Está en la página 1de 5

INFORME DE GESTION - REUNIFICACION FAMILIAR

1. ANTECEDENTES:

El censo socioeconómico realizado por la Universidad Nacional con apoyo del Dane, caracterizó a 1.0015 ex integrantes
de FARC, allí se lograron identificar las siguientes variables con relación directa al proceso de reunificación familiar:

1. Algunos de los exintegrantes de FARC tienen hijos bajo custodia de familiares próximos.
2. Algunos de los exintegrantes de FARC tienen hijos bajo custodia de terceros.
3. Algunos de los exintegrantes de FARC tienen hijos bajo custodia de terceros y conocen su paradero.
4. Algunos de los exintegrantes de FARC tienen hijos bajo custodia de terceros y desconocen su paradero.
5. Algunos de los exintegrantes de FARC tienen hijos bajo registrados por sus padres biológicos.
6. Algunos de los exintegrantes de FARC tienen hijos que se encuentran en situaciaciones jurídicas relacionadas
con alteración del registro civil de las personas.
7. Algunos de los exintegrantes de FARC que tienen hijos, desean iniciar proceso de reunificación familiar.
8. Algunos de los exintegrantes de FARC que tienen hijos, no desean iniciar proceso de reunificación familiar.

2. GESTION DE LA AGENCIA PARA LA REINCORPORACION Y A NORMALIZACION –ARN.

a. En sesión N° 59 del 26 de febrero de 2018, el Consejo Nacional de Reincorporación - CNR, como instancia
encargada de definir las actividades, establecer el cronograma y adelantar el seguimiento del proceso de
reincorporación de los integrantes de las FARC a la vida legal, en lo económico, lo social y lo político, según
sus intereses, avalo la constitución de una mesa técnica para atender a implementación de los compromisos
derivados del punto 3.2.2.7 del acuerdo.

b. Congruente con lo anterior, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización –ARN ha liderado la


convocatoria a la mesa, para los fines anteriormente expuestos y para que a nivel interinstitucional se pueda
evaluar las acciones y medidas en materia de reunificación de núcleos familiares de los niños, niñas y
adolescentes hijos (as) de los ex combatientes de las FARC que por razones del conflicto armado interno hoy
no se encuentran con sus padres y /o madres biológicas.

c. En el marco de la mesa la ARN ha presentado las siguientes propuestas:

 Solicitud de descubrimiento del universo de casos presentados por componente FARC a los
integrantes de la mesa a fin de conceptuar. Componente FACR no accede.
 Exposición de motivos frente al sistema jurídico colombiano y retos de la administración de justicia en
el marco de la mesa de reunificación. (irrevocabilidad de la adopción, ausencia de norma jurídica
para cimentar un proceso de reunificación familiar, competencia de las entidades del Estado.
imposibilidad para que servidores públicos omita el deber de denuncia, alternativa jurídica vista a la
luz de la insuperable coacción ajena como causal de exculpación.)
 Comentarios al proyecto de documento de compromiso de confidencialidad.
 Comentarios al proyecto de formato de recolección de información
 Comentarios al proyecto de ruta de atención
 Enlace de apoyo con ICBF - líder en la política de protección y restablecimiento de derechos de
niños, niñas y adolescente - para que haga parte de la mesa y presente a portes al proyecto de ruta.
 Enlace de apoyo a componente FARC para acercamiento con el consejo superior de la judicatura-
dicho encuentro arrojo: imposibilidad para crear despachos de descongestión para los casos de
reunificación por su cantidad y presupuesto, imposibilidad para imponer procedimiento a casos
relacionados con reunificación familiar so pena de incurrir en prevaricato, posibilidad de
contextualizar a los operadores judiciales de la problemática.
Agencia para la Reincorporación y la Normalización
Código Postal 110221 Página 1 de 5
Bogotá D.C., Carrera 9 No. 11-66
PBX: 593 22 11
www.reintegracion.gov.co
3. ASISTENTES A LAS MESAS.

 ARN (PERMANENTE)
 FGN
 OACP
 MEDICINA LEGAL
 UNIDAD DE BUSQUEDA DE PERSONAS
 REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL
 CPDDHH (PERMANENTE)
 CPEM (PERMANENTE)
 DEFENSORIA DEL PUEBLO (PERMANENTE)
 COMPONENTE FARC (PERMANENTE)

4. CONCEPTO ENTIDADES:

 OACP: Argumenta carecer de competencia para articular con entes territoriales y locales la búsqueda y
verificación de información y en el que señala que los competentes en términos de implementación son ACP y
ARN.

 ICBF: Argumenta que los hijos e hijas de excombatientes no necesariamente son víctimas en el marco de la
ley 1448 de 2011, y que el proceso de reunificación no implica necesariamente la apertura de un proceso
administrativo de restablecimiento de derechos. señala con base en experiencias previas de reunificación
(1448) que todas las acciones una vez se solicita el proceso de reunificación familiar deben contar con un
acompañamiento psicosocial.

