Está en la página 1de 8

1

Unidad 3: Etapa 4 – Agricultura y Desarrollo Rural.

Yoiner Javier Castro Muñoz.


Código: 83258291

Tutora:
Martha Cecilia Duran Espinosa

Planeación y Desarrollo Regional


Grupo: 116008A-19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Mayo de 2018
2
Objetivo.

Utilizar la estrategia de aprendizaje orientada en proyectos, el cual depende de


un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa,
planean, implementan y evalúan proyectos que se presentan en el mundo real y los
consagra a implementar nuevos enfoques relacionados en la gestión de resultados que
proyecta lograr e identificar.
3
Actividad 1.

1. Cada estudiante identifica en el proyecto (el resultado obtenido al construir y


organizar la Matriz de Marco Lógico – MML) la gestión de resultados que
proyecta lograr. (Puede relacionar una sola gestión o varias según sea
pertinente y refleje la gestión).

Resultado a obtener:

Mejorar la transitabilidad vial para el transporte de productos agrícolas producidos en la


región.

TIPO DE GESTIÓN A ARGUMENTO DE LA GESTIÓN


GESTIÓN TRABAJAR SELECCIONADA DE ACUERDO A LO
(Marque con una X IDENTIFICADO EN LA MATRIZ DE
la gestión MARCO LÓGICO
seleccionada)

Gestión para x Para la obtención de resultados es


resultados importante la gestión de las entidades
públicas para buscar las alternativas de
solución previstas en el objetivo central
Gestión orientada a
resultados

Gestión por
resultados
La gestión para x La gestión para resultados modelo de la
resultados es el administración de los recursos.
modelo de Esta gestión es la más representativa
administración de dentro de la obtención de resultados debido
los recursos
a que se centran en invertir los públicos
públicos
centrado en el cumplimiento de las
acciones estratégicas definidas en el plan
de gobierno para un determinado período
de tiempo. Por ello tanto a nivel nacional,
departamental y municipal se elaboran los
4
diferentes planes de desarrollo incluyendo
las diversas políticas públicas en pro de su
cumplimiento, y con ello mejorar la calidad
de vida de los habitantes del sector.

Actividad 2.

2. Cada estudiante relaciona el proyecto (el resultado obtenido al construir y organizar


la Matriz de Marco Lógico – MML) analizado con uno de los enfoques o formas de
tratamiento de la gestión para resultados:

Enfoque Tipo de ARGUMENTO DEL ENFOQUE DE ACUERDO A LA


gestión MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Sistémico Gestión para En este enfoque se ve reflejado la interacción de los


resultados diversos participantes en pro del cumplimiento en lo
reflejado en la matriz del marco lógico, depende de la
intervención conjunta para los logros descritos como
funcionamiento articulado e interrelacionado de los tres
sistemas básicos que operan transversalmente en la
estructura administrativa pública: porque depende de la
intervención del estado mediante su esquema de
contribución para el cumplimiento de sus metas
plasmadas en el plan de desarrollo i) planificación;
mediante el diagnostico de necesidades implementadas
en pro de buscar alternativas de solución se realiza el
procesos de planificación para lograr los objetivos ii)
presupuesto; se requiere de la inversión de recursos en
pro de financiar el objetivo del proyecto identificado en la
matriz del marco lógico, destinando rubro presupuestal
en el sector que corresponde y iii) organización; de ello
depende el éxito en cumplimiento de lo plasmado en la
matriz del marco lógico, pues se requiere de una
intervención bien regulada para no alterar el
cumplimiento de los mismos.
Basado en Gestión para
macro Resultados
procesos
5
Instrumentos Gestión para
de Gestión resultados

Actividad 3.

3. Cada estudiante Representa la cadena de valor según el enfoque relacionado


con el proyecto.

Enfoque sistémico

Actividades Primarias:

 Construir de obras de arte.


 Adecuar los tramos viales intransitables.
 Realizar mantenimientos periódicos a las vías

Actividades de apoyo

- Administración Infraestructura
Planificación, control, organización, información, contabilidad, finanzas

- Recursos Humanos
Búsqueda, contratación

- Movilidad
Mejorar las condiciones de movilidad en el área rural del municipio.

- Aprovisionamientos
Mantener en debidas condiciones las vías construidas y adecuadas.

- Dirección
Disponer de vías rurales en buen estado para el transporte de productos agrícolas.
6

Mejorar las condiciones de movilidad en el área rural del municipio


Planificación, control presupuestario, contabilidad y finanzas
Recursos Humanos
Mantener en debidas condiciones las vías construidas y adecuadas.
Disponer de vías rurales en buen estado para el transporte de productos agrícolas.

1. Construir de obras de arte.


2. Adecuar los tramos viales intransitables.
3. Realizar mantenimientos periódicos a las vías
7

Conclusión

Como alusión a la realización del anterior trabajo podemos deducir de la


importancia de los resultados en los que plasmamos nuestras ideas en los diversos
proyectos que se puedan trazar, pues ya que cada uno de ellos comprenden unas
actividades realizables medidos y cuantificables en base a la gestión de resultados.
8

Bibliografía.

Máttar, Jorge y Perrotti, Daniel E. (2014). Planificación, prospectiva y gestión


pública. Reflexiones para la agenda de desarrollo. Chile: CEPAL. Tema: Aspectos
conceptuales básicos de la Gestión por resultados. Pp. 118 - 125 Recuperado de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/36762-planificacion-prospectiva-gestion-
publica-reflexiones-la-agenda-desarrollo

También podría gustarte