Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


PROYECTO INTEGRADOR
FORMATO DE SOLUCIÓN DE CASO

FORMULACIÓN DEL CASO:


ÁREA DE PENAL

“En la investigación preliminar adelantada dentro de este caso, se ordenó


averiguar sobre las propiedades inmuebles que poseían JORGE GARZON y
CARLOS ROJAS, y de la existencia de posibles testaferros de los
mencionados, para la cual se tuvo en cuenta las personas que figuran como
compradores de bienes que hayan sido propiedad de los Garzón y Rojas.

En las labores previas de seguimiento a la tradición de los bienes una vez


analizados se detecta que varios de ellos han sido vendidos en forma
sucesiva en algunos casos a personas ficticias o entre otros a personas que
aparecen como titulares pero que posiblemente no tienen capacidad
económica para la adquisición, por tanto se ordena la vinculación de varias
personas para que expliquen el origen de los recursos con el que los
adquirieron, dentro de ellos se encuentra el procesado Benjamín Herrera ,
quien aparece como propietario de un bien denominado LA SARITA , que a su
vez lo adquirió a Adolfo Hitler y este a su vez Antonio Aguilar , existiendo un
vínculo con los Garzón y Rojas, quienes fueron socios de Ganadería La
Sarita , de propiedad de la referida familia.

Efectuándose el seguimiento a la operación de venta de la Hacienda La Sarita


ubicada en rochela (V), se encontró que ésta fue negociada en el año 2004,
Benjamín Herrera, persona comprometida en varias operaciones de lavado de
activos.

Carlos Ruiz, primo de Adolfo Hitler, aparece negociando parte de los predios
que componen La Sarita por compra que le hace a Antonio Aguilar, y posterior
venta a Benjamín Herrera. Según escrituras 3128 de junio 1999 y 1431 del 17
de marzo de 2005. Detrás de la operación está Adolfo Hitler

Resultado del seguimiento de la venta de dicho bien, encontramos que el


predio La Sarita lo adquirió en la ciudad de Cali, Adolfo Hitler se lo vende a
Benjamín Herrera, por la suma de SEISCIENTOS VEINTE MILLONES DE
PESOS; a su vez Herrera le vende un predio de 63 hectáreas, ubicado en la
ciudad de Cali, en la zona alta paz, denominado hato grande.

Al detenernos en la negociación de Hato Grande encontramos que el


inmueble fue adquirido por Benjamín Herrera a Constructora Sin Ánimo de
lucro de Santiago de Cali, en la suma de TRES MIL DOSCIENTOS
MILLONES DE PESOS, y luego se lo vende a Hitler.

Herrera vende Hato Grande a Adolfo Hitler, mediante escritura 9010 del 30 de
junio de 2004, en SEIS MIL DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS.

Pero lo realmente grave de las acciones de encubrimiento, lo constituye la


operación de compraventa, mediante la cual se utilizan los dineros públicos
para limpiar el origen ilícito del bien que se ofrece en venta –Hato Grande- por
parte de Hitler, al Municipio de Cali, entidad que lo adquiere en la suma de
DIECISÉIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES
SETECIENTOS OCHENTA MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS
(16.377.780.640.oo) a través del Fondo Fiduciario Santiago de Cali,
protocolizada por las escrituras públicas 080 del 3 de julio de 2011 y 1010 del
19 de enero de 2008”

PREGUNTA ORIENTADORA DEL CURSO:

1. Determinar los
hechos relevantes. “En la investigación preliminar adelantada dentro de este caso, se
ordenó averiguar sobre las propiedades inmuebles que poseían
JORGE GARZON y CARLOS ROJAS, y de la existencia de posibles
testaferros de los mencionados, para la cual se tuvo en cuenta las
personas que figuran como compradores de bienes que hayan sido
propiedad de los Garzón y Rojas.

En las labores previas de seguimiento a la tradición de los bienes, se


detecta que varios de ellos han sido vendidos en forma sucesiva en
algunos casos a personas ficticias o entre otros a personas que
aparecen como titulares pero que posiblemente no tienen
capacidad económica para la adquisición, por tanto, se ordena la
vinculación de varias personas
dentro de ellos se encuentra el procesado Benjamín Herrera , quien
aparece como propietario de un bien denominado LA SARITA , que a
su vez lo adquirió a Adolfo Hitler y este a su vez Antonio Aguilar.
Efectuándose el seguimiento a la operación de venta de la Hacienda
La Sarita, se encontró que ésta fue negociada en el año 2004,
Benjamín Herrera, persona comprometida en varias operaciones de
lavado de activos.
Resultado del seguimiento de la venta de dicho bien, encontramos
que el predio La Sarita lo adquirió en la ciudad de Cali, Adolfo Hitler
se lo vende a Benjamín Herrera, por la suma de SEISCIENTOS VEINTE
MILLONES DE PESOS; a su vez Herrera le vende un predio de 63
hectáreas, ubicado en la ciudad de Cali, en la zona alta paz,
denominado hato grande

Pero lo realmente grave de las acciones de encubrimiento, lo


constituye la operación de compraventa, mediante la cual se utilizan
los dineros públicos para limpiar el origen ilícito del bien que se
ofrece en venta –Hato Grande- por parte de Hitler, al Municipio de
Cali, entidad que lo adquiere en la suma de DIECISÉIS MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS OCHENTA
MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS (16.377.780.640.oo) a través
del Fondo Fiduciario Santiago de Cali, protocolizada por las
escrituras públicas 080 del 3 de julio de 2011 y 1010 del 19 de enero
de 2008”

