Está en la página 1de 13

Fase 3 – Estudio de caso Teorías del Aprendizaje

Integrantes:

Carolina Lozano Urrego

Yuliana Yarledy Zapata

Código: 401302

Grupo: 112

Tutora:

Ana Otilia Rodríguez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Unad

Teoría del Aprendizaje

12/04/2020

Cuadro Comparativo

Teoría Teoría Teoría


Factores
Conductista Constructivista Cognitivista
Aristoteles, Watson, Piaget, Vigotsky, Piaget, Vigotsky,
Autores
Pavlov, Skinner, Ausubel, pozo Ausubel
representativos
Bandura, Schunk
Concepción del -Según Watson es la -Contribuye a la -Este estudio

aprendizaje filosofía de la educación en dos incluye todas las

naturaleza en relación aspectos: teorías del ser

con la investigación. 1. Explica la humano a nivel de

Caracteriza al reproducción de su mente,

conductismo, donde se conocimientos comprendiendo la

aprende asociando como procesos. interpretación, el

estímulos con 2. Entrega nuevos procesamiento y

respuestas. enfoques, almacenamiento de

-Este aprendizaje está metodologías y información, lo


en función del conceptos para su cual, nos dice como

entorno, aplicación en la mente humana

Además, no es diferentes ámbitos tiene la capacidad

duradero, ya que de la educación. de aprender y

necesita ser reforzado. -Se basó en la pensar.

-Es memorístico, existencia de una Además, que

repetitivo, mecánico y mente con acción, presenta estudios

responde a estímulos que, mediante atributivos de las

del Ambientalismo: procesos dirigidos, personas y su

-Excluye al individuo determina la forma actuar.

y pone al énfasis solo adecuada en el que

en el ambiente. procesará la

-Asociacionismo: información y la

Condiciona la naturaleza de las

respuesta a estimulo. exposiciones de

-Anticonstructivismo: cada sujeto.

Conocimiento -Esta concepción se

acumulativo o da a conocer como

memorístico. la fortaleza de

aproximación que

tiene del

acercamiento de las

personas al modelo
computacional

alejándolo de la

corriente

conductista, siendo

una concepción

pasiva, ya que la

conciencia humana

es constructiva y no

se basa en

imitaciones o

reflejos de la

mente, sino que

actúa en

modificación a lo

reflejado en ella.
Proceso de Autores y sus teorías -El constructivismo -(Piaget)

aprendizaje (Pavlov) deja a un lado Estudia los

Aprendizaje de aspectos dinámicos Cambios

respuesta: Condiciona del aprendizaje y el cualitativos de las

la respuesta a desarrollo personas.

estímulos. cognitivo. En un principio se

(Skinner) -En este proceso asumió la

Aprendizaje operante: los autores Piaget y concepción del ser

Por medio de Vigotsky nos dicen humano, con la


refuerzos y Castigos. que hay que fusión del

(Aristóteles) ocuparse en los conocimiento, y la

Se adquiere del medio estados de cambio comparación con la

por mecanismos como lo son las computadora como

asociativos a través de cualidades de los metáfora de

los sentidos. seres vivos (nacer, funcionamiento

Definición: crecer, reproducirse cognitivo humano,

-Aprendizaje como y morir). ya que según esta

cambio perdurable en -Se centra en la teoría el hombre y

la conducta, brindando persona, en sus el computador son

el resultado de la experiencias sistemas de

práctica de otras previas, de las que procesamiento

formas de experiencia. realiza nuevas general de

-Desarrollo de nuevas construcciones símbolos.

acciones o mentales: -(Vigotsky)

modificación en la ya -(Piaget) Sociocultural:

obtenidas. Cuando el sujeto Afirma que el

-El aprendizaje interactúa con el lenguaje es la

evidencia los tipos de objeto del herramienta más

expresiones verbales o conocimiento. importante para el

conductas de las -(Vigotsky) desarrollo

personas. Cuando esto lo cognitivo ya que

-El aprendizaje sucede realiza en permite la


por práctica o interacción con interacción con su

vivencias de otros. entorno.

experiencias. -(Ausubel) -(Ausubel)

-Descarta cambios Cuando es significativo: la

conductuales en la significativo para el organización e

construcción genética. sujeto. integración de la

Por ejemplo: (las nueva estructura

transformaciones del individuo.

madurativas de los

niños como gatear y

pararse) (Schunk,

1997).
Rol del En este sentido, el En este proceso el El docente es el

profesor profeso o docente es el docente es el encargado de

emisor de cada uno de encargado de organizar y

los objetivos del centrar y enfocar a desarrollar

aprendizaje, ya que es los estudiantes a detalladamente

quien enseña cada uno descubrirse en cada prácticas

de los temas a nivel uno de los procesos pedagogías

académico, incluso a a desarrollar, emocionantes,

nivel socio cultural, es igualmente debe didácticas y

quien realiza ejercicios estar enfocado y llamativas que

y actividades muy atento a que ayuden el

enfocados en la buena cada uno de los aprendizaje


conducta y buen estudiantes tengan correcto de los

desempeño un desarrollo en estudiantes.

