Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


ECONÓMICAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TEMA:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----PLAN DE NEGOCIOS PARA LA ELABORACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE CHOCOLATE CON CENTRO LÍQUIDO DE
TUNA, EN LA CIUDAD DE AMBATO EN LA PROVINCIA DE
TUNGURAHUA.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero en Administración de
Empresas y Negocios

Autora: Martha Piedad Criollo Erazo


Tutora: Dra. Mg. Silvia Llamuca Pérez

AMBATO – ECUADOR
2019
CAPITULO III

AREA DE ORGANIZACIÓN y GESTION

3.1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

3.1.1. Visión de la Empresa.

Estar entre las marcas más conocidas en el mercado Ambateño y enfocado a brindar

calidad en cada uno de sus productos además de la variedad, cuidando cada detalle,

contribuyendo al país y al medio ambiente.

3.1.2. Misión de la empresa.

Somos una empresa que está dispuesta a ofrecer a nuestros clientes chocolates de la más

alta calidad, innovando con tecnología y capacitación siendo la mejor opción para

elegirnos.

Valores.

Entre los valores que contara la empresa serán la puntualidad, el respeto la cordialidad y

el trabajo en equipo con el fin de fomentar la hermandad entre todos los colaboradores

de la empresa y la calidad en el servicio que brindará a sus clientes poniendo siempre

por delante como prioridad del negocio.


3.1.3. Mapa estratégico.

Oportunidades Fortalezas

 Crecimiento en el mercado  Contar con lugar propio y abaratar costos de

 Creación de nuevos productos arriendo

 Disponibilidad del producto.  Contar con trabajadores con experiencia.

 Establecimiento amplio

Amenazas Debilidades

 Demasiados impuestos.  Los presupuestos son bajos

 Hacer préstamo para empezar.  Falta de maquinaria industrial.

 La competencia podría ofrecer mejores  Falta de publicidad

precios del mercado.

Elaborado por: Martha Criollo

Matriz de estrategias.
Factores Internos Fortalezas Debilidades

 Contar con lugar Los presupuestos son bajos

propio y abaratar

costos de arriendo Falta de maquinaria industrial.

 Contar con Falta de publicidad

trabajadores con

experiencia. Falta de un control de calidad

 Establecimiento

amplio

Factores Externos
Oportunidades Estrategia F1O1 Estrategia D1O1

 Crecimiento en el El costo del arriendo se Implementación de marketing

mercado puede invertir en marketing. Para incrementar, ventas

 Creación de nuevos

productos Los vendedores por cada cartón Capacitar de manera interna a los

 Disponibilidad del vendido reciben un porcentaje. colaboradores para un mejor cierre de

producto. ventas.

Amenazas Estrategia F2A2 Estrategia D2A2

 Demasiados impuestos. El vendedor debe vender un Implementar manuales para facilitar el buen

 Hacer préstamo para máximo de cajas a través de uso de sus procesos.

empezar. incentivos.

 La competencia podría Implementación de nuevos horarios

ofrecer mejores precios Proponer la oportunidad de requeridos por la empresa.

del mercado. crecimiento personal


Elaborado Martha criollo

3.2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA


3.2.1. Organización Interna.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

El siguiente grafico determinara las necesidades de la empresa que serán

suficientes para empezar a laborar.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL
El organigrama funcional determinara los puestos que cada uno ocupara para realizar

cada una de las actividades dentro de la empresa teniendo así:


En la gerencia se encuentra el gerente representando a la empresa y será quien se

encargara de controlar las áreas en las cuales van a funcionar la organización.

También será el que tome las decisiones en cuanto se refiera a las negociaciones con los

clientes y proveedores al igual que las decisiones las financieras.

En el departamento administrativo será el encargado de realizar una buena selección

de personal idóneo y con experiencia para la elaboración en la producción.

Estará encargado de planificar y desarrollar todas las actividades tanto administrativas

como del personal.

Departamento de venta en esta área está encargados todo el personal que se encargaras

de lograr las metas propuestas en ventas llevando un registro para la verificación de

pedidos para revisar si el stock en bodega será suficientes para cubrir la demanda de los

clientes.

