. (Ciencias Económicas y Comerciales, 2016, párr.1)
3. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

General

La inclusión Financiera incide positivamente en el desarrollo socioeconómico de la


Comunidad Campesina de Ramón Castilla - Chontayoc.

Específicos
a) La ejecución de proyectos de infraestructura incide en el desarrollo socioeconómico dela
comunidad.
b) La Generación de empleo para la comunidad incide en el desarrollo socioeconómico de
la comunidad.
c) El desempeño de la seguridad comunal incide en el desarrollo socioeconómico de la
comunidad campesina.
d) La prevención de posibles actos de corrupción incide en el desarrollo socioeconómico de
la comunidad campesina.

3.2 Identificación de variables


Variable Independiente (X): Inclusión Financiera

X1 = Ejecución de proyectos

X2 = Generación de empleo

X3 = Seguridad comunal

X4 = Prevención de actos de corrupción

Variable dependiente (Y): Desarrollo socioeconómico


Y1 = Desarrollo Social

Y2 = Desarrollo económico

3.3. Operacionalización de las Variables


VARIABLE INDEPENDIENTE
Inclusión Financiera
VARIABLE DEPENDIENTE
Desarrollo socioeconómico
Tabla 3.1
Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores


 Formulación de perfil
Ejecución de  Análisis de sostenibilidad
proyectos  Impacto ambiental
 Rentabilidad socioeconómico
Generación de  Calidad de vida
Variable empleo  Reducción de pobreza
independiente:  Percepción

Inclusión Financiera Seguridad ciudadana  Organización vecinal


 Rondas Campesinas
 Ambiente de Control
Prevención de actos  Evaluación de riesgos
de corrupción  Actividades de control
 Auditoria
Desarrollo social  Agua Potable
 Limpieza Publica
Variable
 Desarrollo Urbanístico
dependiente:
Desarrollo
 Proyectos de Inversión
socioeconómico Desarrollo
 Crecimiento económico
económico
 Remuneraciones
3.4 FORMALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS
CP = f (GA)

CP = Desarrollo socioeconómico GA = Inclusión Financiera


4. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

4.1 TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Según el propósito que persigue la presente, es una investigación aplicada porque


es un conjunto de actividades destinadas a utilizar los recursos de las ciencias para dar
solución a problemas prácticos.
Por el nivel es descriptiva y correlacional dado que está orientado, además de
considerar la respuesta al ¿Cómo es?, se centra en responder a la pregunta ¿existe
dependencia entre las variable independiente y dependiente?, lo que implica plantear
hipótesis correlacional.
Según el diseño es no experimental porque no se manipulará las variables y de corte
transversal porque se tomará la información en un solo periodo.
4.1.1 ¿DE QUÉ MANERA LA INICIATIVA PROPUESTA RESPONDE A
NECESIDADES O DEMANDAS REALES DE LA COMUNIDAD?

PERTINENCIA SOCIAL

La pertinencia social exige a la universidad pública asumir la complejidad de la globalización


y adquirir nuevos compromisos con las comunidades locales. La universidad pública siendo
pertinente responde a las expectativas ciudadanas bajo una perspectiva crítica, ética y
política. Con base en diversos autores que revisan el desempeño de la universidad pública en
el nuevo contexto global, el presente trabajo explora y tiene como iniciativa la inclusión
financiera en el desarrollo socio- económico de la comunidad campesina Ramón Castilla –
chontayoc, desarrollado con el criterio de pertinencia social que fundamenta los proyectos de
investigación científica y que invita a revisar el sentido de las tareas académicas desde una
perspectiva social.
Las pertinencias institucionales se distinguen en tres perspectivas:
 Perspectiva política: Propuesta de la UNESCO que considera aquello que la sociedad
espera de las IES en asuntos como: democratización de la educación, vinculación con el
campo laboral y responsabilidad hacia el sistema social.
 Perspectiva economicista: Se fundamenta que, frente a la globalización, la posibilidad de
traducir la universidad en una empresa de conocimiento.
 Perspectiva social: La universidad debe tener un papel protagónico en el plano social.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
 Disponibilidad de los recursos: Se cuenta con recursos técnicos, humano, materiales y
financieros para el desarrollo dentro del tiempo y espacio establecido para la
investigación.
 Asertividad en la identificación de las variables: Frente al problema planteado se
identificó las variables e indicadores que permitir materializar la investigación.
 Relación costo – beneficio: Estimo que los beneficios de la investigación serán mayores
que los costos incurridos en desarrollar.
COHERENCIA
La coherencia nace por una necesidad ante la ausencia de formalización en su desarrollo. Por
esta razón, el trabajo que aquí se presenta, busca verificar la coherencia comunicativa entre
los pobladores de la comunidad campesina Ramón Castilla – Chontayoc, y los responsables;
dando como iniciativa la incidencia y materialización de la inclusión financiera en el
desarrollo socio- económico que de alguna u otra forma ayudara a los comuneros a la
ejecución de proyectos de infraestructura, generación de empleo, calidad de vida, prevención
de actos delictuosos en la comunidad, etc.