académico. cada una de las Encargado de

El profesor es el sujeto etapas u objetivos promover las

activo del proceso de individualmente. estrategias

aprendizaje, puesto El docente debe cognitivas y

que es quien diseña tratar y entusiasmar motivadoras de sus

todos los objetivos de a los estudiantes en alumnos a través de

aprendizaje, así como descubrirse a sí la experimentación

los ejercicios y mismos. que darán lugar al

actividades -El profesor será el aprendizaje

encaminados a la mediador del significativo.

repetición y la aprendizaje, debe

memorización, para la estar consciente de

realización de las que todos los

conductas correctas, alumnos

en base a un sistema mantengan un

de castigos y premios. desarrollo

individual.
Rol del -Encargado de En este sentido el El estudiante es

estudiante promover las estudiante debe ser participante activo

estrategias cognitivas el sujeto activo en en cada una de las

y motivadoras de sus su proceso de practicas indicadas

alumnos a través de la aprendizaje, es por el docente, lo


experimentación que decir cada uno de cual hace que su

darán lugar al los estudiantes proceso sea

aprendizaje debe tener la efectivo e

significativo. capacidad por sí independiente en

-El estudiante es el mismo de ser cada uno de los

receptor de cada uno participativo, objetivos

de los contenidos del dinámico y práctico planteados por el

profesor o (emisor). logrando así, docente.

- el estudiante debe buenas actitudes y Es activo en su

trabajar en el estudio, aptitudes propio proceso de

la repetición y la académicas en cada aprendizaje ya que

memorización de los uno de los procesos posee la suficiente

objetivos propuestos indicados por el competencia

por el docente docente. En su cognitiva para

- el estudiante o interacción debe aprender y

receptor incluso es destacar la solucionar los

quien responde a motivación y el problemas.

estímulos dando así clima instruccional. Debe interesarse y

una respuesta lo que construir su propio

nos lleva a la conocimiento.

concepción

asociacionista.
Interacciones Aquí debe ser un El Educador y el Realizar un buen

estudiante- aprendizaje y una educando deben proceso de


profesor comunicación adquirir retroalimentación

reciproca en cada uno compromisos. guiado en cada uno

de los aspectos, es En este proceso de los temas

necesario que cada tanto el emisor desarrollados o

uno se dé su lugar y como el receptor tratados por el

que respete el lugar deben tener cierto docente, con el fin

del otro, logrando así compromiso frente de que cada

una interacción de al dialogo asertivo estudiante tenga un

aprendizaje positivo y y deben estar buen

bien llevado. dispuestos a aclarar desenvolvimiento o

-Deben saber dudas, logrando así desarrollo en cada

expresarse y generar un aprendizaje uno de los

un clima didáctico correcto. espacios, vivencias

dentro del aula. y experiencias a lo

largo de su etapa de

aprendizaje. Debe

interesarse y

construir su

conocimiento

mediante la

comprensión y el

desarrollo propio

de estos mismos,
que necesite en

cada momento y

según sus intereses.

cabe destacar dos

elementos claves

que favorecer el

proceso de

aprendizaje:

‐ Énfasis en la

participación del

estudiante en su

propio proceso de

aprendizaje.

‐ Creación por

parte del docente

de un ambiente de

aprendizaje que

permita y

estimule a los

estudiantes a hacer

conexiones con

material ya

aprendido
Proceso de -Este es un proceso de -Este es un proceso -Proceso de
reflexión objetiva, que de orientación a categorización en

enfoca cada uno de los conductas y cada uno de los

resultados obtenidos conocimientos procesos nuevos, lo

en los objetivos sistematizados. cual proviene de la

planteados. -Modelos con interacción y

-Observación objetiva enfoque a procesos organización de

de enfoque a internos y externos. conceptos nuevos.


transferencia o
resultados. adquisición y
mediación
categorización de

nueva información,

la cual, se obtiene

de interactuar con

la realidad y se

adquiere por medio

de los sentidos.

ORGANIZADOR GRAFICO
LINK

https://www.canva.com/design/DAD5MbVJDmY/yEh7qKto-UMIqGTJ3pXRAg/view?

utm_content=DAD5MbVJDmY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source

=publishsharelink
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en Marcha, 18 (1),

pp. 66-73. Recuperado

de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/442/370

 Perea, A. (2016). Cognición y Aprendizaje. [OVI]. Duitama, Colombia: UNAD.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10189

 Fonseca, H. (2011). Teorías del aprendizaje y modelos educativos : revisión histórica =

Learning theories and models of education: historical review. Salud, Arte y Cuidado, (.

1), 71. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3938580ART&lang=es&site=eds-live&scope=site 

 Gabriela Briceño V. (2019). Euston. Recuperado de

https://www.euston96.com/conductivismo/

También podría gustarte