Está en la página 1de 3

Recuperar desde su propia experiencia conocimientos acerca de cómo la educación afecta

los procesos educativos


Teoría del instinto de William James
Tiene como postulado principal que se produzcan fines sin preverlos y sin que exista una
reeducación, aprendizaje anterior.
William Mcdougal
Conducta humana, lista de instintos
Teoría del impulso
Habito= aprendizaje > Hull: Conducta aprendida en cada situación
Teoría de la voluntad: Fenómeno psíquico influencia de la conducta
Teorías contemporáneas:
1. Biológica evolucionista: Genéticamente determinada
Fisiológica> Biológica
Mecanismos autorreguladores (Homeostasis)
Genes
Fisiológicos cuerpos se activan cuando logramos metas Dopamina y Endorfinas.
Motivaciones Intrínsecas y extrínsecas
2. Teoría comportamental
- Cuando hay recompensas la conducta acaba
- Ayuda a que suceda la conducta
- Provee el comportamiento
Teoría del proceso Oponente: (Placer y displacer)
Incentivos y motivaciones intrínsecas: Recompensa deteriora el gusto
3. Teorías Cognitivo Social
Teoría del feedback negativo: Lo que queremos vs Lo que hacemos para conseguir las
metas
Triangulo cognitivo: Pensar Existir Hacer
Teoría expectativa valor: Realidad > Cambio> Expectativa valor
Teorías de atribución: Explicación de los resultados, errores de atribución que son buscados
en una causa externa.
- Factores externos no importan,
- El éxito es sobre mí,
- Sobreestimación de algo negativo
- No hay éxito soy el culpable siempre
Teoría de Competencia y crecimiento: El cambio mejora mediante el crecimiento
Teorías del Self y autorregulación: Se da mediante la introspección del ‘’soy’’ y ‘’creo que
soy ‘’
Teoría de la motivación intrínseca:
- Tiene que ver con gustos personales
- Persistencia
- Creatividad (Declina cuando es forzada)
- Comprensión conceptual y aprendizaje
- Funcionamiento Optimo y bienestar
Teoría de la motivación Extrínseca:
- Medio para lograr una recompensa
- Incentivos (impulso o freno para hacer algo)
- Reforzadores y Castigos (Positivo o Negativo)

Costos ocultos de la recompensa: (Efecto primario intencional y efectos secundarios


involuntarios)
Se divide en 4
Externa: Demanda del exterior, 100% extrínseca.
Introyectada: Deberes, 80% extrínseca y 20% intrínseca.
Identificada: Querer y hacer por una utilidad 50% Extrínseca y 50% intrínseca.
Integrada: Valores de quien soy 20% Extrínseca y 80% intrínseca.
"Influenciar la motivación de los estudiantes para aprender" denominado por Epstein
(1989) TARGET.

Implica apropiar las propuestas de esta metodología y reflexionar acerca de su utilidad. La


pregunta es:
¿Tenemos experiencias que nos demuestran que trabajando en las seis áreas de método de
incrementa la motivación para aprender?
Plantéen dos ejemplos para cada área en particular (de situaciones que hayan vivido) y una
propuesta de actividades que pudieran integrar las seis. 

Referencias

Araya-Castillo, Luis, & Pedreros-Gajardo, Margarita (2013). ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE


MOTIVACIÓN DE CONTENIDO: UNA APLICACIÓN AL MERCADO LABORAL DE CHILE
DEL AÑO 2009. Revista de Ciencias Sociales (Cr), IV (142). [fecha de Consulta 28 de octubre de
2019]. ISSN: 0482-5276. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153/15333870004
Naranjo Pereira, María Luisa (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO. Revista Educación, 33(2), [fecha de Consulta 28 de octubre de 2019]. ISSN: 0379-
7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44012058010

También podría gustarte