También estarán encargados de la facturación y de llevar un control de las ventas

diarias.

Departamento de producción en esta área se encuentran todos los que están

relacionados a la línea de producción a la vez sean los que están directamente

encargados de la transformación de la materia prima en materia elaborada cuidando

cada detalle para el aseguramiento de la calidad.

Departamento de bodega esta área será encargada de la recepción y almacenamiento

del producto elaborado siempre y cuando haya pasado por los controles de calidad del

producto

3.2.2. DESCRIPCION DE PUESTOS


I. INFORMACÓN BÁSICA
PUESTO GERENTE
JEFE INMEDIATO JUNTA DE SOCIOS

SUPERIOR
SUPERVISA A
II NATURALEZA DEL PUESTO
Control de áreas

Decisiones financieras

Negociaciones

III.FUNCIONES
el gerente representando a la empresa y será quien se encargara de

controlar las áreas en las cuales van a funcionar la organización.

También será el que tome las decisiones en cuanto se refiera a las

negociaciones con los clientes y proveedores al igual que las decisiones

las financieras.

IV REQUISITOS MINIMOS PARA EL PUESTO:


TITULO

PROFESIONAL ING EN ADMINISTRACIÓN


EXPERIENCIA 2 AÑOS
PENSAMINETO ANLÍTICO CAPACIDAD PARA LIDERAR

CAPACIDAD PARA LA TOMA DE DESICIONES, TRABAJO EN

HABILIDADES EQUIPO
CONOCIMIENTOS EN MERCADEO ,CONOCIMIENTOS EN

FORMACION COMPUTACIÓN,INGLÉS AVANZADO


Elaborado por: Martha Criollo

I. INFORMACÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

PUESTO
JEFE INMEDIATO JEFE DE VENTAS

SUPERIOR
SUPERVISA A DEPARTAMENTODE VENTAS
II NATURALEZA DEL PUESTO
Gestionar línea de producción

Transformación de materia prima

Asegurar la calidad del producto


III.FUNCIONES
Departamento de producción en esta área se encuentran todos los que

están relacionados a la línea de producción a la vez sean los que están

directamente encargados de la transformación de la materia prima en

materia elaborada cuidando cada detalle para el aseguramiento de la

calidad.

IV REQUISITOS MINIMOS PARA EL PUESTO:


TITULO

PROFESIONAL BACHILLER
EXPERIENCIA 2 AÑOS
CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESION,TRABAJO EN

HABILIDADES EQUIPO,CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON AGILIDAD


FORMACION CONOCIMIENTO EN ELABORACION DE CHOCOLATES
Elaborado por: Martha Criollo

I. INFORMACÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE BODEGA

PUESTO
JEFE INMEDIATO JEFE DE PRODUCCION

SUPERIOR
SUPERVISA A DEPARTAMENTODE PRODUCCIÓN
II NATURALEZA DEL PUESTO
Control de calidad

Almacenamiento y conservación del producto

Controlar orden de ingreso y salida

III.FUNCIONES
será encargada de la recepción y almacenamiento del producto

elaborado siempre y cuando haya pasado por los controles de calidad

del producto
IV REQUISITOS MINIMOS PARA EL PUESTO:
TITULO BACHILLER
PROFESIONAL
EXPERIENCIA 2 AÑOS
CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESION,TRABAJO EN

HABILIDADES EQUIPO,CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON AGILIDAD


FORMACION CONOCIMIENTO EN COMPUTACIÓN
Elaborado por: Martha Criollo

3.3 CONTROL DE GESTION

3.3.1. Indicadores de gestión

ÁREAS INDICADORES

FINANCIERA INDICADORES DE CAPITAL DE TRABAJO

PUNTO DE EQUILIBRIO

GESTION FINANCIERA
VENTAS PRODUCTIVIDAD

NUMERO DE UNIDADES DESPACHADAS

CIERRE DE VENTAS EN CADA VENDEDOR


PRODUCCION UNIDADES PRODUCIDAS POR CADA

EMPLEADO

PRODUCTIVIDAD DE TRABAJO

PRODUCTIVIDAD DE MAQUINARIA
Elaborado por: Martha Criollo
3.4. NECESIDADES DE PERSONAL

