Está en la página 1de 2

Fuentes móviles I

De acuerdo con el IDEAM las emisiones por fuentes móviles se producen por la quema de
combustibles fósiles principalmente generada por la industria automotriz, ya que ellos
emiten contaminantes como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos no
quemados, dióxidos de azufre y compuestos orgánicos volátiles (COV).

En Colombia existe una normativa encargada de regular las emisiones por fuentes móviles
empezando por la resolución 898 de 1995 en la cual se regulan los criterios ambientales de
calidad de los combustibles líquidos y solidos utilizados en hornos y calderas de uso
comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores; en
ella se fijan las normas de calidad de los combustibles líquidos, teniendo en cuenta
parámetros como: azufre, oxigeno, compuestos aromáticos, y benceno, entre otros.
Además, cuenta con los parámetros para la calidad del Diesel que en este caso son azufre,
compuestos aromáticos e índice de metano. En el capitulo dos de la presente resolución se
encuentran las normas de calidad del carbón mineral o sus mezclas para el consumo en
hornos y en calderas, estimando el azufre el % peso en regiones atlántica, central,
Orinoquia y el Amazonas.

En el capítulo 3 se encuentra la cantidad máxima de azufre de las emulsiones o


suspensiones de combustibles pesados que no deberá exceder el 1.7% en peso. En el
capitulo 4 se determinan las normas de calidad para otros combustibles sólidos diferentes al
carbón mineral y en el capitulo 5 se establecen las normas generales para la utilización de
combustibles, adicionalmente se determinan los requisitos para la calidad del mismo,
incluyendo: la identificación del distribuidor o proveedor, cantidad consumida, El análisis
del combustible correspondiente al lote que se esté utilizando en el momento, en el cual se
especifiquen los contenidos (% en peso) de azufre y el poder calorífico, entre otros.

La ley 1205 del 14 de julio de 2008 fija la calidad que debe tener el Diesel para que su uso
no afecte el medio ambiente, en ella se contempla que para los sistemas integrados de
transporte masivo en Bogotá se exige que el combustible utilizado tenga menos de 50 ppm
de azufre, así como en el resto del país. Además, se fijan las sanciones para los que
incumplan la norma.

En el caso de la resolución 910 del 2008 se reglamentan los niveles permisibles de emisión
de contaminantes. En esta resolución se establecen los limites de emisión permisibles para
fuentes móviles en prueba estática, se mide el CO% y HC en ppm de acuerdo con el año de
fabricación. Una aclaración importante es que cuando la concentración de O2 exceda el 5%
o la concentración de CO sea inferior al 7 % se rechazará el motor por que existe la
dilución de la muestra. En el caso de las motocicletas accionadas con mezcla de gasolina
aceite (dos tiempos) en marcha mínima o ralentí, se compara con la norma el CO y el HC
de acuerdo con el año de fabricación. Sin embargo, en el caso de las motocicletas de 4
tiempos se mide bajo un mismo estándar sin importar el año de fabricación. Además, los
límites máximos de emisión para un exceso de oxígeno máximo de 11% para las
motocicletas de 2 tiempos y del 6% para las motocicletas de 4 tiempos. En el caso de los
modelos posteriores a 2010 el exceso máximo de oxigeno será del 6% para motocicletas de
2 y 4 tiempos.

Otra resolución que se debe tener en cuenta es la 2604 del 24 de diciembre de 2009 en la
cual se clasifican las fuentes móviles de acuerdo con los Estados Unidos y la Unión
Europea, así mismo se determinan los límites máximos de emisión para fuentes móviles en
pruebas dinámicas, en la cual se deben medir CO, NOx, HC+NOx y PM. Algo importante
que se debe aclarar es que en esta resolución se presentan los estándares de acuerdo con la
unión europea y los estados unidos.

Se establece también la resolución 1111 del 02 de septiembre del 2013, en la cual se


realizan modificaciones y actualizaciones a la resolución 910 de 2008 de acuerdo con las
normas internacionales de estados unidos y la unión europea.

También podría gustarte