2. Identificar el o Si la norma legal demandada en cuanto dispone que


los problema(s) quien comercie con bienes inmuebles bajo la
jurídico(s) que
involucre el caso. operación de compraventa y no demuestre la
procedencia lícita de éstas será sancionado
penalmente ¿esto se puede considerar una violación
o no el Preámbulo de la Carta Política, y los principios
constitucionales de la dignidad humana, legalidad
estricta, presunción de inocencia y buena fe?
3. Ubicar el Marco Dentro del marco de Constitución política
Legal que Artículo 29. Toda persona se presume inocente mientras no se la
sustenta el caso, haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene
explicando por derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por
qué acude al él , o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un
dicho marco legal. debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar
(Constitución pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a
Política, tratados impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces
internacionales, por el mismo hecho
jurisprudencia Artículo 83. Las actuaciones de los particulares y de las
internacional, autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena
jurisprudencia fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos
nacional, leyes, adelanten ante éstas.
decretos, la
costumbre, la
Código penal
doctrina y las
fuentes materiales
ARTICULO 28. CONCURSO DE PERSONAS EN LA CONDUCTA
del derecho) PUNIBLE. Concurren en la realización de la conducta punible los autores
y los partícipes.
ARTICULO 29. AUTORES. Es autor quien realice la conducta punible por
sí mismo o utilizando a otro como instrumento.
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación
autorizado o de hecho de una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal
atributo, o de una persona natural cuya representación voluntaria se
detente, y realiza la conducta punible, aunque los elementos especiales
que fundamentan la penalidad de la figura punible respectiva no concurran
en él, pero sí en la persona o ente colectivo representado

Artículo 31. Concurso de conductas


punibles
El que con una sola acción u omisión o con varias
acciones u omisiones infrinja varias disposiciones
de la ley penal o varias veces la misma disposición,
quedará sometido a la que establezca la pena más
grave según su naturaleza, aumentada hasta en
otro tanto, sin que fuere superior a la suma
aritmética de las que correspondan a las
respectivas conductas punibles debidamente
dosificadas cada una de ellas

Código Penal
Artículo 246. Estafa

 El que obtenga provecho ilícito para sí o para un


tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o
manteniendo a otro en error por medio de artificios
o engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos (32)
a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de
sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil
quinientos (1.500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Código Penal
Artículo 327. Enriquecimiento ilicito de particulares
El que de manera directa o por interpuesta persona obtenga,
para sí o para otro, incremento patrimonial no justificado,
derivado en una u otra forma de actividades delictivas
incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de noventa y seis
(96) a ciento ochenta (180) meses y multa correspondiente
al doble del valor del incremento ilícito logrado, sin que
supere el equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

Código Penal Artículo 446. Favorecimiento


El que tenga conocimiento de la comisión de la conducta
punible, y sin concierto previo, ayudare a eludir la acción de la
autoridad o a entorpecer la investigación correspondiente,
incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72)
meses.

Si la conducta se realiza respecto de los delitos de genocidio,


desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado,
homicidio, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro
extorsivo, tráfico de drogas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, la pena será de sesenta y cuatro (64) a
doscientos dieciséis (216) meses de prisión.

Si se tratare de contravención se impondrá multa.

Código Penal
Artículo 447. Receptación

El que sin haber tomado parte en la ejecución de la


conducta punible adquiera, posea, convierta o transfiera
bienes muebles o inmuebles, que tengan su origen
mediato o inmediato en un delito, o realice cualquier otro
acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, incurrirá en
prisión de cuatro (4) a doce (12) años y multa de seis
punto sesenta y seis (6.66) a setecientos cincuenta (750)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre
que la conducta no constituya delito sancionado con
pena mayor.

3. Subsumir la *sentencia C205-2005: esta modalidad especial del


relación fáctica delito de receptación, es ajustado en su integridad al
en el Marco
Legal. Ordenamiento Superior, como quiera que su
estructura es la misma por la cual se tipificó el delito
de Enriquecimiento Ilícito.
*sentencia C319-1996: el enriquecimiento se
establece por la comparación del patrimonio del
presunto ilícito en dos momentos distintos y se debe
demostrar el origen de un incremento patrimonial es
una obligación general que el Estado puede hacer
exigible en todo momento a cualquier persona
natural o jurídica

* SENTENCIA C958-2014 el enriquecimiento ilícito ha


sido un factor de corrupción social en Colombia, no
sólo por lo que implica el delito en sí mismo, sino
porque quienes lo cometen hacen ostentación ante
los demás con bienes lujosos que en verdad no les
pertenecen y que no fueron obtenidos como fruto
del trabajo honrado.

4. Soluciones Conforme a la ley 599 del 2000 se debe determinar si, en


Factibles del primer lugar, si los hechos mencionados configuran una
Caso.
pluralidad dentro del concepto de Estafas y, en segundo lugar,
si alcanzan a tipificar el Concierto para delinquir.
De ser probados, ante las inquietudes significará
necesariamente la aplicación de la institución del concurso de
conductas punibles tipificada en el art. 31 C.P. para el primer
caso, y del tipo que describe la conducta lesiva de la
recepción (art. 447) en el segundo, siendo esta conclusión a la
que aspiran los demandantes.

Adicionalmente podrá aplicarse la acción de extinción


de dominio la cual se instituye como un instrumento
eficaz, que tiene el propósito de desestimular la
cultura del dinero fácil y el hecho de impedir que las
organizaciones criminales puedan lucrarse en
aquellos casos en los que la propiedad de las cosas la
obtienen en las tres circunstancias enunciadas en el
artículo 34 de la Carta, toda vez que el Estado
colombiano no puede avalar, ni mucho menos
legitimar, la adquisición, utilización o destinación de
bienes con fines contrarios a la ley.

5. Argumentos
Jurídicos.

FECHA ENTREGA
DEL CASO :

También podría gustarte