Está en la página 1de 12

FASE 4 – GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PRESENTADO POR:
Integrante 1: Jessica Natali Quistial García No. 1.126.459.060
Integrante 2: Mónica Alejandra Guerrero No. 27.088.136
Integrante 3:

GRUPO 358011-9

PRESENTADO A:
Paola Andrea Tenorio
Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CURSO: GESTION INTEGRAL DE RESIUOS SOLIDOS (358011A_761)

PROGRAMA: ZOOTECNIA
08/ Mayo/2020
1) ARBOL DE PROBLEMAS
Integrante 1: Jessica Natali Quistial García
Integrante 2: Mónica Alejandra Guerrero

Árbol de problemas

El crecimiento urbano y las En la actualidad se han convertido en Residuos Peligrosos generados en los
actividades industriales han una amenaza para el ambiente, al sectores urbanos y rurales ha partido de
aumentado la generación de contaminar el suelo, el aire, la tierra y consideraciones de tipo higiénico y
residuos sólidos, sin desarrollar a la vez deteriorar la salud humana. sanitario
estrategias para la atención a los La problemática se presenta desde el
problemas ambientales momento en que la comunidad arroja los
relacionados con la optimización en Los Residuos Peligrosos es uno de los Residuos Peligrosos en la vía pública, en
el uso de los recursos naturales factores que produce problemas de espacios públicos, áreas de protección,
contaminación, deteriora el paisaje y lotes baldíos y fuentes de agua,
pone riesgo la salud de las personas fomentando de esta forma un inadecuado
manejo de los residuos, generando
Efectos resultado de un inadecuado manejo y disposición final, lo cual es afectaciones ambientales y a la salud
agravado porque la problemática asociada a estos residuos solo se evidencia
cuando sus efectos se han hecho presentes.

Problema central PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL PAÍS

La presencia de impurezas de los materiales, Los casos que generan la mayor Afecta la salud pública por la
la baja tecnología de proceso, las preocupación social se derivan de los efectos proliferación de vectores
deficiencias de las prácticas operacionales o evidenciados sobre la salud y el medio transmisores de enfermedades.
las características de los productos y ambiente, resultantes de una disposición
sustancias al final de su vida útil entre otras inadecuada de este tipo de residuos.

Su mal manejo puede provocar Los residuos sólidos


amenaza a la salud por tener biológicos, generados por
residuos de sangre o materiales la muerte de los animales y
que nos transmiten los provenientes de la
enfermedades. actividad humana
2) El análisis del principio de la política de residuos peligrosos y su aporte al mejoramiento de la problemática, deben
hacerlo en la matriz del Anexo 1. Para esto deben interactuar activamente en el foro de la actividad.
Anexo 1. Principios de la política de gestión ambiental de RESPEL

Principio
seleccionado de la
Nombre del Aporte del principio seleccionado a la solución de la problemática
política de
estudiante identificada
residuos
peligrosos
Respel debe estar dispuesto de manera adecuada para solucionar la
problemática, en efecto se debe aplicar técnicas de gestión, así como la
reducción en el origen, el reciclado y el tratamiento. La disposición final
de Respel se hace por unas celdas seguridad dentro o fuera de los
1. Jessica rellenos sanitarios o en rellenos de seguridad. Las celdas de seguridad
Natali son un sistema de control- seguro para tratar las sustancias más
Disposición final
Quistial peligrosas como el Asbesto que son perjudiciales para la salud humana y
García el ambiente. Los residuos peligrosos, que dentro de estos se hallan
residuos hospitalarios, residuos de incineración, tierras contaminadas,
agua contaminadas; Los residuos especiales los cuales son: las pilas,
luminarias, manejo de medicamentos y RAEES; residuos recuperables
como: ferrosos, cartón, plástico, destrucción de marcas.
Se privilegiarán las decisiones que se orienten a la disminución de la
cantidad de materiales peligrosos utilizados y residuos peligrosos
generados equitativamente por la unidad de realización de bienes y
Producción y
2.Monica Alejandra servicios. Esto con un principal fin de calmar la presión sobre el ambiente,
consumo
Guerrero desarrollar la productividad y competitividad empresarial y
sostenible
simultáneamente creando conciencia en los consumidores respecto del
efecto que los productos y sus desechos tienen sobre la salud y el medio
ambiente.