CUADRO DE

TRABAJADORES
CARGO FUNCIONES A FIJO TEMPORAL

DESEMPEÑAR
JEFE COMPRA DE MATERIA X

ADMINISTRATIVO PRIMA.PAGO A

PROVEEDORES,EMPLEADOS
JEFE DE VENTAS REALIZAR X

PEDIDOS,FACTURACION
COLABORADOR DILUIDO DE CHOCOLATE. X

UNO
COLABORADOR MOLDEAR EL CHOLATE X

DOS
COLABORADOR EMPAQUE X

TRES
ADMINISTRADOR MANEJO DE REDES X

DE REDES SOCIALES

SOCIALES
Elaborado por: Martha Criollo

Las necesidades de personal que requerirá la empresa será de un total de 6 individuos

constando de jefe administrativo que será de contrato fijo, jefe de ventas también será
fijo, más tres colaboradores siendo de la misma manera su contrato fijo y uno que será

el administrador de redes sociales será temporal.

CAPITULO IV

AREA JURIDICO LEGAL

4.1. DETERMINACION DE LA FORMA LEGAL

La empresa estará constituida legalmente como persona natural ofertando su

producción a clientes que busquen deleitarse del chocolate y cubriendo las necesidades

del mercado.

La razón social de la empresa será “EMPRESA PRODUCTORA Y

COMERCIALIZADORA DE BOMBONES DE CHOCOLATE FABECH”

4.2. MARCAS Y PATENTES

Para el registro de la empresa será necesario acercarse al IEPI (Instituto Ecuatoriano De

La Propiedad Intelectual) en el mismo que se necesitara presentar la siguiente

documentación.

 Llenar el formulario

 El nombre de la marca(nombre, logo)

 Comprobante de pago de tasas de búsquedas

 Nombramiento del representante legal.

 Cédula y papeleta de votación del representante legal.


 RUC de la Empresa.

 Información de la fórmula inventada de la forma más sencilla con el fin que se

pueda elaborar de manera fácil.

4.3 LICENCIAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA

EMPRESA

APERTURA DEL RUC (REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES)

Los requisitos de apertura del RUC son:

1. Copia y originales de cédula y certificado de votación

2. Formularios.

GAD DE LA MUNINICIPALIDAD DE AMBATO

Requisitos para Certificado único de habilitación.

1. Solicitud dirigida al sr Alcalde (formulario municipal-especie valorada).

2. Formulario de solicitud en blanco (especie valorada).

3. Copia del ruc actualizado y completo.

4. Copia del Certificado Único de Habilitación del año anterior (en caso de

renovación).

5. Copia de la carta de pago del predio.

PATENTES MUNICIPALES

1. Renovación de patente municipal por cada año que adeuda (imprime de la

página web de la municipalidad.


2. Copia del RUC (completo) y actualizado.

3. Copia de la declaración del impuesto a la Renta presentado en el SRI, por cada

año adeudado.

REQUISITOS PARA PERMISO MUNICIPAL DE HIGIENE DEL

DUEÑO, EMPLEADOS O AYUDANTES.

1. Copia de cédula de identidad y certificado de votación.

2. Copia de la patente municipal actualizada.

3. Certificado de salud del año actual público o privado y exámenes de Emo, Copro

Parasitario aglutinaciones VDRL

4. Certificado de habilitación o uso de suelo del año actual.

5.

6. Permiso anterior, Ruc (en caso de ser nuevo).

7. Ficha de inspección sanitaria

8. Una foto carnet actualizada (dueño y empleados)

PERMISO DE BOMBEROS.

1. Pago de predio actualizado

2. Copia del RUC.

3. Informe de la inspección, elaborado por el personal autorizado del departamento

de prevención de la EMBA-EP.

PERMISO ARCSA

1. Número de Cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o representante legal

del establecimiento.
2. Número de cédula y datos del responsable técnico de los establecimientos que lo

requieren.

3. Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC/RISE)

4. Categorización del Ministerio de Industrias.

Bibliografía: Ministerio De Industrias EMBA Gad De La Municipalidad De Ambato

Comisarias Municipales. IEPI

También podría gustarte