4.1.2 ¿DE QUÉ MANERA LA INICIATIVA PROPUESTA CONTRIBUYE A


LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES?

FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES

La responsabilidad social es una actividad temporal y obligatoria que permite que el


estudiante, tome conciencia de la problemática nacional en particular con los sectores
más desfavorecidos del país, pone en práctica los conocimientos adquiridos en el
aula, consolida su formación académica y adquiere nuevos conocimientos y
habilidades profesionales.

Además, es una oportunidad única de retribución a la sociedad y tener la posibilidad


de incorporarse al mercado laboral, es un espacio real de enseñanza-aprendizaje.
El servicio social debe considerarse como un pilar clave en la formación profesional
del estudiante y entenderse como un elemento de trascendencia estratégica para
estrechar los vínculos con los ciudadanos y sectores, ayudando a transformar de
manera dinámica y propositiva el desarrollo comunitario
INTERDISCIPLINARIEDAD DE LOS ESTUDIANTES

La interdisciplinariedad evidencia los nexos entre las diferentes asignaturas,


reflejando una acertada concepción científica del mundo; lo cual demuestra cómo los
fenómenos no existen por separado y que, al interrelacionarlos por medio del
contenido, se diseña un cuadro de interpelación, interacción y dependencia del
desarrollo del mundo. Esta esencialmente, consiste en un trabajo común teniendo
presente la interacción de las disciplinas científicas, de sus conceptos, directrices, de
su metodología, de sus procedimientos, de sus datos y de la organización de la
enseñanza y constituye, además, una condición didáctica y una exigencia para el
cumplimiento del carácter científico de la enseñanza. Los conocimientos sin
vinculación entre sí rompen la asimilación consciente de los conocimientos y
habilidades. Lograr una adecuada relación entre las diferentes asignaturas que
conforman un Plan de Estudio, influye en el consecuente incremento de la efectividad
de la enseñanza tanto en términos cuantitativos como cualitativos; lo que significa
una óptima preparación de los estudiantes.

4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

4.2.1 Población

La población está conformada por 296 comuneros residentes en el pueblo de


Chontayoc.
4.2.2 Muestras

Para determinar el tamaño de la muestra, se utilizó la siguiente fórmula


estadística:

Z 2 PQ
n=
e2

Teniendo los siguientes datos:


n = tamaño de muestra
Z = 1.96 = nivel de confianza 95%
p = 70% = probabilidad de aciertos
q = 30% = probabilidad de fracasos
e = 5% = error estándar
N = población
Se operará con el tamaño óptimo de la muestra determinada como sigue: tamaño inicial, o
sin ajustar, será:

(1.96)2 ( 0.85 ) ( 0.15 )


n0 = ¿¿
Tamaño definitivo de la muestra, o muestra ajustada, es representada por:
n0
n=
n0−1
1+
N
196
n= =119 INFORMANTES
196−1
1+
296

4.3 Técnicas, instrumentos e informantes o fuentes

a) La técnica del análisis documental: se utilizará como instrumentos la ficha resumen


teniendo como fuente los informes de situación económica financiera de la
comunidad campesina y su desempeño.

b) La técnica de la entrevista: se empleará como instrumentos una guía de entrevista;


teniendo como informantes a los comuneros; que se aplicará para obtener los datos de
los dominios de las variables: Inclusión Financiera y desarrollo en la comunidad
campesina Ramón Castilla.

c) La técnica de la encuesta: se utilizará como instrumentos dos cuestionarios:


- El primer cuestionario tendrá como informantes a las dirigentes y socios
comunales de Ramón Castilla; que se aplicará para obtener los datos de los
dominios de las variables Inclusión Financiera y desarrollo en la comunidad
campesina Ramón Catilla.
- El segundo cuestionario tendrá como informantes a los comuneros en
general; para obtener los datos de los dominios de las variables: Inclusión
Financiera y desarrollo en la comunidad campesina Ramón Castilla

d) La técnica de la observación de campo: utilizando como instrumento una guía de


observación, teniendo como informantes a los miembros del equipo de investigación,
que aplicaremos para obtener los datos sobre la variable Inclusión Financiera.
4.4 Forma de tratamiento de los datos

Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos antes


indicados, recurriendo a los informantes o fuentes también ya indicados serán ingresados al
programa computarizado SPSS; y con ello se hará, cuando menos, los cruces que
consideran las hipótesis.