3.
Integrante 1: Jessica Natali Quistial García Diagrama de flujo Residuos Hospitalarios
Integrante 2: Monica Alejandra Guerrero Diagrama de flujo Reciclaje de baterías usadas
Acopio de pilas y Transporte Transformación
baterías en un planta
Pilas ácidas y
Separación de alcalinas de óxido
de manganeso
mercurio, manganeso,
níquel y zinc. Cada tipo
Almacenamiento de pilas tiene al menos Baterías de plomo
ácido
temporal dos metales presentes
en dos formas químicas
Pilas de óxido de
diferentes, como mercurio
metales puros y como
óxidos.
Pilas de níquel-
cadmio recargables

Almacenadas
Primera fase Recolección de pilas
almacenadas y Trituradas
trituradas mecánicamente

Acero Barras o rollos


Horno
Zinc Óxido de Zinc
Carbón Forma de

El polvo de pila
Escoria férrica y no sigue diferentes
férrica, papel, procesos para
recuperar los
plástico y polvo de metales que
pila. contiene

Aprovechamient

Piro metalúrgicos
Segunda fase
Hidrometalúrgico
s
Anexo 2. Análisis de residuos peligrosos

Descripción y
Clasific
justificación de la
ación
Nombre Empres Residu propuesta de
del
del a o Característica de peligrosidad tratamiento o Bibliografía
residuo
estudian selecci selecci del residuo disposición final (con (normas APA)
según
te onada onado base a bibliografía
decreto
técnica, no a opiniones
4741
de los estudiantes)
Las ajugas es un residuo con MAVDT (2010).
Los residuos
características infecciosas, Gestión integral de
hospitalarios y
provenientes de los desechos residuos o
similares peligrosos
cortopunzantes, se considera desechos
infecciosos deben
peligroso cuando contiene peligrosos. Bases
desactivarse y luego
agentes patógenos; los conceptuales.
ser tratados en plantas
agentes patógenos son Bogotá: Ministerio
de incineración, o
Corto microorganismos (tales como de Ambiente,
1.Jessic en hornos de las
punzan bacterias, parásitos, virus, Vivienda y
a Natali Hospita Infecci plantas productoras de
tes ricketsias y hongos) y otros Desarrollo
Quistial les oso cemento, que posean
( ajuga agentes tales como priones, Territorial.
Garcia los permisos,
s) con suficiente virulencia. Recuperado
autorizaciones o
Pueden causar la transmisión de http://www.mina
licencias ambientales
de enfermedades como: Virus mbiente.gov.co/im
determinadas por
de la hepatitis B o C (causa ages/Asuntosambi
el Ministerio del Medio
infección hepática), VIH el entalesySectorialy
Ambiente, para su
virus que causa el SIDA y Urbana
posterior disposición
Bacterias como el
en rellenos sanitarios.
estafilococo.
2.Monic Recicla Plomo Resolu Toxicidad extrínseca, porque Dispositivo que El ambiente es de
a je de acido ción su eliminación puede dar permite almacenar todos Minambiente
Alejandr batería 372 de origen a sustancias tóxicas energía eléctrica en Baterías Plomo Acido
a s 2009 crónicas en concentraciones forma química y https://www.minambi
Guerrer que pongan en riesgo la salud liberarla cuando se ente.gov.co/index.php
o usadas de la población. Además, conecta con un /asuntos-ambientales-
debido a su contenido de circuito de consumo sectorial-y-
ácido sulfúrico, las baterías externo. Las urbana/programas-
usadas presentan la reacciones químicas posconsumo-
característica de corrosividad, pueden ser reversibles existentes/baterias-
porque mediante procesos de por lo que se usadas-plomo-acido
carácter químico, el electrolito considera recargable.
puede producir lesiones más Sus constituyentes
o menos graves a los tejidos fundamentales son el
vivos o desgastar sólidos. plomo como sustancia
activa y ácido sulfúrico
en dilución que
permite el transporte
de electrones.
Plan de Gestión de
Devolución de
Productos
Posconsumo: Es el
instrumento de gestión
que contiene el
conjunto de reglas,
acciones,
procedimientos y
medios dispuestos
para facilitar la
devolución y acopio de
productos
posconsumo que al
desecharse se
convierten en residuos
o desechos
peligrosos, con el fin
de que sean enviados
a instalaciones en las
que se sujetarán a
procesos que
permitirán su
aprovechamiento y/o
valorización,
tratamiento y/o
disposición final
controlada.