Sugieren que este componente no inicie en la etapa 4 de la ruta, sino de manera inmediata a la solicitud por
parte de hombres y mujeres a la reunificación.

señalan que se debe tener en cuenta la situación de niños y niñas y los lazos constituidos con las familias de
crianza y se debe contar con el acompañamiento necesario en los casos de que los niños y niñas no conozcan
a su padre o madre.

Con dichos antecedentes ICBF propone una ruta preliminar

A. Ubicación de NNA; De las entrevistas realizadas se tendrá información preliminar que debe ser comunicada al
ICBF para determinar la posible ubicación de los menores de edad. Información preliminar que debe ser
comunicada al ICBF: defensores de familia comisarios, inspectores de policía.

B. Remisión a conocimiento del ICBF: Solicitudes del CNR por los canales de interacción dispuestos por el ICBF.
Con los datos de menores de edad búsqueda activa, poder realizar el proceso de búsqueda en los datos de
otros procesos.

C. recepción y registro: Se remite a la autoridad administrativa correspondiente inicie el proceso de donde está el
niño.

Agencia para la Reincorporación y la Normalización


Código Postal 110221 Página 2 de 5
Bogotá D.C., Carrera 9 No. 11-66
PBX: 593 22 11
www.reintegracion.gov.co
D. Tramite: Caso de que niño y niña se encuentre declarado en vulneración de derechos o en situación de
adoptabilidad y tenga como medida de restablecimiento de derechos la ubicación en medio institucional, la
autoridad administrativa competente y su equipo interdisciplinario acompañaran la reunificación familiar si esta
aplica dependiendo la fase en que se encuentre.

Si el niño o niña se encuentra al cuidado de familia extensa y al realizar la verificación de derechos se


encuentra amenaza o vulneración de estos, procederá a la apertura del PARD.

Cuando no se identifique vulneración o amenaza, se debe iniciar un acompañamiento psicosocial permanente


para el menor de edad y la familia extensa para una posible reunificación familiar atendiendo al interés superior
del niño, niña o adolescente.

Frente al apoyo psicosocial el componente FARC señala que son muy pertinentes las sugerencias frente a la
trasversalidad del mismo y no solo ubicarlo en una etapa especifica.

 Defensoría del Pueblo- Delegada Niñez: Señala que entre los años 1996 a 2000 se tiene conocimiento de
solicitudes de adopción de niños y niñas que fueron registrados por familiares o por terceras personas, sin ser
biológicamente sus padres, el procedimiento solicitado es la anulación del registro ante los jueces de familia,
quienes generalmente realizaban el proceso y mediante sentencia decretaban la nulidad del registro sin
compulsar copias a la justicia penal, “por un hecho que podría considerarse como delictivo, sin embargo se
abstenían teniendo en cuenta los móviles nobles y altruistas que incentivaron el cuidado del niño o la niña”.

Frente a la entrega de niños y niñas a cuidadores por madres o padres integrantes de FARC, establece que es
una situación distinta y por tanto solicita que desde la mesa se haga la consulta a la JEP. Adicionalmente
señala las funciones de los defensores de familia para realizar algunas preguntas especificas al ICBF.

 UPDB: El componente FARC socializa que ha tenido dos acercamientos con la UBPD en los que se ha
socializado los avances de la mesa y se revise la posibilidad de articulación en concreto en la búsqueda de
hijos e hijas desaparecidos es decir etapa 1.

Se señala que la unidad compartió que hasta el momento paso su estructura de funcionamiento la función
pública y está en espera de aprobación. Pero que en los que han venido trabajando uno de los casos
priorizados serán los de hijos e hijas de excombatientes y se espera seguir articulando para generar avances
concretos.

5. CONSIDERACIONES DE INTERES PARA LA ARN

Verificado el contenido del documento CONPES 3931, se advierten las siguientes obligaciones impuestas a la ARN en el
marco de la reincorporación:

 A partir del segundo semestre de 2018, la ARN promoverá y mantendrá el bienestar de exintegrantes de
FARC-EP y sus familias mediante la identificación de las habilidades, capacidades y recursos con los que
cuentan, e implementará un acompañamiento psicosocial adaptado a sus características, necesidades y
fortalezas para así permitir e impulsar el fortalecimiento y desarrollo de capacidades para relacionarse consigo
mismo y con los demás. De igual forma, a partir del segundo semestre de 2018, la ARN en coordinación con el
CNR diseñará un programa de acompañamiento psicosocial con enfoque de género, derechos de las mujeres,
territorial y étnico que permita atender las necesidades de exintegrantes de las FARC-EP y sus familias.
Para tal fin, se crearán escenarios de discusión donde los equipos técnicos de la ARN y el CNR planteen los
componentes de este programa a partir de la actualización del censo realizado por la UNAL, y las necesidades
identificadas en la fase de reincorporación temprana, así como las buenas prácticas en la materia susceptibles
de replicar.
Agencia para la Reincorporación y la Normalización
Código Postal 110221 Página 3 de 5
Bogotá D.C., Carrera 9 No. 11-66
PBX: 593 22 11
www.reintegracion.gov.co
Al mismo tiempo, a partir del segundo semestre de 2018, la ARN en coordinación con el CNR, fortalecerá la
mesa intersectorial que definirá la estrategia para facilitar la reunificación familiar de exintegrantes de las
FARC-EP y sus familias.
Este fortalecimiento técnico se realizará a partir de un diagnóstico de las necesidades de la mesa y la
elaboración de plan de acción que responda a lo identificado.

 Respecto a la atención de menores de edad, a partir del segundo semestre de 2018, la ARN en coordinación
con el CNR, fortalecerá la implementación del Programa Camino Diferencial de Vida.
Para esto se aplicará un diagnóstico que permita identificar los aspectos a mejorar, y se definirá e
implementará un plan de acción para realizar el fortalecimiento.

 En esta misma línea, la ARN, a partir del segundo semestre de 2018, en coordinación con el Ministerio de
Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio del Trabajo y el SENA,
acompañará a las personas mayores de 60 años en el fortalecimiento de sus capacidades87 para fomentar su
participación en los componentes de salud, educación y generación de alternativas productivas en el marco de
la reincorporación, a través de la identificación de sus necesidades particulares y el diseño de las rutas de
atención y acompañamiento diferencial.
 De igual manera, a partir del segundo semestre de 2018, la ARN en articulación con el Ministerio de Cultura,
Coldeportes y el CNR, fomentarán el acceso a cultura, recreación y deporte de exintegrantes de las FARC-EP
y sus familias.

Para tal fin, en primer lugar, se incluir estos aspectos dentro del programa de acompañamiento psicosocial
realizado por la ARN en los territorios donde se desarrolla la reincorporación; en segundo lugar, se realizarán
campañas para promover estilos de vida saludables; en tercer lugar, se identificarán los actores locales con
oferta en estos temas y, finalmente, se realizarán gestiones (reuniones de concertación, intercambios de
información) para favorecer el acceso de exintegrantes de las FARC-EP y sus familias a la oferta local, regional
y nacional en cultura, recreación y deporte. Finalmente, a partir del primer semestre de 2019, la ARN, en
coordinación con la Mesa de Jóvenes del CNR, promoverá el diseño y ejecución de estrategias diferenciales
dirigida a los jóvenes en proceso de reincorporación (para la población de exintegrantes de las FARC-EP entre
18 y 28 años), para el acceso a la oferta de servicios institucionales creada en el marco de la reincorporación.

De esta manera, se actualizará la información del censo socioeconómico elaborado por la UNAL respecto a las
características y necesidades de esta población; posteriormente, se identificarán los aspectos que deben
ajustarse en perspectiva diferencial, y finalmente, se procederá al diseño e implementación de las estrategias
para su reincorporación.

se sugiere:

1. Concertar  a nivel interno ( dependencias misionales de la ARN) cuales son las actividades para fortalecer la
mesa intersectorial que definirá la estrategia para facilitar la reunificación familiar de exintegrantes de las FARC-
EP y sus familias, independiente del diagnóstico de las necesidades de la mesa y la elaboración de plan de acción
que referencia el CONPES 3931.  
2. Verificar que las gestiones que trata el punto anterior tenga relación estricta con las competencias funcionales de
la entidad; lo anterior teniendo en cuenta que se habla de un fortalecimiento técnico para impulsar el tema de la
reunificación familiar por parte de la ARN.

Véase que la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable
y Duradera, se liderará y ejecutará aprovechando al máximo la institucionalidad existentes, pero reconociendo las
competencias de los diferentes niveles de gobierno.

Agencia para la Reincorporación y la Normalización


Código Postal 110221 Página 4 de 5
Bogotá D.C., Carrera 9 No. 11-66
PBX: 593 22 11
www.reintegracion.gov.co
Las anteriores precisiones se requieren a fin de determinar de manera concreta las acciones afirmativas de
reunificación familiar que deberá liderar la ARN de acuerdo a sus competencias funcionales , las líneas de acción, los
responsables y los indicadores de medición; y para posteriores pronunciamientos en la mesa de reunificación familiar.

Agencia para la Reincorporación y la Normalización


Código Postal 110221 Página 5 de 5
Bogotá D.C., Carrera 9 No. 11-66
PBX: 593 22 11
www.reintegracion.gov.co

También podría gustarte