4.5 Forma de análisis de las informaciones

Con respecto a las informaciones presentadas como resúmenes, cuadros y gráficos se


harán interpretaciones objetivas.

Para contrastar las hipótesis se usarán la prueba estadísticas ji cuadrada, más conocida
como Chi cuadrada.
Las apreciaciones correspondientes a informaciones del dominio de variables que han
sido cruzadas en una determinada hipótesis, serán usadas como premisas para contrastar
esas sub-hipótesis.

El resultado de la contratación de cada subhipótesis (que puede ser aceptación o


rechazo), servirá de base para formular una conclusión parcial.
Las conclusiones parciales, a su vez, se usaron como premisas para contrastar la
hipótesis general.

El resultado de la contratación de la hipótesis general, (que también puede ser


aceptación o rechazo) nos servirá de base para formular la conclusión general de la
investigación.

Las apreciaciones y conclusiones resultantes del análisis fundamentan cada parte de la


propuesta de solución al problema nuevo que dio lugar al inicio de la investigación.
5. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

5.1 PRESUPUESTO

En el desarrollo del proyecto de investigación se incurrirán en los siguientes costos:

Tabla 5.1.

Presupuesto

Recursos Humanos

Cantidad Cargo Horas Unitario Total


05 Investigador 100 50.00 5 000.00
01 Asesor 20 62.50 500.00
01 Personal de apoyo 20 25.00 850.00
Total 6 350.00

Recursos materiales

Cantidad Unidad Descripción Unitario Total


6 Millar Papel Bond A4 80gr. 25.00 150.00
3 Unid Libros especializados 100.00 300.00
10 Unid Lapiceros/ portaminas 2.20 22.00
2 Unid Resaltador 2.50 5.00
5 Unid CD 1.00 5.00
1 Unid Tóner para impresora 250.00 250.00
1 Caja Grapas 5.00 5.00
1 Unid Cuaderno de apuntes 2.50 2.50
1 Und. USB 16GB 50.00 50.00
1 Und. Imprevistos 110.50 110.50
Total 900.00

Servicios de terceros

Cantidad Unidad Descripción Unitario Total


100 Pasajes Movilidad Local 2.00 200.00
20 Unid. Anillados 2.50 50.00
250 Horas Internet 1.00 250.00
1000 Unid Fotostáticas 0.10 100.00
250 Minutos Telecomunicaciones 0.20 50.00
1 Unid Imprevistos 500.00 50.00
Total 700.00

Financiamiento

Código Moneda Fuente Importe %


S/. Autofinanciado 7950.00 100.00

5.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 5.2.
Cronograma de ejecución

Semanal/Meses 2017 May. Jun. Jul. Ag.

Actividades 1 2 1 2 1 2 1 2

   

Recolección de datos X X  X          
 

Procesamiento de datos   X X           

Análisis de resultados.     X X         
 

Redacción del informe de tesis     X X         


Revisión del informe por el asesor         X       

Levantamiento de observaciones           X     
 

Revisión del informe por el Jurado             X  

Levantamiento de observaciones del Jurado                X

Revisión final por el jurado                x

Impresión y empaste del informe final de tesis                x

Presentación y sustentación del Informe Final x

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bedón Pajuelo, Loel Salutor. (2003) La administración de las fuentes de financiamiento y


+los servicios en la Municipalidad Provincial de Huari. Escuela de Post Grado.
UNASAM.

Jesús Beltrán, A. (2001). Indicadores de gestión: Herramientas para lograr la


competitividad. Bogotá: Editorial 3R Editores S.A

José Betancourt, T. (2006). Gestión estratégica: Navegando hacia el cuarto paradigma.


Caracas: Editorial Eumed

Cesar Camizon, A. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos enfoques, modelos y sistemas.


Madrid: Editorial Pearson Prentice hall
Osain Cruz, L. (2009). La planificación y el control de gestión: Significado del desempeño.
Quito: Editorial Samos

COOPERS & LYBRAND. (1992). INFORME COSO-Estados Unidos.-


00http://www.monografias.com.