3.
Anexo 3. Matriz posconsumo

Pregunta Respuesta
Es una estrategia ambiental a largo plazo, en el que algunos residuos de consumo masivo
¿Qué es el manejo generados en nuestros hogares, las instituciones, el comercio, etc., sean separados desde la
posconsumo? fuente de los residuos ordinarios para ser manejado de forma adecuada de esta manera se
promueve su recuperación y reciclaje.

¿Qué residuos se someten Pilas usadas, medicamentos vencidos, computadores, impresoras, baterías usadas de plomo
a este tipo de programas? acido, bombilla fluorescente usada, llantas usadas y envases de plaguicidas domesticas

2008 las pilas fueron de 11.000 toneladas

2014 las pilas fueron de 9.685 toneladas anuales


¿Qué cantidad de residuos Computadores y periféricos de 19.000 toneladas anuales
susceptibles de Neveras de 82.000 toneladas anuales
posconsumo se generan en Para un total anual de residuos generados de 110.685 toneladas
el país?
Proyección para el 2020 de computadores y periféricos de 43.000 toneladas anuales
Neveras de 101.000 toneladas anuales
Para un total de residuos proyectados anualmente de 144.000 toneladas anuales
Responsabilidad extendida del productor, es una política ambiental que permite que las
obligaciones de los productores se cumplan de manera física o financiera; respecto a sus
productos en la etapa posconsumo o etapa final del ciclo de vida.
¿Qué es la REP? Según el decreto 4741, se ha ido modificando e implementando según las necesidades año
tras años, se articulan ese tipo de decretos para cada una de las corporaciones o tipo de
residuos dando valor a los actores que están dentro de la REP, los cuales son el gobierno,
distribuidores, productores y consumidores
¿Qué ventajas se asocian Gracias al uso sostenible se recicla reduciendo notablemente la necesidad de producir
con el manejo materiales nuevo, constituye una herramienta de gran ayuda para el mejoramiento eficiente de
posconsumo? su manejo.
Referencias

MAVDT (2010). Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bases conceptuales. Bogotá: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado
de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana
Medline Plus. (9 de Abril de 2020). Después de una exposición a objetos cortopunzantes o líquidos corporales.
Obtenido de Después de una exposición a objetos cortopunzantes o líquidos corporales: Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000442.htm

UNION MEDICAL . (s.f.). Disposición final de residuos hospitalarios. Obtenido de Clasificación de los residuos
hospitalarios: https://um.com.co/uso-unico/disposicion-final-de-residuos-hospitalarios

El ambiente es de todos Minambiente Baterías Plomo Acido https://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-


ambientales-sectorial-y-urbana/programas-posconsumo-existentes/baterias-usadas-plomo-acido
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resolu
ciones/res_0372_260209.pdf
Guía técnica sobre manejo de baterías de plomo acido usadas http://respel.cl/wp-content/uploads/2017/10/RESPEL-
GTZ-BATERIAS_PLOMO_ACIDO_USADAS.pdf

Desarrollo organizacional manejo y disposición final de baterías usadas plomo acido vehicular
http://sga.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/disposicion_final_de_baterias_acido_plomo.pdf

También podría gustarte