Centro de Estudios Gubernamentales. (2002) Ibid.

Centro de Estudios Gubernamentales. (2002) Ley de Presupuesto de la República 2002.

Editora y Distribuidora Real S.R.L. Lima (2002).

La organización Acción Municipal, (2008)- Ley De Gestión Presupuestaria

Ley 24656 General de Comunidades, Título I, Titulo II, Titulo III, Titulo IV

Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Art. 1º.

Ley Orgánica de Municipalidades 27972. Artículo 26º.

La organización Acción Municipal, (2008)- Ley De Gestión Presupuestaria.

Retamozo Linares, Alberto. Análisis de la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.


AMPE. Editorial IPAC. Lima.

Safra Melendez, Juan. (2000) La Administración Financiera en los Organismos del Estado.
Editorial Global Grafic. Lima.
Sánchez Cabrera, Álvaro,( 2006)- Análisis crítico de la estructura organizacional en las
OFCC.
Anexo 1. Matriz de Consistencia
CONTROL DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DEL MUNICIPIO DE INDEPENDENCIA- HUARAZ PERIODO 2015-2018

Problema General Objetivo general Hipótesis General Variables e Indicadores Recolección de datos
Variable independiente
X
¿Cómo incide el control de Determinar la incidencia del El control de gestión incide Ejecución de proyectos Encuesta
Gestión en el desarrollo control de Gestión en el positivamente en el Generación de empleo Cuestionario
socioeconómico del municipio desarrollo socioeconómico del desarrollo socioeconómico Seguridad ciudadana Entrevista Guía
de Independencia en el periodo distrito de Independencia en el del municipio de Prevención de actos de Análisis documental
2015 – 2018? periodo 2015 - 2018
independencia. corrupción Observación guía

EspE Específicos Específicos Específicos Variable dependiente Y


¿De qué manera el control de Determinar la incidencia del La ejecución de proyectos de Encuesta
Gestión influye en la ejecución control de Gestión en la infraestructura incide en el Competencias genéricas Cuestionario
de proyectos de infraestructura? ejecución de proyectos de desarrollo socioeconómico del Competencias Entrevista Guía
infraestructura municipio. específicas Análisis documental
Observación guía
¿Cómo influye el control de Establecer la influencia del La Generación de empleo
Gestión en la generación de control de Gestión en la para la población incide en
empleo para la población? generación de empleo para el desarrollo
la población socioeconómico del
municipio.

¿De qué forma el control de Definir la relación del El desempeño de la


Gestión favorece el control de Gestión en el seguridad ciudadana incide
desempeño de la seguridad mejoramiento de la en el desarrollo
ciudadana? seguridad ciudadana socioeconómico del
municipio.

¿De qué manera el control de Determinar la influencia del La prevención de posibles


Gestión previene posibles actos control de Gestión en la actos de corrupción incide
de corrupción? prevención de posibles en el desarrollo
actos de corrupción socioeconómico del
municipio.
ANEXO N°2
UNASAM-FEC
CUESTIONARIO Nº 01
ENCUESTA A LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE INDEPENDENCIA-HUARAZ

TESIS: Control de Gestión en el Desarrollo Socioeconómico del Municipio de Independencia- Huaraz Periodo 2015-
2018

AGRADECERÉ A USTED RESPONDER ESTE BREVE CUESTIONARIO, SU APORTE ES MUY


IMPORTANTE PARA EL LOGRO DEL SIGUIENTE OBJETIVO:
Proponer pautas que mejoren la Gestión en el Desarrollo Socioeconómico del Municipio de Independencia.

1 GENERALIDADES.- Esta información será utilizada en forma confidencial, anónima y acumulativa


Es importante que proporcione información veraz, sólo así, serán útiles.
INFORMANTE.- Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la UNASAM
1.1 DATOS DEL INFORMANTE
a) Cargo :...................................................................................................
b) Área donde labora: ..........................................................................
c) Tiempo de servicios como empleado   años
Tiempo de ejercicio
d) laboral   años
e) Edad   años
f) Sexo: Masculino   Femenino  
g) Relación laboral: Nombrado   Contratado  

2 CONTROL DE
GESTIÓN
2
Ejecución de proyectos

4 3 2 1 0
La formulación del perfil de proyectos se desarrolla de acuerdo al
a) plan          
Los proyectos a ejecutar son sostenibles en el
b) tiempo          

c) La ejecución de Proyectos no genera trastornos en el medio ambiente          

d) El plan y la ejecución de los proyectos se elabora con participación ciudadana          

2
Generación de empleo
Los proyectos que se ejecutan generan empleo y
a) mejores condiciones de vida en el distrito          
La remuneración es competitiva en el
mercado laboral y contribuye a la reducción
b) de desempleo          
2
Seguridad ciudadana

a) Se percibe una menor sensación de inseguridad          

b) Hay una organización vecinal de prevención del delito          


Serenazgo reciben entrenamiento y capacitación frente a actos
c) delincuenciales y primero auxilios          

2
Prevención de actos de corrupción

a) Se reciben charlas motivacionales para el personal          

b) El área de control interno posee de autonomía en su trabajo          


Elaboran manual de procedimiento ante
c) sucesos de corrupción          

d) Elaboran manual de procedimiento ante sucesos de corrupción          

3 DESARROLLO SOCIOECONOMICO
3
Desarrollo social

b) Hay un servicio de agua de calidad          

c) Se hace de manera rutinaria el recojo de residuos          

d) Se elabora planes de sectorización y ordenamiento urbanístico          

3
Desarrollo económico

a) Se identifican sectores vulnerables para la inversión          


Se emplean estrategias y medidas necesarias para potenciar el desarrollo
b) económico          
Se otorgan remuneraciones competitivas a los trabajadores en los
c) proyectos a ejecutar          
ANEXO 3

RESPONNSABLES DE LOS CO-RESPONSABLES


 
NOMBRES Y APELLIDOS CERAFIN TOLEDO CENA
CATEGORIA DEL DOCENTE PRINCIPAL DEDICACIÓN EXCLUSIVA
DNI  
FACULTAD ECONOMIA Y CONTABILIDAD
ESCUELA PROFECIONAL CONTABILIDAD
CORREO ELECTRONICO peru9707serita@gmail.com

RESPONNSABLES DE LA EJECUCIÓN
DATOS DEL RESPONSABLE
NOMBRES Y APELLIDOS CHAVEZ MEJIA LUIS
CATEGORIA ESTUDIANTE
DNI 70113600
FACULTAD ECONOMIA Y
CONTABILIDAD
ESCUELA PROFECIONAL CONTABILIDAD
CORREO ELECTRONICO abelu07@hotmail.com

RESPONNSABLES DE LA EJECUCIÓN
DATOS DEL RESPONSABLE
NOMBRES Y APELLIDOS MAGUIÑA ROMERO
RESPONNSABLES DE LA EJECUCIÓN
DATOS DEL RESPONSABLE
EVELIN YESSENIA
NOMBRES Y APELLIDOS REAÑO ROMERO KARIM
CATEGORIA ESTUDIANTE
CATEGORIA ESTUDIANTE
DNI 46911287
DNI 31664773
FACULTAD ECONOMIA Y
FACULTAD ECONOMIA Y
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
ESCUELA PROFECIONAL CONTABILIDAD
ESCUELA PROFECIONAL CONTABILIDAD
CORREO ELECTRONICO evelin_ymr@hotmail.com
CORREO ELECTRONICO karimreo@hotmail.com

RESPONNSABLES DE LA EJECUCIÓN
DATOS DEL RESPONSABLE
NOMBRES Y APELLIDOS PEREZ NUÑEZ
NORBERT
CATEGORIA ESTUDIANTE
DNI 71009928
FACULTAD ECONOMIA Y
CONTABILIDAD
ESCUELA PROFECIONAL CONTABILIDAD
CORREO ELECTRONICO  

RESPONNSABLES DE LA EJECUCIÓN
DATOS DEL RESPONSABLE
NOMBRES Y APELLIDOS ROSALES LEYVA
MILAGROS
CATEGORIA ESTUDIANTE
DNI 77675869
FACULTAD ECONOMIA Y
CONTABILIDAD
ESCUELA PROFECIONAL CONTABILIDAD
CORREO ELECTRONICO  
ANEXO 4

CAMINO A LA COMUNIDAD
PUENTE DE ACCESO ALA COMUNIDAD
CAMINO ALA COMUNIDAD CON
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
OBJETIVO CUMPLIDO
COMUNIDADRAMON CASTILLA

OBJETIVO LOGRADO-COMUNIDAD
CAMPSINA RAMON CASTILLA

SECRETARIODE LA
COMUNIDAD
PABLOJULCA MENDOZA

FALTA DE INFRASTRUCTURA

También podría gustarte